El GEO o Grupo Especial de Operaciones es una unidad del Cuerpo Nacional de Policía de España especializada en operaciones de alto riesgo.

HISTORIA
El GEO fue creado por el capitán de Infantería D. Ernesto García-Quijada Romero y fundado en 1978, junto con el capitán de Ingenieros D. Juan Senso Galán, siendo Presidente del Gobierno D. Adolfo Suárez y Ministro del Interior Rodolfo Martín Villa. La idea de la necesidad de un grupo de este tipo fue tomando cuerpo en la mente de su creador, experto en lucha antiterrorista y guerrilla urbana, en respuesta al aumento desmesurado de actos de violencia que, durante la década de los setenta, sacudió a la sociedad mundial, como el secuestro y asesinato de la delegación deportiva israelí en la villa olímpica de Munich durante la Olimpíada de 1972 y la consiguiente masacre en el aeropuerto muniqués. Este fatídico desenlace llevó al gobierno alemán a plantearse la creación de una unidad contra el terrorismo que contase con medios y preparación especiales, y así surgió el GSG9 de la Policía de Fronteras, que fue uno de los modelos a seguir, junto con las SAS británicas, entre otros.
En lo referente a España, el aumento de la violencia de ETA que, hasta 1968, se limitaba a propaganda y atentados contra instalaciones y edificios, se incrementaba a mediados de los setenta alcanzando altos niveles por los crímenes perpetrados. A esto se sumó la aparición, en 1975, de otro grupo terrorista, el GRAPO, cuya primera acción fue el asesinato de cuatro policías. Ante esta situación, a finales de 1977, el Gobierno acepta poner en marcha la idea propuesta y desarrollada por el capitán Gª-Quijada y así, el 1º de Abril de 1978, los 57 integrantes del Primer Curso del GEO comenzaron su andadura ante la novedad del reto que se les presentaba y asentando los mejores cimientos para la nueva Unidad.
El veintitrés de febrero de 1979 el GEO fue presentado a los medios de comunicación, y de todos los titulares se destacaron principalmente dos, que fueron palabras del capitán Quijada -como era normalmente conocido-: "Los antiterroristas españoles, ni superhombres ni máquinas" y, sobre todo, "El GEO está al servicio del Pueblo por encima de cualquier opción política", frases que revelaban el claro fundamento y lo importante del necesario y aceptado espíritu de sacrificio y de servicio inherente al Grupo Especial de Operaciones.
El GEO tiene su base en Guadalajara y cuenta con dos núcleos, el de apoyo y el operativo. Únicamente los agentes del grupo operativo han realizado las pruebas de acceso, los del grupo de apoyo se encargan de labores de logística. Actualmente el grupo operativo cuenta con unos 100 agentes.
ORGANIZACIÓN
La organización interna de la Unidad está compuesta por una Sección Operativa que se encarga de ejecutar las misiones específicas y una Sección de Apoyo que facilita que la anterior pueda realizar su actividad, plantilla que en la actualidad comprende casi un centenar de hombres' de los que la mayoría se inscriben en tareas operativas.
Sección Operativa
La sección operativa esta dividida actualmente en dos grupos de acción operativa denominados grupo 40 y 50, teniendo a un inspector como responsable del mismo. Cada uno de los grupos mencionados anteriormente se articula a su vez en dos subgrupos configurados cada uno por tres comandos (equipos) de cinco hombres, siendo el comando la unidad básica sobre la cual se programan los entrenamientos.
Cada miembro del comando se encuentra encuadrado en una especialidad concreta que complementa la total polivalencia del mismo, permitiendo extraer un mejor rendimiento de su cualificación personal. Las especialidades de los miembros del comando son la de aperturas (utilización de los medios oportunos para la entrada en lugares cerrados ), francotirador, contrafrancotirador, medios especiales y buceador.
De esta forma se consigue que cada comando operativo sea autosuficiente para realizar múltiples actividades, aunque en algunas ocasiones se recurre a concentrar ciertos especialistas de varios comandos para asumir una determinada misión.
En la Sección Operativa también se encuadran el Grupo Operativo de Formación y Especialidades ( GOFE ) y el Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias (GOTE).
- Grupo Operativo de Formación y Especialidades: Varía su entidad en función de las necesidades de cada momento, engloba un pequeño grupo de operativos que coordinan todas las actividades relativas a los cursos de formación que, generalmente, tienen carácter bianual, asumiendo también trabajos de apoyo a las actividades realizadas por los grupos operativos y encargándose de la coordinación de los reciclajes y evaluaciones técnicas del personal operativo del G.E.O. y G.O.E.S.
- El Grupo Operativo de Técnicas y Experiencias, coordinado por el segundo jefe de la unidad al igual que el primero, tiene como actividad básica el estar informado de todos aquellos avances en lo referente a material que ofrece el mercado así como evaluar aquellos que puedan ser de interés para el G.E.O.
SECCIÓN DE APOYO
En la Sección de Apoyo se concentran los agentes encuadrados en administración, sanidad, automoción, gestión de medios y seguridad del recinto policial.
FUNCIONES
Las operaciones en las que interviene el G.E.O. son aquellas que otros miembros del Cuerpo Nacional de Policía no pueden realizar debido a su alta peligrosidad o en las que se exige una especial cualificación, como así lo refleja la Resolución de 27 de diciembre de 1989 en su apartado segundo refiriéndose a sus funciones, diciendo:
1.-Liberación de personas secuestradas o tomadas como rehenes.
2.- Reducción o neutralización de los integrantes de bandas terroristas, grupos armados o delincuentes peligrosos.
3.- Apertura y entrada en los lugares utilizados por los componentes de bandas terroristas y de grupos de delincuencia organizada.
4.- Ejecutar los dispositivos de protección de personas y bienes que se les encomienden y precisen una especial cualificación.
5.- Prestar servicio de seguridad en las sedes de las representaciones diplomáticas y consulares de España en el extranjero, cuando se considere oportuno.
6.-Realizar reconocimientos subacuáticos tendentes a la búsqueda de víctimas, artefactos explosivos o cualquier otro efecto utilizado para la comisión de un hecho delictivo.
7.- Realizar cualquier servicio cuya ejecución precise una especial cualificación.
ACCESO
Para acceder al Grupo Especial de Operaciones, el principal requisito indispensable es ser funcionario del Cuerpo Nacional de Policía. Otros requisitos son:
Llevar más de un año como funcionario del Cuerpo Nacional de Policía (este dato es posible que varíe según la convocatoria)
No encontrarse en periodo de servidumbre, o realizando otro curso, salvo los funcionarios que estén adscritos a los GOES.
Una vez recibidas las solicitudes, la División de Formación y Perfeccionamiento, realiza una preselección en base a los méritos acreditados por los solicitantes, entre los que se valora poseer:
- Títulos oficiales de idiomas.
- Titulaciones de Artes Marciales oficialmente reconocidas por el Consejo Superior de Deportes.
- Titulaciones de Submarinismo Profesional
- Titulaciones de Submarinismo Deportivo expedido por la Federación Española de Actividades
Subacuáticas.
- Diploma de Instructor de Educación Física (sustituye a Diploma de Educación Física).
- Diploma de Instructor de Tiro.
- Diploma de Especialización para acceso a los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES).
- Diploma de Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos.
- Diploma en sus distintos grados de Especialización para Unidades de Intervención Policial (UIP).
- Hallarse en posesión de alguno de los grados de Aptitud Física en vigor, expedidos por la División de Formación y Perfeccionamiento.
- Cualesquiera otros de análogas características.
De los funcionarios preseleccionados, la División de Formación y Perfeccionamiento realiza la selección de los funcionarios, que deben de acudir a realizar las siguientes pruebas de carácter selectivo:
PRUEBAS DE APLITUD FÍSICA
Natación: Efectuar un recorrido a nado, estilo libre de 50 metros.
Resistencia: Carrera de 3000 metros sobre superficie lisa, plana y dura.
Velocidad: Carrera de 50 metros sobre superficie lisa, plana y dura.
Salto vertical: Situándose de lado junto a una pared vertical y con un brazo totalmente extendido hacia arriba, se marca la altura alcanzada en esta posición. Desde una distancia de 20 centímetros de la pared vertical se saltará hacia arriba, marcando el nivel alcanzado. Se medirá la distancia existente entre la marca inicial y la conseguida en el salto.
Flexiones de brazos: Desde la posición de suspensión pura con las palmas atrás y total extensión de brazos, se flexionarán los brazos asomando la barbilla por encima de la barra, extendiendo luego totalmente los brazos.
Sólo se dispone de un intento por cada prueba. Son considerados APTOS los alumnos que obtienen una puntuación total, igual o superior a 25 puntos, debiendo alcanzar en cada una de las 5 pruebas un mínimo de 3 puntos, de acuerdo con la siguiente tabla de marcas. Aquellos funcionarios que no obtienen en alguna prueba el mínimo de 3 puntos son considerados NO APTOS, finalizando, en ese momento su proceso de selección.
PRUEBAS DE APLITUR PSICOTÉCNICA
Estas pruebas están orientadas a evaluar las aptitudes y rasgos de personalidad de los candidatos, teniendo como referencia las características del puesto de trabajo a desempeñar.
Su valoración será de APTO o NO APTO.
ENTREVISTA PERSONAL
Una vez superadas las pruebas del punto anterior, se realizará una entrevista individualizada con el objetivo de contrastar los datos obtenidos durante el proceso, y poder determinar la idoneidad o no del candidato para el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.
Su valoración será de APTO o NO APTO.
ACCESO A MIEMBROS DE L ESCALA EJECUTIVA
Para el Acceso al G.E.O. desde la escala ejecutiva (Inspector) los requisitos son exactamente los mismos que para la escala basica, contando con la baza de que se convocan muy pocas plazas debido exclusivamente a dos razones, la primera y la más obvia es que no hay tantas plazas de inspector como para policía y oficial de policía, y la segunda y ultima es que lo mas logico es que los inspectores en el G.E.O. lo sean por promoción interna, y lo menos común es que accedan desde fuera del Grupo.
Una vez accedes al curso se te analiza en más profundidad las dotes de mando y liderazgo que a un aspirante que sea policía u oficial de policía, el curso es exactamente igual que para estos ultimos, durando el mismo tiempo, ello es de logica pues difícilmente un inspector podría mandar a operativos si el no lo fuese.
CONVOCATORIAS
Generalmente una anual, normalmente en el tercer-cuatro trimestre del año.
SÍMBOLOS
EMBLEMA
El emblema del GEO es un escudo negro con un águila dorada capturando una serpiente. El águila es probablemente una referencia al Águila de San Juan, todavía presente en el escudo de España al crearse el GEO. La serpiente es un símbolo clásico del mal, y también puede ser una referencia a la serpiente que aparece en el emblema de ETA.
BOINA
Los miembros del GEO llevan una boina de color granate con el emblema del Cuerpo Nacional de Policía en el lado derecho.
OPERACIONES
Los agentes del GEO están destinados a operaciones de alto grado de peligrosidad en los que otros agentes del Cuerpo Nacional de Policía no pueden intervenir. Entre sus acciones están: rescate de rehenes, protección de personas VIP y autoridades, detención de delincuentes peligrosos, desarticulación de bandas de crimen organizado o de comandos terroristas, protección de embajadas en el extranjero, etc.
En sus casi veintiocho años de historia el GEO ha desarticulado treinta y cinco comandos armados de diferentes grupos terroristas y ha rescatado a más de cuatrocientos rehenes, con tan solo una baja entre sus filas, la del Subinspector Francisco Javier Torronteras Gadea, que murió durante el asalto a un piso franco de Leganés (Madrid) tras los atentados del 11 de marzo de 2004 cuando los sospechosos se suicidaron detonando las bombas que poseían. Solamente 3 operaciones de los GEO se han saldado con la muerte de uno o varios de los criminales implicados.