La Historia no es sólo el recuento de hechos, una leyenda hace lo mismo. En cuanto a la moralidad de la Biblia, es el primer libro teológico en que hay correlación (el paso que no dio Ajenatón y su monoteísmo frustrado en El Amarna) entre la conducta de los fieles y las órdenes de un dios. Eso es moral.
reytuerto
Eso es Moral Judeocristiana.Yo particularmente estoy muy de acuerdo contigo con el contenido general de tu post, con una salvedad: este párrafo tiene un sentido muy interesante, y es entrar en el sentido de
moral. En primer lugar dices que la Biblia es "un libro teológico":creo que tiene razón, en tanto que es un libro acerca de la divinidad, ahora bien, no es el primer libro acerca de la divinidad y sus intenciones hacia el genero humano. La Teogonía de Hesíodo, por poner un ejemplo. No se trata de un texto monoteista, pero desde luego los griegos adquirían , por ponerlo en tus términos, una correlación entre la conducta de los fieles y las órdenes de un dios. Por supuesto, es un esquema mucho más difuso moralmente que el cristiano, pero incluso eso nos puede parecer así,_ un sistema moral pagano laxo o vago_ ,símplemente porque hemos sido, en nuestra inmensa mayoría, educados en valores judeocristianos. Eran valores distintos a los nuestros, no por ello menos poderosos: Alejandro de Macedonia tomaba decisiones éticas o morales tomando como ejemplo el comportamiento heróico de los héroes homéricos. Lo que quiero decir es que , tal y como escribes el párrafo, parece desprenderse la idea de que no existía moral antes de la Biblia. Y eso no es cierto. Desde luego, lo que no existiría sin ella sería la "moral judeocristiana", pero en ningún caso la moral en sí misma. La Biblia no es la fuente unívoca para un determinado código ético específico, sino antes al contrario: Recordemos la fracturación judía en sectas ya en tiempos de Jesús, sus múltiples divisiones posteriores...más tarde,de hecho, se montó toda una Reforma religiosa en el Cristianismo en torno al peliagudo tema de
interpretar ese libro. No obstante, sí somos capaces de englobar todo esto en torno a una moral judeocristiana.
No es ninguna casualidad que la Biblia sea también un texto sagrado para los musulmanes, pero desde luego, la interpretación teológica que de él se hace es también distinta, e incluso ésta está sujeta a variantes dentro de las diferentes ramas del Islam. En último término, a lo que voy es que no se puede decir o dar a entender que de la Biblia se desprende automáticamente una
moral intrínseca. Estríctamente hablando, la Biblia es un correlato de textos del más distinto género literario, desde la crónica histórica a la poesía amorosa.
La moral, se construye a posteriori utilizando el libro como materia prima, o como firme para cimentar, el edificio de normas morales. ( O se puede pensar que, en efecto, es Dios mismo quien transmite su palabra a través del libro.) Volviendo a nuestro celebrado sistema tesis-antítesis-síntesis , el discurso moral posterior puede aparecer con un sentido que puede ser muy diferente a la intención moral primaria del escritor original, en mi opinión.
Saludos y siempre es un placer leerte!