Ya se esta hablando de la supuesta reforma tributaria estructural para este 2015 y ya vamos mal, porque la del año pasado fue aprobada para tapar el hueco fiscal y como ya vieron que las cuentas no les van a cuadrar entonces ya le van a recortar el gasto y la inversion por 6 billones, cuando debieron haber pensado eso en el momento de reaprtir mermelada a diestra y siniestra.
Pero no falta el/los ingenuos que creen que esas "reformas" las pasan solo por el bienestar de los Colombianos, para perseguir los evasores fiscales y no se cuantas vainas, pero no para tapar ese boquete que el gobierno dejo en las arcas de la nacion y que ni con 100 maquinas tapahuecos de las de Petro metiendole plata alcanzan a cerrar.
En cualquier pais que se precie de tener instituciones serias y con buen control de sus finanzas ese hueco fiscal hubiera sido un escandalo de grandes proporciones que le hubiera acarreado un juicio politico hasta al presidente, pero aqui en la pais del sagrado corazon paso sin Dios ni gloria al punto que la oposicion dizque tan brava, correcta y patriotera no fue capaz de llevar ese tema a control politico.
Siguiendo con ingenuos vamonos con la justicia Colombiana:
Confirmado: Víctor Maldonado se fugó del país
En vísperas de que la Fiscalía le imputara delitos, por el caso Interbolsa, el empresario ahora busca “protección internacional”.
Este miércoles, el caso de InterBolsa iniciará un nuevo capítulo cuando se realice la audiencia de imputación de cargos contra las principales cabezas del Fondo Premium, aquella estructura financiera de inversión creada en Curazao –Antillas Holandesas- y que representaba y promocionada en Colombia la comisionista InterBolsa, hoy en liquidación.
Se sabe que la fiscal especializada, Alexandra Ladino, acusará a Juan Carlos Ortiz, Víctor Maldonado, Tomás Jaramillo, Juan Andrés Tirado, Rachid Maluf, Claudia Aristizábal, Natalia Zúñiga, Ricardo Martínez, Johan Alexander Muñoz y Eric Andersen.
Los cargos que se les imputarán serán captación ilegal -con no reintegro de dinero-, manipulación fraudulenta de especie, estafa agravada y concierto para delinquir. En conjunto estos delitos conllevarían a penas de prisión entre 10 y 20 años.
La fiscal llega armada de evidencias. Una de ellas es un estudio forense adelantado por la firma KPMG donde se concluye que las personas que serán implicadas, tuvieron cargos e injerencia en distintas empresas vinculadas con Premium. Así, Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo tenían por mitades las acciones con derecho a voto, pero sin derecho a rendimientos, de Premium. Además, según este estudio, eran quienes participaban en la toma de decisiones de Premium.
Rachid Maluf y Juan Andrés Tirado fueron gerentes del Fondo en Colombia. Natalia Zúñiga fue directiva de Valores Incorporadas y Claudia Patricia Aristizábal en Renta Folio Bursátil (ambas empresas vinculadas a Premium). Johan Alexander Muñoz, según el estudio de KPMG, en varias oportunidades, compartía posibles negocios para llevar a cabo con los otros funcionarios de las compañías vinculadas.
Por su parte, Víctor Maldonado, a través de sus empresas, se convirtió en el mayor beneficiario de Premium a través de créditos que se le otorgaban. Finalmente, en esta tanda de imputados está Eric Andersen, director de Eclipse y quien era responsable y representante legal del Fondo Premium en Curazao.
En el caso de Víctor Maldonado hay nuevas noticias. Semana.com conoció que no se presentaría a la audiencia pues salió del país por considerar que no cuenta con las garantías suficientes para enfrentar a la justicia.
Fuentes allegadas a él aseguran que tomó el mismo camino del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien prefirió el asilo a responder por una condena de 18 años de cárcel por las irregularidades de Agro ingreso Seguro.
En el caso de Maldonado, su abogado Iván Cancino confirmó que su cliente está buscando protección internacional y que, en efecto, no cuenta con garantías para enfrentar un juicio por cosas que no ha cometido.
“A él se le persigue por ser solamente un beneficiario de un préstamo del Fondo Premium. La Superintendencia de Sociedades lo inhabilitó para ejercer actividades de comercio sin una doble instancia, pero además dice que él es un captador indirecto de dinero, cuando esa figura no existe”, concluyó Cancino.
De esta manera, los involucrados con las actividades irregulares del Fondo Premium, si nada extraordinario ocurre, deberán presentarse para enfrentar a la Justicia. Sólo Maldonado, por ahora, no asistirá, pues como se ha confirmado ha preferido irse para esconderse en otro país.
Fuente:
http://www.semana.com/economia/articulo ... a/419011-3