Fuerzas Especiales del Mundo

Los Ejércitos terrestres del mundo. Actualidad, orden de batalla, operaciones. La Legión Extranjera Francesa. Tanques, blindados y otro armamento.
Atila25
Sargento
Sargento
Mensajes: 251
Registrado: 18 Oct 2005, 19:15

Mensaje por Atila25 »

Yo creo q ninguna se puede comparar a los delta o los seal


farre
Sargento
Sargento
Mensajes: 292
Registrado: 12 Jun 2004, 19:48

Mensaje por farre »

España tiene una unidad especialista de buceadores tambien los russos tienen las unidades Delfin que se pueden comparar a los Seal , tambien los russos tienen unidades del GRU que son comparables con los deltas
un saludo


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3880
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

España no tiene una sola unidad especializada en buceadores de combate sino 2 en sentido literal y otra que también puede hacer esa función. Las repasamos.
Las dos en sentido extricto de buceadores de combate son:
- UEBC (Unidad Especial de Buceadores de Combate): con sede en la EN La Algameca (Cartagena) que cuenta con 4 equipos operativos,
- 3ª Estole de la UOE (Unidad de Operaciones Especiales) del TEAR. Las otras dos estoles están capacitadas para el buceo pero están más especializadas en labores en tierra (reconocimientos y golpes de mano en proyección en tierra).

La otra unidad a la que me refiero que puede actuar como buceadores de combate (en algunas de sus misiones) es la UBMCM (Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas) con sede también en la EN La Algameca. Está formada principalmente por oficiales y suboficiales que tienen además de la capacitación TEDAX/EOD tanto terrestre como submarino en un altísimo porcentaje están también titulados como buceadores de combate. Esta unidad se encarga (entre otras misiones) de abrir canales en zonas de obstáculos submarinos a la hora de incursiones en el litoral enemigo.

Estas tres unidades (junto al resto de la UOE) están a un nivel muy bueno equiparable al de los SEAL (con los que hacen muchas maniobras e incluso operativos reales), de hecho, el récord de permanencia en operaciones con SDV lo tiene un equipo operativo español de la UEBC. De hecho, aquí en Cartagena, suelen venir los SEALs al menos 2 veces al año para maniobras combinadas con los Gorordo, y además participan en España en otras maniobras con otras unidades especiales y de élite españolas (MOE, GEO, UEI, EZAPAC).


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Además, en el lado policial, tenemos al GEO, que es o puede ser el Grupo a nivel mundial que más asaltos a buques ha realizado, donde sus buceadores de combate se emplean a fondo.


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3880
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Cierto es que tanto el GEO como la UEI (que también asalta muchos barcos al cabo de un año) tienen un nucleo de buceadores de combate pero aunque están cualificados para esa función no están equipados para este tipo de combate (subacuático), aunque eso es fácilmente solucionable dado que esas dos unidades suelen ser equipadas a "pajera abierta" y les costaría muy poco conseguir tanto el material como el adiestramiento (y doctrina) específico para este tipo de combates porque no lo olvidemos, estas dos unidades son de tipo policial (aunque una de ellas sea militar) y por tanto las reglas de enfrentamiento y el uso de las armas (y su potencia de fuego) son diferentes.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Tres imágenes del equipo que suele utilizar el GEO para el asalto a buques o en las misiones de vigilancia en medio acuático:

Imagen
Imagen
Imagen

Las fotos las colgó el forista warrior en la página web:
http://fauerzaesp.superforos.com/


Trojan
Alférez
Alférez
Mensajes: 762
Registrado: 19 Jun 2005, 17:47
Ubicación: Asturias

Mensaje por Trojan »

Hola a todos:

Los buceadores de combate, ¿siguen usando la Z-84 o existe un arma mas moderna con la misma capacidad de adaptacion a condiciones subacuaticas?

Saludos.


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

Los de la UEBC sí, en la UOE utilizan el MP-5, me imagino que tratado para combatir la salinidad.


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3880
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Correcto: están tratados con un producto denominado marinecote que protege el arma tanto de la salinidad como de la humedad.


grandi
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 337
Registrado: 13 Abr 2003, 19:10
Ubicación: Ciudad de Aguere

Mensaje por grandi »

mariconete :shock: ?


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3880
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

Mariconete no :mrgreen: , marinecote.
Jo, lo que es cambiar en la lectura (en este caso) una sílaba de sitio.


elder
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 883
Registrado: 14 Oct 2004, 19:02

Mensaje por elder »

El 3 cuerpo de ejército norteamericano tiene una compañía de reconocimiento de largo alcance.

¿Creéis que estas unidades debería formar parte también de las fuerzas especiales, ya que el reconocimiento es una de sus funciones básicas?


pagano
Coronel
Coronel
Mensajes: 3880
Registrado: 21 Feb 2003, 17:32

Mensaje por pagano »

En realidad, cada división norteamericana tiene una compañía LRRP orgánica.
Su preparación técnica y su forma de actuar es equiparable a la de una unidad de fuerzas especiales. Mucho de su personal está cualificado con el curso Ranger o de las SF.


pol
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 80
Registrado: 10 Jun 2004, 21:58

Mensaje por pol »

Para Pagano:
No me entero... en caso de desembarco, la UOE reconoceria la playa... en caso de encontrarse obstaculos, quien los inutilizaria, UOE,UEBC o UBMCM????
Yo creo que lo logico seria la UOE, pero en el post de mas arriba no me queda claro...
Gracias


kilo009
Coronel
Coronel
Mensajes: 3786
Registrado: 18 Ene 2003, 13:21

Mensaje por kilo009 »

La zona de actuación de la UEBC es acuática y subacuática, y la de la UOE en lugares marítimo terrestre. De todas formas, muchas tareas pueden realizarlas perfectamente las dos Unidades, aunque por lo general suelen ser complementarias. En este caso la UEBC sería quien debería apoyar el desembarco anfibio, y es a quien le corresponde realizar el reconocimiento táctico para localizar posibles puntos que dificulten el desembarco, y neutralizarlos. En el caso de que sea un artefacto explosivo, y siempre y cuando haya tiempo, lo más adecuado es que la UBMCM haga el trabajo. Esto es lo normal, despues habría que ver temas como la disponibilidad, las tareas que estén haciendo, etc, etc.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado