Perdona Alvaro, habia entendido mal la pregunta.
Bueno, rectifico. Contestando a la primera pregunta.
- En mi opinión era la mejor alternativa si atendemos a la propia experiencia japonesa y a lo que conocían los americanos de la posible estrategia japonesa. Me refiero al precedente de la guerra ruso-japonesa de 1905.
De hecho, como ha explicado muy bien Japa los americanos contaban con algun tipo de golpe pero más cerca de Japón. Era lógico, tendrían la ventaja de tener cerca sus propias bases y los americanos la desventaja de que las suyas estarían lejos. Tengamos en cuenta que en 1905 los japoneses también lanzaron un ataque por sorpresa sobre Port Arthur y luego esperaron a la flota rusa que venía desde el Báltico pillandola en las propias aguas japonesas. Supongo que los estrategas americanos debieron pensar. "estos van a golpear en Filipinas y luego nos esperaran alli. Habra una gran batalla y nosostros tenemos más posibilidades de ganar porque somos mas numerosos"
Y como ha descrito Japa, los japoneses planeaban esos mismo pero teniendo el as en la manga de los dos superacorazados. el Yamato y el Musashi. Posiblemente, en un enfrentamiento clásico los japoneses habrian ganado, no solo por sus barcos, también por sus tripulaciones. Hay que tener en cuenta que los japoneses vencieron en casi todos los enfrentamientos al estilo clásico en los primeros años de la guerra (vease los combates navales de Guadalcanal).
Pero vino Tarento y Yamamoto vio una nueva oportunidad de repetir la gesta de Port Arthur pero con un aspecto que a todos se les habia pasado por alto. Sería un ataque lejos de las propias bases e internandose en las aguas controladas por el enemigo. Era algo impensable y por eso fue una autentica sorpresa. Y casi podría haber sido un éxito si llega a cepillarse los portaviones y las instalaciones portuarias inutilizando la base.
Voy a establecer un paralelismo con una situación estrategica de otro frente muy disitnto. En concreto el frente de Francia en 1940. Fijemonos que en el 39 ambos contendientes pensaban repetir una situación pasada, la de 1914. Los alemanes atacaban por Belgica, los aliados respondían. Pero llega Von Manstein y se le ocurre una variante totalmente inesperada no vista por ninguno de los dos bandos, el famoso "golpe de hoz". Y ya tenemos el hundimiento de Francia en 1940.
Aunque claro, si tenemos en cuenta las teorias conspiratorias los ingleses sabían que los alemanes iban a atacar por las Ardenas y dejaron que Francia fuera conquistada para que así los galos perdieran su imperio colonial porque claro, ellos iban a salvar sus tropas en Dunkerke.

Saludos