Loopster escribió:Yo lo tengo en inglés, pero si eres tan amable de leerte el parrafito sombreado en gris que viene en la primera página del artículo
¿Y por que te crees, alma de Dios, que te he pedido la referencia de su original publicación y en su idioma nativo? Porque ese parrafito sombreado, justamente ese, no forma parte del artículo, sino que es una glosa del editor, glosa intencionada intentando arrimar el ascua a su sardina. ¿De donde lo has sacado? ¿De
Leatherbrains, digooooooooooo Leathernecks y demás panfletos que se pueden bajar
by the face de cierto site, ruso para más inri, que tu seguro conoces como conoce servidor?
Venga, que desde lo de la Brigada de Guardias en la bahía de San Carlos tus posts los miro con lupa, y a estas alturas no me la das con queso: el artículo habla de planas mayores y Estados Mayores, y el Tte.Col. Revel, que según la reseña es “G3” (a saber si es la equivalencia igual o la traducción a lo bruto), que sería el S3 continental, que es operaciones y planeamiento, y el buen hombre, publica, lo mismo que millones de militares profesionales lo hacen cada año en todo el mundo, sus inquietudes profesionales en una revista militar. Y no dejan de ser opiniones de un profesional (muy respetables), las cuales ni constituyen doctrina oficial ni política ministerial, ni nada.
Y claro, según el diccionario loopsteriano-klingon-español esto es equivalente a "cambio de estructura" y "abandonos de esquema".
Loopster escribió:¿Dónde estarán esos Royal Marines que tú insistias en que eran infanteria ligera pura?
Pues, nen, en la misma foto que me pones. Aunque, claro, debido al contenido de tu pregunta y al comentario anterior a la misma, debo preguntarte ¿sabes lo que es infantería mecanizada? No, no es la que va con vehículos de cadena. La infantería mecanizada es aquella de combate a bordo de sus vehículos y solo desembarca ocasionalmente para combatir a pie, porque su función es seguir a los carros en la ruptura y ello implica velocidad. El resto, lleve ruedas o cadenas, o vaya en el coche de san fernando, es infantería motorizada o motorizable, que últimamente es toda, porque pocas fuerzas quedan que vayan sólo a pata. Por eso tus queridísimos RM son infantería ligera.
Y, además, el vehículo de la foto, el Bv-206 y variantes, te recuerdo que fue construido en Suecia como vehículo auxiliar de sus Jaeger, o sea cazadores, infantería ligera, que actúan en los bosques y lagos (por eso es anfibio), y que como predominantemente actuará sobre nieve por ello lleva cadenas anchas. O sea, vehículo concebido para Cazadores y Cazadores de Montaña. Por eso en España se le llama T.O.M. (Transporte Oruga de Montaña). Ergo., vehículo de apoyo para Infantería Ligera.
Venga, por gentileza de la casa te adjunto una bonita afoto de los infantes de marina alemanes del Wachtregiment:

Loopster escribió:No, los italianos, para poder disponer de un batallón de fusileros permanentemente, pasan los servicios y adiestramientos a otro batallón. ¿Entiendes ahora como aumentan? se quitan la carga de servicios y adiestramientos y tienen más hombres como fusileros.
A ver como te lo puedo decir para que lo entiendas: han reunido el centro de instrucción y servicios de apoyo al mismo a los efectos administrativos en una Regimiento de Apoyo, que ha tomado el nombre de “Carlotto”, que es el mismo nombre que tiene el centro de instrucción (el cuartel, para enterarnos), y el Batallon “Grado” del Regimiento “San Marco” sigue como hasta la fecha, porque los servicios de apoyo se los da, como se los daba en el pasado, el otro batallón del "San Marco", el “Golamento”.
O sea, como en el caso de los alemanes, el “virgencita me he quedado como estoy”, es, conforme al diccionario loopsteriano-klingon-español “tener más hombres como fusileros”.
Loopster escribió: ¿Quién narices habla del 11º REI?
Pues tu, cuando sacaste el campamento del Líbano, las cocinas y las duchas.

Y te contradices más abajo, cuando relaciones el despliegue de la BRIPAC en el Kurdistán en 1991, en el que estaba “
un equipo del GLAPAC, que es la logística de la Brigada.
Porque no te entra en la cabeza que en el ET se distinguen misiones de combate y misiones madaleneras: en 1991 no se sabía como iba a reaccionar Saddam, visto que estaba haciendo con los chiitas en el sur, y se envío una fuerza preparada para el combate. Al Líbano se sabia de antemano que la misión era madalenera, y se enviaron primero oficiales aposentadores.
Del resto de operaciones, me remito a lo dicho por tercioidiaquez, que tiene experiencia in situ y personae de la que carezco, y que está dejando esas afirmaciones que tan alegremente siempre lanzas respecto a la preparación y disponibilidad de fuerzas del ET en lo que realmente son: columnas de humo.
Loopster escribió:1º Te informo de que si se pueden tender puentes, experiencia hay en regiones selváticas y de montaña (por poner un sitio difícil)
2º Todos los vehículos de la IM pueden cruzar rios y cursos de agua, a diferencia de los del ET Me suena a cuando el Army se quedó atascado en la invasión de Iraq porque no podían cruzar los puentes minados por los iraquies, y el USMC tuvo que desviar varias unidades de AAVs para cruzar los rios.
Venga, ¿cuantos puentes tiene la Brimar en su TOE?, ¿Qué modelo? ¿Aparte de los puentes desmontados tiene puentes de vanguardia?
Porque los puentes no son sólo para pasar ríos (el ET también tiene vehículos anfibios: hasta los Leo 2: les pones su snorkel y te cruzan ríos solitos), sino también obstáculos naturales y artificiales, como cortaduras, quebradas, ramblas o avenidas, fosos anticarro, terraplenes elevados: como en Normandía, donde los britsh que sí llevaban vehículos de ingenieros lanzapuetes pudieron sacar sus carros Cromwell de la playa enseguida, mientras que los yanquis tuvieron que esperar a que sus ingenieros de combate (del Army, off course) hicieran una voladura en el muro de hormigón del terraplén, y en la cortadura habilitaron una vía de salida a los vehículos.
En cada Brigada del ET hay una UZAP con un puente de asalto. Más la columna de puentes de la GU. ¿Y en la Brimar?
Loopster escribió: El ET (con teoricamente 9 brigadas) tiene que -como tu mismo reconoces- sacar gente del MACTAE, MACA, Castillejos como fusileros... para mantener los relevos de menos de 3000 hombres. ¿No deberia el ET asumir que no tiene 9 brigadas? Me parece que estás pidiendo unas capacidades a la IM que no cumple el ET, ¡cuando tiene 9 veces más recursos
Dilo todo: para rotar en tres misiones en que se mantenía un GT de 1500 hombres en cada una, más el Congo, más........
¿Y por tener una compañía (eso sí, con el barco al lado) ya sacas pecho?
Loopster escribió:¿llegaron saltando en paracaidas? ¿tuvieron que detener una brigada acorazada de la Guardia Republicana? nanay, se dedicaron a manejar excavadoras, fue una misión de protección de refugiados.
No, llegaron en avión, que es como llegan los paracaidistas; así como la IM llega en barco, pero ves, si les hubiera dicho “oiga que tenemos el aeropuerto lleno, lánzense en paracaídas”, lo hubieran hecho, porque difiere poco del desembarco en “Tiro-Jima”, pero ves, te reconozco que no tuvieron que hacer retroceder a dos Brigadas acorazadas del Tzhal, más la Brigada Golani, y ahuyentar de los cielos a la aviación israelí.
Loopster escribió:Impresionante, solo en el desembarco de Tiro la IM llevaba 4 veces más potencia de combate.
Joer, nen, ni que Tiro fuese Iwo Jima. Creo que en vez de resistencia en la playa había un grupo de recepción con banderitas españolas.
Tiro fue otra operación madalenera (la madalenera anfibia por antonomasia) en la que se pidió por favor, que para no llenar el puerto: “a ver si pueden utilizar los AAV de paqueteras y bajar a la gente en la playa en vez de en los muelles, que los tenemos muy llenos”.
Loopster escribió:De acreditado nada, nefasta mania del MinisDef de negarlo todo.
Hombre, los combates los niegan, pero los que niegan han sido los de Afganistán, donde hace más de un año las PRP,s de la BRIPAC están dando estopa a los taliban, o los de Irak, donde se está sacando con cuentagotas la verdad. Pero, ¿cambia en algo mi anterior aserto?.
Bueno sí, el “estaba capacitada”, “estaba preparada”, “hubiera podido”, etc, lo admito, que no soy tan mala persona, pero no hubo paso de la potencia a la existencia. Por lo tanto, acreditado en unos, se les supone en otros.
Loopster escribió:De que poquitas cosas te enteras amigo Jose Luis
Pues de muchas, aunque claro no leo las publicaciones de la logia, ni Fuerza naval bis, digo Fuerza litoral, estooooooo, cachis, Fuerza Terrestre, que últimamente parece el órgano de propaganda. Procuro diversificar las lecturas, y mira diversificando llegue a
www.armyamphib.com, donde se le abren a uno un poco los ojos sobre la campaña de propaganda de cierto cuerpo USA desde la SGM y como se ocultaron y ocultan los hechos como fueron, y de ahí a un par de libros a través de amazon, como “Down Ramps!!!”, y de ahí a......
Loopster escribió: Avanzamos, ya no puedes usar el Kurdistán en el 91 como "misión de combate de la BRIPAC", ya no puedes decir que los Royal Marines son únicamente infantería ligera, ya no puedes decir que el ET da mejor los relevos que la IM,... ¿te queda algo baja la manga
No hay nada como la fe del converso. No has demostrado
rien de rien: la BRIPAC fue la pionera en los despliegues en el exterior, con sus propio Grupo Logístico, los RM siguen siendo infantería ligera, el ET da mejor y en más cantidad los relevos, y encima la Legión tiene a la cabra y al “Manolo”. ¡Hala!
