Charlie,
Creo que el problema viene de la ausencia de datos, incluso inducen a errores de interpretación en los cuales yo mismo he caído. Revisando los datos que nos da Telefunken este entrega el dato de la sensibilidad lux mínima del fotocatodo R-20, o sea 0.001 Lux. Hasta aquí todo bien, pero ese dato no hay que confundirlo con la iluminancia necesaria del objetivo para que sea detectado a los 1200 mts por este fotocatodo, no sé si me hago comprender ? Sensibilidad lux y luminancia minima detectable a una distancia dada, son dos cosas diferentes. Por ejemplo el DIVT13 Francés, tiene un fotocatodo sensible a 0.001 lux (vaya igual que el R-20 del PBZ-200), sin embargo necesita para detectar un objetivo a 1200 mts que este tenga una iluminancia mínima de 0.01 lux, y para detectar un objetivo a 3 Km necesita esta vez que el objetivo tenga una iluminancia de 0.1 lux (noche de luna nueva).
Ahora si nos fijamos en el dato que entrega Peleng :
http://peleng.by/En/index.php?option=co ... 0&limit=50
El “target recognition range” del TPN-3KC (dato que extrapolamos al 1K13-D-22) es de 1200 mts con 0.01 lux (10 exp -3), o sea la necesidad de un objetivo con la misma iluminancia que lo que necesita el DIVT13 francés !. La pregunta es entonces cuantos Lux necesita el PBZ-200 para detectar un objetivo a 1200 mts ? ese dato no es entregado por Telefunken. Al contrario este solo da la sensibilidad del Fotocatodo. Pensar que solo necesita 0.001 lux para detectar algo a 1200 mts es caer en el error de confundir los datos.
Sin embargo muy bien podemos imaginarnos que la iluminancia que necesita el Aleman para detectar un objetivo sea lo mismo que su contemporáneo Francés o el Bielorusso, o sea 0.01 lux. Conclusión podemos suponer tambien por simple deducción que nos encontramos con fotocatodos que tienen por lo menos la misma sensibilidad lux y un mismo rango de deteccion o sea 1200 mts.
Entonces que es lo que hace la diferencia entre los tres ? Pues lo dicho la resolución !. A una distancia de 1.2km un tankista usando un PBZ-200 en una noche a 0.01 lux pues apenas distinguirá una ligera diferenciación de tono en la pantalla. Le será bien difícil identificar claramente un tanque de una variación de relieve o de una roca, a esa misma distancia el tankista bieloruso por tener un tubo de III Gen, podrá identificar mucho mas fácilmente que es lo que hay delante y saber si es un tanque o no. En definitiva el rango de deteccion puede ser el mismo pero el rango de identificacion es forzosamente diferente, es la ventaja de poseer mayor amplificacion y mayor resolucion.
pero seguimos refiriendonos a resolucion y no a sensitividad y bajo cualquier aspecto el PZB200 en este punto es superior.
En el post precedente me hacia yo la pregunta de porque los ingenieros de Peleng no ponían un captor de mayor sensibilidad, cuando estos estaban en venta libre. Daba como posible explicación la preocupación de estos por reducir las redundancias…Esto partía del postulado que el bieloruso tenia una sensibilidad lux menor al Aleman, pero por lo que expongo mas arriba parece que las cosas cambian. El captor ruso por ser de ultima generacion me imagino que ofrece como mínimo prestaciones similares al foto-cátodo R-20 de 1ra Gen del PBZ-200 Alemán aunque como escribia en mi post precedente sus prestaciones se acercarian mas bien al fotocatodo R-25 de 2da Generacion.
yo tengo entendido que el As Ga es el material semiconductor del fotocatodo y no una capa protectora para los sistemas III GEN.
Si claro, fui yo que me enredé, es así como dices, la capa protectora anti-Ion no sé de que estará echa en todo caso no de As Ga…
Me parece que peleng si lo ha echo, pero para su modulo LLTVM, ofrecida como alternativa economica al catherine. dicho sea de paso la resolucion standar que indican es de 625 lp/mm a 50 Hz, superior?, pues si, pero estamos hablando del sistema de vision nocturna pasiva de mayor performance ofrecido por Peleng... :
Es que Charlie si le metes ese LLTVM en el lugar del 1K13 le quitas la posibilidad a los T62M cubanos de disparar misiles. Si es así una opcion que considero mejor es meterle un TIS en vez de un LLTV, sobre todo se trata de no perder la posibilidad de disparar misiles, el “Isloch” de Belomo cumple las funciones requeridas:
http://64.233.183.104/search?q=cache:wJ ... =clnk&cd=3El echo que los T-62M cubanos tengan todavía los KDT-2 me lleva a pensar que no le han metido ni TIS ni LLTV a sus Mbt.
al final del dia cuando colocamos ambos sistemas lado a lado tenemos como resultado:
mejor resolucion...pues Sozh :
Hombre Charlie el Sozh tiene un alcance en pasivo de 800 metros, por favor…creo que confundes con el LLTV, pero este como vez hace perder la capacidad de disparar misiles, al menos que quieras adaptar la cosa para meterlo en el lugar del TKN del comandante, pero eso ya es otra historia…
rango...(si nos acomodamos a la cifra de 1200 mts que indicas) estan pares. :
De acuerdo.
mejor sensitividad.....el PZB200:
Nope…ver lo expuesto anteriormente. A la luz de lo ya dicho si comparamos el sistema Bielorruso y el alemán creo que más bien la cosa seria así:
Sensibilidad del Foto-cátodo: 1K13-D-22 igual o superior al PZB200
Amplificación de entrada y de salida de tubo: 1K13-D-22 (mayor intensidad, placas etc.)
Ratio Flujo / ruido (SNR): 1K13-D-22 (película protectora anti-ion)
Rango de deteccion en modo Pasivo: Igualdad a los 1200mts por consenso.
Rango de Identificacion en Modo pasivo : 1K13-D-22
Resolución: 1K13-D-22
Volumen: 1K13-D-22
Guía para misil: 1K13-D-22
Jejeje estoy candela, no concedo ni una...no, la verdad es que habria que preguntarle a un carista de verdad a ver lo que piensa. Porque a un comemiel como yo en realidad todo esto le sobrepasa de lejos. Creo que no deberia afirmar tan tajantemente las cosas, en fin la realidad de lo mio es que no son mas que apreciaciones subjetivas basadas en extrapolaciones y deducciones, por eso valen lo que valen...
Un saludo y aprovecho la ocasión para desearte un feliz año nuevo.