¿Os parece bien que abrieramos un Foro exclusivo sobre Logística? En ese caso, en que sección: ¿Política de Defensa, ET,...?

Larrey
Por ultimo, si tan importante es la capacidad de proyeccion naval de fuerzas, digo yo que lo que habria que plantearse obtener una Division Anfibia, no marinizar el ET
Pero incluso en una operación allende los mares la IM no puede actuar por mucho tiempo. Su tercer escalón logistico son los buques y si estos regresan la IM se queda en bragas. Sin embargo el ET no funciona así. El ET no basa su logistica en el mar sino en tierra. Por tanto el ET no puede proyectar fuerza desde el mar como si lo hace la IM, sin embargo una vez en tierra asentado puede mantener una operacion indefinidamente en el tiempo con tal de mantener una linea de suministros a su escalón logistico situado en retaguardia.
Como se combata en serio, ni el despliegue aereo (A400, C295) ni las idas y venidad de dos AOR (pueden tardar semanas) te sostiene una Brigada mas alla de lo que se lleve en los anfibios.
Añade un tren logistico de buques civiles (britanicos en malvinas) o estas listo.
Tampoco puedes acercar buques RO-RO ni los propios anfibios estar en la linea de playa despues del desembarco (suponiendo que tengas opciones y el punto elegido sea una sorpresa para el enemigo)
Lo digo porque la reaccion enemiga llegará, y triangular tan facilmente la zona de 'desembarco' puede ser desastroso.
Las FTs deben progresar tierra adentro, aislar su retaguardia de fuegos indirectos y alejar a la flota del punto de desembarco (aunque quede en la zona) ademas de planificar un frente estable, sin flancos descubiertos y tapon para los refuerzos enemigos (valles, rios, nudos de carreteras, puentes, aerodromos....)
Meterse en territorio 'enemigo' aunque solo tenga partidas de guerrilleros es muy complicado y mantenerlo a raya de espaldas al mar aun mas.
Evidentemente si nos vamos a otro escenario (imaginemos las Filipinas) no podemos mantener un tren logístico necesario y lo más que podríamos hacer sería un par de golpes de mano con lo que se lleve puesto.
El costo es importante porque los recursos economicos dedicados por la nacion a defensa son limitados. Si comparamos una brigada media del ET (supuesta) de dos BIL y un Grupo Ligero Acorazado más apoyos con la BRIMAR nos estamos quedando cortos en lo que supone de gasto la BRIMAR. A esta hay que sumarle el coste de los anfibios y de sus tripulaciones puesto que como los infantes de marina reconoceis la Infantería de Marina depende de sus barcos y sin ellos queda desarticulada.
En conclusión, que el ET es tan proyectable como la IM, solo hay que gastarse el dinero y no apetece. Pero no tengais dudas que el ET planta una brigada mecanizada en el Líbano y la mantiene operativa con solo que el presidente del gobierno decida que eso es prioritario en el presupuesto.
El costo es importante porque los recursos economicos dedicados por la nacion a defensa son limitados
j. escribió:Efectivamente si se quiere mandar una brigada mecanizada al Libano, se haría...igual que si se quieren construir dos portaaviones nucleares para la armada, se haría o si se quiere tener un escuadron de 300 F22 para el EA, se tendría. Pero la realidad es bien distinta.
Lo que hay que hacer es trabajar con lo que se tiene y admitir los limites a donde se llega. Ser REALISTA en definitiva, y trabajar con realidades, no con supuestos
Por tanto para que la IM fuera al líbano hacienda tuvo que soltar la pasta.
j. escribió:Como se combata en serio, ni el despliegue aereo (A400, C295) ni las idas y venidad de dos AOR (pueden tardar semanas) te sostiene una Brigada mas alla de lo que se lleve en los anfibios.
Me pregunto como puede ser eso posible: llevo cosas a bordo de los anfibios y puedo combatir...pero si quiero reaprovisionar no puedo llenar de nuevo los anfibios? Es decir: los anfibios me dan capacidad, pero cuando se vacian no puedo rellenarlos? ¿Porqué puedo rellenarlos en puerto y no puedo rellenarlos en la mar con otros buques?
j. escribió:Bastante de acuerdo con lo que dices, salvo en un par de cosas:
Y en una BRIGADA del ET habria que sumarle los costes del regimiento de transmisiones de El Pardo que le proporciona comunicaciones, las AALOG que le apoyan, la brigada de caballeria que proporciona la unidad que la apoya, la unidad del mando de ingenieros que la apoya, idem con el MOE, no hablemos de las FAMET o de la BRISAN...
Cualquier Brigada del ET depende de todos estos apoyos y sin todos ellos queda desarticulada.
pero depende de donde estes lo que pueden tardar los AOR (o los propios anfibios) en traer desde la base mas cercana (españa? que nosotros no tenemos excolonias por ahi) puede tardar semanas.
Si no hay aeropuesto donde hacer un puente aereo para la fuerza (suponiendo que des a basto con nuestros aviones) pues tampoco.
Respecto al lugar de desembarco sin enemigo, sin preaviso.....me ciño a los MARINES en irak 1991... se aborto (desembarco administrativo en kuwait) porque se les esperaba.
para segun que misiones necesitara helos o no, caballeria (en un futuro organica) o no, defensa antiaerea, carros...
de una agrupacion con un BIL y UING (para construir cosas por ahi) a una BRIMZ reforzada hay muchos grises....
La BRIMAR no recibe de la armada helos, UOE, logistica?
de hecho en los despliegues de la IM no van fuerzas del ET? como AALOG, transmisiones, etc?
Es un hecho que para las misiones de larga uracion la BRIMAR no se basta a si misma.
Es una fuerza capaz de raids anfibios de entidad discutible y corta duracion (relevo del Et o extraccion) y es una buerza capaz de crear una AGT nivel regimiento (como hace ahora) sin artilleria y sin algunas otras cosas como cualquier unidad del ET en los últimos años.
De hecho no tiene ELAC (muy importante) hasta que los piranha 30mm sean una realidad, y sus VCI son escasos (respecto a un BILP con BMR)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados