Veamos, soy de la opinión que los aliados occidentales estaban obligados a realizar un desembarco para liberar Europa Occidental de la Alemania Nazi, y prevenir una ocupación “de facto” por la URSS, porque es casi seguro que antes o después, con más o menos coste y sacrificio, Alemania hubiese sido derrotada por los aliados orientales, incluso si no se llega a realizar la invasión de Francia. Podía resultar tentadora la idea de mandar suministros a los soviéticos y que estos pusieran el sacrificio y los muertos, pero a ver como le dices a estos, una vez que ocupasen Europa Occidental, que se tienen que marchar, que ahora llegamos nosotros, cuando ya está el trabajo hecho, por mucho papel que hubiese firmado, me parece imposible, además de una postura moral prácticamente imposible de defender.
Ahora bien, lo que no tengo tan claro es que la victoria en Normandía fuese cosa hecha, sobre todo en las etapas iniciales de la batalla del día D. Pongo tres casos:
-Una mayor involucración de la Kriegsmarine en la lucha, principalmente en la noche del transporte naval hacia la costa de Calvados. Si algunos S-Boote y algunos U-Boote, hubiesen logrado acercarse lo suficiente al convoy y lograsen hundir o dañar seriamente unos cuantos transportes de tropas, quizas la situación, por ejemplo en la playa Omaha hubiese sido diferente. Solo recordar, que durante la operación Tigre, una especie de ensayo general para el desembarco anfibio de Overlord, dos lanchas torpederas alemanas se escabulleron de la protección de los escoltas, y hundieron dos LCT aliados, matando a más de 700 hombres e hiriendo a unos 300.
-La utilización como cazas de los Me-262 en número significativo, hubiese hecho la tarea de las fuerzas aéreas aliadas mucho más complicadas, y seguramente no hubiesen gozado de la supremacía aérea total que tuvieron. Esto se puede achacar directamente a Hitler y su manía por convertir a un caza en un bombardero, con lo que retrasó muchos mese la introducción de este aparato en cantidades significativas tras paralizar la producción de estos aviones al enterarse que no se estaba trabajando en la versión de bombardeo. Tan solo había unos 120 aparatos para junio del 44.
-Una mayor cercanía al frente de las divisiones Panzer (la 12º SS y la Panzer Lehr) quizás hubiese hecho posible un poderoso contraataque contra el sector británico en las primeras horas con dos de las mejores formaciones blindadas que poseían los alemanes, y no a media tarde con tan solo un Kampfgruppen, que pese a todo, logro poner a la defensiva a los canadienses. Este punto es quizás bastante discutible, Guderian estimaba que estando tan cerca de las playas, el poder de fuego de la flota aliada, machacaría esas divisiones, mientras que Rommel argumentaba que si se emplazaban a retaguardia, el poder aéreo aliado no las dejaría moverse sin sufrir grandes daños, y todo esto con una cadena de mano bastante ilógica, por llamarlo de alguna manera. El resultado fue una solución de compromiso que no evitó que los aliados lograsen afianzarse en la costa, pero que impidió que lograsen una rápida ruptura y un estancamiento de la situación durante muchas semanas.
No digo que alguna de estas opciones por separado o incluso todas juntas lograsen hacer fracasar los desembarcos, pero hay que tener en cuenta, que sin nada de esto, los americanos lo pasaron bastante mal en la playa Omaha, y que contando con solo la 21ª Panzer en el sector, no se logró ni de lejos la toma de Caen, que estaba prevista para el primer día.
Y ¿que hubiese pasado si por uno u otro motivo Overlord hubiese fracasado en su arranque? Y empiezo a hacer un poco de historia-ficción: Las fuerzas aliadas, de fracasar la operación el primer día, hubiesen perdido en el peor de los casos nueve divisiones, lo que dejaría todavía 38 divisiones disponibles. Lo más importante hubiese sido la perdida de confianza y de moral tanto en mandos como soldados y población. Seguramente se hubiese abandonado Anvil, ya que no tenía mucha lógica con Overlord fracasado, y se hubiera reforzado el frente italiano, posiblemente con algún desembarco anfibio, y más tropas, para intentar forzar la situación en el sur de Europa. Los alemanes simplemente trasladando varias divisiones a ese sector hubiesen forzado un estancamiento de la situación (quizás en los Alpes). Lo más posible es que en bastante tiempo no se hubiese intentado otro asalto a Francia. Así, los alemanes, sabedores de que Noruega no sería objetivo principal y que no tendrían que enfrentarse a otro desembarco en varios meses, podrían trasladar un número significativo de divisiones al frente oriental, quizás entre 15 o 20. ¿Hubiesen bastado para detener al Ejército rojo estas unidades? No lo se, mi impresión es que no, pero de todos modos, si que hubiera retrasado el avance soviético hacia Berlin y la guerra hubiese durado más tiempo y con más bajas.
Sobre el determinismo tecnológico, me parece muy interesante, por que aún teniendo muy presente que ciertos sistemas de armas pueden favorecer en gran medida a sus poseedores sobre otros con tecnología más antigua, la capacidad industrial, la logística, el entrenamiento, la capacidad profesional de los cuadros de mandos, la moral, la cantidad (de efectivos y material),etc… son tan importantes o más que un avanzado sistema de armas, llámense tanques Tigre, submarinos tipo XXI o V-2. Quizás el único sistema de armas que para la época (y hoy día también) es determinante, es el arma atómica. Al respecto, citar que cuando científicos alemanes informaron a Hitler en 1940 que podrían desarrollar una bomba atómica para 1945, Hitler les ordenó abandonar el proyecto, aduciendo que para entonces, la guerra ya estaría decidida, para bien o para mal. Además Alemania no disponia ni de los recursos naturales ni industriales para llevar a cabo dicho proyecto.
Perdón por el rollo

, un saludo.
"Si usted no tiene libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor" - José Luís Sampedro