Bueno, por darle un poco de vidilla al hilo, hoy les voy a hablar del
Barkley Marathons, que no se por que se llama así porque de Maratón tiene lo que yo de chino.
Resulta que todos tenemos algún objetivo en la vida, y el mío, entre otros, es participar en las carreras de resistencia más duras del mundo. Algún día me gustaría acabar la WS100, la Barkley Marathons y la Badwater Ultramarathon.Hoy les hablaré de la Barkley.
Dicha carrera de resistencia, tiene lugar en las montañas del estado de Tennessee y tiene una duración de 60 horas máximo. La distancia a recorrer es de entre 160-200 km ( Dependiendo del sitio donde leas sobre ella, habla de 100 millas o 120) divididas en 5 vueltas , que se han de recorrer en menos de 12h para poder considerarse como "Finisher" . Bien, hasta ahí nada "Dificil" hay cientos de carreras alrededor del mundo con la misma distancia, o parecida, que también son por las montañas.
Lo que hace a la Barkley una de las mas duras del mundo, es que el desnivel acumulado es de 16Km , es decir, que en total se suben como dos Everest, sin estar el camino señalizado. Para completar las vueltas se dispone de un mapa y una brújula y no hay puestos de ayuda por el camino, sólo dos fuentes.Evidentemente, hay que dormir por el camino o aguantar 60 horas sin hacerlo y, evidentemente, existe el riesgo de conocer la fauna Americana ( Hace unos años se dio el caso en la WS100) .
Hacía 9 años que no había ninguna persona que cruzase la meta, y, aunque este año hubo 2, ambos lo hicieron fuera de tiempo, con lo que no se les considera
" Finisher". Uno de los participantes en esta pasada edición afirmaba :
“No vienes aquí para salir victorioso, vienes aquí para ser humillado”,
De entre más de 600 intentos a lo largo de la historia, solo 14 corredores han conseguido superar la prueba, que , para demostrar que has pasado por todos los puntos de la carrera, hay 9 libros escondidos por el trayecto, de los cuales hay que arrancar una página cada vez que se pasa por ellos y llevarlas todas a la meta para demostrar que ,efectivamente, se ha realizado todo el recorrido.
Los organizadores de la carrera, detallan así su origen histórico :
Está inspirada en la fuga carcelaria de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, que tras 54 horas corriendo entre las montañas vigorosas del parque de Frozen Head, en Tenesee, acabó siendo capturado a solo 14 kilómetros de la prisión. Se trata de encontrar 9 libros repartidos por el circuito de los que hay que arrancar una página para demostrar que has pasado por todos los puntos del recorrido. El terreno es un conjunto de montañas y vertientes, vegetación cerrada y prácticamente sin caminos. Dos puntos de hidratación líquida a cada vuelta y un tiempo límite total de 60 horas.
.
Aquí no acaban las dificultades.
Normalmente este tipo de carreras tienen lista de espera, y no se admite a todos los que lo solicitan si no a unos cuantos afortunados , que deben pagar una pequeña fortuna por correr.En este caso, el dorsal cuesta menos de dos dólares y así se describe la participación :
No existe un página web, no se publica la fecha de la carrera ni se explica cómo participar. Según el organizador todo lo que sea fuente de estrés para los competidores es bueno. Nadie, incluso los competidores más experimentados, saben con certeza como participar. Un día determinado hay que dirigir un escrito al organizador, el Sr. Gary Cantrell, explicando los motivos para ser admitido. Si el correo llega tarde o eres descartado recibirás una carta de condolencia pero si eres admitido (35-40 personas por edición) no lo sabrás inmediatamente: te hará esperar, te hará dudar y después recibirás un mensaje que dice “Prepárate para los problemas”.
La hora de la salida también es una incógnita. Se indica la proximidad con un toque de trompeta una hora antes de la salida que tiene lugar en el momento que el Sr. Cantrell se enciende un pitillo.
Aquí les dejo unos vídeos, a ver quien se anima
https://vimeo.com/97270099[youtube]UQmoxlUy33A[/youtube]