Eco:
Por unos cañoncillos, por montajes de misiles de corto alcance, por la falta de SeaRAM y/o CWIS en todas las HVU, por la falta de ATAS en las F100, por una modernización ligth pero ligth en las F80, por menos FLIR y alitas que número de helos en la décima, por no modernizar a Plus cuatro Harrier, por la falta de subharpoon, por... por esto eso y bastante más cosas que nos faltan hemos podido adquirir CINCO (que no seis, hasta que se demuestre lo contrario) fragatas con AEGIS.
Entonces, resulta que unos simples cañoncillos que no tengan que operarse "in situ" no son la causa principal de que hayamos podido construir 4 fragatas AEGIS ¿no?.
La cuestión está clara ¿prefieres lo anterior o las fragatas? porque pasta para todo no hay. La Armada lo tiene claro.
-Papá, papá, ¿Cuál es la diferencia entre potencialmente y realmente?
-Ve y pregunta a mamá y a la aya si se acostarían con el vecino por dos euros.
-Papá, papá, que dicen que no y, además me han fostiado.
-Bueno, pues ve otra vez y les preguntas si lo harían por un millón.
-Papá, papá que dicen que si.
-Mira hijo, entonces potencialmente somos millonarios pero, realmente, tenemos dos putas en casa.
Con perdón por el chiste malo.
Pues eso, que a tu pregunta de que si es preferible más medios (potencialmente) pero capados (realmente) o menos pero pletóricos de facultades, supongo que entenderás que haya quien sea partidario de la segunda opción. Como las armadas useña, holandesa, japonesa, británica y demás, por cierto.
Me parece estupendo, aqui estamos para que cada uno cuente su opinión... pero me permitiras que confie más en la opinión de la Armada ¿verdad?
No solamente te lo permito sino que me parece lo más razonable. Pero entenderás que esto es un foro donde cada uno, dentro de un límite de tamaño de paja mental, opina,plantea o critica lo que le parece. Y yo no creo haber cruzado ese límite tolerable. La alternativa es que alguien de dentro o relacionado con gente de dentro se pase cada cierto tiempo por aquí a dar el parte. Muy aburrido, ¿no?
Y, por cierto, si te fijas en la hora de publicación de mi mensaje, te darás cuenta que el M'pongo no iba referido a tu comentario, sino al de Old.
..........................................................................................................
Sobre orlikones, simbads, sadrales, typhones y demás: Toma, claro, ya sé que ninguno de ellos se baja un misil ni jarto de grifa, pero siempre -como en el caso francés y australiano- ofrecerán más seguridad a muchas otras amenazas que un triste cañón con treinta años encima y operado a ojím....etcétera.
En cualquier caso, vale, tachamos de la lista a los LHD franceses y a los australianos -aunque sigan estando mejor armados- porque no llevan medios CIWS propiamente dichos....¿Y qué hacemos con el resto?
Gran Bretaña, USA, Japón, Holanda, Alemania -si tuviera

- Todos ellos con AEGIS o similar protegiendo sus anfibios y, además, éstos armados con medios CIWS y HAS fetén. ¿Todos equivocados?
...........................................................................................................
...........................................................................................................
Max:En cuanto a la toldilla del LHD, es para las labores anfibias tengo entendido. No olvideis que las acciones aereas siempre molan mas, pero que son las anfibias las realmente importantes.
"No olvidéis".
Ya.
Mira, algo de eso tenía entendido, sí, aviones, lanchones, gente que va del barco a la playa y tal, ¿no? Menos mal que tienes a bien recordarnos los conceptos básicos.
Por cierto, a ver si nos haces el favor de explicarnos porqué, si "las acciones aéreas siempre molan más pero las anfibias son las realmente importantes", hemos sido unos rácanos a la hora de desarrollar las LCM y, sin concurso ni leches, vamos a ser tan alegres a la hora de soltar pasta para comprar los NH-90 que rellenen al BPE. Si llegan a existir algún día, claro.
Respecto a la extraña forma de la popa del Juancar, no creo que sea por eso.

Y que conste que yo, de la cosa naval no tengo mucho idea. Lo digo por la estampita superior, más que nada: el espejo de popa, de la línea de flotación a la cubierta. Ni toldilla grande ni chica. Y no parece que tengan problemas para realizar las operaciones anfibias importantes y las aeronavales molonas.
Insisto en la posibilidad de que se haya profundizado en el concepto del ascensor de popa del PdA, que, en caso de rotura y bajado, permite al menos salir a la aeronave del hangar y despegar desde él, dicen.
...........................................................................................................
...........................................................................................................
Billarman:Me imagino como tu dices que se trata de un espacio para operar lanchas rapidas que se pueden subir y bajar abordo con simples gruas y de esa manera simultaneamente se pueden desembarcar por los laterales de la toldilla esas lanchas que en segundos se ponen en la playa y preparan el terreno para el grueso de la fuerza,todo esto es un suponer mio si no no le encuentro otra esplicacion.
Las gomas tienen su sitio reservado en el dique, Billar, junto con las LCM o, mejor dicho, tras ellas. Ya se habló de ello en este hilo, y de la conveniencia o no de haber rascado más superficie de dique para poder meter no cuatro gomas sino otras dos LCM......una compañía mecanizada entera llegando al mismo tiempo a la playa, ¡Slurp!