Armada República de Colombia

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3953
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Retwitteado por el sr Almirante Carreño

Imagen


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3953
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Helboy escribió:No se, esta bien que busque socios estratégicos Cotecmar, pero no se si sea contraproducente una alianza con Navantia sin haberse aun licitado el proyecto PES, los demás participantes o pro ponentes, pueden considerar un espaldarazo a dicha empresa ojala no sea así, aclaro es una opinión.

Aclaro no tengo nada contra Navantia, me parece una buena empresa y con proyectos espectaculares.


Es el primero de varios MoU. Vamos a ir informando de los próximos.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

Desde luego NAVANTIA no está en capacidad de aportar capital para la ampliación de las instalaciones de COTECMAR, imprescindible para acometer el PES.

Si puede en cambio, aportar proyectos y tecnología que le pueden permitir a COTECMAR desarrollar su propio proyecto PES, ganando experiencia y conocimientos... sobre todo la parte no astillero (BAZAN - FABA)

SICP = Sistema Integrado de Control de Plataforma
ARES/SCOMBA = sistema de combate
sist. Artilleros Navales

ello además de los diseños de las fragatas-destructores F100, F310 y F110, además de la plataforma (casco) AVANTE/BAM que bien puede ser una plataforma intermedia entre los OPV y la PES...

en fin, hablamos de todo un abanico de posibilidades

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
QAP
Alférez
Alférez
Mensajes: 748
Registrado: 13 Nov 2007, 04:38

Armada República de Colombia

Mensaje por QAP »

Ildefonso Machuca escribió:Desde luego NAVANTIA no está en capacidad de aportar capital para la ampliación de las instalaciones de COTECMAR, imprescindible para acometer el PES.

Si puede en cambio, aportar proyectos y tecnología que le pueden permitir a COTECMAR desarrollar su propio proyecto PES, ganando experiencia y conocimientos... sobre todo la parte no astillero (BAZAN - FABA)

SICP = Sistema Integrado de Control de Plataforma
ARES/SCOMBA = sistema de combate
sist. Artilleros Navales

ello además de los diseños de las fragatas-destructores F100, F310 y F110, además de la plataforma (casco) AVANTE/BAM que bien puede ser una plataforma intermedia entre los OPV y la PES...

en fin, hablamos de todo un abanico de posibilidades

agur


El punto que toca Idelfonso es muy importante....contrariando el popular dicho, yo diría que no siempre el que primero se arrodilla...primero se confiesa.

Ante las dificultades para obtener financiamiento interno (léase recursos del presupuesto y/o autogenerados por la empresa) y el monto de la inversión requerida, las opciones de ampliar en el mediano plazo (período 2015-2018) las capacidades de levante del astillero recaen en la consecución de un socio estratégico que aporte la mayor parte del capital....y aunque eso aún se encuentra en proceso de estudio, lo cierto es que la cosa huele más a Soju que a Paella.....no en vano el principal astillero coreano y la principal empresa de armas de Corea ya firmaron acuerdos de cooperación con Cotecmar en varios campos.... De poder estructurarse un mecanismo financiero adecuado y beneficioso para ambas partes y concretarse la inversión, los coreanos quedarán en inmejorable posición para picar en punta en el negocio de la PES.
 
Punto aparte, yo sigo pensando que el competidor más fuerte de los coreanos son los alemanes. Ellos son calladitos, laboriosos y de bajo perfil....pero muy efectivos....Si hacer tanta bulla, lograron convertirse en el socio estratégico de Cotecmar en la modernización de las FS-1500 (ganándole en franca lid a las publicitadas propuestas hechas en su momento por Navantia y los israelitas), se quedaron con el contrato de los U209 por encima de la también muy publicitada propuesta francesa, y se quedaron con el contrato para el licenciamiento de las OPV cuando en su momento todo indicaba que ese contrato iba para Navantia o Damen......y como si fuera poco, de tas tas se quedaron también que el contrato de la CPV-40 (si Cotecmar no hubiera desarrollado su propio diseño de CPV, de seguro hubiéramos seguido casados con el modelo alemán).


Así las cosas, hoy por hoy, grosso modo, la flota principal de la ARC tanto de superficie como submarina, está compuesta por productos made in Alemania y Made in Colombia (Cotecmar)....y la cosa lejos de cambiar se seguirá profundizando en los próximos años (más OPV, más CPV, más BDA, más LPR.....y lo que viene).

Y si a alguien le queda duda de la ascendía alemana en la ARC, no es sino revisar a que país pertenece la empresa que ha venido acompañando a la Armada Nacional y a Cotecmar en la formulación de la PES....(aunque valga decir que a la fecha solo se ha avanzado en el estudio del estado del arte en el tema, diseños conceptuales muy básicos y en torno a las necesidades tecnológicas y de planta para poder abordar localmente el proyecto. El diseño preliminar de la PES apenas se va a contratar este año, y solo hasta bien entrado el 2016 tendremos resultados concretos).

Hasta ahora nada está dicho, pues el proyecto de la PES está aún muy crudo y no ha llegado todavía a la etapa de definiciones, pero en lo personal me inclino por pensar que las empresas más opcionadas para acompañar a Cotecmar en el proceso son las coreanas y alemanas (en lo referente a casco)....ya en el tema de armas y electrónicas el mix puede ser bastante profuso


Avatar de Usuario
DavidRec
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 15 Sep 2013, 23:22

Armada República de Colombia

Mensaje por DavidRec »

Con los proyectos de infraestructura en desarrollo para los próximos 5 años Cotecmar puede y debería incursionar en otras áreas a las que no le costaría esfuerzo entrar y en las que hay BASTANTES recursos para asignarse; sencillamente allí se encuentra dinero para incrementar sustancialmente las utilidades, ya que se requiere tableros metálicos, vigas, péndolas de acero; incluso puentes reticulados, que puede que no se necesiten en general para los proyectos 4G al menos (los reticulados), pero en todo caso son indispensables en Colombia. Buen momento para proveer estos elementos tan comunes y básicos para el desarrollo de cualquier país.

Imagen


QAP
Alférez
Alférez
Mensajes: 748
Registrado: 13 Nov 2007, 04:38

Armada República de Colombia

Mensaje por QAP »

DavidRec escribió:Con los proyectos de infraestructura en desarrollo para los próximos 5 años Cotecmar puede y debería incursionar en otras áreas a las que no le costaría esfuerzo entrar y en las que hay BASTANTES recursos para asignarse; sencillamente allí se encuentra dinero para incrementar sustancialmente las utilidades, ya que se requiere tableros metálicos, vigas, péndolas de acero; incluso puentes reticulados, que puede que no se necesiten en general para los proyectos 4G al menos (los reticulados), pero en todo caso son indispensables en Colombia. Buen momento para proveer estos elementos tan comunes y básicos para el desarrollo de cualquier país.

[ Imagen ]


Ya hace un par de años se planteo en Junta Directiva el proyecto de creacion de una empresa de metalmecanica, pero por ahora la cosa no es viable por una pequeña razon: La empresa no tiene capacidad instalada ociosa, muy por el contrario esta al tope de su capacidad productiva.

Quiza a futuro se reviva la idea....


Avatar de Usuario
DavidRec
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 15 Sep 2013, 23:22

Armada República de Colombia

Mensaje por DavidRec »

QAP escribió:
DavidRec escribió:Con los proyectos de infraestructura en desarrollo para los próximos 5 años Cotecmar puede y debería incursionar en otras áreas a las que no le costaría esfuerzo entrar y en las que hay BASTANTES recursos para asignarse; sencillamente allí se encuentra dinero para incrementar sustancialmente las utilidades, ya que se requiere tableros metálicos, vigas, péndolas de acero; incluso puentes reticulados, que puede que no se necesiten en general para los proyectos 4G al menos (los reticulados), pero en todo caso son indispensables en Colombia. Buen momento para proveer estos elementos tan comunes y básicos para el desarrollo de cualquier país.

[ Imagen ]


Ya hace un par de años se planteo en Junta Directiva el proyecto de creacion de una empresa de metalmecanica, pero por ahora la cosa no es viable por una pequeña razon: La empresa no tiene capacidad instalada ociosa, muy por el contrario esta al tope de su capacidad productiva.

Quiza a futuro se reviva la idea....


Pero increíble.. En este caso particular es tal como decir que no se puede ampliar la base porque no hay amplitud en el momento. Esa es la necesidad: producir, obtener recursos; y bien proyectado y formulado (lo que puede hacer bien Cotecmar) sencillamente no hay pierde en ese proyecto. No se trata de gastos, son inversiones puras. Se deja de ganar cada día que pase. Esperemos se vea lo evidente en asunto urgente (son cosas que se requieren para ya) o aparezca un socio para dar el empuje a lo que lastimosamente no se ha logrado. Esperemos al menos se adelante el estudio de posibles locaciones, clusters, etc. En esto pueden ayudar eficazmente empresas extranjeras, los equipos necesarios para hacer muchas de estas cosas no son igual de complejos que lo que se requieren para la industria naval. Se puede empezar ya con cosas sencillas (vigas, por ejemplo) y la maquinaria se puede financiar; no estamos hablando de un sincrolift. Mis deseos para que los visionarios del plan logren desempacarlo y realizarlo.
Última edición por DavidRec el 10 Abr 2015, 03:22, editado 1 vez en total.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6893
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

QAP escribió:
DavidRec escribió:Con los proyectos de infraestructura en desarrollo para los próximos 5 años Cotecmar puede y debería incursionar en otras áreas a las que no le costaría esfuerzo entrar y en las que hay BASTANTES recursos para asignarse; sencillamente allí se encuentra dinero para incrementar sustancialmente las utilidades, ya que se requiere tableros metálicos, vigas, péndolas de acero; incluso puentes reticulados, que puede que no se necesiten en general para los proyectos 4G al menos (los reticulados), pero en todo caso son indispensables en Colombia. Buen momento para proveer estos elementos tan comunes y básicos para el desarrollo de cualquier país.

[ Imagen ]


Ya hace un par de años se planteo en Junta Directiva el proyecto de creacion de una empresa de metalmecanica, pero por ahora la cosa no es viable por una pequeña razon: La empresa no tiene capacidad instalada ociosa, muy por el contrario esta al tope de su capacidad productiva.

Quiza a futuro se reviva la idea....


saludos

Dejemos a COCTEMAR hacer lo que esta haciendo, que lo hace muy bien.
Última edición por ltcol. solo el 10 Abr 2015, 05:18, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
DavidRec
Sargento
Sargento
Mensajes: 287
Registrado: 15 Sep 2013, 23:22

Armada República de Colombia

Mensaje por DavidRec »

Son posibilidades Itcol. Si la premisa es tener el mismo personal sencillamente que se ocupen de la labor que hacen, que muy bien la desarrollan. Pero la idea no es desviar esfuerzos, es ampliar capacidades. Excelente en ese sentido el proyecto que comenta Qap de una empresa nueva concebida como división o filiar de Cotecmar, dedicada a metalmecánica. Pensemoslo así: recursos adicionaels para la empresa repercuten positivamente en la vigencia y buen desarrollo del astillero y de sus proyectos navales.


QAP
Alférez
Alférez
Mensajes: 748
Registrado: 13 Nov 2007, 04:38

Armada República de Colombia

Mensaje por QAP »

ltcol. solo escribió:
QAP escribió:
Ya hace un par de años se planteo en Junta Directiva el proyecto de creacion de una empresa de metalmecanica, pero por ahora la cosa no es viable por una pequeña razon: La empresa no tiene capacidad instalada ociosa, muy por el contrario esta al tope de su capacidad productiva.

Quiza a futuro se reviva la idea....


saludos

Dejemos a COCTEMAR hacer lo que esta haciendo., que lo hace muy bien.


Completamente de acuerdo. Empresas de mtalmecanica hay muchas y muy buenas en el pais....pero cuantos astilleros de primer nivel tenemos?.

La razon por la que las empresas publicas se quiebran, es porque los gobiernos siempre tienen la tentacion de ponerlas a hacer lo que no saben hacer o aquello que no es estrategico.

Que desperdicio seria destinar valiosos recursos para poner a Cotecmar a hacer lo que decenas de empresas ya hacen, y dejar de hacer aquello que solo Cotecmar es capaz.

A buena hora esa idea se descarto.


Avatar de Usuario
ALEX C.
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1041
Registrado: 02 Feb 2011, 01:44

Armada República de Colombia

Mensaje por ALEX C. »

QAP escribió: no es sino revisar a que país pertenece la empresa que ha venido acompañando a la Armada Nacional y a Cotecmar en la formulación de la PES


Es la misma empresa que diseño las FS-1500 y eso demuestra que la ARC, tiene su preferencia por las plataformas navales Alemanas.... tal vez los sistemas de gestión y armas que la ARC decida finalmente integrarle a la PES sean de otro origen, pero yo estoy convencido que en cuanto al diseño de la plataforma (Casco, Superestructura) y sistemas de propulsión para la PES, se hará en conjunto con los alemanes.


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6893
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

DavidRec escribió:Son posibilidades Itcol. Si la premisa es tener el mismo personal sencillamente que se ocupen de la labor que hacen, que muy bien la desarrollan. Pero la idea no es desviar esfuerzos, es ampliar capacidades. Excelente en ese sentido el proyecto que comenta Qap de una empresa nueva concebida como división o filiar de Cotecmar, dedicada a metalmecánica. Pensemoslo así: recursos adicionaels para la empresa repercuten positivamente en la vigencia y buen desarrollo del astillero y de sus proyectos navales.


Si estimado, no dudo que COCTEMAR podría hacer muchas otras cosas, pero creo que distraerian los recursos y el enfoque de la compañía.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola DAVIDREC Y QAP...

a partir de la ultima gran crisis de la construcción naval a finales de los 90's, quedaron claras dos cosas...

1) el exito de los astilleros se debe solamente a su competitividad, es decir, bueno, bonito y barato aunque realmente en la industria pesa más a tiempo, con calidad y economico... así los astilleros supervivientes lo han hecho a costa de exprimir la naranja hasta hacerla llorar...

2) la especialización o "nichos" son una alternativa "un tanto peligrosa" pero eficaz para poder sobrevivir.

ASI, los astilleros que no pudieron competir economicamete o que se especializaron, simplemente perecieron, sin tan siquiera la oportunidad de la reconversión o el adaptarse a la producción en otros sectores.

un caso para estudiar y que ha sido una excepción "forzada" es por ejemplo NAVANTIA (ex-IZAR ex-BAZAN) que ha sobrevivido gracias al salvavidas gubernamental y a la necesidad de España de mantener al menos un astillero "militar" medianamente competitivo que sirva para la flota y la fuerza, astillero que ante la seuia de trabajo ha establecido convenios y asociaciones con empresas de desarrollo eolico, sin que tales convenios hallan resultado en algo constatable y mucho menos fructifero...

en el caso de COTECMAR, el trabajar para la rama no naval debe ser solo una ruta de escape ante una crisis o sequia de trabajo, pues ello reuiere irremediablemente el compromiso de recursos y personal que luego se le hace muy dificil volver a lo naval corriendo incluso hasta el peligro de perder lo aprendido...

LO IMPORTANTE, evitar la sequia de proyectos y obras, mantener el equilibrio entre la actividad de nuevas construccion y mantenimiento y carenas o en su defecto, orientarse hacia la especialización y afianzarse en un nicho... PERO SOBRE TODO... evitar el sobre dimensionamiento o el crecimiento desmesurado de las instalaciones y sobre todo el personal...

creo que vista la misión que se le ha encoendado al astillero, los pasos dados hasta ahora han sido acertados y positivos... y desde luego siempre se habrá podido haber hecho más... pero se hubiera podido soportar y aguantar ??

en mi opinión, COTECMAR debería seguir el camino de la exportación sobre todo hacia america latina y el caribe, sobre todo por la lengua y la afinidad regional, pero ello solo podrá ser posible en la medida que diseñe y produzca embarcaciones que realmente sean atractivas y necesarias para los vecinos y sobre todo a precios competitivos y en plazos de entrega correctos... ya vimos brasil... ahora perú... tal vez panamá... esa es sin duda la ruta a seguir

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
QAP
Alférez
Alférez
Mensajes: 748
Registrado: 13 Nov 2007, 04:38

Armada República de Colombia

Mensaje por QAP »

Varios temas interesantes toca Idelfonso...

Es importante entender que significa “especializarse” en el mundo actual y lo conveniente que puede resultar hacerlo o no. En principio un astillero debe tener un norte definido (que quiere y que no quiere hacer), un mercado objetivo, mucha capacidad de adaptación, innovación e investigación.....ahhh...y en lo posible un cliente estratégico. Como yo lo veo (desde mi punto de vista de economista y no de ingeniero naval), en el mundo actual cuando un astillero decide “especializarse” en un sentido amplio, en el fondo lo que debe decidir es si su nicho es producir tanqueros y post-panamá de 300.000 toneladas que pones en el mercado a razón de US300 MM y te exige inversiones multi millonarias en infraestructura, o si tú norte es producir fragatas de 4.000 -5.000 toneladas que pones en el mercado por los mismos US300 MM o más....(créanme que a Cotecmar no le interesa en absoluto la primera opción)......es estos países pequeños, con demandas tan  limitas de productos navales, el astillero que se la juega por hacer las dos cosas termina cortando tuberías y soldando vigas para sobrevivir.

Ahora, como bien lo señala Idelfonso, en época de sequía de proyectos navales, toca echarle mano a lo que tengas, y la opción de utilizar capacidad ociosa en tareas que nada tienen que ver con tú objeto social, es válida para sobrevivir, pero acarrea costos de largo plazo que luego son difíciles de reversar (corres el riesgo de perder tú personal mejor calificado, pues un PhD en ingeniería naval que te costó lustros formar, difícilmente se va a quedar en la empresa haciendo puentes y estructuras. Adicionalmente se corre el riesgo de perder el espíritu de innovación, investigación, desarrollo del recurso humano de alto nivel....).

El tema de sobredimensionar los astilleros también es crítico. Los crecimientos tanto en infraestructura como en personal estratégico deben responder a una planeación de largo plazo y no a coyunturas. Es lógico que en una empresa que se mueve por proyectos, la subcontratación de trabajos y de personal este a la orden del día....eso tiene sus desventajas, sobre todo por la fuga de conocimiento y habilidades, pero permite una gran flexibilidad en materia de costos (en lo posible hay que evitar convertir en costos fijos, aquellos costos que se pueden manejar como variables).

Este año comenzó una nueva fase en la planeación estratégica de Cotecmar, y el objetivo fundamental para el período 2015-2018, es posicionar los productos propios en el mercado internacional, básicamente entre los países de centro y Suramérica. Eso era muy difícil de lograr 4 o 5 años atrás, cuando el portafolio se reducía a buques fluviales que superan por mucho (en calidades y precio) lo que los países demandan para ese tipo de productos (pocas armadas le meten US15 MM a un buque fluvial.... nosotros porque nos tocó). En el periodo 2012-2014, el objetivo de la empresa fue entrar con fuerza en la fabricación de productos marineros, donde las posibilidades de exportación son mucho mayores....OPV, CPV, BDA, remolcadores de altura.....ello sumado a una fortalecida capacidad para ajustar los diseños y o proponer nuevas soluciones a la medida de las necesidades de los clientes.

Ahora viene lo difícil.....demostrar en los próximos 4 años, que la estrategia seguida en los últimos tres, fue la acertada.....y eso en términos concretos significa “concretar ventas al exterior”


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3953
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Vista aérea Cotecmar:

Imagen


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados