

http://www.eltiempo.com/media/produccio ... rrilleras/
Hago especial énfasis en estos datos sobre la Toma de Mitú por parte de las FARC, donde ellas nos hicieron creer durante años que fue una victoria militar de ésa organización; hoy se sabe que fue su peor derrota militar de toda su historia como organización guerrillera y terrorista, a pesar de haberse tomado una capital de Departamento (Estado, Provincia o territorio, según el país con el cual se quiera hacer la analogía).
Datos de eso:
Toma: Mitú (Vaupés) (casco urbano de la población)
Fecha: Domingo primero de noviembre de 1998.
Hora: 4:45 de la madrugada.
Unidad atacada: Estación de Policía del Vaupés.
Guerrilleros: 1.900 guerrilleros del bloque Oriental de las Farc.
Quiénes participaron: 8 frentes: Frentes primero, 7, 16, 39, 44, columna 'Juan José Rondón' y un bloque mixto del Sumapaz.
Quién dirigió el ataque: Fue planeado por el 'Mono Jojoy' y dirigido por 'Urías Cuéllar', además lo acompañaron 'Romaña', 'Marco Aurelio Buendía', 'Cadete', y seis comandantes más.
Duración del ataque: 24 horas de combate y tres días de dominio del casco urbano de la población.
Muertos: 16 policías, 24 militares y 11 civiles. Aproximadamente murieron 800 guerrilleros, según el propio reconocimiento que hacen posteriormente las Farc.
Heridos: 38 militares y policías, 9 civiles y se desconoce el número de guerrilleros.
Secuestrados: 61 policías, de los cuales aún permanece en cautiverio tres oficiales y dos suboficiales.
Población civil: Además de las víctimas, la mitad del pueblo quedó arrasado. La Caja Agraria fue destruida, la iglesia fue impactada, la alcaldía la gobernación, el juzgado y otras edificaciones también sufrieron averías. Varios pobladores fueron sacados de sus casas, especialmente diputados y políticos y fueron asesinados frente a sus casas. Los civiles heridos y muertos fueron evacuados por la Cruz Roja Internacional.
Armas empleadas Farc: Cilindros de gas, rockets, morteros, cargas explosivas artesanales, ametralladoras punto 50 y M-60, fusiles, granadas.
Apoyo Ejército: Tropas de la IV y V División (Brigadas Móviles 2 y 3), 10 helicópteros Black Hawk, helicópteros artillados, aviones A-37 y dos OV-10 de la FAC.
Cómo fue la toma: Denominada 'Operación Marquetalia', la toma fue planeada con una elaborada maqueta hecha por los guerrilleros con la información de milicianos que vivían dentro de Mitú y se encargaron de hacer el seguimiento detallado de cada policía. El día de la toma sabían cuántos eran, cada uno dónde estaba y qué cargo tenía. A los auxiliares bachilleres los sacaron de las casas. La Policía había enviado a Bogotá, con dos meses de anticipación, un radiograma informando de que la población les había entregado datos concretos sobre una toma que iba a hacer el bloque Oriental. Hasta el último día de la toma los mandos de la base informaron, pero Bogotá desatendió la alerta. La guerrilla tenía perfectamente infiltrada a la población y varias jóvenes que se hicieron amigas de los auxiliares y patrulleros eran guerrilleras que el día de la toma cambiaron sus minifaldas por camuflados y fusiles.
Un día antes de la toma, varios pobladores empacaron sus cosas y se fueron y otros vieron tres días antes pasar por las veredas vecinas a la guerrilla, en grupos de a 100 guerrilleros, preparados para la incursión. Los subversivos partieron de las poblaciones de Miraflores y Carurú, donde fueron concentrados por el 'Mono Jojoy'. Llegaron por el río Vaupés y cercaron el pueblo por los cuatro costados de ingreso y rodearon la parte selvática. El segundo día de la toma, cuando llegaron los refuerzos, atacaron los helicópteros y mataron de una sola arremetida a 15 soldados que desembarcaban a dos kilómetros del casco urbano. Las bajas de las Farc, las peores de su historia, ocurrieron en la retirada, gracias al poderío aéreo militar.