Brasil condena incursión colombiana a Ecuador y propone visita de la OEA
El canciller brasileño, Celso Amorim, condenó la incursión de tropas colombianas en territorio ecuatoriano y propuso crear una comisión de investigación y la visita del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, a Colombia y Ecuador.
"No hay duda de que una violación territorial es algo condenable", dijo Amorim en rueda de prensa, y consideró aún esa "una infracción que coloca en cierta manera en inseguridad a todos los estados de la región, sobretodo los menores".
"Puede haber circunstancias (que rodeen esa violación, como la alegación de legítima defensa o persecución en caliente), pero explicar esas circunstancias, la obligación de la prueba, queda del lado del que cometió esa infración", añadió el ministro.
Amorim confirmó que su país está trabajando para encontrar una solución a la crisis, y que el propio presidente Luiz Inacio Lula da Silva habló por teléfono este lunes con los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Alvaro Uribe.
Brasil propone que en la reunión convocada para este martes sobre el tema, la OEA determine "la creación de una comisión de investigación y la visita del secretario general de la OEA a los dos países involucrados en la situación".
El sábado, militares colombianos incursionaron en territorio ecuatoriano en una operación en la que murió el número dos de la guerrilla de las FARC, lo que provocó una crisis y la mobilización de tropas de Ecuador y Venezuela a la frontera.
Fuente:
http://www.globovision.com/news.php?nid=80510
____________________________________________________________
Argentina pedirá que OEA ratifique principio de inviolabilidad territorial en disputa Ecuador-Colombia
Argentina pedirá que la OEA ratifique el principio de inviolabilidad territorial en la sesión extraordinaria prevista para el martes, en relación con la incursión militar colombiana en Ecuador, informó la Cancillería.
"Argentina expondrá en la sesión extraordinaria de este martes de la Organización de Estados Americanos (OEA) la firme posición de rechazo a cualquier forma de violación de la soberanía territorial a un Estado miembro", señaló el canciller Jorge Taiana, según un comunicado de la Cancillería difundido en Buenos Aires este lunes.
"El respeto de la soberanía territorial es un principio inviolable en el derecho internacional y nada ni nadie puede justificar su violación", insistió el Ministro en declaraciones formuladas en Ginebra, donde participó este lunes de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Taiana sostuvo además que "Argentina trabaja para que la paz no se altere y el proceso humanitario continúe.
Asimismo, (para) que la OEA reafirme los principios y valores que para nuestro país son inmutables y esenciales".
Los 34 representantes en el Consejo Permanente de la OEA se reunirán el martes en Washington para tratar la crisis colombo-ecuatoriana.
El secretario general de la organización, José Miguel Insulza, subrayó "la gravedad de la situación que involucra a Colombia y Ecuador y expresó su deseo de que ésta sea resuelta en la región en el marco del respeto a los principios que rigen la convivencia entre las naciones americanas", según una nota de prensa.
Un ataque aéreo colombiano el sábado, a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano, cerca de la frontera, culminó con la muerte de Raúl Reyes, segundo hombre al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y otros 16 miembros de la organización marxista.
Ecuador y Venezuela cerraron el domingo sus embajadas en Bogotá y movilizaron tropas a la frontera con Colombia.
La presidenta argentina Cristina Kirchner viajará el miércoles a Venezuela, donde firmará con su par venezolano Hugo Chávez acuerdos para intercambiar alimentos por petróleo.
___________________________________________________
Bogotá reúne a cuerpo diplomático para tratar crisis con Ecuador y Venezuela
El gobierno colombiano convocó el lunes al cuerpo diplomático acreditado en ese país a una reunión para tratar aspectos de la crisis diplomática que vive con Ecuador y Venezuela, tras un operativo militar en el que dio muerte a un jefe rebelde, informó la cancillería.
Según una fuente del organismo, la reunión se llevará a cabo a las 17H00 locales (22H00 GMT) en el Palacio de San Carlos -sede de la cancillería colombiana.
Bogotá vive una profunda crisis diplomática con Ecuador y Venezuela luego que éstos ordenaron mover tropas a sus fronteras en rechazo a una operación militar de Bogotá, en territorio ecuatoriano, en la que murió la noche del viernes a sábado el número dos de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes.
Este lunes, después que el domingo Caracas y Quito retiraron sus embajadores y dieron la orden de desplazar tropas a la frontera, Bogotá reveló documentos y fotografías y acusó a los gobiernos de sus vecinos de tener vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).
Fuente:
http://www.globovision.com/news.php?nid=80510