Agresión de Rusia a Ucrania

Guerras y conflictos modernos desde 1945, como las guerras de Corea y Vietnam, hasta las de Afganistán o la Agresión de Rusia a Ucrania. La Guerra Fría.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13101
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Se acaba la tolerancia de Ucrania ante Rusia: “Si el conflicto continúa, declararé estado de guerra”

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, aseguró en una entrevista publicada hoy por el diario español “El País” y otros cinco periódicos europeos que si continúa el conflicto en el este del país, está dispuesto a declarar el estado de guerra en todo el territorio ucraniano.

http://www.noticias24.com/internacional ... la-guerra/

:confuso1:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Tercio Norte
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 300
Registrado: 03 Ene 2012, 00:16
Ubicación: alava

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Tercio Norte »

Hola.

alguien tiene idea de cual es la situacion de la aviacion ucraniana. Unidades modelos.
No pienso en que se hacerquen a la frontera para enfrentarse a las baterias rusas si no mas bien en una escalada en el conflicto y si estan en posicion de intercentar aviacion enemiga.

gracias.


si vis pacem para belum.
Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11997
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Rubén »

munrox escribió:En el siguiente enlace (en ruso), alguien ha recopilado cientos de fotos e imágenes de vídeos para calcular el número de tanques de la familia T-72 participan en la guerra.

http://sled-vzayt.livejournal.com/1730.html


Son artículos aparecidos ya en noviembre, aunque se mantienen actuales.

munrox escribió:Recordemos que en verano los separatistas pro-rusos anunciaron que ya disponían de una brigada de tanques, para la que llegaron a poner anuncios en prensa buscando carristas. Todos estos anuncios han precedido el gran incremento de acciones con fuerzas acorazadas a los que estamos asistiendo. Es lo mismo que sucedió cuando anunciaron la captura de sistemas de guerra antiaérea, días antes de que derribaran varios aviones uranianos, hasta el trágico derribo del MH-17.


Es lo que decía de la practica de la propaganda rusa de anunciar como hecho pasado, algo que aún no ha sucedido.

Se hizo mil veces con la "toma del aeropuerto de Donetsk" (que no ha ocurrido, sigue en ambos bandos), el "cerco a Debáltsevo" (que tampoco existe), etc.

En verano anunciaron la "toma de Artiomovsk y su almacén de tanques" (que nunca ocurrió), y un supuesto "reclutamiento de tanquistas para los tanques allí tomados" (que nunca sucedió), para en realidad enmascarar la entrada a Ucrania de tropas de tanques rusas.

Tambien en verano fue la "toma de numerosos sistemas AA ucranianos" (que nunca ocurrió) y la supuesta "formación de unidades antiaéreas con el equipo AA capturado" (inexistentes), para en realidad enmascarar la entrada a Ucrania de unidades de DAA de Rusia. Con las que luego derribaron el MH-17.

En este caso la supuesta "movilización de 100.000 hombres" se debe a que tras las grandes pérdidas rusas por Debáltsevo y el aeropuerto de Donetsk, y sin el apoyo local (que siempre ha sido socialmente apática y que en gran número ha huído a Ucrania y Rusia), requieren de la entrada a Ucrania de miles de ejemplares de carne de canón fresca desde Rusia. Además de ser una cómoda explicación para una nueva ola de la invasión rusa, más abierta y en mayor escala. Dado que con los 37.000 que tienen ahora, no han podido romper el frente ucraniano, como esperaban.


Luis M. García escribió:Ahora resulta que "sesudos" analistas dicen estar preocupados por que Usa suministre armas a Ucrania ya que esto podría incitar a Rusia a hacer lo propio con los separatistas... Así con un par, leído en El Mundo de hoy que supuestamente tiene a un tal Xavier Colás -que firma el "artículo"- y que nos cuenta lo que ya ha mentado munrox acerca de las inteciones de los separatistas de levantar una fuerza de combate de cien mil efectivos, sin que esto le lleve a preguntarse de donde saldrán las armas con las que esta fuerza piensa combatir. Estará realmene este señor sobre el terreno?.


El tal Colás es tan pro-ruso, que se fue a vivir a Moscú, eso lo dice todo de lo que cocina. Allí en Moscú sólo se permiten medios informativos pro-Putin al 100%, o insípidos políticamente. Y cualquiera que se encuentre en esa atmosféra de propaganda total las 24 horas del día, y encima la consume con gusto, acaba con el cerebro lavado, a gusto propio o no. Como es este caso, con este muchacho que repite al dedillo las tesis de la propaganda rusa y no se informa del otro lado, aunque sería fácil. Que algunos medios españoles repitan cuentos de tales "fuentes", habla de la "seriedad" con que se tratan en España los temas sobre la ex-URSS, lamentablemente en demasiados casos con enorme ignorancia y ligereza.

Ese tipo de "seriedad" la veremos más todavía, si cosas como "Podemos" ganan las elecciones en España.

Tercio Norte escribió:alguien tiene idea de cual es la situacion de la aviacion ucraniana. Unidades modelos.
No pienso en que se hacerquen a la frontera para enfrentarse a las baterias rusas si no mas bien en una escalada en el conflicto y si estan en posicion de intercentar aviacion enemiga.


Por los acuerdos "de tregua" de Minsk de septiembre, está prohibido usar la aviación. Por eso Ucrania por ahora no la emplea.

Aunque Rusia se pasó por el forro ese acuerdo (como es su costumbre) y ha seguido atacando y avanzando poco a poco desde entonces, ocupando 500 km2 adicionales desde la "firma de la tregua". Mientras Ucrania se limita a responder limitadamente a los ataques, para hacer ver a Occidentales quién es el agresor y violador de acuerdos, y recabar más apoyo.

[Raven]neo escribió:Dicen que es el vídeo de la primera batalla grande entre tanques ucris y ruskis https://www.youtube.com/watch?v=RsSdDfsqt7I


Batallas de tanques ha habido varias, pero éste no es el caso.
Lo destruído en este video, lo fue principalmente por la artillería ucraniana.

Andrés Eduardo González escribió: :cool: ¿Y qué bando hizo el video?


Ucrania.

Aquí el mismo video, pero se ve mejor sin esos límites laterales:
En 2.36 se ven los cadáveres de los tanquistas rusos aún dentro de uno de los tanques.
[youtube]hJnoSrrQq5k[/youtube]


Este otro video también es interesante. Es también ucraniano, y se ve el campo de combate, cubierto de técnica rusa destruída (y también alguna ucraniana). Como curiosidad, el video comienza con un T-64 ucraniano arrastrando un árbol para hacer leña y calentarse. :guino:
[youtube]BNgsETaMK9Q[/youtube]


Como han podido comprobar estos días, el llamado "cerco de Debáltsevo" anunciado a bombo y platillo por la propaganda rusa como un hecho consumado, se quedó en eso, en el fake de turno fabricado por la propaganda para sus zombie-fanes.

Rubén escribió:
Ismael escribió:(el autor en este caso parece defender que, en realidad, se habrían retirado el 18 ó 19 y habrían esperado unos días para anunciarlo oficialmente)


No, pues si fuera así, los mismos rusos la hubieran enseñado antes, y tambien hubieran enseñado prisioneros de la terminal antes. Pero ambas cosas las comenzaron a mostraron sólo ayer.


Retomo esta cita del día 22, para recalcar lo dicho arriba, de que que allí con el aeropuerto de Donetsk, y ahora en Debáltsevo (y en muchos otros episodios) la propaganda rusa emplea el mismo método de anunciar de antemano una supuesta victoria suya, aún cuando no avanza nada, como si fuera un hecho ya consumado. Entonces en caso de victoria, pueden decir luego eso de que: "en realidad, los ucranianos se habrían retirado el 18 ó 19 y habrían esperado unos días para anunciarlo oficialmente"...traspasando la acusación de mentira al lado ucraniano.

Por cierto, sobre el aeropuerto de Donetsk (que sigue dividido entre ambos lados), hoy los rusos trataron de posicionarse en la nueva terminal, y fueron rechazados por la artillería ucraniana.


Sobre Debáltsevo, los rusos atacaron 8 días consecutivos tratando de cercar a la agrupación ucraniana. Pero fueron derrotados y ahora están lamiendo sus heridas, tras perder 1800 hombres y 3 batallones de tanques.

Ahora los rusos de nuevo acumulan fuerzas frescas traídas de Rusia alrededor de Debáltsevo, para reiniciar los ataques dentro de varios días, si fracasan las conversaciones de turno que se están haciendo ahora.

El mando ucraniano tiene dos opciones. Abandonar la zona de Debáltsevo y rectificar el frente, pues la zona actual requiere de muchas tropas, es incómoda de defender y es alzanzada por la artillerría rusa en toda su profundidad, pero amenaza a Donetsk. O reforzar la agrupación allí y resistir más ataques mientras se llegue a otro acuerdo de paz.

Ambas opciones tienen sus grandes pros y contras, y veremos cómo las resuelve el actual jefe del Estado Mayor ucraniano, que ya cometió bastantes errores en el pasado.

KL Albrecht Achilles escribió:Se acaba la tolerancia de Ucrania ante Rusia: “Si el conflicto continúa, declararé estado de guerra”


Es una mera declaración de intenciones, para presionar a Putin, pues el mismo Poroshenko no es partidario de esta medida, a diferencia de muchos de sus compañeros de coalición.


Gloria a Ucrania Imagen
Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11997
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Rubén »

HURMAN escribió:T-72 B1 Capturado a los terroristas.


Ese fue capturado por la 93° brigada.

Y éste otro T-72 fue "robado" de las posiciones rusas, por seis muchachos de la 128° brigada. :alegre:

Ellos penetraron a las 2 de la madrugada a las posiciones rusas, mientras su tripulación rusa estaba durmiendo en una casa. Los ucranianos lo encendieron, y se lo llevaron rápido, mientras los rusos despertados salieron de la casa corriendo alrededor en pánico, pensando que los iban a matar a cañonazos, pero los ucranianos no tenían artillero.

En el tanque fueron hallados interesantes documentos del ejército ruso (ya entregados a los servicios de seguridad), y raciones de comida de campaña de la misma procedencia (última foto).
Imagen

Imagen

Imagen


Gloria a Ucrania Imagen
Avatar de Usuario
Ismael
General
General
Mensajes: 20079
Registrado: 28 Ene 2003, 13:20
Ubicación: Por ahí.
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Ismael »



Si Dios me hubiere consultado sobre el sistema del universo, le habría dado unas cuantas ideas (Alfonso X el Sabio)
Debemos perdonar a nuestros enemigos, pero nunca antes de que los cuelguen (H.Heine)
munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por munrox »

¿Tendrá algún resultado la reunión con Putin?

Ahora que en EE.UU. se están cuestionando seriamente si proporcionar armamento a Ucrania o no, desde Alemania se duda de que pudieran competir con la ayuda que Rusia proporcionaría y dicen que no ellos no enviarán armamento. Por otro lado, Merkel ha declarado que en las negociaciones con Putin no entrará ningún territorio conquistado más allá del acordado en Minsk.

Esta viñeta me parece representativa de la personalidad y actitud de cada cual ante el asunto, expresando una dificultad intrínseca por ello. Vladimir es un hombre de acción y se esfuerza por mostrarse así. Merkel, aunque salga sonriente con Hollande, sabemos que no es la imagen que muestra, es seria y solida, en los intereses alemanes, naturalmente (que se lo digan a los griegos).
Imagen

Esta otra está más en la linea habitual.
Imagen


Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11997
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Rubén »

Lo que quedó de un T-72 ruso tras impacto de proyectil de 203mm de un obús Pion ucraniano.

Imagen


Gloria a Ucrania Imagen
munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por munrox »

Respecto a lo que comentaba sobre la personalidad de Putin, le gusta impresionar o intimidar, para partir de una posición psicológica de superioridad ante cada negociación. A este respecto y la debatida relación Putin-Merkel, recordemos lo sucedido en la primera recepción a Merkel en el 2007, con Koni, la perra labrador negra de Putin, regalada a él en el 2000 por el general Sergey Shoygu, actual Ministro de Defensa. Putin se hace acompañar en diversas ocasiones por este perra y diferentes actos.

En aquella ocasión, en el momento de las fotos frente a los periodistas, Vladimir hizo entrar a Koni (en algunas recepciones a otras personalidades también lo hace o acompaña a Putin en algún momento), dejándola acercarse libremente a la sorprendida Merkel, la cual tiene un trauma infantil (fue atacada) que le causa un profundo temor a los perros.

Merkel, en su línea, aguantó el tipo y en alguna otra foto que no muestro se la ve sonreír. Pero observando la secuencia completa se percibe una sonrisa impostada y situación incomoda frente a la complacencia de Putin. Vladimir le dijo, "la perra no te molesta, ¿verdad? Es una perra amistosa y estoy seguro de que se portará bien". A lo que Merkel contestó en ruso, "no come periodistas, después de todo".

Otra anécdota fue cuando en otra recepción a Bush, Vladimir le dijo que Koni era más grande, más dura, más fuerte y más rápida que Barney, el perro de Bush, un Scottish Terrier negro.

Creo que la metáfora que emplea Putin respecto a Rusia con Koni en ambas conversaciones es evidente.

Imagen

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
Rubén
General
General
Mensajes: 11997
Registrado: 07 Ene 2003, 23:57
Ukraine

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Rubén »

munrox escribió:¿Tendrá algún resultado la reunión con Putin?


Pues planeando un nuevo Munich 1938, sacrificando Ucrania, en aras de una ilusoria tranquilidad para Europa. Algo que no vendrá nunca con Putin, pues su régimen autoritario necesita generar periódicamente conflictos externos para mantenerse en el poder.

Imagen

Putin les envió a Merkel y Hollande un "plan de paz" duro para Ucrania, y exigiendo que Ucrania fuera excluída de las conversaciones (Putin con sus pretensiones de siempre de resolver los asuntos mundiales en salones, a espaldas de la gente).

Los europeos se escandalizaron y se mostraron en contra, con el apoyo de USA (cuyos diplomáticos al ver el plan de Putin exclamaron !Fuck! enfurecidos). En cambio los europeos proponen un plan propio, y encima se lo exponen abiertamente primero a Kyiv, adonde llegaron ayer para convencer a Poroshenko de ceder por su parte. Cinco horas duraron las conversaciones.

Imagen

Imagen

Kerry dice ayer:
"No podemos cerrar los ojos para no ver los tanques que entran en Ucrania a través de la frontera con Rusia, a los rusos en uniforme sin signos de distinción, los misiles y los sistemas de radar",

Con esta velada amenaza de Kerry en el bolsillo, de algunas armas americanas para Ucrania si no hay acuerdo, Merkel y Hollande siguieron rumbo a Moscú. Allí tratarán de convencer a Putin de aceptar la paz, a cambio de posibles concesiones, como cerrarle la puerta de la OTAN a Ucrania, seguir negándole armas, y que ésta siga manteniendo económicamente las provincias ocupadas por Moscú, cambiar las líneas de paz de Minsk por las nuevas actuales.

El nuevo Munich.
Imagen

El objetivo de las últimas ofensivas de las tropas rusas en Ucrania en enero, son reforzar la posición de Putin con algunas posibles victorias estruendosas, como la captura relámpago del aeropuerto de Donetsk, el cerco a la bolsa de Debáltsevo, y la ruptura del frente ucraniano, con tenazas de las ofensivas rusas saliendo a la retaguardia de las tropas ATO, para cercarlas, y rendirlas o destruírlas.

Pero como ya vimos, todas estas ofensivas rusas fracasaron estrepitosamente.

Este fracaso ha debilitado la posición de Putin en estas conversaciones. Sin embargo, este recrudecimiento y las nuevas amenazas de Guerra fría 2.0, como más vuelos de Tu-95 con armas nucleares alrededor de Europa, han asustado a los europeos, y éstos pueden ceder.

Veremos cómo acaba esta nueva variante de paz ilusoria. Si así:
Imagen

O así:
Imagen
Putin - Eso fui yo, dejándoles un poco más de gas.
Merkel - Maldito apestoso!

En este momento, la reunión en Munich, perdón, en Moscú, ya se acabó, acordando entre otras cosas una posible nueva línea fronteriza coincidente con el frente actual, y "mayor autonomía" para los territorios ocupados, lo cual es aceptable por ahora y en esencia no cambia mucho de lo ya existente.

Es decir, los problemas seguirán, pero el heroísmo de los Cyborgs del aeropuerto y de los combatientes en Debáltsevo, cambiaron la historia del conflicto.


Gloria a Ucrania Imagen
Avatar de Usuario
Luis M. García
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 11114
Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
España

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Luis M. García »

Rubén escribió:El tal Colás es tan pro-ruso, que se fue a vivir a Moscú, eso lo dice todo de lo que cocina.


Pues efectivamente al ladito de su firma en los artículos pone "Moscú"... :confuso1:

Sin embargo su artículo de hoy no resulta tendencioso (quiza un tanto atrabiliario en el título "Último intento de salvar a Europa de la guerra", titula...) y se pueden leer en el ´párrafos como:

...el asistente de Putin declaró que "el Kremlin está dispuesto a una solución constructiva", pese a que siempre ha negado estar respaldando a los rebesdes con soldados. Los expertos militares occidentales rechazan la versión rusa, pues es diícil creer que los rebeldes estén sosteniendo el pulso a Kiev sólo con el armamento que han sisado al bando gubernamental...


Además debajo de su artículo de hoy en El Mundo hay un análisis bastante interesante, firmado por Nicolás de Pedro que lleva por título "Armar a las fuerzas de Kiev"... http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4571.html

Ucrania está sola. En condiciones muy precarias lleva meses librando una guerra desigual frente a un adversario poderoso. Los intentos de apaciguar a Rusia lanzados por la UE han tenido escaso efecto. Por ello, ante la nueva ofensiva militar de Rusia y sus fuerzas interpuestas en el Donbás, se ha abierto el debate en EEUU y parcialmente en la UE, sobre la posibilidad de suministrar armas a Ucrania. Es un debate delicado y sin respuesta fácil.


Aquí se valora negativamente la composoción de algunos de los batallones de voluntarios ucranianos, cuya tendencia ultranacionalista podría estar dificultando que desde la UE se envien armas a Ucrania por temor de que acaben en manos poco recomendables. Esto es algo -lo de los ultranacionalistas de corte fascistoide- que viene coleando ya desde las protestas del Maidan y que desde luego no favorece en nada la posición ucraniana, tanto si tiene algo de cierto como si tan solo es una insidia más.

Ese tipo de "seriedad" la veremos más todavía, si cosas como "Podemos" ganan las elecciones en España.


Calle, calle, no mente la bicha que vamos de sobresalto en sobresalto con cada nueva encuesta... :pena:

Saludos.


Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
Avatar de Usuario
Tercio Norte
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 300
Registrado: 03 Ene 2012, 00:16
Ubicación: alava

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por Tercio Norte »

A mi personalmente me parece una necesidad mas que una opcion suministrar armas a Ucrania, el problema puede ser que tipo de armas. Las armas que requieran de mucho entrenamiento y conocimiento del sistema pueden ser un problema. Seria mas logico ir a lanza cohetes granadas y tal vez hasta misiles cc. Los sistemas de artilleria radares u otros sistemas complicados a lo mejor se le podrian suministrar de los arsenales de paises como polonia, hungria, republica checa, eslovaquia....

Incluso en armas como misiles cc es mas facil suministar town a uno de estos paises y que los aprenda a utilizar con tiempo y que sus sistemas de origen ruso se envien a ucrania.


si vis pacem para belum.
munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por munrox »

Lavrov ha vuelto a hacer hoy un papelón en la conferencia de seguridad de Munich. Desde las acostumbradas acusaciones a la UE y EE.UU. de apoyar e instigar un golpe de estado, pasando por el que Rusia busca la paz en Ucrania y llegando a las risas que se han oído cuando ha hablado de la autodeterminación de Crimea y el derecho que reconoce la ONU a la integridad territorial y el respeto por la soberanía. Además ha esgrimido que Alemania se reunificó sin referendum.

Dice que sus socios occidentales cierran los ojos a lo que hace el Gobierno ucraniano y que Rusia quiere que cese el conflicto armado y empiecen las negociaciones entre el este del país y el Gobierno central.

Por su parte Merkel lo ha dejado bastante claro: "Más armas significa más victimas. Al final nuestros principios prevalecerán. Nadie sabía cuando iba a terminar la Guerra Fría, pero al final lo hizo". Ha insistido en que cree que este conflicto no puede resolverse por medios militares y que se concentrarán en esfuerzos diplomáticos y sanciones.

Estonia apoya el envío de armas a Ucrania a lo que Merkel ha reiterado que eso no resolverá el problema. Según dice, no puede imaginarse una situación en la que Putin quede tan impresionado por el envío de nuevas armas a Ucrania para que acepte la derrota militar. Suena sensato pero, como ha recordado el inglés Malcolm Rifkind, "la diplomacia sin armas es como la música sin instrumentos".

Resumiendo, que Alemania, mientras Merkel esté al frente, no cejará en sus esfuerzos para buscar la paz diplomáticamente y es posible que con más sanciones, pero militarmente no moverá un dedo a menos que las fuerzas rusas se planten en Varsovia. Personalmente tengo algunas dudas sobre como actuaría si Putin comienza la agresión sobre las pequeñas repúblicas bálticas. De ser su intervención encubierta, como ahora, no me extrañaría que la respuesta alemana, a pesar de ser miembros OTAN, fuera también la misma de ahora, endurecida, con múltiples condenas y sanciones económicas, quizás comenzando a pensar seriamente en términos militares, pero para evitar siguientes pasos rusos, no para salvar a dichas repúblicas. Es mera especulación, claro.

Merkel ya dijo, al reunirse con Putin días después de comenzar la invasión de Crimea, que le había visto "en otro planeta". Después llegó la guerra del Donbass y lejos de plantarse en un "por aquí ya no pasamos", incluso ha bajado el tono personal hacia Putin, algo de lo que Vladimir habrá tomado buena cuenta. No parece que un líder mundial que trata de dar siempre imagen de tipo duro y alardear de la fuerza militar de su país, vaya a ser impresionado de modo alguno reiterando las mismas palabras tras Crimea, tras Donbass, ... y si lanza una operación contra Odesa, Kharkiv, o para establecer conexión por tierra con Crimea, incluso si decide ir por Kiev, ¿cambiarían sustancialmente esas palabras? ¿Por qué habría de detenerse Putin con lo que tiene? No ha podido ni aguantar la tregua hasta recibir los Mistral y favorecer una relajación de las sanciones.


munrox
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1015
Registrado: 13 Jun 2012, 00:49

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por munrox »

Un plazo para tener en mente: el 8 de noviembre de 2016 se celebrarán las próximas elecciones presidenciales en los EE.UU. El próximo presidente, aunque fuera por dar una imagen distinta, renovadora, podría querer romper con la política de Obama y sus modos de encararla.

Falta bastante (21 meses) como para que afecte a nada de lo que ahora sucede, pero probablemente sea un plazo que el propio Putin tenga en mente para maniobrar. Probablemente, lo que quiera conseguir, lo intente antes. Caso de tener que negociar cualquier asunto con la próxima administración estadounidense, querrá estar en la mejor situación posible, en "condiciones de fuerza".

Al menos yo preferiría enfrentarme con un adversario al que ya conozco y sobre el que me siento superior, porque ya le he derrotado previamente, que contra un desconocido que no sé como actuará pero que sé que intentará demostrar que es mejor que su predecesor.


Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por faust »

Tercio Norte escribió:A mi personalmente me parece una necesidad mas que una opcion suministrar armas a Ucrania, el problema puede ser que tipo de armas. Las armas que requieran de mucho entrenamiento y conocimiento del sistema pueden ser un problema. Seria mas logico ir a lanza cohetes granadas y tal vez hasta misiles cc. Los sistemas de artilleria radares u otros sistemas complicados a lo mejor se le podrian suministrar de los arsenales de paises como polonia, hungria, republica checa, eslovaquia....

Incluso en armas como misiles cc es mas facil suministar town a uno de estos paises y que los aprenda a utilizar con tiempo y que sus sistemas de origen ruso se envien a ucrania.


yo creo lo contrario... una guerra de frentes y posiciones no puede ser luchada tipo guerrilla o con infanteria ligera por varios motivos:

->se lucha por territorio, el ocupar territorio es la meta de la guerra, si se deja que el enemigo ocupe territorio, se está perdiendo el objetivo de la lucha.

->se utiliza material pesado (artilleria, tanques, etc) y si se lucha con infanteria, las bajas serán altas en defensa y en la ofensiva.

->el que va a ayudar es un ejercito regular de un estado establecido y reconocido, la idea es que pueda reponer sus pérdidas materiales en una campaña regular.

terreno que ocupa rusia/prorusos, terreno perdido de Ucrania, que debe hacer frente a que no tome más terreno... eso lo logras es con tanques y artilleria...


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"
Avatar de Usuario
faust
General de División
General de División
Mensajes: 6045
Registrado: 18 Abr 2004, 16:07

Agresión de Rusia a Ucrania

Mensaje por faust »

munrox escribió:Por su parte Merkel lo ha dejado bastante claro: "Más armas significa más victimas. Al final nuestros principios prevalecerán. Nadie sabía cuando iba a terminar la Guerra Fría, pero al final lo hizo". Ha insistido en que cree que este conflicto no puede resolverse por medios militares y que se concentrarán en esfuerzos diplomáticos y sanciones.

Estonia apoya el envío de armas a Ucrania a lo que Merkel ha reiterado que eso no resolverá el problema. Según dice, no puede imaginarse una situación en la que Putin quede tan impresionado por el envío de nuevas armas a Ucrania para que acepte la derrota militar. Suena sensato pero, como ha recordado el inglés Malcolm Rifkind, "la diplomacia sin armas es como la música sin instrumentos".

Resumiendo, que Alemania, mientras Merkel esté al frente, no cejará en sus esfuerzos para buscar la paz diplomáticamente y es posible que con más sanciones, pero militarmente no moverá un dedo a menos que las fuerzas rusas se planten en Varsovia. Personalmente tengo algunas dudas sobre como actuaría si Putin comienza la agresión sobre las pequeñas repúblicas bálticas. De ser su intervención encubierta, como ahora, no me extrañaría que la respuesta alemana, a pesar de ser miembros OTAN, fuera también la misma de ahora, endurecida, con múltiples condenas y sanciones económicas, quizás comenzando a pensar seriamente en términos militares, pero para evitar siguientes pasos rusos, no para salvar a dichas repúblicas. Es mera especulación, claro.


es claro que Merkel es la Chamberlain de estos tiempos... y Hollande... bueno los franceses siempre han sido los franceses...

Alemania tiene una economía fuerte y crece, no tiene problemas graves ni dentro ni afuera (los griegos no es algo que lleve al suicidio a merkel en el bunker) lo que le conviene es "dejar las cosas asi" y que no se cree un problema agudo puntual que tumbe mercados y economia, cree problemas politicos de desunion y desconfianza y que enrarezca el ambiente de manera insoportable.

a Alemania le conviene que los problemas sean crónicos, a fuego lento y sin mucho revuelo, aunque a la final le pase como a la ranita...

y a la final todos tienen el mismo talante, poroshenko, putin, etc... a pesar de su politica de "aislacionismo" de Obama, parece precisamente los mas beligerantes en esta situación...

Ucrania no es la Otan, Ucrania no es la UE, ucrania no es la eurozona... entre los bárbaros y la civilización... es recomendable que haya un estado "colchon"

y eso es ucrania ahorita, prefiere que putin tenga las narices metidas alli que pendiente de la frontera común (polonia, estados bálticos)

y si vez, Finlandia y suecia y hasta turquia, les agrada que putin este pendiente es de eso...

para que correr mas la frontera de preocupaciones graves hacia el este? a hitler le fue muy mal, y si logran un brest-litovsk y un pacto de no agresión para los paises OTAN-EU-eurozona, va ganando Alemania y sus intereses...

Ucrania no es la Checoslovaquia del 38, sino la Polonia del 39... partirla y cada quien que se quede contento con su parte...


"El que no es tolerante con la intolerancia, es un intolerante"

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados