

Asume el Psoe las posturas nacionalistas-separatistas. Nada niuevo por otra parte. Twisted Evil
ZULU 031 escribió:Despues de las últimas detenciones, desde mi punto de vista estas declaraciones del Pachi, hacen un flaco favor a la lucha antiterrorista. Asume el Psoe las posturas nacionalistas-separatistas. Nada niuevo por otra parte.![]()
El dirigente de los socialistas vascos hizo público, en un encuentro con cargos públicos y orgánicos del PSE, la postura de su partido tras el encuentro mantenido el pasado martes entre Rodríguez Zapatero e Ibarretxe, en el que, según indicó, no se produjo "un portazo", sino que hubo "sentido común" al señalar la necesidad de alcanzar "primero un acuerdo en Euskadi".
López indicó que "lo que hace falta" en el País Vasco es una negociación entre todos los partidos políticos democráticos con el objetivo de lograr un acuerdo que parta de los "principios básicos" del rechazo a la violencia y el apoyo a las víctimas, el respeto a las reglas de juego establecidas, el compromiso de que cualquier cambio en el marco jurídico debe tener "un acuerdo amplio y transversal", así como de "construir la nacionalidad vasca desde la integración y desechando el frentismo y la exclusión
DE LA VEGA: "ESTAMOS DE ACUERDO"
El Gobierno respalda el "referéndum con todas las consecuencias" de Patxi López
(Libertad Digital) El Gobierno está "de acuerdo" con la sugerencia de Patxi López de hacer un referéndum en el País Vasco "con todas las consecuencias". Así lo ha asegurado la vicepresidenta Fernández de la Vega tras el Consejo de Ministros, que ha dicho no ver diferencias entre esta petición y "lo que decimos siempre". El presidente de los socialistas vascos abogó el jueves por construir una "nacionalidad vasca desde la integración y desechando el frenetismo y la exclusión" previo acuerdo entre partidos.
De la Vega no ve mal el referéndum "con todas las consecuencias" prometido por Patxi López para el País Vasco. En declaraciones tras el Consejo de Ministros, ha aseverado que "lo que dijo el presidente de los socialistas vascos" es "lo que decimos siempre". Y es que, según ha apostillado, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero respalda "las reformas estatutarias" bajo los límites establecidos.
Concretamente, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, abogaba por "construir la nacionalidad vasca desde la integración y desechando el frentismo y la exclusión". En este sentido, insistió en la necesidad de lograr un "acuerdo entre vascos" es "posible y absolutamente necesario" y apostó, en este sentido, por "volver a la Euskadi del consenso político".
De este modo, reivindicó, frente a "la consulta vinculante" del lehendakari, Juan José Ibarretxe, "que sólo lleva a la división y al enfrentamiento", un referéndum "con todas las consecuencias" tras alcanzar un amplio acuerdo en el País Vasco que sea aprobado por el Parlamento vasco y ratificado en Cortes Generales.
Según recoge Europa Press, López indicó que "lo que hace falta" en el País Vasco es una negociación entre todos los partidos políticos democráticos con el objetivo de lograr un acuerdo que parta de los "principios básicos" del rechazo a la violencia y el apoyo a las víctimas, el respeto a las reglas de juego establecidas, el compromiso de que cualquier cambio en el marco jurídico debe tener "un acuerdo amplio y transversal", así como de "construir la nacionalidad vasca desde la integración y desechando el frenetismo y la exclusión".
capricornio escribió:
Y Rótax no te hagas la víctima
que aquí los únicos que matan son los etarras
y quien se mancha las manos de sangre es quien se la estrecha a ellos y cede a su chantaje. Porque no olvidemos que las concesiones se le hacen para que no maten. Sin muertes no hablaríamos de nada de esto. Y no apeles a la inteligencia de nadie que los tiros no van por ahí.
lo que hace falta en el País Vasco es una negociación entre todos los partidos políticos democráticos con el objetivo de lograr un acuerdo que parta de los "principios básicos" del rechazo a la violencia y el apoyo a las víctimas, el respeto a las reglas de juego establecidas, el compromiso de que cualquier cambio en el marco jurídico debe tener "un acuerdo amplio y transversal"
Un esfuercito mas e identificamos PSE-PSOE a los últimos y ya tenemos la solución. Matadlos a todos que Dios conocerá a los suyos. Como praxis política tiene la virtud de su simplicidad. Como defecto, su simplicidad. Es para simples.
capricornio escribió:En Vascongadas no hay nada de que hablar de política. Los que matan son otros. Ya hay Estatuto y Constitución.
Las cuestiones políticas ya se hablaron durante el debate de la Constitución y el Estatuto. Si alguien quiere saltarse aquellos acuerdos para caminar hacia su ansiada independencia es problema de él solo. Si alguien quiere cambiar la Constitución que votaron y aprobaron los vascos, debe hacerlo conforme a ella.
capricornio escribió:Me parece legítimo plantear la independencia, pero hágase conforme a las leyes que se dieron los vascos, o sea, según la Constitución. Y eso implica cambiarla votando en TODA España. Nada de ámbito vasco de decisión.
capricornio escribió:Lo de hablar los partidos para saltarnos la Ley y que unos jueces del tribunal de casación pertinente (El TC en este caso) elegidos por los propios políticos que negocian y a los que deben el cargo, luego se lo refrenden saltándose a la torera los propios principios constitucionales, es una desvergüenza.
capricornio escribió:Y sobre si te haces la víctima o no, insisto en que sí. La literalidad de tu frase alude que los que no están de acuerdo en rendirse lo que quieren es criminalizar a los que sí y de ahí a matarlos. Que esa es la solución que proponemos, cuando sabes de sobra que no es así.Un esfuercito mas e identificamos PSE-PSOE a los últimos y ya tenemos la solución. Matadlos a todos que Dios conocerá a los suyos. Como praxis política tiene la virtud de su simplicidad. Como defecto, su simplicidad. Es para simples.
Y luego te haces el ofendido con supuestos insultos a tu inteligencia, molestias e irritaciones.
La cita histórica debe tomarse en sentido figurado, cosa que me consta que haces.
capricornio escribió:Guste o no el pueblo vasco ya se autodeterminó (igual que el del resto de España) y decidió por mayoría, que para cambiar las leyes fundamentales, se consultaba a todo el Estado. Todo lo que no sea eso es saltarse la Constitución, aunque lo refrende un juez puesto a dedo por el propio político que se quiere saltar la Ley.
capricornio escribió:
Yo no propugno una dictadura capricorniana (que ingenioso eres, ¿se te ha ocurrido a ti solo?). Propugno que los jueces sean independientes y se elijan entre ellos. Ningún juez elegido por político. De ese modo, no deberán su cargo a ninguna sigla del Parlamento y las garantías de que estén influenciados en sus decisiones por los políticos serán mucho menores.
capricornio escribió:¿Quiére eso decir que debo estar de acuerdo con todo lo que decidan? Evidentemente no. Que un juez dicte una sentencia y se discrepe de ella debe entrar en la normalidad democrática. ¿O acaso queremos acallar discrepancias? ¿Un mundo feliz? ¿Cómo se puede calificar a una persona de dictadora por discrepar y no estar de acuerdo en algo? Sin comentarios
capricornio escribió:En el caso concreto del TC, por desgracia se sabe lo que vota cada juez en función de quien lo eligió. No hay más que ver que el fallecimiento de uno sin sustitución, los vetos a otros, las peticiones de impugnaciones de terceros por ser cónyuges de informantes de parte, las expiraciones de mandato de presidencias, etc están todos los días en los medios de comunicación porque se sabe que influye en que la sentencia sea de un signo o de otro. Así de triste.
capricornio escribió:La Constitución establecía que de los 20 miembros del Consejo, 8 se elegían en el parlamento y otros 12 según determine la Ley:
La UCD estableció que se eligiesen entre los jueces por votación. El PSOE llegó y se lo cepilló y estableció que se elegían mitad y mitad por Congreso y Senado por mayoría de 3/5 partes. O dicho de otro modo. Todos los jueces de CGPJ se eligen en el Parlamento. El PP quiso cambiarlo pero en el famoso Pacto por la Justicia negociado por López Aguilar y Michavila se quedó como estaba. Cosas del consenso. Una pena. Entre todos la mataron y ella sola se murió.
capricornio escribió:Sobre la manera de modificar leyes, dependiendo del tipo que sean, y del ámbito que sean, y del ámbito administrativo competente del que se trate, tienen unos cauces u otros. Tú generalizas y extiendes los razonamientos que te doy para decir que he dicho lo que no he dicho. En ningún caso he hablado de no hacer nuevas leyes. Yo hablo de no modificar el Estatuto vasco, marco que regula las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma Vasca. Y mucho menos hacerlo para agradar al nacionalismo separatista y tratar de aplacar a los asesinos. No soy partidario de modificar ningún estatuto autonómico en ningún lugar de España. Pero el caso vasco menos aún. Posiblemente deberíamos hacer lo contrario, dejar la autonomía en suspenso como hicieron los británicos con la del Ulster y que precisamente ha sido el arma política para dejar las cosas como estaban antes de que el IRA se alzase en armas. Volver a la autonomía a cambio de dejar las armas. En España no hay caudal político ninguno. El Estatuto vasco es tan "avanzado" que tiene competencias en prácticamente todo. Incluso un régimen fiscal propio que supone un agravio con el resto de España (excepto Navarra que es igual) que paga bastante más impuestos. Sólo le falta la independencia y más territorio para expandirse, de ahí el reclamo de Navarra. Por lo tanto es la fase a la que hemos llegado. Ya no quiero más competencias porque las tengo todas. Quiero el derecho a la independencia y más territorio.
capricornio escribió:El Estatuto vasco es tan "avanzado" que tiene competencias en prácticamente todo. Incluso un régimen fiscal propio que supone un agravio con el resto de España (excepto Navarra que es igual) que paga bastante más impuestos. Sólo le falta la independencia y más territorio para expandirse, de ahí el reclamo de Navarra. Por lo tanto es la fase a la que hemos llegado. Ya no quiero más competencias porque las tengo todas. Quiero el derecho a la independencia y más territorio.
Y ante esta situación , uno de los dos partidos nacionales, el PSOE, se ha echado en brazos del nacionalismo y pide que se haga referéndum y se acepte lo que salga.Y mucho me temo que el otro, el PP, va a entrar en su fase silente.
No tardaremos mucho en ver el desenlace.
lo que hace falta en el País Vasco es una negociación entre todos los partidos políticos democráticos con el objetivo de lograr un acuerdo que parta de los "principios básicos" del rechazo a la violencia y el apoyo a las víctimas, el respeto a las reglas de juego establecidas, el compromiso de que cualquier cambio en el marco jurídico debe tener "un acuerdo amplio y transversal"
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados