
salud

pedro pérez herreros escribió:vaya mierda de tanque la bola esa![]()
En fin no se mucho pero a mi todos los tanques modernos(t-90, abrams, LEO 2, Challenger 2, ariete, AMX-56...) me parecen una pasada o sea que voy a decir que para mi el peor tanque de la histori es el t-54/55.
Eso se sabe en cuanto ves su historia operativa porque en todas las guerras que ha estado siempre ha sido superado por los tanques occidentales :noda:
si, el sheridan, es un vehículo aerotransportado, esto lo hace difícil de comparar pues es un concepto diferente, aunque no es el único de este concepto otros vehículos blindados (no tanques) se han destacado mucho y tienen esa capacidad, como el M-113Lucas de Escola escribió:Caramba, es que no sé si es justo considerar al Sheridan el peor tanque. No era un carro de combate al uso; era más bien un concepto para intervenciones rápidas, aerotransportadas y de uso polivalente, de ahí su chasis de aluminio, su ligereza y otras características especiales.
No fue diseñado como tanque de vanguardia, ni para ser la espina dorsal de ningún ejército, y mucho menos como respuesta global a los tanques medios y pesados adversarios.
Otra cosa es que tal concepto sea acertado o imprescindible, pero como vehículo para tales fines no fue un fiasco precisamente, todo lo contrario a su predecesor, el Locust, que pretendía ser paradigma del tanque aerotransportado. Ese si que fue un desastre en todos los sentidos.
Con muchísimo retraso:Rubén escribió:De entrada te digo que Israel NO venció a los árabes en el Yom Kippur. La guerra fue un empate. Incluso una de sus consecuencias fue que Israel tuvo que devolverle el Sinai a Egipto. Así que eso de quién "ganó" esa guerra, es según cómo se mire...wikingo escribió:Entonces ¿POER QUE ISRAEL VENCIO A LOS ARABES?
En segundo lugar, que en Yom Kippur la mayor parte de los tanques egipcios destruídos lo fue por la aviación israelí, no por los L7...
No puedo hacer quote por lo cito todo el mensaje. El problema de incendio en los 60/48 era por el líquido hidráulico de la torre, el anillo de la torre no tenia lubricante, solo grasa. La gran ventaja era la rapidez de giro.Domper escribió:Con muchísimo retraso:Rubén escribió:De entrada te digo que Israel NO venció a los árabes en el Yom Kippur. La guerra fue un empate. Incluso una de sus consecuencias fue que Israel tuvo que devolverle el Sinai a Egipto. Así que eso de quién "ganó" esa guerra, es según cómo se mire...wikingo escribió:Entonces ¿POER QUE ISRAEL VENCIO A LOS ARABES?
En segundo lugar, que en Yom Kippur la mayor parte de los tanques egipcios destruídos lo fue por la aviación israelí, no por los L7...
La guerra del Yom Kippur, militarmente, fue ganada por Israel. En el Golán consiguieron destruir al ejército sirio y avanzar hasta las cercanías de Damasco, quedando la ciudad al alcance de la artillería. En el Sinaí se consiguió cercar a una importante fracción del ejército egipcio y, de haber continuado la batalla unos días, se hubiese tenido que rendir: se había quedado sin protección antiaérea, y las municiones se agotaban. Por otra parte, el resto del ejército egipcio no estaba mucho mejor: en la orilla este del Canal mientras los israelíes tenían paso franco hacia el Cairo. Cierto que la capacidad militar y demográfica de Israel no podía soportar la conquista de las dos capitales árabes. Pero militarmente, sirios y egipcios estaban contra las cuerdas.
Si la guerra cesó fue por condicionantes políticos: los "patrones" de ambos bandos impusieron un alto el fuego. Además Israel comprendió que aunque lograse la mayor victoria, en cinco o diez años se estarían enfrentando a una nueva ofensiva. Ofensiva que, en el Golán, estuvo cerca de acabar en un desastre para los israelíes. En Suez no era así: quedaba todo el Sinaí de Colhón.
Por cierto, se ha hablado de por qué los egipcios no siguieron adelante. Fue por una combinación de factores: el plan original pretendía crear y consolidar cabezas de puente (lo que era un objetivo político muy bien calculado). Enfrente quedaban suficientes tanques israelíes como para causar graves pérdidas a los egipcios, y es dudoso (a la vista de lo ocurrido en el Golán) que hubiesen conseguido tomar los pasos, muy fortificados (mirad fotos aéreas). Sorbe todo, al alejarse del Canal se apartaban de la sombrilla proporcionada por los misiles antiaéreos.
Más. Sobre lo que destruyó a los tanques: no sé en el caso egipcio, pero en el sirio (que además de T-55 tenían los mejores T-62): en el Golán quedaron abandonados 867 tanques sirios. Del estudio, de estos, el 80% fue destruido por fuego de cañón. Por la distancia de algunos derrelictos a las posiciones israelíes, hubo bastantes casos de carros destruidos a más de 3.000 m de distancia, lo que contradice lo que se ha dicho de la capacidad del cañón L7. Los carros de ingenieros (barreminas y lanzapuentes, basados en T-54 y T.55) fueron blancos prioritarios, y la mayoría fueron destruidos por fuego de cañón, por lo general a distancias superiores a 2.000 m. En estos casos, el 50% de los impactos consiguieron perforaciones completas, pero hubo bastantes tanques que se incendiaron a pesar de no conseguirse dichas perforaciones (por desprenderse fragmentos de la coraza interna). El que se almacenase combustible (aunque fuese diésel) y municiones en la parte anterior del carro hizo que gran parte de esos impactos se siguiesen de incendios, muchas veces catastróficos .
Esto es importante: por ejemplo, los M48 y M60 (usados en el Sinaí, no en el Golán) se incendiaron con relativa facilidad a causa del líquido lubricante del anillo de la torre, pero esos incendios, aunque acabaron destruyendo el tanque (y provocando la explosión de la munición) fueron lentos (unos segundos), permitiendo a las dotaciones escapar, mientras que los incendios de propelente son fulgurantes, sin dar tiempo a escapar a los tripulantes.
Tampoco se ha dicho, respecto a la precisión del fuego, que ni la técnica ni los procedimientos de uso de los carros T-55 favorecían la puntería. Las pequeñas dimensiones de la torre impedían cargar el cañón en posiciones extremas, siendo preciso llevar el cañón a una elevación neutra (creo recordar que era de 15º o 20º) y luego volver a la elevación inicial. Pero en esos movimientos se producían pequeños desajustes, que impedían corregir el tiro. No importaba, porque la táctica soviética de la época pretendía que las compañías de tanques disparasen al unísono contra tanques enemigos, compensando con el número de disparos la dispersión (no dispersión del cañón, sino la debida a la recarga). Pero esa táctica se reveló errónea. Para más Inri, la munición usada (proyectiles perforantes convencionales, en el caso del T-55, se usaron pocos subcalibrados) se afecta más por el viento lateral, y pierde velocidad rápidamente, disminuyendo su capacidad a grandes distancias y haciendo que la trayectoria fuese menos tensa, lo que dificultaba la puntería. Si conseguían perforaciones, eran proyectiles muy destructivos, pero su capacidad contra la coraza frontal del Centurion era marginal. Otra cuestión contra los Super Sherman, usados en gran número en el Golán y que, a pesar de lo que se ha dicho, no montaban el cañón L7.
Para acabar, lo de llamar a los Leopard 1 "cazacarros". Tanto el Leopard 1 como el AMX-30 se diseñaron en la época de los misiles con cargas huecas, cuando se creía que ninguna coraza podría detenerlas, y que serían el arma del futuro. Si de ninguna forma vas a poder detener el misil, el llevar solo coraza capaz de proteger contra metralla o cañones automáticos no parece ser tan inconveniente, y uno se ahorra 10 Tn, lo que repercute en el sistema de motor - transmisión - suspensión. Otra cosa que se haya revelado un error.
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados