y habria seguido cometiendo si lo hubiesen dejado

saludos
GUARIPETE escribió:mi humilde apreciacion, la muerte de saddam es un gran error cometido por los Norteamericanos
ademas que considero que no se le hizo un juicio justo
Saddam fue en su momento uno de los mas grandes aliados de Estados Unidos en el Golfo recureden a Donald Rumfeld en Bagdag en los 80 y el apoyo que lle dieron para que cometiera toda clase de crimenes, solo cuando saddam cometio la torpeza en Kuwait y se salio del libreto, los gringos empezaron a verlo como un enemigo
Mauricio escribió:Perdón, ¿Pero qué pintan "los Norteamericanos" en esto?
Mauricio escribió:A Saddam Hussein lo procesó una corte Iraquí presidida por un Juez Iraquí, con fiscales y abogados Iraquíes bajo ley Iraquí.
Un asunto soberano de un pueblo soberano.
Mauricio escribió:ademas que considero que no se le hizo un juicio justo
¿Y a Capriles Radonski si? Mejor preocuparse del techo de vidrio en casa propia antes de tirar piedras sobre el del vecino.
Mauricio escribió:FALSO.
Categóricamente FALSO, además de ser una terrible calumnia y un preocupante caso de revisionismo.
Saddam Hussein fué cliente de la Unión Soviética y de Francia, en ese órden. Los EE.UU. lo toleraron mientras hizo el trabajo sucio contra Irán. Cómo sera que no se le dejaron pasar ningunos crímenes, que tan pronto se supo lo ocurrido en Halabja se le hizo saber que estaba solito y que mejor hiciera algo por acabar la guerra porque si la continuaba y perdía los EE.UU. le dejaban el cul* al aire.
En 1989, Gran Bretaña, que también estaba dando ayuda militar secreta a Saddam, garantizó 250 millones de libras esterlinas a Irak poco después del arresto, en Bagdad, del periodista de The Observer Farzad Bazoft. El reportero estaba investigando la explosión de una fábrica en Hilla que estaba usando los mismos componentes químicos enviados por el gobierno de Estados Unidos, y quien posteriormente fue ahorcado en prisión.
Un mes después de la detención de Bazoft, William Waldegrave, ministro de la Oficina del Exterior, señaló: "Dudo que exista, en algún otro lugar del mundo, otro posible mercado a una escala similar a ésta en la que Reino Unido esté tan bien posicionado, siempre y cuando juguemos nuestras cartas diplomáticas correctamente... Unos cuantos Bazofts más u otro brote de opresión interna lo harían más difícil".
Mauricio escribió:Las cosas como son.
Shrike escribió:Mauricio escribió:Perdón, ¿Pero qué pintan "los Norteamericanos" en esto?
Mucho. Ellos son la potencia ocupante (con el eufemismo políticamente correcto que se quiera) y eran quiénes custodiaban al preso.
Perdón, no fué "un juez", sinó varios que se sucedieron, por orden del Gobierno iraquí (y, detrás suyo, el Gobierno de los EEUU) al considerarlos que no lo hacían los "suficientemente rápido".
Viva la independencia del Poder Judicial del Estado Soberano Iraquí (que tiene decenas de miles soldados extranjeros acampados en su país).
Bajo esa misma regla, el Juicio de Nuremberg jamás debería de haber tenido lugar.
Ni, por supuesto, no podría existir un sistema judicial, ya que nadie sería "quién" para juzgar a nadie.
En 1990, justo antes de la invasión a Kuwait, el comercio entre Irak y Estados Unidos había crecido a 3.500 millones de dólares al año.
La suma que se pagó por armamento estadunidense proveniente de Jordania y Kuwait, fue de 300 millones de dólares (entre 1980 y 1982). Seguro que el Gobierno de los EEUU "desconoció" completamente ni tuvo nada que ver en ello.
¿Recordamos el "incidente" del USS Stark? ¿O resulta demasiado incómodo?
Mauricio escribió:Shrike escribió:Mauricio escribió:Perdón, ¿Pero qué pintan "los Norteamericanos" en esto?
Mucho. Ellos son la potencia ocupante (con el eufemismo políticamente correcto que se quiera) y eran quiénes custodiaban al preso.
Preso que no murió bajo custodia Norteamericana. O sea, nada.
Mauricio escribió:Perdón, no fué "un juez", sinó varios que se sucedieron, por orden del Gobierno iraquí (y, detrás suyo, el Gobierno de los EEUU) al considerarlos que no lo hacían los "suficientemente rápido".
¿En serio?
¿Y tu ciertamente podrás documentar estas presiones tras bambalinas?
¿O, como sospecho, es pura especulación sin evidencia?
La ley iraquí y la costumbre en los países musulmanes prohíben las ejecuciones en las festividades religiosas, como ha recordado el primer juez del juicio de Sadam. La fiesta de Eid comenzaba el domingo para los shiies, lo que permitía acelerar los preparativos. Lo malo es que para los suníes se iniciaba el sábado, y eso no importó demasiado al Gobierno. Se olvidaron de la justicia y apostaron por la venganza. Parece que querían hacer ver a sus rivales que el país es ya propiedad privada de los shiies.
Mauricio escribió:Viva la independencia del Poder Judicial del Estado Soberano Iraquí (que tiene decenas de miles soldados extranjeros acampados en su país).
¡Que Viva!
No es Suiza, pero coñ* que es una gran mejora a lo que fué bajo el sátrapa.
Sobre la influencia que tendrá su desaparición, quizá la reacción más lúcida sea la que ha tenido un taxista entrevistado por The Guardian: "Pueden matarlo diez veces seguidas pero eso no traerá seguridad a las calles porque aquí ya no hay ley ni orden".
Horas después, un coche bomba ha estallado en la ciudad de Kufa. La explosión se ha producido en un mercado abarrotado. 36 personas, la mayoría shiies, han muerto. Sus familiares también pedirán venganza.
Mauricio escribió:Bajo esa misma regla, el Juicio de Nuremberg jamás debería de haber tenido lugar.
Ni, por supuesto, no podría existir un sistema judicial, ya que nadie sería "quién" para juzgar a nadie.
Exactamente mi punto.
Es decir, el juicio, con sus imprefecciones, es mil veces mejor a no hacerle juicio.
Mauricio escribió:En 1990, justo antes de la invasión a Kuwait, el comercio entre Irak y Estados Unidos había crecido a 3.500 millones de dólares al año.
La vasta mayoría de esto en concepto de venta de crudo y derivados, es decir, no era una balanza de pagos a favor de los EE.UU.La suma que se pagó por armamento estadunidense proveniente de Jordania y Kuwait, fue de 300 millones de dólares (entre 1980 y 1982). Seguro que el Gobierno de los EEUU "desconoció" completamente ni tuvo nada que ver en ello.
Alguien que tenga una vaga idea de lo que habla sabrá que esto es una nota de pié de página comparado a lo comprado a la URSS y Francia.
Mauricio escribió:¿Recordamos el "incidente" del USS Stark? ¿O resulta demasiado incómodo?
Mira lo que es dar puntada sin hilo:
Al Stark le dieron dos tunazos de Exocet (no Harpoon) lanzados desde Mirage F1 (no F-loquesea). O sea - armas Francesas.
Shrike escribió:Sí que tienen responsabilidad en ello, porque sabían que el juicio era una birria. Así que sí, te pongas como te pongas.
http://www.guerraeterna.com/archives/2007/01/incompetentes_y.html
La ley iraquí y la costumbre en los países musulmanes prohíben las ejecuciones en las festividades religiosas, como ha recordado el primer juez del juicio de Sadam. La fiesta de Eid comenzaba el domingo para los shiies, lo que permitía acelerar los preparativos. Lo malo es que para los suníes se iniciaba el sábado, y eso no importó demasiado al Gobierno. Se olvidaron de la justicia y apostaron por la venganza. Parece que querían hacer ver a sus rivales que el país es ya propiedad privada de los shiies
Parece que la realidad no te da completamente la razón.
http://www.guerraeterna.com/archives/20 ... ein_e.htmlSobre la influencia que tendrá su desaparición, quizá la reacción más lúcida sea la que ha tenido un taxista entrevistado por The Guardian: "Pueden matarlo diez veces seguidas pero eso no traerá seguridad a las calles porque aquí ya no hay ley ni orden".
No manipules ni intentes escurrir el bulto (al llegar a este punto, casi decidí ignorarte, pero no te haré ese favor).
Respóndeme, ¿por qué se le ha juzgado "sólo" de ese horrible crimen y no también de todos los demás espantosos y gigantescos crímenes de los que es también responsable?
Vaya, según tu lógica matar a diez personas es menos grave que asesinar un millón: no vendió miles de millones de dólares en armamento, sólo varios centenares de millones a un dictador genocida y asesino de masas.
Mauricio escribió: No porque el castigo sea más gordo que la cadena perpetua, si no mas bien como un símbolo donde la humanidad dice "esto es especial, merece un castigo especial y que sirva de escarmiento al resto de los tiranos".
Flagos escribió:Mauricio escribió: No porque el castigo sea más gordo que la cadena perpetua, si no mas bien como un símbolo donde la humanidad dice "esto es especial, merece un castigo especial y que sirva de escarmiento al resto de los tiranos".
En miles de años ninguno escarmentó.![]()
Yo creo que es más bien un sentimiento de impotencia. Hay crímenes tan terribles que nada de lo que uno haga podrá repararlos, aún si dejásemos de lado toda consideración humanitaria y aplicásemos a los responsables torturas de por vida, no se igualaría el daño.
Y la aplicación de la pena de muerte es una manera de sublimar eso, la sola existencia del culpable, por dura que sea es intolerable a las víctimas.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados