Armada República de Colombia

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31541
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Yo me pregunto:

Si nuestra Armada está con el jopo al aire, teniendo una vaina más o menos decente en las 4 FS-1500 + 2 U-209 recientemente modernizados + 2 U-206A que llegarán éste año y que aumentarán nuestro poder de fuego y detección en un 100% en materia submarina, pues... ¿cómo estará entonces el vecino?

:sm: :sm:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
lordonezsalazar
Sargento
Sargento
Mensajes: 246
Registrado: 30 Ago 2014, 03:45

Armada República de Colombia

Mensaje por lordonezsalazar »

Andrés Eduardo González escribió:
lordonezsalazar escribió:Realmente en que te basas para decir eso Andres? Y hago énfasis en realmente...


:cool: :cool: En lo mapas oficiales, tanto en Presidencia, como en Cancillería y Agustín Codazzi.

Además, La Haya aunque emite fallos, no obliga a nadie a cumplirlos y eso le toca al "beneficiario" arreglárselas...

Hola estimado Andres
Osea que palabras más palabras menos ellos pueden hacernos la guerra apenas puedan y esto sería legal. Está muy delicada la cosa.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31541
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

lordonezsalazar escribió:
Andrés Eduardo González escribió:
:cool: :cool: En lo mapas oficiales, tanto en Presidencia, como en Cancillería y Agustín Codazzi.

Además, La Haya aunque emite fallos, no obliga a nadie a cumplirlos y eso le toca al "beneficiario" arreglárselas...

Hola estimado Andres
Osea que palabras más palabras menos ellos pueden hacernos la guerra apenas puedan y esto sería legal. Está muy delicada la cosa.


:cool: :cool: Así es. Pero hasta ahora, en la historia de dichos fallos, nadie ha llegado a esos extremos. Casi siempre lo que pasa es que las partes llegan a otras soluciones diferentes a las emitidas por la CIJ de La Haya.

Pero aún así, por eso veo que la ARC sí hace bien su trabajo, porque sabe que ese día puede llegar y no quieren que los cojan desprevenidos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Piure
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 365
Registrado: 13 Nov 2007, 23:22
Ubicación: Chile
Chile

Armada República de Colombia

Mensaje por Piure »

Por mi parte me mantengo, con la excepción hecha por Cartaphilus, de que Fragatas Sud Americanas no tienen nada que hacer frente a un Submarino en su Coto de Caza.

Submarino vs Submarino es otro cuento que no viene al caso.

Saludos


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3518
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada República de Colombia

Mensaje por Cartaphilus »

Es que, en general, la forma en la que las armadas iberoamericanas han dado la espalda a la lucha antisubmarina y antiaérea tradicionalmente es pasmosa. Salvo las fragatas clase Niteroi brasileñas y los destructores Tipo 42 argentinos, contratados en torno a 1970, nunca se han vuelto a encargar escoltas especializados allí. En los ochenta vimos el aluvión de buques con sónares de casco mediocres y profusión de misiles Aspide para autodefensa (algunos ni eso, como los colombianos). En los noventa no se compró nada. Y ya en el siglo XXI ha sido Chile quien ha buscado buques especializados en las fragatas L y Type 23.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Armada República de Colombia

Mensaje por Ildefonso Machuca »

hola CARTAPHILUS...

los primero es hacer una "revisión historica" general de las FFAA latinoamericanas, desde principios del siglo pasado, para poder entender "las compras" que los paises latinoamericanos han hecho para dotar a sus armadas, así como la disponibilidad y comercialización de medios y buques...

históricamente las armadas latinoamericanas se han proveido de excedentes de la US NAVY y de la HOME FLEET (mas de la primera que de la segunda, tanto tras la primera guerra como sobre todo tras la segunda, cuando quedaron unos excedentes de equipos y material "insoportables" para sus dueños...

asi mismo históricamente hay que ver los diferentes conflictos, principalmente limitrofes acontecidos tras la independencia de España y que han sido hasta la fecha la cuasa y justificación del equipamiento militar de los paises latinoamericanos...

ASI... Chile es el pais mas conflictivo, ya que salvo con el oceano pacifico, todas sus fronteras han estado en disputa y conflicto, con argentina, perú y bolivia, es por ello que sus FFAA estan tan bien dotadas y desarrolladas tecnica y cuantitavamente... le sigue perú quen tambien ha tenido conflictos con todos sus vecinos menos el mar... ya ecuador, colombia y venezuela han tenido disputas puntuales, que han sido malamente resueltas diplomaticamente dejando un profundo malestar e inamistad... SOLO BRASIL a escapado practicamente a esta conflictividad (por favor corregir si procede)

LUEGO... los diferentes "tipos" de gobierno o mas bien régimenes dictatoriales de corte mas bien nacionalistas, han servido de catalizador a las compras efectuadas, así los conflictos militares (exteriores) de chile han involucrado a todas las fuerzas, de ahí que sean las FFAA mas equilibradas (tierra mar y aire), en menor grado perú que ha visto sensiblemente mermada su flota debido a la antiguedad de sus "grandes unidades" y la dificultad que han tenido para reemplazarlas (economica y politicamente), colombia, inmersa en un conflicto guerrillero interno de más de 50 años ha enfocado sus esfuerzos principalmente a esta lucha, de ahí que su armada sea pequeña y limitada, no así as fuerzas de tierra y la aviación de corte mas bien CO-IN y de apoyo terrestre... mientras que venezuela, con su frente caribeño y atlantico siempre a aspirado a tener una potente armada, pero dificultades politicas, económicas y sobre todo de continuidad de programas (si es en alguna vez los hubo) han dado al traste, siendo los equipamientos y compras mas bien unos ataques epilepticos... (por lo incontrolados claro está)

POR EL OTRO LADO... la oferta de equipamiento ha estado principalmente a lo que las FFAA de los EEUU iban sacando de servicio, bien tras los conflictos en los que había participado (primera y segunda guerra, corea, vietnam y guerras del golfo), por lo que los paises mas que "comprar" lo que necesitaban, compraban mas bien lo que "habia" o masbien "le vendían" con lo que se apañaban y veian la forma de crear un balance militar entre las fronteras...

mediados de los 70's... el desarrollo y la apertura de la industria militar europea, vió en las FFAA latinoamericanas a los clientes "ideales" para colocarles equipos "nuevos" y medianamente configurados para sus necesidades y deseos... asi las LUPO en peru y venezuela, las F1500 colombianas, las NITEROI brasileñas, además de la aviación francesa con sus MIRAGE en sus diversas versiones...

LA ECONOMIA... esta ha sido sin duda la "espada de damocles" para todos los programas de equipamiento de las FFAA latinoamericanas, principalmente por que no hay industrias militares consolidadas, salvo las excepciones que conocemos (algo en chile, peru y brasil), por lo que las importaciones "costosas" siempre han sido el "freno" ello debido a que las economias de la region estan principalmente basadas en la venta y comercialización de materias primas básicas y productos agropecuarios, sujetos a ciclos y "alzas y bajas" que han puesto a estos paises en la bonanza o en la crisis...

ASI QUE... esa es la rzon principalmente de la "inconsistencia" que a primera vista se observa en las adquisiciones militares de la region...

HOY... pues tras un siglo, muchos conflictos limitrofes se han resuelto y los requerimientos de las FFAA regionales han variado, solo la conflictividad entre colombia y venezuela (aguas del golfo) y la tan anhelada salida al mar de bolivia son los conflictos "pendientes", además del sempieterno diferendo del esequibo... PERO, ello no supone que no hayan enemigos imaginarios... así actualmente esta "mantenida a juro" la invasión que USA "algun día" hará a venezuela, la cual creo que no veran ni mis nietos...

agur

Cartaphilus escribió:Es que, en general, la forma en la que las armadas iberoamericanas han dado la espalda a la lucha antisubmarina y antiaérea tradicionalmente es pasmosa. Salvo las fragatas clase Niteroi brasileñas y los destructores Tipo 42 argentinos, contratados en torno a 1970, nunca se han vuelto a encargar escoltas especializados allí. En los ochenta vimos el aluvión de buques con sónares de casco mediocres y profusión de misiles Aspide para autodefensa (algunos ni eso, como los colombianos). En los noventa no se compró nada. Y ya en el siglo XXI ha sido Chile quien ha buscado buques especializados en las fragatas L y Type 23.


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2633
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por MAXWELL »

faust escribió:


los U209 son submarinos diesel-electricos de baterias, con un endurance sumergido silencioso relativamente corto, asi que dar "caceria" a alguna presa que no este relativamente cerca, es algo dificil de lograr...



OK pero es que esto es exactamente lo que sucedera.El SABALO tiene que estar relativamente cerca de la Padilla para poder dispararle sus torpedos,en otras palabras. el Sabalo tiene que entrar en la zona de de deteccion y muerte de los U209 que escolten a la Padilla.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2633
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por MAXWELL »

faust escribió:y
el coto de caza, no son aguas frias abismales de grandes oceanos.. sino mares calidos, con muchos afluentes (desembocadura de rios) y algunos cerrados y con gradientes topograficos empinados. asi que alcances largos directos de contactos pasivos son dificiles o improbables que ocurra, y la escucha a traves de CZ es casi imposible.

y las presas... las presas no son gigantes ruidosos portamisiles, sino submarinos silenciosos tambien, asi que los ataques pasivos son dificilisimos si no se acerca lo suficiente...

.


Entonces,según Faust,la ARC boto la plata a la caneca,ya que los sonares de flanco practicamente son inutiles en el caribe.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31541
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

calderon41 escribió:Preparandome para recibir patadas y puñetes( por mi personal comentario), considero, que si 2 países acuden voluntariamente a la Haya, para resolver un problema, y de antemano se compromenten a aceptar el fallo y de pronto éste es inapelable, porque así lo aceptaron las partes( desconozco si ese fue el caso), entonces está en juego la palabra, el compromiso, el honor de los paises comprometidos, y es, considero yo, una obligación el aceptarlo aunque no se esté de acuerdo, y con esa acción se evitaría problemas futuros.

Por otra parte, para mí, si bien es cierto que la tecnología, los números( cantidades) mandan, no es menos cierto, que la preparación, entrenamiento, experiencia, es la que finalmente o la gran mayoría de veces, se impone en los combates. Recuerdo una narración de un piloto argentino, de como durante el primer choque entre aviones argentinos e ingleses( mirages vs harriers), los argentinos hicieron maniobras e incluso frontales contra los harriers, que provocó en ellos( los pilotos argentinos) una extramada confianza, después en los posteriores combates efectivos, todos conocemos, que una fuerza inferior venció en el aire, en cada uno de los combates aéreos, derribándolos, y es más, leí testimonios de ambos bandos, como aviones ingleses se ponían a un lado de los mirage, antes de que su par los derribe, ahí radica la diferencia, el know how, es sumamente importante en todo conflicto bélico, sin desmerecer por supuesto a la tecnología y la cantidad. Hay muchos ejemplos, en Europa, 200 americanos contuvieron a 2000 alemanes, la batalla aérea de Inglaterra, etc, por eso insisto, es la preparación con una adecuada tecnología y apropiados medios, lo que podría llevar al actor a una victoria militar.

Saludos,


:cool: :cool: Claro, se hubiese aceptado si hubiera sido más equitativo, pero de un plumazo quitarle a un país 200 años de soberanía y territorios que han sido propios desde mucho antes que ser República, bueno, eso es otra cosa muy diferente e inaceptable. Además que partió una unidad territorial (Archipiélago) en dos, metió enclaves donde nadie se lo esperaba ni había necesidad y además jodío el medio tradicional de subsistencia de un montón de personas y artesanos...

No, qué va, eso vamos a aceptar de alegría así no más, corriendo...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3518
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada República de Colombia

Mensaje por Cartaphilus »

MAXWELL escribió:

OK pero es que esto es exactamente lo que sucedera.El SABALO tiene que estar relativamente cerca de la Padilla para poder dispararle sus torpedos,en otras palabras. el Sabalo tiene que entrar en la zona de de deteccion y muerte de los U209 que escolten a la Padilla.


Esto es nuevo.

Resulta que un submarino convencional tiene que hacer de escolta (cosa totalmente inédita, sólo los SSN estadounidenses escoltan a veces grupos de portaaviones), y encima de una corbeta.

¿Esto es algo que de verdad hace la ARC, o te lo has inventado tú?


lordonezsalazar
Sargento
Sargento
Mensajes: 246
Registrado: 30 Ago 2014, 03:45

Armada República de Colombia

Mensaje por lordonezsalazar »

Cartaphilus escribió:
MAXWELL escribió:

OK pero es que esto es exactamente lo que sucedera.El SABALO tiene que estar relativamente cerca de la Padilla para poder dispararle sus torpedos,en otras palabras. el Sabalo tiene que entrar en la zona de de deteccion y muerte de los U209 que escolten a la Padilla.


Esto es nuevo.

Resulta que un submarino convencional tiene que hacer de escolta (cosa totalmente inédita, sólo los SSN estadounidenses escoltan a veces grupos de portaaviones), y encima de una corbeta.

¿Esto es algo que de verdad hace la ARC, o te lo has inventado tú?

Pues en un hipótetico conflicto contra nuestra HDC se te ocurre una mejor idea para mantener a salvo( con lo que se dispone actualmente, claro está) a las Padillas del ventiúnico submarino que tiene la ARV? Porque si es así dinosla para tenerla en cuenta. Sabiendo que nosotros no tenemos portaaviones que escoltar ni mucho menos...
Como siempre muy respetuosamente y sin acritud, un saludo.
PSD: Si la usa la US ARMY(guardando las proporciones claro está porque nuestra unidad mas importante no es un portaaviones pero una corbeta pesada) no creo que sea algo nuevo después de todo.
Última edición por lordonezsalazar el 05 Abr 2015, 18:43, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Armada República de Colombia

Mensaje por faust »

Cartaphilus escribió:
MAXWELL escribió:

OK pero es que esto es exactamente lo que sucedera.El SABALO tiene que estar relativamente cerca de la Padilla para poder dispararle sus torpedos,en otras palabras. el Sabalo tiene que entrar en la zona de de deteccion y muerte de los U209 que escolten a la Padilla.


Esto es nuevo.

Resulta que un submarino convencional tiene que hacer de escolta (cosa totalmente inédita, sólo los SSN estadounidenses escoltan a veces grupos de portaaviones), y encima de una corbeta.

¿Esto es algo que de verdad hace la ARC, o te lo has inventado tú?


por eso he dejado de escribir... no se puede "debatir" sobre tacticas, doctrinas y estrategia con personas que no saben de lo que hablan...

uno pierde el tiempo primero tratando de enseñarlos, para despues ignoren el esfuerzo y se quieran mantener en su feudo, peru tu hiciste una intervencion importante:

Es que, en general, la forma en la que las armadas iberoamericanas han dado la espalda a la lucha antisubmarina y antiaérea tradicionalmente es pasmosa. Salvo las fragatas clase Niteroi brasileñas y los destructores Tipo 42 argentinos, contratados en torno a 1970, nunca se han vuelto a encargar escoltas especializados allí. En los ochenta vimos el aluvión de buques con sónares de casco mediocres y profusión de misiles Aspide para autodefensa (algunos ni eso, como los colombianos). En los noventa no se compró nada. Y ya en el siglo XXI ha sido Chile quien ha buscado buques especializados en las fragatas L y Type 23.


lo estas viendo con ojos europeos... lo escueto de las flotas submarinas regionales (que ronda en promedio entre 2 a 4 sub diesel-electricos) hacen que la especialización ASW una cosa superflua en la mayoria de las unidades de a flote.

aun asi, algunas armadas (como la ARV) tuvo en su tiempo una adecuada cobertura ASW dentro de las complicaciones del mar que tenian que navegar (caribe) y la "parquedad" de medios que tendrian que enfrentar (unos cuantos subs colombianos, brasileños, cubanos o quizas uno que otro sovietico).

La Marina brasilera era una excepcion, ya que debido a su experiencia en la SGM, pensaba que en una TGM podia sufrir lo mismo... y siendo una virtual potencia "neutral", podia ser proveedor de los contendientes...

la evolucion del combate naval entre los 60s y 70s (lo que resultó en las unidades en uso en los 80s y 90s y hasta ahora) cambiaba en 2 sentidos: el cambio de aviones de helice por reactores, que hacia obsoleto la artilleria AAA, y la aparicion de las FAC con misiles... es por eso que se enfocaron en el aspecto del ataque antinaval y capacidades AA de autodefensa, siendo precisamente las Lupos un diseño tan exitoso comercialmente debido a que atendia esos 2 aspecto... a diferencia de otros diseños contemporaneos.

pero ese es otro tema, supongo...

con respecto de las Padillas en la guerra ASW, ya comenté su utilizacion y doctrina de empleo teorica del diseño... tanto es asi que su helo no tenia capacidad ASW alguna (ni sensores y nisiquiera torpedos).

y su diseño hermano (la kasturi) tenian un mortero bofors ASW de corto alcance...

o sea, tenian la capacidad ASW (y funcionalidad) de un Sub chaser o de una FAC ASW...


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Armada República de Colombia

Mensaje por faust »

y me argumentaras: por que aumentaron su capacidad ASW modernizando sus U209? bueno, tienes que entender que las conversaciones para la compra de submarinos rusos Amur eran serias e inminente... y se hablaba de hasta 9 peroles de eso...

imaginate, en un escenario hipotetico actual, con la compra de algunos kilos y amur, y chiabe vivo, haciendo "sea denial" en la zona de mar otorgada a Nicaragua en el marco del ALBA

suerte que chiabe murio, y no se compro los subs... verdad?


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
lordonezsalazar
Sargento
Sargento
Mensajes: 246
Registrado: 30 Ago 2014, 03:45

Armada República de Colombia

Mensaje por lordonezsalazar »

faust escribió:y me argumentaras: por que aumentaron su capacidad ASW modernizando sus U209? bueno, tienes que entender que las conversaciones para la compra de submarinos rusos Amur eran serias e inminente... y se hablaba de hasta 9 peroles de eso...

imaginate, en un escenario hipotetico actual, con la compra de algunos kilos y amur, y chiabe vivo, haciendo "sea denial" en la zona de mar otorgada a Nicaragua en el marco del ALBA

suerte que chiabe murio, y no se compro los subs... verdad?

Uff, ni que lo digas. En fín, supongo que esas son las ventajas de ser el país del sagrado corazón...


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31541
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Armada República de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

faust escribió:y me argumentaras: por que aumentaron su capacidad ASW modernizando sus U209? bueno, tienes que entender que las conversaciones para la compra de submarinos rusos Amur eran serias e inminente... y se hablaba de hasta 9 peroles de eso...

imaginate, en un escenario hipotetico actual, con la compra de algunos kilos y amur, y chiabe vivo, haciendo "sea denial" en la zona de mar otorgada a Nicaragua en el marco del ALBA

suerte que chiabe murio, y no se compro los subs... verdad?


:cool: :cool: Peroles que bien sabemos dónde terminaron, Faust...

Imagen


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 11 invitados