JRIVERA escribió:Claro que la Universidad no influye, por más que los envíes a Harvard, si no hay matería gris, je je , es como el dicho aunque se vista de seda mona queda. Ahora fuera de bromas, los requerimientos de la MGP son menores, ellos con 32 Blindados cubren gran parte de los requerimientos de su Infantería, en el EP se requeriría 100 veces esa cantidad.
Saludos,
Otra imbecilidad... No, la universidad no influye en general porque cuando van a estas maestrías ya están "viejos"... pero que vas a saber si solo "argumentas" (si a eso se le puede decir argumento) con conjeturas sacadas de titulares.
Si te tomamos como la media del civil peruano (lo peor es que estas muy arriba de la media poblacional)... con razón estamos tan jodidos... ni materia en la azotea...
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Peru - Navy Agusta / Agusta-Bell AB 412 R-01 Operator: Peru - Navy - R-01 Aircraft: Agusta / Agusta-Bell - AB 412 Airport: Netherlands - Gilze-Rijen (GLZ / EHGR) Photo taken on 2015-6-2 by Jimmy van Drunen Camera setting: Canon EOS 550D, 1/250s, f/8.0 at 120mm ISO 200
Foto tomada el día de Hoy.
Saludos, JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
viernes, 12 de junio de 2015 La Marina de Brasil esta interesada en los Buques Anfibios Clase Makassar y viajará a Perú a conocerlos.
La Marina de Brasil tendrá una nueva oportunidad de examinar en detalle el Buque coreano de desembarco anfibio Clase Makassar de 8400 toneladas. La Marina de Guerra del Perú invitó a su homólogo brasileño a enviar una delegación para supervisar las instalaciones y el proceso de construcción del Buque Clase Makassar "BAP Paita" de Perú, que está en las etapas finales de construcción en los astilleros SIMA. En el segundo semestre de 2013, la Marina de Brasil había enviado a algunos de sus oficiales a Perú con el fin de conocer las características de los buques diseñados y producidos por el grupo Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME). Pero ahora, con el viejo buque anfibio NDD Ceará (G30) de la Marina Brasileña originario de la Segunda guerra mundial que sera sometido a un largo período de reparaciones y ante la dificultad de la fuerza para apalancar fondos que serían necesarios comprar el buque de desembarco francés Siroco, jefes navales brasileñas decidieron evaluar una alternativa basada en un nuevo buque.
La construcción de un Makassar se valora en $ 50 millones, equivalentes al 37% del precio que la Marina francesa y la compañía DCNS pidió a la Marina de Brasil por el Siroco que si bien tiene 4,000 toneladas mas de desplazamiento (unas 12.000 toneladas) es usado y esta a la mitad de su vida. La Marina de Brasil parece encaminada a optar por naves más pequeñas y sector de Asia más baratos. Oficiales de la Marina de Portugal estiman que una nave de la clase Foudre como el Siroco, nuevo, cuesta por menos de 400 millones de euros (el equivalente a 451,6 millones de dólares).
Tiene un tercio menos en capacidad que uno clase Foudre, pero cuesta 9 veces menos que uno NUEVO de esa clase Foudre, para cualquiera es fácil calcular que tiene el mejor Costo/Beneficio.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Afirmado de Pabellón Nacional en Perú en los PIASS “Río Morona” y “Río Putumayo I”
En el poblado de Tamshiyacu (Maynas, Región Loreto) se realizo el afirmado del Pabellón Nacional de la Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad (PIASS) “Rio Morona” y “Rio Putumayo I”. El acto conto con las asistencia del Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, del presidente del Consejo de Ministros y ex ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido y del actual ministro de Defensa, Jakke Valakivi Alvarez, así como del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante Jorge Moscoso Flores y del Comandante General de la Marina,Almirante Edmundo Deville del Campo.
En su discurso, Cateriano Bellido felicitó el logro de la Marina de Guerra y del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y resaltó la importancia de los beneficios de las PIASS en promover el desarrollo e inclusión social en la Amazonia, en especial en las cuencas del Alto Marañón, Alto Napo, Alto Pastaza Alto Putumayo y Bajo Putumayo, Curaray, Huasaga, Morona y Tigre y Yavari. Humala entregó el Pabellón Nacional al Comandante del PIASS “Río Morona”. Teniente Primero AP José Velásquez Salcedo. y del PIASS “Río Putumayo”, Teniente Primero AP Pierre Begazo Elescano.
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social con Sostenibilidad, desarrolladas por SIMA en cooperación con la Presidencia del Consejo de Ministros, tienen una eslora de 42 m., manga de 8 y puntal de 1,8. Desplazan unas 250 ton. y desarrollan una velocidad de 9,5 nudos. Su tripulación es de 21 efectivos y pueden albergar 19 pasajeros. Las PIASS “Rio Marañon” y “Rio Putumayo I”, que se suman a la “Rio Napo” incorporada en junio de 2013, son parte de un lote de 12 naves similares que deberán ser incorporadas en los próximos años.
El apoyo a la población, el prepararse para las catástrofes naturales y el combate al flagelo del narcotráfico son las nuevas tareas de las MGP.
Saludos,
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
La construcción del Buque Escuela a Vela BAP Unión sigue adelante. Ayer se inició la colocación de los mástiles en los talleres del Sima, Callao.
Según la Marina de Guerra del Perú, el casco ya está casi listo y en la víspera se instaló el mástil Mesana, el palo que se encuentra en la popa. Esto es, en la posición en que usted mira una foto, el que se haya hacia la derecha.
Cuando se terminé de edificar, su primera travesía será a la Antártida y el estrecho de Magallanes.
En el Buque Escuela a Vela los cadetes y alumnos enriquecen su experiencia resolviendo problemas inéditos en complejas maniobras con velas desplegadas en cada uno de los palos.
Será un buque pacífico, no llevará armas y presentará productos de bandera y gastronomía en los puertos adonde arribe.
UN AULA. Para el desarrollo de clases y conferencias, el buque contará con aulas, auditorio, simuladores, biblioteca y una plataforma informática, que permitirá a cadetes y alumnos contar con las facilidades y soporte necesario para las asignaturas que se programen.
Entre ellas figuran: navegación astronómica, meteorología, oceanografía, hidrografía, maniobra, operaciones navales, comunicaciones e inglés, que formarán profesionalmente a los oficiales.
En submarinos: Página 39 (4-2) b. Ventas por líneas de negocio (en Nuevos Soles) En la línea de Construcciones Navales, destaca el convenio con la MGP para la construcción de las patrulleras marítimas 3 y 4. En Reparaciones Navales, el incremento se debe principalmente al convenio celebrado con la MGP para la repotenciación de los submarinos. En Metal Mecánica, el incremento se sustenta en los proyectos de construcción de puentes, especialmente los celebrados con PROVIAS Descentralizado por los puentes Pachitea y Raymondi. En la línea de Armas y Electrónica, se observa un ligero incremento y en servicios varios, el incremento se debe a que se ha considerado los ingresos por la modernización del Arsenal Naval. Página 43 (4-6) (3) Reparaciones Navales de envergadura (a) En ejecución Para Marina de Guerra del Perú Item - Cliente ----------------------- Proyecto ------------------------- Monto S/. 1 ----- Marina de Guerra del Perú - Repotenciación de submarinos - 494,503,722 Página 45 (4-8) (a) Proyecto “Modernización del Sistema Control de Armas y Arreglo del Sonar AN-526 (SSSCTSONAR) de Submarinos clase “ISLAY”: - Se concluyó con la instalación del sistema de sonar en el B.A.P. “ISLAY”, que participó en operativos multinacionales en Estados Unidos, con resultados esperados, reportando alcances de detección veinte (20) mil yardas. - Se efectuaron pruebas de operatividad a máxima profundidad (820 Pies) del sistema sonar en el B.A.P.”ARICA” lográndose resultados satisfactorios con alcances de detección de hasta catorce (14) mil yardas. fuente: Memoria anual sima 2014
Eso es lo que respecta a trabajos en los submarinos en el año 2014. Como se puede ver, la modernización de los U-209 ya arrancó, con un presupuesto de casi S./500 millones en su primera etapa. Queda a su evaluación los resultados de la modernización del sonar AN-526.
En Fragatas: (2) División de Innovación Tecnológica: (b) Proyecto MAGE QHAWAX se continua con el desarrollo del sistema de interceptación de señales de radiofrecuencia con el apoyo continuo: - Se concluyó con el proyecto operativamente y administrativamente del sistema QHAWAX versión MK0 con pruebas protocolares satisfactorias finales en puerto y en la mar. - Recepción del módulo DF de la empresa AKON INC de USA, modulo para efectuar el cálculo de la dirección de arribo de las señales electromagnéticas correspondiente al sistema MAGE QHAWAX versión MK1. (c) Proyecto NA-2000 (reemplazo de los calculadores de los SCT NA-10 con la finalidad de actualizar su tecnología y abaratar costos de mantenimiento: - Se efectuaron pruebas de digitalización de los sensores de entrada al calculador de tiro con resultados satisfactorios. - Se efectúo el control remoto mediante una Red Ethernet del montaje 127/54 desde el NA-10. - Se logró recibir y procesar la información radar a de distancia para la proyección de tiro. (d) Proyecto VARAYOC Sistema de Comando y Control: - Desarrollo de Manuales de usuario parte software y hardware. - Capacitación personal del B.A.P. “BOLOGNESI” (FM-57) sobre el uso del Sistema de Comando y Control Varayoc (software y hardware). - Desarrollo del módulo de integración Kronos. - Instalación de DOS (2) estaciones Varayoc en el B.A.P. “QUIÑONES” (FM-58), en versión reducida. - Instalación de DOS (2) estaciones Varayoc en el B.A.P. “MARIATEGUI” (FM-54), en versión reducida.
(3) División de Proyectos de Marina Guerra del Perú En cumplimiento al convenio suscrito entre la Marina de Guerra del Perú y los Servicios Industriales de la Marina durante el presente año se han colocado ventas para el cliente Marina de Guerra del Perú, en el área de Armas y Electrónica, por un monto total de TRES MILLONES CUATROCIENTOS VEINTITRÉS MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO CON 45/100 NUEVOS SOLES (S/. 3’423,565.45), para lo cual la supervisión está orientada a mejorar la calidad del servicio y optimizar los tiempos, minimizando el consumo de la mano de obra y verificando la optimización del uso de la capacidad instalada. Asimismo, se han generado un total de TREINTA (30) órdenes de trabajos, distribuidos de la siguiente forma: (a) B.A.P. “VILLAVISENCIO” - Recuperación de la ecosonda (S/. 138,736.17). (b) B.A.P. “MARIATEGUI” - Mantenimiento del sistema electrónico y eléctrico de los cuadros cargadores de baterías del sistema de pre lubricación de los diesel alternadores de proa y popa (S/. 14,401.71). - Mantenimiento del sistema electrónico y eléctrico de los cuadros cargadores de batería del sistema inverter y sistema telemotor (S/. 12,534.24). (j) DIALI - Trabajos finales de integración, configuración y entrega de UN (1) Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "BOLOGNESI" (S/. 266,668.06). - Trabajos finales de integración, configuración y entrega de UN (1) Sistema de Comando y Control varayoc a bordo del B.A.P. "BOLOGNESI" (S/. 266,668.06). - Trabajos finales de integración, configuración y entrega de UN (1) sistema de comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "BOLOGNESI" (S/. 408,430.86). - Implantación de UN (1) módulo de interface con armas y consola para el Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "AGUIRRE" (S/. 138,983.29). - Implementar UN (1) módulo de interface con armas y consola para el Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "AGUIRRE", parte N°. 2, (S/. 762,531.11). - Trabajos finales de integración, configuración y entrega de UN (1) Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "BOLOGNESI" (S/. 122,297.40). - Implantación de UN (1) módulo de interface con armas y consola para el Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "AGUIRRE" (parte 3) (S/. 1,073,085.60). - Trabajos finales de integración, configuración y entrega de UN (1) Sistema de Comando y Control Varayoc a bordo del B.A.P. "BOLOGNESI" (parte 4) (S/. 31,887.50). - Reparación del Cañón de avancarga, Cañón del pueblo (S/. 37,070.81). - Análisis vibracional, modal y dinámico del mástil del B.A.P. "BOLOGNESI" para la instalación de la antena del Proyecto de Investigación y Desarrollo QHAWAX MK-1, (S/. 237,411.78). (k) JESERNAVIMAR - Mantenimiento correctivo general del sistema corta fuego (cierre automático de puertas) (S/. 34,253.31). - Reparación y mantenimiento del girocompás "WEGA", modelo 1111om2 del B.A.P. "ZORRITOS"(S/. 19,696.22). En cumplimiento al convenio Específico para la Instalación de las ITL 70A-B3 a bordo de CUATRO (4) Unidades de superficie tipo Fragata Misilera por la Modalidad de encargo S/N. del 20 de diciembre del 2012 suscrito entre la Marina de Guerra del Perú y los Servicios Industriales de la Marina por un monto de CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS MIL 00/100 DOLARES AMERICANOS ($. 4,800.000.00), con Oficio L.1000-001 de fecha 2 de enero 2013 se realiza el pago del 50% por adelanto de acuerdo al convenio específico el monto de SEIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA MIL 00/100 NUEVOS SOLES, (S/. 6,240,000.00 ) al tipo de cambio S/. 2.6 se han ejecutado trabajos para el cliente Marina de Guerra, por un monto de CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA MIL QUINIENTOS DIESINUEVE CON 63/100 NUEVOS SOLES (S/. 4,460,519.63), quedando un saldo por ejecutar de UN MILLON SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA CON 37/100 NUEVOS SOLES (S/. 1,779,480.37). Asimismo, se ha generado UNA (1) Orden de Trabajo: (l) B.A.P. “AGUIRRE” - Instalación del sistema ITL 70A-B3 a bordo de UNA (1) Unidad de Superficie Tipo Fragata Misilera - segunda parte (desmontaje Sistema Otomat, despeje de zona, reforzamiento de cubierta) en el B.A.P “AGUIRRE” (S/. 1, 620,583.91). En la totalidad de las órdenes de trabajos gestionados a la Marina de Guerra del Perú, el costo de producción no ha excedido el valor de venta considerado en la valorización respectiva. Se ha continuado optimizando los procesos de control de los proyectos mediante herramientas de gestión informático.
fuente: Memoria anual sima 2014
Bastantes proyectos de innovación está sacando la MGP. Se ha registrado un importante avance en la modernización de las Lupo, al instalarse los Varayoc y los ITL-70 de los MM-40 B3.