

y si un arpia vale 25 palos un black hawk nuevo vale 15, los dies millones retsantes vale el sofware y el armamento,
la supervivencia de un black hawk en combate es inmensa , y en colombia lo han probado mas de una vez, casi todos los dias.
si los arpia III tubieran hellfire serian los mas temibles suramerica. por esnsima de un mi-35, claro que los pueden portar
Un HELICÓPTERO ARMADO es una aeronave de ala rotatoria tipo “utilitario”, es decir para transporte de tropa o material, co--mo los UH-1H “IRAQUOIS” o “HUEY”, Bell-215, Bell 205, UH-60 “BLACK HAWK”, HUGHES-530, HUGHES-500 ME, MI-35 o MI-24 (Ruso). Estas aeronaves han sido construidas para reconocimiento o transporte y algunas de ellas tienen unos ele-men-tos que in-crementan su supervivencia, como blindaje parcial para las tripulaciones y partes vitales del helicóptero y otros helicóp-teros como el UH-60 o S-70 “BLACK HAWK” diseñado y construido como helicóptero de asalto para el ejército de los Estados Unidos con base en las experiencias del Vietnam, están equipados con sistemas “redundantes” es decir sistemas vitales dobles o con alternos.
Estos helicópteros normalmente son armados con ametralladoras calibre 7.62 mm o 12.7 mm (.50) o cañones de 20 mm mon-tados en pivotes y algunos con lanzacohetes aire-tierra o lanzagranadas; estas aeronaves son usadas frecuentemente como anti-perso-nales o para supresión de resistencia en los puntos de aterrizaje. Este armamento puede ser instalado permanentemente o en for-ma de kits modulares, tal es el caso de las ametralladoras o cañones montados en pods. Los sistemas de puntería de estos helicóp-teros son regularmente sencillos y para operaciones diurnas o con buen tiempo.
El HELICÓPTERO de ATAQUE o COMBATE, es una plataforma específica para combatir objetivos terrestres, en especial vehí-culos de combate acorazados (AFV), de día o de noche. Sus características más sobresalientes son: Una célula (fuselaje) diseñada específicamente, un sistema de puntería y dirección de tiro electro-óptico, un radar, la sección frontal reducida, supresores de IR (infrarrojo), uso de materiales con absorción radar, receptores de alerta radar/láser y lanzadores de chaff/flare (laminillas/bengalas), un cañón calibre medio (20 ó 30 mm) o ligero–medio, capaz de cubrir toda el área del frente del helicóptero y montantes para misi-les contra-blindados, cohetes aire–tierra y ocasionalmente misiles aire–aire. Dentro de esta gama están el AH-64-D “Apache”, el KAMOV-50/52 de fabricación rusa, el RAH-66 Comanche, el TIGRE (francés), el AH-1Z “KING COBRA”, el AGUSTA A-129 Mangusta, el CSH-2 Rooivalk surafricano y otros pocos.
El AH-60-L “ARPÍA III” es un helicóptero basado en la plataforma del UH-60-L “BLACK HAWK”, cuyos sistemas fueron estu-diados y seleccionados por dos comités conformados por el Comando de la Fuerza Aérea, presididos por dos Generales e integrados por los pilotos de helicópteros y oficiales de mantenimiento más experimentados de la misma.
Nuestro ARPÍA-III posee un novedoso y sofisticado sistema de puntería y dirección de tiro integrado a un sistema de armas, con capacidad diurna y nocturna, ametralladoras para ataque y para protección del helicóptero, lanzacohetes, radar meteorológico, FLIR (sensor infrarrojo), lanzador de chaff and flare, (no automático, pero puede instalarse el sensor o detector de la amenaza), los pilotos tienen un sofisticado casco personalizado para vuelo con Head-up Display (HUD) y VISION NOCTURNA que le permite te-ner, para mayor precisión y seguridad de la misión, los datos técnicos lo más cerca posible. El helicóptero UH-60 es una plataforma de alta maniobrabilidad, que si bien tiene un perfil ancho, también tiene un fuselaje muy bajo, de tal forma que en viraje escarpado se ajusta a las proporciones exigidas a un helicóptero de ataque tiene un blindaje parcial para tripulaciones y sistemas vitales del helicóptero, así mismo posee duplicación de los sistemas vitales.
Así pues la Fuerza Aérea sin invertir tanto como requiere la adquisición de un helicóptero de combate o ataque propiamente dicho, diseñó su propio helicóptero de combate adaptado a las exigencias de la guerra interna que afronta Colombia, pero con la ventaja de que si eventualmente requiriera defender su soberanía de un enemigo externo, a un relativo bajo costo y en breve lap-so de tiempo, se le adicionaría al sistema de armas el kit para lanzamiento de misiles aire-superficie y aire-aire, y cuando hayamos al-canzado el anhelado sueño de la paz, a este helicóptero que tiene una capacidad de cargas externas o internas de 2.5 toneladas, se le podrá desmontar el armamento fácilmente y utilizarlo en programas de desarrollo nacional o apoyo humanitario.
Felicitaciones a quienes trabajaron en este proyecto.
General Héctor Fabio Velasco Chavez
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados