


La sorpresa táctica si es posible conseguir y es la que lograron en las campañas ya mencionadas. En el momento del ataque alemán las tropas ya llevarían dos meses viéndose las caras y las tropas españolas se habrían relajado un poco, los trabajos continuarían pero nadie se esperaría el ataque para el minuto siguiente.
Continuamos con el dispositivo alemán:
Tras la caída de Francia, el Grupo de Ejércitos C al mando del Mariscal Von Leeb, ocupa la línea Maginot, mientras tanto del GdE A se desgajarían 18 divisiones GdE E que tomarían posiciones en la Francia ocupada poniendo especial énfasis en la defensa de la costa atlántica. El resto del GdE C compuesto de 20 inf. div. (1)y 3 panzergruppe con un total de 7 panzer div. se dirigiría a la zona sur de Francia, tomando posiciones en la mitad este de los pirineos , con su base en Marsella, donde empezarían a acumular suministros. La 3ª Luftflotte formaba con este GdE, la mandaba Sperrle.(c)
Mientras el GdE B al mando de Von Bock dejaría 6 divisiones de infantería (a)en los Países Bajos, que se sumarían al GdE E, mientras el resto se situaría en la parte occidental de los pirineos con base en Burdeos. Este GdE quedaría compuesto de 20 inf. div. y 3 panzer (b)div. junto a 1 div. de caballería en 2 panzergruppe (2). La 2 Luftflotte (c)de Keselring era la asignada a este GdE
Junto a estas divisiones, los cuerpos de ejercito contarían con varios regimientos de artillería,,así como otros regimientos de AAA y zapadores directamente subordinados al comandante del ejercito.(d)
Tras varias semanas de preparación los alemanes volverían a estar dispuestos a entrar en acción, las cimas de los pirineos franceses habrían sido preparadas y se habrían instalado en ellas baterías de artillería, las defensas españolas cercanas a la frontera habrían sido reconocidas por la Lw, y seguramente se habría producido algún combate aéreo
(1) De ellas 3 serían de panzergranaderos y dos de montaña.
(2) 4 divisiones de panzergranaderos y 1 de montaña.
(a) La composición básica de una división de infantería era: 3 regimientos de infantería, 1 regimiento de artillería de campaña de 3 grupos de 12 piezas de 105mm, 1 regimiento de artillería de campaña de 1 grupo con 12 obuses de 150mm, 1 batallón de reconocimiento, 1 anticarro, 1 de zapadores , 1 transmisiones, 1 soporte, 1 batallón AA solía estar encuadrado en el reg ACA, y constaba de 2 Bia´s pesadas dotadas de Flak 18 de 88mm y 2 Bia´s ligeras de Flak 30 de 20 mm
(b) La composición básica de una división panzer seria de: 2 o 3 Reg. Panzer, 2 reg panzergranaderos, 1 reg artillería motorizada, y batallones de cazacarros, reconocimiento, señales, zapadores, y soporte. Contando aproximadamente con unos 180 o 220 carros pz I y II y 90 a 140 pz III y IV.
(c) La suma total de aparatos estaría alrededor de los 100 cazas de los modelo Me 109 y Me 110,
Los bombarderos serían alrededor del 1000 principalmente He 111 con algunas decenas de Do 17,400 Stuka y unos 350 aviones de reconocimiento, principalmente Fieseler Storch para la artillería, y Ju 86 de largo alcance.
(d) Tan solo la artillería divisionaria desplegaría unos 1836 obuses leFH18 de 105 mm (alcance de 10500 mts) y 612 sFH18 de 150mm (alcance de 13000 mts). A estos habría que sumar los regimientos de artillería del cuerpo de ejercito, así como los cañones de acompañamiento de infantería de los que cada batallón disponía de 6 u 8 leIG de 75mm y 2 siG de 150mm.