Maestro munrox, con el mismo ánimo se le saluda cordialmente:
¿La única?
No, la única no...Esto me pasa por abrir tanto la boca cuando tengo más bien poca, poquita idea de economía...
Pero cuestiones más profundas, estructurales e institucionales aparte, a corto plazo, para salir del hoyo y poder pagar las facturas el tema de recuperar competitividad en ese corto plazo reduce sensiblemente las opciones y el tema de pasar por devaluaciones llamémoslas "generales" o "internas" se hace más presente ¿o no?
, pero últimamente leo o oigo muchos comentarios según los cuales parece que la culpa de todos nuestros males es no poder devaluar la moneda y que, si pudiéramos hacerlo, alcanzaríamos el máximo gozo y felicidad
Por supuesto que no. Por supuesto que ni tanto ni tan calvo, y por supuesto que tiene peligros que pueden implicar llevarnos a estar peor de lo que estamos. Pero a estas alturas creo que es evidente que la estrategia indirecta de rebaja salarial, también conocida como "devaluación interna", no sólo no parece haber mejorado mucho la situación sino que la ha empeorado para capas amplias de la población que ven su capacidad de consumo ahogada, con lo que no benefician tampoco a sus economías. Además, esas capas son las que alimentan un euroescepticismo peligroso.
Es por eso por lo que a pesar de todos los efectos impredecibles y peligrosos de este método, no son sólo ilusionistas los que han hablado de esto como un mecanismo que podría estimular economías deprimidas.
http://www.negocios.com/noticias/superv ... 92014-1323http://blog.iese.edu/martinezabascal/20 ... 7HGbh.dpbshttp://www.finanzas.com/noticias/mercad ... 34302.htmlhttp://enpositivo.com/2014/10/un-euro-m ... as-fuerte/Ahora que la economía alemana se ralentiza, parece que se matiza el terror atávico a la inflación, y lentamente el euro va cayendo respecto a otras divisas.
¿Y si devaluamos no rebajamos los salarios y los africanizamos?
Los rebajarás, sí, con respecto a otras monedas. Claro está que como explicas, los precios crecerán, y comprarás menos al extranjero porque eso resultará más caro. La energía también sube, suben los montos de deuda externa y el sumatorio de todos es que nivel de vida sí, baja, la población en general es más pobretona, todo muy igualitario y rojoide. ¿A cambio?
Teóricamente exportas más, y
teóricamente mejoras tu balanza comercial. Para una potencia comercial como la UE no parece una perspectiva tan terrorífica
a priori eso de rebajar esta moneda común. Por supuesto hay más, mucho más. Más inquietudes, más problemas potenciales, más inconveniencias.
¿La devaluación interna? Tampoco es óptima, no se ha demostrado como tal. Buscando mejorar "aisladamente" la competitividad de regiones deprimidas, también es verdad que destruyes capacidad de consumo de una forma desigual -A lo mejor un pensionista sale ganando pero un funcionario pierde hasta un 30% de sus ingresos entre pitos y flautas-, igualmente se consume menos lo que produce porque puede comprar menos, y aunque exporte más en relación a lo que consume que no puede permitirse... Una moneda demasiado fuerte no le permitirá exportar mucho tampoco.
La virtud estará en el punto intermedio. Supongo.
Y sobre lo de mejorar la competitividad... Si nuestro objetivo es hacerlo compitiendo con las condiciones de semi-esclavitud chinas, indias, etc, miedo me da.
Mismo objetivo -competitividad- que se persigue con la devaluación interna a fin de cuentas, ¿O no?

Aunque claro está que con esas condiciones no podemos aspirar a competir, sencillamente. O se especializa uno en otras cosas -Llamemoslo tecnología, llamémoslo bienes suntuarios-, o la cosa pinta mal.
Krugman -otra vez citando a este señor va a parecer que soy incondicional suyo, y tampoco- ya avisaba hace mucho que con el deficiente diseño de la UE (Ha enfatizado mucho en la falta de una fiscalidad común europea, que como dice Roy es un proceso de complicada generación) no habría otra:
http://www.expansion.com/2009/10/27/eco ... 80065.html Y no se equivocaba mientras aquí cierto presidente hablaba de los países en la Champions League económica.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.