Armada República de Colombia
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11156
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada República de Colombia
Ejemplos de lo que se puede hacer son los dos derivados de exportación de las La Fayette.
Clase Formidable de Singapur, 3,200 toneladas de desplazamiento, propulsión CODAD con 4 MTU 20V 8000, velocidad de crucero de 18 nudos y máxima sostenida de 27 nudos.
http://navalanalyses.blogspot.com.es/2014/09/formidable-class-frigates-of-republic.html
Clase Al Riyadh, de Arabia Saudí, 4,500 (4700) toneladas de desplazamiento, propulsión CODAD con 4 SEMT Pielstick 16 PA6 STC, autonomía de 7,000 mn y velocidad máxima de 24.5 nudos.
http://www.naval-technology.com/projects/al_riyadh/
Por no hablar de los Absalon y los Iver Huitfeldt daneses.
http://en.wikipedia.org/wiki/Iver_Huitfeldt-class_frigate
Clase Formidable de Singapur, 3,200 toneladas de desplazamiento, propulsión CODAD con 4 MTU 20V 8000, velocidad de crucero de 18 nudos y máxima sostenida de 27 nudos.
http://navalanalyses.blogspot.com.es/2014/09/formidable-class-frigates-of-republic.html
Clase Al Riyadh, de Arabia Saudí, 4,500 (4700) toneladas de desplazamiento, propulsión CODAD con 4 SEMT Pielstick 16 PA6 STC, autonomía de 7,000 mn y velocidad máxima de 24.5 nudos.
http://www.naval-technology.com/projects/al_riyadh/
Por no hablar de los Absalon y los Iver Huitfeldt daneses.
http://en.wikipedia.org/wiki/Iver_Huitfeldt-class_frigate
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
bueno tomando como base el post de KRAKEN...
queda evidente que con solo diesel, es practicamente imposible llegar a los 30 nudos con buques de más de 2500 ton, es más con desplazamientos inferiores a los 2500 se puede llegar a los 30 nudos, pero a cambio de llenar el casco de motores "gigantes" y limitar asi el espacio util para los sistemas de a bordo...
ADEMÁS... hay lo que yo llamo una "trampa" en la publicidad que los fabricantes de motores diesel para aplicaciones de altas prestaciones hacen, al ofrecer "altisimas" potencias... pero durante lapsos de poeración muy cortos... y con un mantenimiento muy intenso, propio de los carros de formula uno...
por ejemplo la publicidad de MTU para los motores de la serie 8000
http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... idilwt.jpg[/img]
y ahora la definición de los "ratings" o "load factors" admisibles para garantizar esas potencias...
http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... nfsmpz.jpg[/img]
vemos que para los rangos 1B y 1DS aunque las potencias maximas son mayores, el factor de carga media es mucho menor, lo que significa que el motor efectivamente puede dar una mayor potencia, evidentemente con un mayor consumo de fuel, pero durante un menor lapso de tiempo (horas de operación entre mantenimientos)
es por ello MUY IMPORTANTE definir la velocidad maxima necesaria o deseada de la nave, para poder definir a partir de esa "necesidad" la planta propulsora, su tipo, potencia y disposición...
LAS TENDENCIAS... si bien en los 70's 80's y 90's la tendencia de los buques militares era poder operar entre un rango bajo-economico y un rango alto así se era mas o menos comun unas velocidades crucero de 18-20-22 nudos y unas velocidades máximas de 30-32 nudos lo que impuso en la epoca los arreglos propulsivos CODOG, CODAG, COGOG y COGAG que mediente el acople de motores propulsores "bajos" como lo son los motores diesel y las turbinas a gas (TAG's) como equipos de ofrecer una alta potencia... PERO el tiempo demostró que estos buques durante su "verdadero" servicio no llegaban a operar el en rango alto un 10-15% del tiempo acumulado de operación, y para ello en la gran mayoría de los casos en maniobras de entrenamiento y pruebas, luego, recordando que una planta propulsora dotada de TAG's es mas costosa de comprar, operar y mantener, por qué hacer una inersión en algo que la gran mayoría de la vida util del buque va a estar inactivo y ocioso...
ah... de nuevo disculpas por las imagenes...
agur
queda evidente que con solo diesel, es practicamente imposible llegar a los 30 nudos con buques de más de 2500 ton, es más con desplazamientos inferiores a los 2500 se puede llegar a los 30 nudos, pero a cambio de llenar el casco de motores "gigantes" y limitar asi el espacio util para los sistemas de a bordo...
ADEMÁS... hay lo que yo llamo una "trampa" en la publicidad que los fabricantes de motores diesel para aplicaciones de altas prestaciones hacen, al ofrecer "altisimas" potencias... pero durante lapsos de poeración muy cortos... y con un mantenimiento muy intenso, propio de los carros de formula uno...
por ejemplo la publicidad de MTU para los motores de la serie 8000
http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... idilwt.jpg[/img]
y ahora la definición de los "ratings" o "load factors" admisibles para garantizar esas potencias...
http://i74.photobucket.com/albums/i252/ ... nfsmpz.jpg[/img]
vemos que para los rangos 1B y 1DS aunque las potencias maximas son mayores, el factor de carga media es mucho menor, lo que significa que el motor efectivamente puede dar una mayor potencia, evidentemente con un mayor consumo de fuel, pero durante un menor lapso de tiempo (horas de operación entre mantenimientos)
es por ello MUY IMPORTANTE definir la velocidad maxima necesaria o deseada de la nave, para poder definir a partir de esa "necesidad" la planta propulsora, su tipo, potencia y disposición...
LAS TENDENCIAS... si bien en los 70's 80's y 90's la tendencia de los buques militares era poder operar entre un rango bajo-economico y un rango alto así se era mas o menos comun unas velocidades crucero de 18-20-22 nudos y unas velocidades máximas de 30-32 nudos lo que impuso en la epoca los arreglos propulsivos CODOG, CODAG, COGOG y COGAG que mediente el acople de motores propulsores "bajos" como lo son los motores diesel y las turbinas a gas (TAG's) como equipos de ofrecer una alta potencia... PERO el tiempo demostró que estos buques durante su "verdadero" servicio no llegaban a operar el en rango alto un 10-15% del tiempo acumulado de operación, y para ello en la gran mayoría de los casos en maniobras de entrenamiento y pruebas, luego, recordando que una planta propulsora dotada de TAG's es mas costosa de comprar, operar y mantener, por qué hacer una inersión en algo que la gran mayoría de la vida util del buque va a estar inactivo y ocioso...
ah... de nuevo disculpas por las imagenes...
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11156
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada República de Colombia
Las turbinas son empleadas para dotar al buque de una buena aceleración más que velocidad punta, dado que la velocidad del buque dependerá siempre en primer lugar del estado de a mar y velocidades altas solo son posibles si está en calma.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
CORRECTO... en las instalaciones "combinadas" las TAG's son un "extra" para poder sobre pasar el limite diesel...
pero en las instalaciones "solo gas" como COGAG tipica de los SPRUANCE, OLIVER HAZARD, TICONDEROGA y ARLEIGH BURKE son la base principal de la propulsion y se acoplan entre sí para superar los diferentes límites de potencia necesarios para navegar.
y ni hablar de las plantas CODELAG (COmbined Diesel--ELectric And Gas turbine) en donde realmente lo que hay es una mini central electrica a bordo que suministra electricidad tanto para los servicios del buque como para la propulsion... no parando casi ni en puerto.
agur
pero en las instalaciones "solo gas" como COGAG tipica de los SPRUANCE, OLIVER HAZARD, TICONDEROGA y ARLEIGH BURKE son la base principal de la propulsion y se acoplan entre sí para superar los diferentes límites de potencia necesarios para navegar.
y ni hablar de las plantas CODELAG (COmbined Diesel--ELectric And Gas turbine) en donde realmente lo que hay es una mini central electrica a bordo que suministra electricidad tanto para los servicios del buque como para la propulsion... no parando casi ni en puerto.
agur
Kraken escribió:Las turbinas son empleadas para dotar al buque de una buena aceleración más que velocidad punta, dado que la velocidad del buque dependerá siempre en primer lugar del estado de a mar y velocidades altas solo son posibles si está en calma.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11156
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Armada República de Colombia
Ildefonso Machuca escribió:pero en las instalaciones "solo gas" como COGAG tipica de los SPRUANCE, OLIVER HAZARD, TICONDEROGA y ARLEIGH BURKE son la base principal de la propulsion y se acoplan entre sí para superar los diferentes límites de potencia necesarios para navegar.
También en busca de aceleración en primer lugar, muy necesaria en las misiones ASW.
Ildefonso Machuca escribió:y ni hablar de las plantas CODELAG (COmbined Diesel--ELectric And Gas turbine) en donde realmente lo que hay es una mini central electrica a bordo que suministra electricidad tanto para los servicios del buque como para la propulsion... no parando casi ni en puerto.
Y otra vez es la capacidad de una turbina de variar rápidamente su entrega de potencia lo que motiva su incorporación en primer lugar.
En puerto se paran y se conectan a la toma de tierra, de ser posible, que a nadie le gusta quitarle horas a los diesel y turbinas si no es necesario.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Armada República de Colombia
Comparto nota de los amigos de Americamilitar.com:
Cotecmar Realizara Botadura De Su Segundo Buque De Desembarco Anfibio Este Viernes 8 De Mayo
http://americamilitar.com/discussion/19 ... &gsc.tab=0

Cotecmar Realizara Botadura De Su Segundo Buque De Desembarco Anfibio Este Viernes 8 De Mayo
http://americamilitar.com/discussion/19 ... &gsc.tab=0

- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Armada República de Colombia
hola ERICH...
bien por COTECMAR...
y la "deuda" please... fotos de la propulsión !!!! if possible
agur
bien por COTECMAR...
y la "deuda" please... fotos de la propulsión !!!! if possible

agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
-
- General de División
- Mensajes: 6891
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Armada República de Colombia
saludos
COCTEMAR ya esta en el radar de JANE´S. Les dejo un corto video que acaban de publicar. Menciona el desarrollo de las OPV s 2 generación y el despliegue ( próximo) al cuerno de África de la 7 de Agosto.
http://www.janes.com/article/51077/colo ... el-designs
COCTEMAR ya esta en el radar de JANE´S. Les dejo un corto video que acaban de publicar. Menciona el desarrollo de las OPV s 2 generación y el despliegue ( próximo) al cuerno de África de la 7 de Agosto.
http://www.janes.com/article/51077/colo ... el-designs
Última edición por ltcol. solo el 06 May 2015, 22:20, editado 2 veces en total.
- ALEX C.
- Teniente Primero
- Mensajes: 1041
- Registrado: 02 Feb 2011, 01:44
Armada República de Colombia
Ildefonso Machuca escribió: fotos de la propulsión !!!! if possible![]()
agur
En esta imagen se puede ver una de las fosas, donde irá ubicado uno de los dos Propulsores SPJ 82 RD de SCHOTTEL:
Fuente: Facebook COTECMAR
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/ ... fa02c1e2d9
-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
Armada República de Colombia
A propósito de la PES.
Este bosquejo guarda muchas similitudes con el diseño made in Navantia....


Este bosquejo guarda muchas similitudes con el diseño made in Navantia....


-
- Alférez
- Mensajes: 748
- Registrado: 13 Nov 2007, 04:38
-
- General de División
- Mensajes: 6891
- Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31527
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia



Lo que me llama poderosamente la atención de estos nuevos bosquejos con diferencia al primero bosquejo que conocimos:

Es que cambian el CIWS Goalkeeper en proa por dos sistemas RAM (¿Raytheon RIM-116?), uno en proa y otro en popa sobre el hangar. También me parece que bajan la cantidad de VLS de ¿24? a 16...
Y que abandonan algo lo "stealth" del diseño inicial, pero siguen con sus dos mástiles...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Alférez
- Mensajes: 782
- Registrado: 25 Ene 2015, 22:01
Armada República de Colombia
Excelente por el BDA, felicitaciones a la Armada y Cotecmar. Por otra parte secundo a Andres respecto al cambio de aspecto non stealth, pero son renders, para el otro mes puede variar, cuando se escojan a los proponentes variará tambien
El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.Winston Churchill
- cesauro1
- Capitán
- Mensajes: 1345
- Registrado: 01 Feb 2010, 20:07
Armada República de Colombia
que feo, y ese podría ser el modelo para el 2030? .... parece un modelo de buque de los 70´s, pero por supuesto que es solo eso un render de muchos que debe tener la ARC, que bien claro sabe que sus futuras PES estarán en servicio por lo menos hasta el 2075 y en lo personal espero que no solo la técnica y funcionalidad se impongan sino también el estilo
Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados