Vencida la resistencia de escasas y mal pertrechadas tropas en Tudela, Mallén y Gallur, se dispusieron a tomar la ciudad. Con esta acción comenzaba un primer asedio que duraría hasta el 15 de agosto, posteriormente se sufriría un segundo asedio el 20 de diciembre, que culminaría con la dramática capitulación de Zaragoza, destruida y agotada, el 20 de febrero de 1.809.
Estos dos asedios son conocidos como los Sitios de Zaragoza.
Celebraremos en breve el doscientos aniversario de esta gesta, que ha dejado una marca indeleble en la memoria española.
Esta marca se puede apreciar en muchas obras literarias, artísticas y en las calles de la propia ciudad de Zaragoza.
En el pròpio himno de la Academia General Militar hay una mención explícita:
"...Honor y Gloria para España
Zaragoza con sangre ganó
y en el solar Zaragozano
mi alma el temple recibió..."
Y a un nivel más cotidiano, en el antiguo billete de mil pesetas, aparecía la faz de Don Benito Perez Galdos y una cita que decía lo siguiente:
"...entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde."
Me gustaría hacer mi homenaje particular, relatando e ilustrando en esta tira lo que fueron y como se desarrollaron estos dos asedios, utilizando diferentes fuentes bibliográficas, publicaciones, testimonios y páginas webs.
Todo aquel que quiera aportar su granito de arena, será bien recibido, ya que eso, no será mas que el reflejo del hecho que commemoramos, en que se muestra lo fuerte que puede llegar a ser una comunidad unida por la fe en una meta común.
