El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
espin
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1065
Registrado: 31 May 2011, 11:24
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por espin »

Al Harrier le quedan 15 años de vida, coñe muy mal se tiene que dar la cosa como para que para entonces no podamos comprar una mísera docena de F-35B jolines...


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Pues para mi que no deberian sustituirlos por nada. Total, los harrier han combatido alguna vez?

Urge redefinir las capacidades militares y ser mucho mas modestos y realistas. Por tener un LHD no tenemos un portaaviones ni una voluntad politica de montar una operacion naval de la envergadura y riesgo que se supone para 'necesitar' el paraguas aereo de los harrier.
Ademas, no creo que se vaya a ningun sitio sin los aliados, que ponen los cazas navales, ni sin paraguas aereo incluso mas serio, como aviacion en tierra (es decir, operaciones navales consteras, tan de moda, al alcance de bases aereas convencionales) donde llevemos nuestros cazas del EdA.

Y Recordemos que a 700 millones anuales, la deuda de 30mil (y lo que queda, con F110 y demas desmanes) se conjuga en mas de 15 años.


Avatar de Usuario
Malig
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 373
Registrado: 28 Oct 2009, 02:26
Ubicación: Alta Mar

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Malig »

Bomber@ escribió:Un "explorador rápido" (aclaro que yo considero "rápido", para esta misión, el ir la velocidad típica de misil crucero -más de 700 km/h-, que entiendo es una velocidad similar a la que normalmente un cazabombardero emplearía para acercar sus sensores a un "posible contacto" -es rápido respecto enviar un helicóptero, que normalmente sería la única otra opción-) considero que permitiría hacer evaluación de daños... y eso no soy el único que cree posible hacerlo mediante "un misil rápido y de muy largo alcance"

Un cazabombardero no explora: espera a que una unidad "exploradora" le diga dónde está el objetivo (hablo de guerra naval, of course). Si no le queda otra que ir a buscar, no tendrá más remedio que hacerlo a menos de 500 nudos y a una altura considerable, lo que le hace extremadamente vulnerable a los sistemas SAM de un buque: precisamente por esto no se dedican a explorar.
No se explora rápidamente: explorar es detectar, clasificar e identificar contactos en un área. ¿Cómo discriminaría nuestro supuesto misil explorador un buque de guerra de un mercante o de un pesquero? Y si decide que es un buque de guerra ¿qué le dirá la diferencia entre una fragata Santa-María española de una OH Perry norteamericana, o una Krivak india de una krivak rusa?
Todas estas cosas son acciones que no se llevan a cabo a más de 200 millas del objetivo. Los alcances de ASM actuales te diré que ya son más que suficientes en el conflicto naval moderno, con un millón de Reglas de Enfrentamiento que impiden atacar a un buque a mil kilómetros; no somos los de "minority report", no podemos asegurar que un buque hará un acto hostil dentro de una hora, que es el tiempo que tardará el misil en llegar, y precisamente teniendo en cuenta que a una velocidad de 500 nudos, un misil tardará una hora en llegar al área de búsqueda, implica que el objetivo puede que esté a 30 millas de ahí..........
Lo de los Tomahawk: su uso es contra objetivos fijos: instalaciones radar, hangares, etc. Mi opinión es que el Tomahawk, en su versión antibuque, en un misil pésimo como ASM: es lento de coj..es y vuela alto. Lo americanos siguen prefiriendo su veterano harpoon (esto me lo han dicho ellos). La versión ASM del tomahawk (creo que se llama TASM, no me acuerdo) es para saturar o atacar objetivos con pocas capacidades.
Ahora bien, si consigues un cupo de cien misiles de esos que citas, con cámaras de vídeo y enlace satélite y toda la pesca, y que hagan un COMAO de pelotas con "damage assestment" y los que hayan decidido no atacar vuelvan a casa como el Almendro por Navidad.... yo me apunto. Pero vuelvo a las mismas: un poco ambicioso ¿no crees?


«Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve».
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

Sobre el tema del hilo: simplemente un apunte por si alguien lo considera relevante :arrow: El F-35 se espera que sea el último cazabombardero tripulado en la US Navy: http://news.usni.org/2015/04/15/mabus-f-35c-will-be-last-manned-strike-fighter-the-navy-marines-will-ever-buy-or-fly


Y respondiendo a Malig :
Un cazabombardero no explora: espera a que una unidad "exploradora" le diga dónde está el objetivo (hablo de guerra naval, of course). Si no le queda otra que ir a buscar, no tendrá más remedio que hacerlo a menos de 500 nudos y a una altura considerable

Ya, pero yo me refiero a que creo que un moderno misil podría encargarse, en algunas misiones, de la parte de "reconocimiento rápido" que actualmente se le asigna a los Harrier -con la ventaja de no arriesgar vidas y poder estar basado en fragatas-. Seguro que unos sensores de cazabombardero + los sentidos del piloto podrían dar mucha más información en ese tipo de misiones, pero es que entiendo que son capacidades que debieran ser complementarias, no excluyentes.
NOTA: simplemente como recordatorio de lo que indica la Armada al respecto de esa misión concreta de los Harrier ( http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/buques_aeronaves/prefLang_es/01_flotilla-aeronaves-aviones--02_9-escuadrilla-aeronaves-av-8-b-harrier-ii-plus )

Reconocimiento armado y ataques contra objetivos navales y terrestres que se designen, usando todo tipo de munición.
¿Cómo discriminaría nuestro supuesto misil explorador un buque de guerra de un mercante o de un pesquero? Y si decide que es un buque de guerra ¿qué le dirá la diferencia entre una fragata Santa-María española de una OH Perry norteamericana, o una Krivak india de una krivak rusa?
Todas estas cosas son acciones que no se llevan a cabo a más de 200 millas del objetivo. Los alcances de ASM actuales te diré que ya son más que suficientes en el conflicto naval moderno, con un millón de Reglas de Enfrentamiento que impiden atacar a un buque a mil kilómetros;

Pues precisamente esto es por lo que creo que sería necesario un moderno ASM para reemplazar a los Harpoon: para poder incorporar más sensores (especialmente cámaras) que permitan discernir si "el objetivo al que se dirige el misil" es el deseado o bien hay que corregirlo (para lo que es imprescindible la comunicación en los dos sentidos). Ello creo que, además, abriría la posibilidad de simplificar muchísimo las Reglas a la vez que permitiría aspirar a alcances mucho mayores.
NOTA: en el LRASM se prevé que esa discriminación de objetivos (y reconocimiento de obstáculos, para evitarlos) sea bastante autónoma ( http://www.darpa.mil/NewsEvents/Releases/2015/02/09.aspx -aclarar que en el texto principal del enlace sólo hablan de la versión del misil aerolanzable, pero en el lateral izquierdo mencionan también que el misil podrá ser lanzado desde buques-).

Personalmente abogo por hacer mayor uso de las antenas de comunicación que se implementen (para mí es algo que debiera venir "de serie", como las cámaras) en un misil ASM moderno.
Mi opinión es que el Tomahawk, en su versión antibuque, en un misil pésimo como ASM: es lento de coj..es y vuela alto. Lo americanos siguen prefiriendo su veterano harpoon (esto me lo han dicho ellos). La versión ASM del tomahawk (creo que se llama TASM, no me acuerdo) es para saturar o atacar objetivos con pocas capacidades.

Ya, por eso para desarrollar los prototipos de pruebas para LRASM no se basaron en el Tomahawk. Pero creo que todos coincidiremos en que mejor cuanto mayor alcance.

No estoy abogando por cambiar los Harpoon por Tomahawk, me limito a indicar que el sustituto del Harpoon en la AE debería tener unos ciertos requisitos... y gracias a ello entiendo que, en ocasiones, podría hacer misiones de "reconocimiento rápido".
Ahora bien, si consigues un cupo de cien misiles de esos que citas, con cámaras de vídeo y enlace satélite y toda la pesca, y que hagan un COMAO de pelotas con "damage assestment" y los que hayan decidido no atacar vuelvan a casa como el Almendro por Navidad.... yo me apunto. Pero vuelvo a las mismas: un poco ambicioso ¿no crees?

Ambicioso tecnológicamente: creo que sólo la parte de la "recuperación", lo demás ya he indicado que entiendo debiera venir de serie en un ASM moderno.

Ambicioso económicamente: ahí sí. Pero dado que en algún momento (no muy lejano) se van a tener que sustituir los Harpoon... entiendo que es preferible invertir en un ASM "multimisión" que gastar en un misil ASM "especialista y deshechable". Por tres razones:

1) El precio final de un ASM y otro no creo que pudiera ser muy diferente (los componentes básicamente serían casi iguales).

2) El "multimisión" sería usable también en tiempos de paz. El "especialista" se limitaría a coger polvo (o salitre) a la espera de que se entrase en una guerra en la que pudiera tener uso.

3) Por el punto 2 entiendo que se tendría más interés en mantener actualizado el software de los "multimisión" que no el de los "especialistas". Ello, sumado a que la "recuperabilidad" de los "multimisión" permitiría hacer pruebas de efectividad "casi-real" del misil (todo real salvo los impactos, que serían simulados) a "sólo coste de combustible+recuperación" (lo que a su vez permitiría detectar las mejoras necesarias en los sistemas de detección antiaéreos y en los medios "soft-kill" de los buques), redundaría en conseguir una AE mejor preparada para el combate que si se opta por gastar en un misil "especialista y deshechable".


Lo bueno, si breve...mejor
Avatar de Usuario
Malig
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 373
Registrado: 28 Oct 2009, 02:26
Ubicación: Alta Mar

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Malig »

Bomber@ escribió:Ya, pero yo me refiero a que creo que un moderno misil podría encargarse, en algunas misiones, de la parte de "reconocimiento rápido" que actualmente se le asigna a los Harrier -con la ventaja de no arriesgar vidas y poder estar basado en fragatas-. Seguro que unos sensores de cazabombardero + los sentidos del piloto podrían dar mucha más información en ese tipo de misiones, pero es que entiendo que son capacidades que debieran ser complementarias, no excluyentes.


Ya pillo por dónde vas (sólo cito esto por no extender el post).

Piénsalo bien y dime: ¿no es un dron tipo Predator lo que realmente andas buscando?

Creo que tus ideas, que no son descabelladas ahora que las has desarrollado, enfocan erróneamente el producto deseado: tú quieres un dron que lleve misiles anti-buque.

Siento insistir (estaré anticuado y carca), para mí el concepto de misil es único: artefacto volador autosustentado dirigido contra un objetivo con el fin de provocarle daños por medio de una cabeza de combate y, a ser posible, destruirlo. Lo siento pero sigue sin cuadrarme un misil sustituyendo/complementando a un harrier. Es como si me hablasen de bombas espía o torpedos levantadores de sondas, no sé si me explico.

PD: me parecen muy interesantes esos enlaces sobre el LRASM, tendré que indagar más... :lee1:


«Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve».
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

Malig escribió:Piénsalo bien y dime: ¿no es un dron tipo Predator lo que realmente andas buscando?

Creo que tus ideas, que no son descabelladas ahora que las has desarrollado, enfocan erróneamente el producto deseado: tú quieres un dron que lleve misiles anti-buque.

No, yo no deseo un MALE tipo Predator/Reaper. Porque un MALE al uso entiendo que sólo asegura su eficacia en entornos "asimétricos", y yo quiero que la exploración (y/o ataque "suicida" a objetivos) se pueda hacer también en caso de conflicto "convencional".
NOTA: Eso que tú dices, para fragatas, se parece mucho a lo que está en desarrollo por parte de DARPA :arrow: TERN (Tactically Exploited Reconnaissance Node), del que en este mismo hilo hemos escrito recientemente algunas páginas (a partir del final de la p.190).

Lo que yo quiero es que una fragata pueda enviar una "sonda de reconocimiento rápido" (probablemente en respuesta a un posible contacto que no haya podido ser identificado, ubicado en una "zona de especial atención"), y que el sensor tenga grandes posibilidades de llegar allí y transmitir (tanto en entornos de guerra "convencional" como en otros mucho más sencillos). Y para eso creo que no es necesario que la "sonda rápida" pueda orbitar una zona durante horas, con unos pocos minutos (como muchísimo) debería haber de sobra para decidir si el trasto ha de volver para ser "recuperado" (o bien atacar al objetivo, inmolándose en el proceso).


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por mma »

¿Y por qué un aparato mecánico semiautónomo que vuela alto orbitando una zona solo asegura su supervivencia en entornos asimétricos y otro aparato mecánico semiautónomo volando alto orbitando una zona asegura su eficacia en todo tipo de entornos?

De verdad que no entiendo por qué un predator suicida es valido siempre y uno no suicida, que hace lo mismo, vuela de la misma manera, identifica con los mismos sensores y lleva la misma carga con el mismo sistema de comunicaciones solo vale en determinados casos.

Con lo sencillo que es, mandas un dron, si identifica un blanco util suelta un petardo y se vuelve. O se queda dando vueltas. Y si lo derriban mandas otro. O tres. Y si no te interesa le dices que vuelva y listo. Esa obcecación en que tiene que tener la opción de suicidarse cuando la gran ventaja precisamente es que pueda volverse a usar las veces que se pueda no la entiendo. ¿Que no nos gusta que vuele lento y orbite horas y preferimos que vuele rápido y orbite minutos? Pues se diseña un dron con esas caracteristicas pero que siempre tendrá la gran ventaja de ser utilizado muchas veces suelte petardos o vuelva con ellos, de la otra manera cada blanco nos supone perder un artilugio si o si.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

mma escribió:¿Y por qué un aparato mecánico semiautónomo que vuela alto orbitando una zona solo asegura su supervivencia en entornos asimétricos y otro aparato mecánico semiautónomo volando alto orbitando una zona asegura su eficacia en todo tipo de entornos?

Bueno, primero aclarar que "no hay nada 100% seguro". Lo segundo... pues mejor pongo un ejemplo alternativo que entiendo pudiera ser equivalente: Tenemos un C-295 Persuader y un F-35A para hacer una misión de "reconocimiento rápido" en una zona donde puede haber peligrosos SAM enemigos. ¿Cuál de los dos aviones escoges para hacer la misión y por qué?
mma escribió:¿Que no nos gusta que vuele lento y orbite horas y preferimos que vuele rápido y orbite minutos? Pues se diseña un dron con esas caracteristicas pero que siempre tendrá la gran ventaja de ser utilizado muchas veces suelte petardos o vuelva con ellos, de la otra manera cada blanco nos supone perder un artilugio si o si.

Es que el petardo en sí suele ser un misil ASM, y sí, cada blanco implica perder al menos uno -en realidad un sólo impacto probablemente sólo logre "incapacitar" al buque-. Así que el que lo lances desde una fragata, desde un helicóptero, desde un Tu-142 o desde un F-18 es casi indiferente (excepto en el "alcance extra" que pueda lograr el ASM según orientación, altura y velocidad del lanzador). Lo fundamental para el resultado, al final, me temo que se reduce a si el ASM es capaz de superar las capas defensivas del buque o no. Y lo que necesita un ASM para tener mayores posibilidades de superar las capas de defensa de un buque de guerra moderno no creo que sea muy diferente de lo que se necesita para hacer un "reconocimiento rápido" en una zona con posibles SAM enemigos.


Lo bueno, si breve...mejor
barrymoabdib
Sargento
Sargento
Mensajes: 223
Registrado: 27 Mar 2010, 00:10
Ukraine

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por barrymoabdib »

Y en tiempo de paz que tal se tomaria un contacto que se le acercara un misil crucero a su posicion a toda mecha? Me da que se armaria una gorda.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por mma »

Tenemos un C-295 Persuader y un F-35A para hacer una misión de "reconocimiento rápido" en una zona donde puede haber peligrosos SAM enemigos. ¿Cuál de los dos aviones escoges para hacer la misión y por qué?


Es que el ejemplo no es válido porque el 295 por ser quien es está incapacitado para esa misión, es como si dijeras que tienes que usar un F-35 para transportar gasolina a una base avanzada. Y posiblemente el propio planteamiento que propones también es inválido.

Por una sencilla razón, aunque los drones actuales no basan su capacidad en la velocidad sino en la persistencia, que es lo opuesto, su diferencial en velocidad sobre un barco supone que también hacen uso de ella aunque nos parezcan lentos. ¿Que puede aparecer una necesidad de hacer un reconocimiento de ese tipo? Si. Pero lo mas facil, si el escenario se ha planteado correctamente por parte de quien corresponde, es que el dron esté haciendo su trabajo en esa zona mucho antes de que llegue nuestro barco y por tanto mucho antes de que llegue ese posible contacto que reacciona a nuestra presencia. Desde el mismo momento en que nuestro buque pone proa a la zona de operaciones lanza un dron que se desplaza diez veces mas rápido que el propio lanzador. Y una vez llegado a donde sea horas antes que este se pone a dar vueltas cubriendo con sus sensores una zona tan grande que suponen, para cualquier blanco enemigo, horas de navegación dentro de su cobertura. Ya has eliminado el factor sorpresa enemigo y eres tú quien tiene la iniciativa, ya no necesitas capacidades de reacción de minutos para enfrentarte a algo que necesitará horas para estar en posición de hacerte daño. ¿que hay SAMs? Manda dos o tres para tener mas seguridad, escalonalos y como hacen ahora, basate en sus propiedades furtivas y en tu conocimiento previo de las amenazas, que para eso están los de inteligencia.

El mero hecho de que plantees que se produce una aparición enemiga por sorpresa implica que hemos planteado mal nuestra operación y hemos concedido al oponente la iniciativa puesto que puede sorprendernos con algo tan "rápido" como un buque. A partir de ahí la única opción que nos queda es que todo empeore y la operación termine en desastre.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Y lo que necesita un ASM para tener mayores posibilidades de superar las capas de defensa de un buque de guerra moderno no creo que sea muy diferente de lo que se necesita para hacer un "reconocimiento rápido" en una zona con posibles SAM enemigos.


A priori como ha dicho Malig sí que hay unas cuantas diferencias.

El medio de reconocimiento tenderá a volar alto, porque cuanto más alto vuele, mayor será su horizonte radioeléctrico y visual potencialmente, de forma que podrá detectar a los enemigos antes que este a el. Luego está el tema de los sensores en sí, de tender que puedan abarcar cuanto mayor volumen mejor, y cuanto mejor alcance, mejor. El problema es que estos requisitos están reñidos con la resolución. Cuanto más pequeño sea el radomo, más pequeñita será la antena, y a mayor frecuencia tendrá que trabajar para tener una resolución decente. ¿El problema? Que esas frecuencias altas son mucho más vulnerables a la atenuación, por lo que los alcances serán problemáticos para esa misión de "explorador".

Los misiles antibuque tienden a ser relativamente pequeños y tienden a tener una antena pequeña. Ser pequeños facilita su instalación en buques de guerra, en submarinos, o en aviones de combate, y para aprovechar su potencial destructivo y alcance no queda mucho espacio para una gran cabeza buscadora que además no puede ser muy grande. Pero es que esto último sí que está reñido con un medio de reconocimiento, además, claro, de la autonomía, o de la cuestión de la altura. Y además de lo que mencionas de que metiendo todos esos cachivaches a un misil para hacerlo capaz de ser un drone ultrarrápido de reconocimiento lo primero que van a hacer es encarecer la factura si al final lo que vas a hacer es emplearlos como meros misiles antibuque.

Como han dicho antes existían misiles como los Granit (Y hablamos de tecnología de los años 60 y 70 con una función muy especifica hoy sin sentido, hoy las posibilidades son mucho mayores), que funcionando en inmensas salvas de una veintena de misiles usaban su cabeza buscadora también como medio de exploración.... Pero además de todo lo que comenta Malig de las ROEs modernas, por los que esas armas en un contexto de guerra total en el atlántico no pasaban, ya sabían donde tenían que mirar porque venían apoyados por una red de reconocimiento oceánico inmensa formada por una red de satélites nucleares (que nunca funcionaron como debían además) y todos los MPA de la armada soviética que también enlazaban todos sus hallazgos a los buques de mando soviéticos... Y hay que recordar que estamos hablando de misiles del tamaño de un Rafale que no se si es lo que se busca, que en ningún caso planeaban volver, sino solo golpear portaaviones o convoyes a cuanta mayor distancia mejor.


Asi que salvo que queramos que los medios de reconocimiento se metan hasta la cocina, volando a baja cota como hace un misil antibuque y no viendo al malo hasta el final, pero viéndolo de muy cerquita, no acabo de pillarlo. Esto de hacer una especie de reconocimiento táctico terrestre a baja cota en el mar (Para acabar sacrificando el medio de reconocimiento usándolo como medio de ataque también) no se ha estilado nunca, porque aparte de que primero tienes que saber donde buscar, hace tiempo que los buques de guerra están cada vez más dotados de SAMs y hacen de eso un juego peligrosísimo. Cuando no había SAMs era parecido; Primero el Catalina/Betty/Dornier/Whatever de turno veía a la formación naval del malo a N kilómetros, volaban a cotas mas o menos altas para tener visibilidad aprovechando el generalmente menor alcance de la artillería AAA, y manteniendo las distancias lo que hacían era radiar su posición para que entonces una escuadrilla de torpederos y bombarderos planificase su ataque contra esa formación.

¿Seria menos peligroso hacerlo con una especie de misil de reconocimiento? Tal vez, pero no encuentro la utilidad porque una especie de misil tendrá menos autonomía, tendrá sensores de menos alcance y menor campo de visión, y al final no estarás mas que ante un misil antibuque glorificado. De todos modos lo que dices de que un misil "pueda" volar por una zona durante unos minutos y transmitir sus hallazgos es técnicamente posible y desde hace mucho (Recuperarlo es otra historia). El problema es si ese misil volando por unos pocos minutos a gran velocidad va a poder darte mucha información de aquello que no has podido identificar...


PS: Sobre el TASM los americanos ya le sacaron del servicio hace mucho. En mi opinión la Navy no los concebia más que como unos puños pesados a la vista de que los rusos sacaban cruceros cada vez mayores.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5670
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por sergiopl »

Hola a todos:

Un par de comentarios...

En cuanto al sustituto del Harpoon (tema off-topic, pero ya que empezasteis yo sigo :green: ), la verdad es que Occidente se ha dormido en los laureles de forma inquietante en ese aspecto de la guerra naval. Seguimos empleando mayoritariamente el Harpoon (los que lo emplean, por ahí he leido que los brits van a darlos de baja y no tendrán nada nuevo hasta que llegue el Perseus... cuando llegue), y ahora los americanos tienen que sacarse de la chistera el LRASM (subsónico... no sé yo), que además llegará con cuentagotas (90) y luego tendrá que entrar en un concurso (a saber cuando llegará la versión definitiva y se construye a gran escala)... y ese Tomahawk que necesita un avión que lo vaya guiando hasta el momento del impacto.

Nosotros... supongo que acabaremos por reemplazar nuestros Harpoon con el Perseus, allá por ¿2030? o por el NSM si tenemos mas prisa (aunque este también es subsónico... y las cosas subsónicas enfrentadas a sistemas de defensa modernos... mas les vale ser muuuy furtivos) y esperemos que no haya que vérselas antes con alguien armado con misiles antibuque rusos o chinos de última generación. Da la impresión de que no sería una experiencia demasiado agradable :confuso1:

Kalma_(FIN) escribió:Asi que salvo que queramos que los medios de reconocimiento se metan hasta la cocina, volando a baja cota como hace un misil antibuque y no viendo al malo hasta el final, pero viéndolo de muy cerquita, no acabo de pillarlo. Esto de hacer una especie de reconocimiento táctico terrestre a baja cota en el mar (Para acabar sacrificando el medio de reconocimiento usándolo como medio de ataque también) no se ha estilado nunca, porque aparte de que primero tienes que saber donde buscar, hace tiempo que los buques de guerra están cada vez más dotados de SAMs y hacen de eso un juego peligrosísimo.


Por increible que parezca... tan tarde como a finales de los 80 los soviéticos pensaban hacer exactamente eso: una pasada de reconocimiento relativamente cerca del grupo de combate para determinar la posición exacta del portaaviones.

Moreover, knowing the position of the carrier task force is not the same as knowing the position of the carrier itself. There were at least two cases when in the center of the formation there was, instead of the carrier, a large fleet oiler or replenishment vessel with an enhanced radar signature (making it look as large on the Backfires’ radar screens as a carrier) and a radiating tactical air navigation system. The carrier itself, contrary to routine procedures, was steaming completely alone, not even trailing the formation. To know for sure the carrier’s position, it was desirable to observe it visually. To do that, a special recce-attack group (razvedyvatel’no-udarnaya gruppa, RUG) could be detached from the MRA division formation. The RUG consisted of a pair of the Tu-16R reconnaissance Badgers and a squadron of Tu-22M Backfires. The former flew ahead of the latter and extremely low (not higher than two hundred meters, for as long as 300–350 kilometers) to penetrate the radar screen field of the carrier task force, while the latter were as high as possible, launching several missiles from maximum range, even without proper targeting, just to catch the attention of AEW crews and barrier CAP fighters. Meanwhile, those two reconnaissance Badgers, presumably undetected, made the dash into the center of the task force formation and found the carrier visually, their only task to send its exact position to the entire division by radio. Of course, nobody in those Badgers’ crews (six or seven officers and men per plane) counted on returning; it was 100 percent a suicide job.

:asombro3:

Fuente: https://www.usnwc.edu/getattachment/b2e ... egacy.aspx

Para llevar a cabo esa misión (acercarse a una formación enemiga ya localizada e identificar a cada buque integrante, antes de atacarla) si que sería util el "dron suicida" de Bomber@... pero los misiles de nueva generación serán capaces de resolver el problema de la identificación por si solos (al menos eso es lo que pretenden sus fabricantes), y yo creo que en ese escenario sería mas útil un dron lo bastante furtivo como para efectuar la misión de reconocimiento previa, identificando el objetivo antes de lanzar un ataque multi-misil... sin necesidad de "suicidarse". ¿La velocidad serviría de algo? Posiblemente en algunos escenarios, en los que sea necesario echar un vistazo rápido, si. En otros (la mayoría) será mejor contar con persistencia... y como todo en la vida al final hay que llegar a una solución de compromiso.

Un saludo.


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Bomber@ »

Lo primero: disculparme por el off-topic.

Lo segundo contestar al único planteamiento que creo que no está suficientemente respondido con las ideas que ya he indicado:
barrymoabdib escribió:Y en tiempo de paz que tal se tomaria un contacto que se le acercara un misil crucero a su posicion a toda mecha? Me da que se armaria una gorda.

Pues, objetivamente, creo que se debería tomar mejor el acercamiento de un "dron de reconocimiento" (si el contacto es un buque de guerra "informado" debería saber que se trata de eso... a no ser que se imagine que se trata de un ataque suicida) que la otra posibilidad que hay hoy en día: la cercanía de una pareja de cazabombarderos armados con varios misiles (y que por tanto le podrían causar daños muchos mayores que un único ASM... y eso sin contar con el daño que además podrían causarle los propios aparatos en un ataque "kamikaze" -puestos a imaginar... que no quede-).

Subjetivamente: ahí ya no me meto.


Y, finalmente, reiterar (creo que por última vez) las ideas que ya he expuesto:
- Considero que las fragatas no han de ser las encargadas de hacer la "Patrulla marítima" (al igual que los P-3 no han de ser los que actúen regularmente de "apoyo principal" en los "abordajes" a otros buques).
NOTA: esto va por los dos o tres UAVs indicados por mma

- Los Harpoon va a haber que sustituirlos en no demasiado tiempo.
- Entiendo que los ASM modernos van a tener varios sensores (entre ellos cámaras -probablemente multiespectrales-) y comunicación bidireccional. Además de "largo alcance", "alta velocidad de crucero", "furtividad" y "agilidad" (y todo ello, al menos para algo como un TACTOM, sin renunciar a poder informar sobre "evaluación de daños causados").
NOTA: esto va por los posibles problemas de un misil para ver algo a "alta velocidad" indicados por Kalma_(FIN)

- En algún caso creo probable que "algo aliado" detecte un contacto inesperado que no es capaz de identificar con seguridad, por lo que se requiera investigarlo (me da igual si es un caso de guerra convencional o asimétrica o "ninguna de las anteriores" -también me es indiferente si el "posible contacto" está en el mar o en tierra... como, entiendo, pasa con los Harrier-)... lo que puede implicar tener que acercar sensores "lo más rápido posible".
NOTA: por ejemplo pongamos que ese "algo aliado" sea un trío de UAV HALE furtivos que han triangulado "una zona desde donde se realizan emisiones extrañas" -y así creo que ya cubro tanto lo del tamaño de los sensores como la altura indicado por Kalma_(FIN) y además lo que indica sergiopl ,al final de su texto, respecto un UAV furtivo "persistente"-


Saludos.


Lo bueno, si breve...mejor
Murphy
Recluta
Recluta
Mensajes: 10
Registrado: 10 Jun 2015, 08:57

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Murphy »

¿Llegará el f35 en pocos años a las filas de nuestra Armada?


Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11156
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

El sustituto del Harrier en la Armada Española

Mensaje por Kraken »

No, salvo que se puedan volver a subir el presupuesto de Defensa a porcentajes normales.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados