



yo tambien le doy mi voto al yamato,varias personas eruditas en sistemas navales y sobre la segunda guerra mundial han concordado con las mismas apreciaciones del sr hunter.
armstrong1977
parzifal escribió:y tambien lei mucho sobre el cuestionado blindaje del Iowa.
aqui hay un esquema, y a mi gusto (personal ) por "flojera" cometieron un error a mi gusto poner el cinturon de forma interna y no externa, la razon, se llama canal de panama.
por lo cual la penetración del blindaje del iowa hubiese sido casi segura, aunque los norteamericanos suponían tener el mejor acero del momento, el sts que en condiciones normales de ataque hubiera podido soportar la cabeza de detonación de un proyectil similar al que usaban ellos (406mm), no de 18"(460mm y poder de impacto de mas de 1460 en contra de los 1250 de los iowa.
tercero:no necesariamente, también he visto dichos datos de penetración y hay una cosa que no se ha tomado en cuenta y esta es la cinética, de hecho en un reportaje del history channel se hacia curiosamente la comparación del shell del iowa y el yamato y este ultimo resultaba mas letal que el norteamericano..curioso.
cuarto:con el debido respeto, que importan la elevación de 12 seg contra 8 , cuando el alcance de tiro optimo del iowa era entre 25 y 28 mil yardas, no alcanzas a entender que la distancia de ataque del yamato suponía una destrucción a 40 kilómetros aprox, es decir puedes elevar la artillería, pero si no estas a rango de tiro, poco importa la velocidad,
ademas la capacidad de penetración de las salvas de 16" insisto no hubiesen logrado penetrar la coraza del yamato
quinto, tu connotación de que la velocidad en este tipo de combate hubiera sido desequilibrante, discúlpame pero estas mal informado, a mas de 28 nudos de velocidad no era recomendable a ningún buque disparar tus proyectiles por el sistema de desajuste de mira
aunque debo concordar si en que los iowa tenían un sistema electrónico mucho mejor, Sus radares eran capaces de centrar un blanco con mucha más precisión que uno Japones
sin embargo esto no es decisivo cuando la idea del acorazado es destruir y hundir a tu oponente
aunque algunos decían que podía andar a 33 nudos, esto nunca pudo comprobarse, solo se le logro llevar a 31
si te están volando proyectiles de 460 y 155 milímetros encima
poco te vale andar a 31 0 33 como dices tu
con unos proyectiles que salían disparados a cuanto haber mmmm mas de 1000 klm por hora, de que te vale la artillería antiaérea en ese caso.
séptimo, el ejemplo del montana suponía una sola cosa, porque cuando proyectaron esta capital ship concidentemente era prácticamente igual al yamato en coraza y poder de fuego, porque eso era lo que se esperaba de un acorazado como tal,
en conclusión el mejor acorazado de todos los tiempos fue y sera el Yamato
Kalma_(FIN) escribió:¿Puedes dar fuente?Porque ya te digo que el dato de los 33 nudos no es el máximo puntual a tiro forzado...Sino velocidades sostenidas.![]()
hunterhik escribió:cuarto:con el debido respeto, que importan la elevación de 12 seg contra 8
Kalma_(FIN) escribió:El Iowa tiene demasiadas ventajas sobre el Yamato como para ser considerado simplemente "inferior",además de que sus capacidades en relacion a su desplazamiento son simplemente inigualables,en una gran armonia,al resto de los acorazados disponibles.
Es cierto que el Iowa era vulnerable a los pepinos de 18",que por masivos eran muy dificiles de parar,pero eso no tiene nada que ver con la calidad de las espoletas.Y en cualquier caso la capacidad de penetracion del proyectil tal como te ha puesto Mauricio era muy similar en ambos casos.El Yamato siendo 20000 tm mas pesado que un Iowa no podía garantizar no ser penetrado por granadas 2"inferiores a las suyas propias....Y esas 20000 tm las pagas en movilidad,en combustible,en lo que se denomina ser un elefante blanco.El Iowa tampoco era invulnerable a artillería 2" superior a la propia,pero tambien es verdad que desplazaba 20000 tm menos y por tanto no es demasiado de extrañar.Su ratio de capacidad de combate/desplazamiento era superior al del Yamato...
¿Qué ocurre con la cinética?
Volvamos a insistir una vez más en lo mismo.El Type 94 tenia un alcance de 42 kilómetros frente a los 38,7 del Mk.7,pero es que el IJN Yamato no podía aprovechar de forma efectiva ése alcance de 42 kilómetros pero el Iowa sí que podia hacer lo propio con los del Mk.7.La razón por la que ésa ventaja teorica del alcance es altamente inaplicable es porque el control de tiro del Yamato era básicamente óptico -aunque pudo ser asistido por radar,lo que no es lo mismo que controlado por radar,a partir de 1943-,y a más de 30 kilómetros éso pierde fiabilidad a causa de la curvatura de la tierra.La correccion de tiro en los combates navales se basa en estadística,en mandar salvas a una "caja" determinada que luego reduces mediante correcciones observando las columnas de agua de la salva anterior,y por encima de 30 kilómetros observar ópticamente la caida de los proyectiles en el agua y calcular su distancia respecto al blanco es extraordinariamente dificil y por tanto no sabes si tu solucion de tiro es buena o mala;A distancias del orden de 20 kilometros ya comenzaban las dificultades; De hecho,el impacto del RN Warspite sobre el RM Giulio Cesare en Punta Stilo,a 24 kilometros de distancia fue todo un hito.El radar capaz de efectuar por sí mismo el control y las correcciones de tiro (Algo que el Type 22 japones no podía hacer,pero sí el Mk.13 del Iowa que fue el mejor radar embarcado de la guerra) discriminando entre columas de agua y buque cambia todo esto,garantiza una efectividad según la USN un 400% superior en distancias por encima de los 20 kilometros convirtiendo la correccion de tiro en pan comido.El Mk.13 era capaz de distinguir perfectamente lo que era un buque de lo que era una columna de agua a una distancia de 39 kilómetros.
El Type 22 por su parte era incapaz de proporcionar direccion de tiro al Yamato para grandes distancias,que era justo donde se situaria un Iowa para enfrentarse a el manteniendo la distancia (que el elige porque corre mas),y que es precisamente donde un Mk.13 era simplemente inigualable.A distancias superiores a los 34 kilómetros (que es donde un proyectil del Mk.7 puede perforar la cubierta acorazada de 9" del Yamato,con un gran inclinacion) el Yamato sobre su rival practicamente no puede hacer más que disparos fortuitos,y éso sencillamente no ocurre con el Iowa.Por supuesto de combatir con mal tiempo,con niebla,de noche,etc....Ni hablamos.
No es cierto.
Eso no es cierto.Un acorazado a priori no tiene que tener ningún problema a la hora de dar solucion de tiro ya navegue a 20 nudos que a 33,(otra cosa es la calidad de los plotters,y nuevamente en este caso probablemente los del Iowa eran de lo mejor).Y de hecho lo del desajuste de mira tampoco es cierto porque tanto el acorazado lento como el rápido no mantenian sus piezas en una elevación dada esperando a disparar sobre su rival,sino que las movian constantemente para recargar....Luego volvian a la solucion de tiro que se les daba que podía ser mejor o peor,pero el Iowa (y cualquier acorazado con buen control de tiro) no tenia ningun problema en disparar con toda precision ya estuviera en estático o en alta velocidad.Los plotters americanos en la época eran fuera de serie,apenas perdían en calidad con cambios de rumbo bruscos o de velocidad,y las pruebas del North Carolina a finales de 1945 así lo atestiguan.
Sus radares eran capaces de dirigir el tiro de los Mk.7,los japoneses no podian distinguir entre una columna de agua y un barquito por lo que no valían para corregir el tiro y servían para lo que servian; Detectar al adversario para,al menos,saber que está ahí (y tampoco a una gran distancia),y en buenas condiciones servir de telémetro para asistir-nunca sustituir- al control de tiro estadimétrico
Pues mira,no estoy de acuerdo.Para dañar algo hay que impactarlo,para impactarlo hay que apuntar,para apuntar hay que ver.
¿Puedes dar fuente?Porque ya te digo que el dato de los 33 nudos no es el máximo puntual a tiro forzado...Sino velocidades sostenidas.![]()
Sin apuntar...
Para nada vale de poco.Te permite controlar el combate y llevar la iniciativa porque tú eliges la distancia a la que combatir.Por el pequeño detalle que no crees decisivo para las capacidades de combate que suponía en Mk.13,resulta que el Iowa podía dirigir el tiro contra su adversario a la perfeccion en los 38.75 kilometros de alcance máximo del Mk.7,tomando como base la distancia de 34 kilometros a la cual un Yamato era penetrable...Sin embargo el Yamato era incapaz de proporcionar una solucion de tiro que no fuese puramente aleatoria a su alcance máximo de 42 kilómetros,y practicamente tampoco con demasiadas garantías a esos 34 kilometros,una vez más porque era un control de tiro puramente óptico (De excepcional calidad con una gran apertura eso sí).
Y claro,esos 33 nudos lo que te permiten es alejarte de tu adversario si trata de poner el combate a su favor...A distancias mas cortas.
De cargarte aviones si es que van a por ti,como fueron por el Yamato.Y ya se que les costó mucho hundirlo pero debes entender que un buque de +65000 tm tiene una enorme resistencia estructural y flotabilidad de reserva para rato...
Porque los Montana deberian haber supuesto la proxima generacion en la linea de batalla principal de la Navy,los Iowa conformaban el ala rápida,los Montana deberian haber sacrificado fuerza de máquina a cambio de proteccion (El incremento de poder de fuego en piezas principales se reducia a 3 Mk.7 más,y tú decias que estos eran incapaces de penetrar al Yamato así que por el Yamato no será).Si sabes que tu adversario está construyendo acorazados de 65000 tm sin conocer más detalles, te pones por necesidad en la peor de las posibilidades posibles,y debes de disponer de unidades de combate en similar tamaño,a modo de carrera armamentística.Y de hecho hay que dejar claro que un Yamato no era tampoco,ni mucho menos,un mal acorazado,sino mas bien todo lo contrario frente a un buen numero de sus contemporaneos,los que no fuesen capaces de sacar partido de poder combatir a una gran distancia.Aunque sea en otras aguas más lejanas a la Navy,hay que recordar que por otra parte que los alemanes tambien habian iniciado trabajos,publicamente admitidos,para la construccion de sus monstruosos tipo H.No era tan anormal pensar que los acorazados irian creciendo en desplazamientos para incorporar artilleria cada vez más poderosa....Pero la Navy decidió apostar por el poder aeronaval.Curiosamente,a la larga los japos lo hicieron tambien cuando transformaron el Shinano en porta...Aunque tarde,lo que es una verdadera pena porque al comenzar la guerra tenian posiblemente la mejor aviacion embarcada.
El Iowa tiene demasiadas ventajas sobre el Yamato como para ser considerado simplemente "inferior",además de que sus capacidades en relacion a su desplazamiento son simplemente inigualables,en una gran armonia,al resto de los acorazados disponibles.El Yamato fue el mas masivo,el más brutal.¿Qué carro consideras mejor,un King Tiger o un IS-2?
no estoy de acuerdo contigo, la capacidad de penetracion de los shell del yamato eran superiores a los de 16" del iowa digan lo que digan
es cosa de ver lo que ocurrio con los pepeinazos del Rodney que no pudiron penetrar la coraza del bismarck.
en cuanto al ratio de desplazamiento el yamato poseía mejor capacidad de giro que uno de sus destructores, casi 3 veces mas pequeño.
mm bueno si usted no lo sabe....
segun tu el mk7 tenia un rango de 38 klm, raro, el rango efectivo probado por los gringos era entre 20 y 30 mil yardas máximo,
antes de eso y despues de eso, lo que pudieras propinarle de daño al yamato era absolutamente ineficiente, digan lo que digan.
no estoy de acuerdo contigo nuevamente, el type 22 si podia efectuar y proporcionar direccion de tiro, aunque a niveles limitados, lo que no quita que pudieran ser efectivos.
no veo que el mk 13 fuese inigualable a tal nivel como aseguras, de hecho las 30 mil yardas era a lo que mas eficiente de alcance de tiro real, no estamos hablando del máximo sino del real, así como también los clase Yamato podían disparar pepinazos a mas de 42 klm, el rango ideal era de 35, con lo cual aun aventajas a los iowa con corrector de tiro y todo lo demás, velocidad, etc.
pues según lo que se no, si estas navegando a 27 nudos de velocidad, y el otro a 30-31, y estas disparando, las diferencias reales a larga distancia son grandisimas,
mas no así si hubieran estado a 20 kilómetros, en donde los visores ópticos del yamato y la asistencia del radar, aunque limitada ,le hubiesen dado igual ventaja que el iowa
nsisto el rango optimo de tiro del iowa era entre las 20 y 30 mil yardas,
para el yamato era mas factible pegarle al iowa una sola vez y propinarle serios daños
vuelvo a insistir, el iowa es excepcional en varios aspectos, pero en categoría de mejor acorazado el yamato es el rey.
srs aunque parece interesante el debate hay una cosa que me extraña, ¿porque el sr Kalma se empeña en justificar todo el asunto con radares?.
por lo que estoy entendiendo y viendo los post, ademas de hacer mas preciso un disparo esto no implica que tenga la certeza de destruccion que tenia un disparo del yamato, es decir la potencia de fuego de esta bestia superaba al iowa, eso se nota por las citas y la informacion que he recopilado estos dias para entender mejor de lo que estan hablando.
Tambien me resulta curioso, que a cada instante se saque el asunto de los velocidad y esas cosas, si entiendo la posicion del sr hunter creo que el ha expresado que el iowa era superior al yamato en velocidad, radar y fuego antiaereo, pero que estos puntos no son los que en una batalla determinarian feacientemente
si no mas bien la gran capacidad del blindaje del yamato y sus gigantes cañones para infringir un daño,es decir si se encontrasen a 25 o 30 klm el yamato hace pure al iowa, y aunque ese barco pudiera infrinjir un daño , no supondria el hundimiento al mismo yamato,pero si el yamato conectaba un tiro era mas que seguro que el iowa se dañaba mucho y san se acabo.
armstrong1977 escribió:srs aunque parece interesante el debate hay una cosa que me extraña, ¿porque el sr Kalma se empeña en justificar todo el asunto con radares?.
por lo que estoy entendiendo y viendo los post, ademas de hacer mas preciso un disparo esto no implica que tenga la certeza de destruccion que tenia un disparo del yamato, es decir la potencia de fuego de esta bestia superaba al iowa, eso se nota por las citas y la informacion que he recopilado estos dias para entender mejor de lo que estan hablando.
Tambien me resulta curioso, que a cada instante se saque el asunto de los velocidad y esas cosas, si entiendo la posicion del sr hunter creo que el ha expresado que el iowa era superior al yamato en velocidad, radar y fuego antiaereo, pero que estos puntos no son los que en una batalla determinarian feacientemente la victoria, si no mas bien la gran capacidad del blindaje del yamato y sus gigantes cañones para infringir un daño,es decir si se encontrasen a 25 o 30 klm el yamato hace pure al iowa, y aunque ese barco pudiera infrinjir un daño , no supondria el hundimiento al mismo yamato,pero si el yamato conectaba un tiro era mas que seguro que el iowa se dañaba mucho y san se acabo.
Debo apoyar las citas del sr hunter, puesto que estas son muy parecidas a lo que me comentaba una persona que sabe mucho, sino todo con respecto a naves y blidajes, el cual me aseguraba que en una batalla iowa vs yamato, este ultimo tenia mayores posibilidades de ganar, dejando de lado artilleria antiaerea y velocidad.
armstrong1977
hunterhik escribió:armstrong1977 escribió:srs aunque parece interesante el debate hay una cosa que me extraña, ¿porque el sr Kalma se empeña en justificar todo el asunto con radares?.
por lo que estoy entendiendo y viendo los post, ademas de hacer mas preciso un disparo esto no implica que tenga la certeza de destruccion que tenia un disparo del yamato, es decir la potencia de fuego de esta bestia superaba al iowa, eso se nota por las citas y la informacion que he recopilado estos dias para entender mejor de lo que estan hablando.
Tambien me resulta curioso, que a cada instante se saque el asunto de los velocidad y esas cosas, si entiendo la posicion del sr hunter creo que el ha expresado que el iowa era superior al yamato en velocidad, radar y fuego antiaereo, pero que estos puntos no son los que en una batalla determinarian feacientemente la victoria, si no mas bien la gran capacidad del blindaje del yamato y sus gigantes cañones para infringir un daño,es decir si se encontrasen a 25 o 30 klm el yamato hace pure al iowa, y aunque ese barco pudiera infrinjir un daño , no supondria el hundimiento al mismo yamato,pero si el yamato conectaba un tiro era mas que seguro que el iowa se dañaba mucho y san se acabo.
Debo apoyar las citas del sr hunter, puesto que estas son muy parecidas a lo que me comentaba una persona que sabe mucho, sino todo con respecto a naves y blidajes, el cual me aseguraba que en una batalla iowa vs yamato, este ultimo tenia mayores posibilidades de ganar, dejando de lado artilleria antiaerea y velocidad.
armstrong1977
amigo armstrong, pues justamente ese es mi punto, aquí Kalma ha sacado a relucir los radares, la velocidad y según el mejor potencia de fuego que el yamato, pues no, para mi después de haber estudiado cada uno de los aspectos de estos 2 buques, que en lo personal me gustan los 2,he llegado a una conclusión completamente imparcial, el yamato y el iowa se encuentran, el yamato hunde al iowa, te guste o no kalma, no necesito ponerte citas ni paginas wed de sistemas que obviamente conoces osea estamos yendo mas allá, así como yo no he puesto datos específicos de cada arma tipo 99, 93 u 89, cada radar, cada imagen que muestre el blidaje , es decir no necesitas ponerme el alcanse del mk7 porque yo ya he leído todo sobre el, he leído todos los datos que corresponden a cada sistema de ambos buques, por lo tanto en base a esas conclusiones he determinado a nivel "personal" que el yamato era el mejor acorazado de la segunda guerra mundial como tal, ya te he dicho en reiteradas ocasiones que se las ventajas del iowa por sobre el yamato, no soy puro google ni internet, no saco la información de citas de terceros, no he sacado casi nada de esos lados porque he detectado muchas fallas y errores en muchas cosas.
kalma te recomiendo que leas algunos de estos libros, son los mismos que le envié por mp a Mauricio, creo te podrías hacer una idea un poco mas amplia con respecto a los yamatos y los iowas y la gran mayoría de los acorazados,cruceros y destructores de la segunda guerra mundial:
warship pictorial de steve wiper del 1 hasta el 29, los tengo todos.
también te recomiendo leer los gakken pacific war series.
los pictorial histories del 1 al 6
los yellow periscope series
los shipcraft del 1 al 6
at war an sea de Ronal h. Spector
With the Battlecruisers, de Filson Young
los warship data y warship perspective,los tengo casi todos también.
otros que he sacado de información de libros del reader`s digest de 1968-69 y varios varios mas.
PD1:acabas de decir una gran verdad, cada uno tiene su punto de vista y lo defenderá a mas no poder, con ello te digo, a mi no me vas a hacer cambiar de posición, porque todos los argumentos que me haz puesto ya los he revisado en los dichosos libros y con personas que conocen bastante mas de estos menesteres que yo..y curiosamente ellos también le dan por un breve margen la victoria al yamato.
PD2: en lo personal siempre me han gustado los tanques alemanes
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado