

fantasma escribió:
Recordando al aviador Cosme Renella Barbatto
El sábado 3 de mayo (anteayer) se conmemoró un aniversario más del fallecimiento (1937) del primer piloto aviador guayaquileño, Cosme Renella Barbatto, quien con el Club Guayas de Tiro y Aviación, su patrocinador y propietario del Patria I, primer avión adquirido para entrenamiento Dalmistro doble comando, conformaron un trío de pioneros de la aviación ecuatoriana, cuando ante la amenaza constante de invasión peruana, grupos de patriotas presididos por Gerardo Durán Wauge seleccionaron a Cosme Renella para viajar a Italia y Francia a obtener el brevet de piloto e instructor de aviación.
Este personaje fue además un deportista destacado e integrante del Batallón de Infantería Patria, formado por colegiales vicentinos enlistados para defender su territorio. En enero de 1913 regresó de Europa e ingresó a la aviación militar. Recibió dicho avión y ejecutó su histórico vuelo el 8 de octubre de 1913.
Participó por Italia, su cuna ancestral, en la Primera Guerra Mundial. Integró la escuadrilla 78, acreditándose 280 asaltos al rival, 152 combates aéreos; derribó 17 aviones enemigos y recibió 14 medallas de parte de Bélgica, Francia, Inglaterra e Italia, que lo nominó su 10º AS (el décimo, entre los mejores 40 pilotos de ese país europeo).
En 1920, el cónsul general del Ecuador en Italia facilitó la compra de la aeronave bautizada como Telégrafo I para el ecuatoriano Abel Castillo, propietario de diario El Telégrafo de Guayaquil. Ese avión fue reforzado en nuestra ciudad por el científico doctor Roberto Leví, para utilizarlo en la distribución de dicho periódico en Quito y Cuenca. Luego la nave fue donada en 1921 a la Escuela de Aviación Cóndor en Durán, del Estado ecuatoriano.
Aviadores y familiares suyos honran su memoria ante una engañosa y falsa campaña que pretende cambiar su nombre de la Escuela de Aviación que él ayudó a formar.![]()
Cosme Renella Barbatto (sus restos reposan en el mausoleo de la Fuerza Aérea, en el cementerio El Batán, en Quito) será recordado siempre como el primer guayaquileño brevetado de piloto aviador militar e instructor AS de Ases en combate mundial.
Fernando Renella Coll,
nieto de Cosme Renella Barbatto, Guayaquil
Fuente: http://www.eluniverso.com/2008/05/05/0001/22/cartas.html
>
> Fonte: O estado de São Paulo e NOTIMP FAB N°: 122 Data:
> 01/05/2008
>
> Jatos de vigilância devem evitar ações como a da
> Colômbia, em 1.º de março
>
> Roberto Godoy
>
> A venda de um lote inicial de 24 aviões de ataque leve
> Super Tucano para o Equador, anunciada esta semana em
> Quito, está vinculada à compra de um ou dois jatos de
> vigilância, alerta avançado e comando do espaço aéreo,
> também produzidos pela Embraer. O lote de caças é negócio
> estimado em US$ 216 milhões e envolve treinamento de
> pessoal, peças e componentes.
>
> As aeronaves eletrônicas do tipo AEW têm um custo básico
> unitário de US$ 80 milhões - fora o material de suporte.
> O ministro da Defesa do Equador, Javier Ponce, disse que
> “o equipamento, centralizado no sistema do radar sueco
> Erieye, aumentaria de maneira significativa a capacidade
> de pronta resposta da aviação e defesa aérea”. Para o
> presidente Rafael Correa, a questão é mais objetiva. Há
> dois dias, depois de se reunir com o ministro da Defesa
> do Brasil, Nelson Jobim, ele disse que o governo está
> empenhado em garantir que ataques como o de 1º de março,
> quando a aviação da Colômbia bombardeou uma base da
> guerrilha das Farc em território equatoriano, “não possam
> se repetir”. O AEW da Embraer é usado pelas Forças aéreas
> do Brasil, México e Grécia. O radar tem alcance de 450
> km. É a versão militar do jato Emb-145, para 50
> passageiros. Serve de posto de comando aerotransportado,
> coordenando ações de combate e defesa.
ecuatoriano escribió:
Encontré esto en el foro LAAHS.COM>
> Fonte: O estado de São Paulo e NOTIMP FAB N°: 122 Data:
> 01/05/2008
>
> Jatos de vigilância devem evitar ações como a da
> Colômbia, em 1.º de março
>
> Roberto Godoy
>
> A venda de um lote inicial de 24 aviões de ataque leve
> Super Tucano para o Equador, anunciada esta semana em
> Quito, está vinculada à compra de um ou dois jatos de
> vigilância, alerta avançado e comando do espaço aéreo,
> também produzidos pela Embraer. O lote de caças é negócio
> estimado em US$ 216 milhões e envolve treinamento de
> pessoal, peças e componentes.
>
> As aeronaves eletrônicas do tipo AEW têm um custo básico
> unitário de US$ 80 milhões - fora o material de suporte.
> O ministro da Defesa do Equador, Javier Ponce, disse que
> “o equipamento, centralizado no sistema do radar sueco
> Erieye, aumentaria de maneira significativa a capacidade
> de pronta resposta da aviação e defesa aérea”. Para o
> presidente Rafael Correa, a questão é mais objetiva. Há
> dois dias, depois de se reunir com o ministro da Defesa
> do Brasil, Nelson Jobim, ele disse que o governo está
> empenhado em garantir que ataques como o de 1º de março,
> quando a aviação da Colômbia bombardeou uma base da
> guerrilha das Farc em território equatoriano, “não possam
> se repetir”. O AEW da Embraer é usado pelas Forças aéreas
> do Brasil, México e Grécia. O radar tem alcance de 450
> km. É a versão militar do jato Emb-145, para 50
> passageiros. Serve de posto de comando aerotransportado,
> coordenando ações de combate e defesa.
La anterior cúpula militar ordenó espiar a Asamblea
En un documento de siete páginas, el antiguo alto mando militar ordenó la creación de una Comisión de Alto Nivel para que espíe en la Asamblea Constituyente y vigile que el sector no sea perjudicado en la nueva Constitución.
El ex jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Héctor Camacho, fue quien informó al entonces ministro de Defensa, Wellington Sandoval, mediante el oficio Nº 07-268-GJ, del 10 de diciembre del 2007 (12 días después de la instalación de la Asamblea), que el 8 de noviembre del 2007 se presentó un “Grupo Único”, conformado por el Ejército, Marina y Aviación, para definir las estrategias de trabajo que seguirán en la Asamblea, con el objetivo de defender las propuestas de las Fuerzas Armadas.
...
Militares ecuatorianos reciben condecoración en Haití
escrito por Redacción Ministerio de Defensa
jueves, 08 de mayo de 2008
Ayer, en el campamento de la misión ecuatoriana - chilena en Haití, se realizó una ceremonia para imponer condecoraciones a los militares de ambos países que cumplieron actividades para mantener la paz en la isla.
En las próximas horas una comisión de las Naciones Unidas recorrerá lugares donde se muestra la pobreza y violencia en la localidad de City Soley (Haití).
Galileo1 escribió:Parece que la BOMBA no solo mando a dormir a Reyes, sino que también despertó al Ejercito Ecuatoriano y a su gobierno...Ahora encuentran campamentos de las FARc, laboratorios de droga y hasta rechazan al terrorismo...
Pero creo que lo que pasa es que le tienen miedo a la verdad de los computadores....jejejej Y ya la Interpol dio su aval sobre esta información.
Frecuentemente y desde hace años encontramos campamentos de colombianos delincuentes en Ecuador, solo que claro tu no lo sabes.
Repito, el mal agradecimiento es patente en los colombianos, le hemos soportado 40 años tinglado, acogemos sus refugiados y ahora el narcoparaco de Uribe nos quiere manchar, Ecuador no es Colombia, afortunadamente, aqui no nos matamos entre nosotros.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados