Andrés Eduardo González escribió::cool:

En eso tienen razón. Habría que ver cómo es que Colombia compartiría esa experiencia y capacidad sin ir al frente. Maneras como asesores pueden ser útiles. Eso con el caso de la OTAN. Con la ONU no habría tanto problema y allí sí se puede enviar tropa.
Pero tampoco creamos que no nos vamos a ensuciar las manos, ya sea con la ONU, con la MFO o con la OTAN, algún día tocará hacerlo...
Claro, pero con contextos muy diferentes, una cosa es una misión de paz de la ONU, con unos fines específicos, otra meternos en una guerra ajena de la OTAN, tengo un amigo que prestó servicio en el Batallón Colombia #3, la misión de paz del MFO, el siempre me decía que ellos no estaban ahí para combatir, solo para reportar novedades en la frontera, que incluso en caso de una hostilidad a duras penas podían responder, ya que su deber era reportarlo y replegarse, muy diferente a las intervenciones que realiza la OTAN.
En todas misiones de paz de la ONU en las que ha participado la policía, ha habido solo una baja, el Agente Venancio Caicedo que murió en una emboscada durante la participación de la Policía en Camboya, y pare de contar.
Podríamos buscar misiones mas humanitarias, como las que realiza actualmente la PONAL en Haití, y eso, pero ya ir a meternos en una guerra ajena no tiene sentido.




O al menos realizar misiones de capacitación a las fuerzas militares y de policía de los países intervenidos, o misiones de mantenimiento del orden público como máximo, pero sin intervenir en la guerra.