Pero insisto, no pudo ser algo mas constructivo, me parece que en este sentido los Ingleses obraron mejor, solo un ejemplo, un pais que fue colonia de los Ingleses y que ahora es el nuevo Imperio,
Me recuerda a cierto forista chileno de grato recuerdo en el foro...

, que divertidos momentos...
Como ya ha dicho Reytuerto, la primera consecuencia de esto sería que la mayoría de los que escriben desde América no podrían hacerlo.
En cuanto a comparar países, no solo están los USA, Canadá o Australia, sino también India, Pakistán, Bangladesh, y varias decenas de países africanos, que no hacen más que matarse entre sí.
¿Es casualidad que en aquellos países donde la población autóctona se extinguió o fue reducida a la mínima expresión (tanto económica como culturalmente, y en algunos casos físicamente) aquellos países han prosperado por encima que los que no? Sería interesante comprobarlo.
Pero volviendo al tema, acertada la apreciación en cuanto a que no eran una potencia en capital humano, pero fuera de esto, hasta el día de hoy no dejan de ser los ingleses algo más disciplinados en su vida, y este es tal vez un factor a relucir.
La disciplina no tiene nada que ver con esto. Cúando en España o otros países latinos se ponen en serio a hacer algo también lo hacen (bien quiero decir

). Las chapuzas no son exclusivas de nadie.
La raíz hay que buscarla (al menos en España) en su Reconquista.
Esta larga guerra forjó una mentalidad y una manera de ver las cosas y la vida, muy distinta al resto de Europa.
Lo normal, lo honorable y lo deseado, era ganar fama, riqueza y sobre todo "honra" a golpe de espada.
El trabajo manual, era cosa de los que no eran hidalgos (hijos de algo),y la mayoría se arrogaban el serlo, y el que no también.
Eso tuvo una influencia que durante mucho tiempo no sirvió para que España desarrollara una economía acorde a lo que se debía haber hecho.
Es decir, la consecuencia más importante es nada más y nada menos que la CIVILIZACIÓN, que luego de más de 400 años ha llegado en mayor o menor grado a todos y cada uno de los que habitan este continente.
Eso es algo en que la gente no se pondrá nunca de acuerdo. Los que defienden la idea del "genocidio indio", dirán que ya había civilización inca, maya o azteca, y que fue destruida.
Y los que defienden todo lo contrario creerán que los indios eran poco más que salvajes desnudos.
Personalmente creo que la verdad, como en casi todo, está en el término medio.
Por otro lado, como bien decía el estimado reytuerto mas arriba sobre la tragedia del peruano y la mitad india y que es una gran verdad, esta no nace de algo que ellos sientan irracionalmente de momento a otro, es fruto de un resentimiento enquistado en ellos por los largos años en que sus antepasados fueron cruelmente esclavizados durante la colonia.
Sí pero no.
No voy a negar que no hubo injusticias con los indios y tampoco voy a repetir el tema de las leyes de Indias, aunque creo que es bastante interesante.
Sí fue así, porqué quitando México, la gran mayoría de los indios apoyaron a los Realistas, como en Perú, casi hasta el final de la guerra.
Corríjanme sí me equivoco, pero en muchos países iberoamericanos, los indios, tras la independencia, tampoco es que hayan sido ciudadanos de pleno derecho, ¿porqué entonces ese odio no es compartido hacia las nuevas repúblicas y solo lo es para España?
¿No será que ese es un odio dirigido e intencionado, solo hacia una dirección?
Miren quienes son los que siempre proclaman ese tipo de "ideologías" y obtendrán el porqué.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.