ltcol. solo escribió:Col Raspeguy escribió:No se agravie de ese modo que yo no mencione a ningun pais en particular, si ni siquiera se cual es el suyo.
Le sugiero que revise sus conceptos, como por ejemplo lo que significa participar en operaciones de mantenimiento de la paz que en lo absoluto son expediciones, ademas de ilustrarse sobre los costos de las mismas y de quien paga por ello.
De todas maneras es de agradecer su preocupacion por el equipamiento de las FFAA de mi pais
No, no si no me agrio, ni me molesto. Pensaría que mi nacionalidad es evidente aquí, sienembargo.
Ok el termino oficial es Misiones de Paz. Expediciones o misiones es cuestión de semántica. El caso es que se envía un batallón o una unidad a otro País.
Yo se quien costea las misiones de Paz, pero la ONU paga hasta cierto punto: transporte, sueldos ( re- embolsa), combustibles, alimentacion. No el equipamiento de los soldados, ni los vehículos o aeronaves o lanchas, ni el entrenamiento. He ahí un costo para Uruguay.
En lo que he visto en el Congo y Haití están estandarizados y mejor equipadas.
saludos
Pues debe de saber que la ONU si paga lo que se llama "reembolso" por cada fusil, pistola, par de botas hasta el equipo mayor como blindados. Lo paga mensualmente como si fuera un "alquiler" y un porcentaje anual del valor total del equipo en cuestion por "desgaste".
Conoce la expresion "wet lease y dry lease"?.
En cuanto a si estan mejor equipados los que estan desplegados en el exterior, esta usted en lo cierto. Aunque usted opine que somos desorganizados, el personal que esta en la primera linea (para Uruguay es el Congo, Haiti y Sinai) es al que se lo prioriza en materia de equipamiento. Cuando la sabana es corta, ya sabe que pasa si se quiere tapar la cara

Las FFAA de Uruguay no son desorganizadas aunque Ud piense lo contrario, son profesionales que dia a dia salen a hacer lo mejor con lo que tienen a su alcance.
Y donde las papas queman para nosotros que es en el Africa Central, con woodland y Fal no lo hacemos del todo mal.