F-16 para la FAA:

Su-30 o Su-35 en la FAA:

JPJ escribió:Hola
Por lo que se el costo de mantenimiento de un F15 está en torno al costo supuesto de mantenimiento de un Su 27: unos U$S 10000 por hora. Los costos del Su han venido bajando desde que se incorporaron nuevos motores (caso su 30 venezolanos), mayor vida a la célula y mejores sistemas de revisión.
Igualmente debe ser bastante caro, pero no se si más que un F 18E o Rafale
Saludos
ANDRE escribió:Mi pregunta es, entiendame no por ofender ¿tienen el presupuesto para este tipo de adquisición?
Gracias, saludos.
KF86 escribió:ANDRE escribió:Mi pregunta es, entiendame no por ofender ¿tienen el presupuesto para este tipo de adquisición?
Gracias, saludos.
Para nada, nadie se siente ofendido, sino todo lo contrario.
¿Presupuesto para adquirir un Su-30 o F-15?, en este momento y por un largo trecho, no. Por mas que haya presupuesto para adquirirlo, lo cual la adquisicion es lo de menos, el problema se inicia en el mantenimento.
La FAB pagó por los M-2000 cerca de u$s 80 millones, en lo que va de la vida operativa en la republica insumieron u$s 60 millones de mantenimiento, entre repuestos y entrenamiento.
El negocio de la venta de los cazas se centra en primer lugar en la venta, pero lo mas importante es lo que viene detras del paquete, y mas aun cuando se habla de material tan complejo y de mayor costo como un bimotor.
La FAA puede mantener a duras penas los Mirage III y A-4AR (por decir dos nada mas) volando, siendo monomotor, creo que es ilogico e irreal pensar que se podra mantener volando con la misma frecuencia un bimotor, que ademas de tener dos motores () los costos de mantenimiento de sistemas asociados a estos son bastante mas elevados que los destinados a un monomotor, es por eso que en el caso de un bimotor, los costos aveces duplican o triplican a un monomotor.
Los Mig-29S de la FAP, hace 2 años tenian un costo de mantenimiento superior a los u$s 20.000 la hora, eso es especialmente por ser modelos que en primer lugar no tenian sistemas de verificacion de fallas modernos, es bimotor con lo que ello acarrea en cuanto a consumo y complejidad, avion de origen Ruso, no muy identificado en la simplificacion de mantenimiento, menor actividad y tiempo de mantenimiento mas alargados que los comunes, lo cual todo eso sumado, hace que el costo por hora de vuelo se incremente...imaginate cuanto costaria en Argentina volar un F-15 o Su-30...o vamos a algo mas "modesto"...un Hornet.
ANDRE escribió:KF86 escribió:ANDRE escribió:Mi pregunta es, entiendame no por ofender ¿tienen el presupuesto para este tipo de adquisición?
Gracias, saludos.
Para nada, nadie se siente ofendido, sino todo lo contrario.
¿Presupuesto para adquirir un Su-30 o F-15?, en este momento y por un largo trecho, no. Por mas que haya presupuesto para adquirirlo, lo cual la adquisicion es lo de menos, el problema se inicia en el mantenimento.
La FAB pagó por los M-2000 cerca de u$s 80 millones, en lo que va de la vida operativa en la republica insumieron u$s 60 millones de mantenimiento, entre repuestos y entrenamiento.
El negocio de la venta de los cazas se centra en primer lugar en la venta, pero lo mas importante es lo que viene detras del paquete, y mas aun cuando se habla de material tan complejo y de mayor costo como un bimotor.
La FAA puede mantener a duras penas los Mirage III y A-4AR (por decir dos nada mas) volando, siendo monomotor, creo que es ilogico e irreal pensar que se podra mantener volando con la misma frecuencia un bimotor, que ademas de tener dos motores () los costos de mantenimiento de sistemas asociados a estos son bastante mas elevados que los destinados a un monomotor, es por eso que en el caso de un bimotor, los costos aveces duplican o triplican a un monomotor.
Los Mig-29S de la FAP, hace 2 años tenian un costo de mantenimiento superior a los u$s 20.000 la hora, eso es especialmente por ser modelos que en primer lugar no tenian sistemas de verificacion de fallas modernos, es bimotor con lo que ello acarrea en cuanto a consumo y complejidad, avion de origen Ruso, no muy identificado en la simplificacion de mantenimiento, menor actividad y tiempo de mantenimiento mas alargados que los comunes, lo cual todo eso sumado, hace que el costo por hora de vuelo se incremente...imaginate cuanto costaria en Argentina volar un F-15 o Su-30...o vamos a algo mas "modesto"...un Hornet.
Gracias, me parece que en el vecindario los unicos que se pueden dar esos lujos son Brasil, Chile y Venezuela.
En Colombia estamos penando por un Caza, tenemos 11 kfir C-7 y 09 Mirages M-5 COAM, en el 2009 tendremos 24 kfir C-10.
Saludos.
maximo escribió:Bueno.... Yo no quiero decir nada, pero......
El Gripen N ya anda rondando por ahi fuera de los tableros....
![]()
![]()
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados