2° Gobierno Presidenta Michelle Bachelet

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Doorman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1018
Registrado: 06 Ago 2007, 01:48

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Doorman »

Falcon Sprint escribió:Estimado,

Creo que son sectores minoritarios de la DC (poderosos eso si), muy influenciados por la iglesia, ya que recordemos a parlamentarios DC 100% comprometidos con la reforma y su fondo (el diputado Venegas, Pdte. de la comisión de educación de la cámara, la diputada Provoste que propuso eliminar el lucro en las ATEs y en general la enorme mayoría de los diputados DCs)......pero este problema también afecta al PPD y en mucho menor medida también al PS...........qué decir el Grupo de Velasco, que en poco se diferencia de grupos como Amplitud o Evopolis (salvo ser aliados del pinochetismo UDI).....

Solo espero prime la visión de largo plazo y que no se termine en ceder ante estos grupos facticos dentro de la NM (que en la práctica coinciden con la derecha en oponerse a muchas reformas), de hecho el domingo pasado en TVN, el senador Zaldivar advirtió que, respecto a esta primera etapa de la reforma global (cosa que la pandilla y la derecha en general, omiten, presentando como que esto es toda la reforma) el fin al lucro con fondos públicos en colegios subvencionados privados, el fin a la selección y al copago, no eran transables (esperemos cumple su palabra)


Saludos


Falcon V8


Falcon...

Yo no le creo a Zaldivar ni a los hermanitos Walker...y tenemos por otro lado a Mariana Aylwin... :pena:

D...


Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Doorman, para mi será la prueba de fuego pera ver si a Walker le creeré más o no.............y ya hace tiempo que Mariana Aylwin se me cayó..........en picada....

Ahh....actualmente están en TVN dando un especial de El Informante, sobre la reforma educacional........de más esta reiterar que los mismos argumentos del fin del lucro en educación con fondos públicos (y los ejemplos que di) que aca he comentado, ni siquiera fueron cuestionados por el senador de derecha Allamand (que guardó silencio ante un argumento irrefutable que acá Badghost insiste en falsear)....

saludos

Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Doorman escribió:..el aire que respiras es gratis...


Hasta que no se le ocurra a un "emprendedor con poder" licitar el aire y adjudicarse algún %, ante el aplauso de los clásicos tontos útiles ideologizados y arribistas (y la satisfacción del gran capital, obviamente).............."por qué no no se puede también lucrar con el aire si, bla, bla, bla, bla"???


:confuso1:




Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Atención a la dupla Chuck / Badghost, que ponen en entredicho la independencia del Poder Judicial chileno:

The Clinic
Presidente de la Corte Suprema descarta presiones para acelerar proceso contra Labbé

“Este proceso del que estamos hablando no tiene una iniciación hace uno o dos meses, estos son procesos que se arrastran por años. No hay una determinación espontánea y sin los elementos de juicio que corresponde. Cuando el juez tiene los antecedentes, debe adoptar la decisión y eso es lo que está haciendo Marianela Cifuentes. Si tiene los antecedentes, lógicamente que debe adoptar la decisión”, declaró el ministro Sergio Muñoz.

En conversación con Cooperativa, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, descartó cualquier tipo de presiones para apurar el proceso contra el ex alcalde Cristián Labbe en el marco de la indagatoria por el caso Tejas Verdes.

En concreto, el ministro Muñoz se refirió a las críticas que ha recibido la justicia por parte de la UDI, que ha cuestionado la independencia de éste ante la celeridad con la que la ministra en visita Marianela Cifuentes ordenó la detención del coronel en retiro.

“Una persona que ejerce una función política no puede sino referirse a todas las determinaciones dentro del Estado con un criterio político y, por lo tanto, eso ya lo deja en una vertiente que es imposible de rebatir porque no es un juicio político, es un juicio técnico”, indicó.

Agregó que “dado que no expresa dentro del proceso ninguna particularidad especial que no sean críticas generales. En ese sentido, una crítica general uno no la puede abordar, no hay un parámetro de comparación”.

“Un proceso largo”

>Muñoz explicó que “este proceso del que estamos hablando no tiene una iniciación hace uno o dos meses, estos son procesos que se arrastran por años. No hay una determinación espontánea y sin los elementos de juicio que corresponde. Cuando el juez tiene los antecedentes, debe adoptar la decisión y eso es lo que está haciendo Marianela Cifuentes. Si tiene los antecedentes, lógicamente que debe adoptar la decisión”, declaró.

Aclaró “no hay presiones de ningún tipo para que se adopten tales determinaciones. Como institución, lo que hemos hecho es ponerle todos los antecedentes, todos los elementos de juicio, las herramientas para que ella proceda. No hay otra particularidad y en eso no creo que existan dos visiones en el sentido de que pueda haber una interferencia de autoridades externas o internas”.


enlace


Obviamente que estas críticas son interesadas y solo en los casos que les conviene....................super "democráticos".........



saludos :lee1:


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Interesante artículo donde se ahonda en los nexos con el negocio de la educación de un sector de la DC:

El Mostrador
29 de octubre de 2014
Proyecto de fin al lucro, copago y selección entra al Senado y divide a la Nueva Mayoría
Los intereses en educación de un sector de la DC que tensionan la reforma educacional

Tras las últimas críticas de Fulvio Rossi existe una idea transversal respecto al rol que ha jugado parte de la falange en un modelo que cruje. Nombres que han participado del negocio de colegios, subvenciones y agencias técnicas. También la trenza que está tras la Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep), uno de los principales grupos detractores de la reforma y que tiene como aliado al presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker.

“Hay un sector de la DC que está demasiado vinculado al negocio de la educación”. La frase que el senador PS Fulvio Rossi pronunció este martes volvió a tironear fuerte a la Nueva Mayoría.

Y es que no han sido días fáciles para el oficialismo. El debate en la Cámara por el proyecto que termina con el lucro, el copago y la selección en los colegios ha evidenciado las divisiones más profundas que recorren al conglomerado, y ha puesto una enorme interrogante de cara a la discusión que se viene en el Senado, donde la Democracia Cristiana tiene una mayor fuerza relativa, en desmedro de los sectores más de izquierda, además de la nula presencia de la “bancada estudiantil”.

Si bien desde un comienzo de la tramitación del actual proyecto era certeza de pasillo que iban a existir diferencias en la reforma educacional –con un presidente de la DC sindicado como el “enemigo interno” y una bancada estudiantil con un gran poder simbólico–, estas recién se hicieron públicas, y sacaron ronchas, cuando se debió votar el proyecto en detalle en la Sala. Ahí, mientras gran parte de la DC y algunos PPD rechazaron la indicación que establecía el lucro con fondos públicos como un delito, la bancada estudiantil, el PS y el PC respondieron votando en contra de la que permitía el arriendo con fines de lucro de los inmuebles donde funcionan escuelas y colegios.

La imposibilidad de llegar a un acuerdo provocó que los dirigentes de la Nueva Mayoría salieran a ventilar sus diferencias. La diputada comunista Karol Cariola publicó en Twitter la lista de parlamentarios de la Nueva Mayoría que rechazó la tipificación del lucro como delito y lo calificó como una vergüenza. A raíz de esto, el jefe de la bancada DC, Matías Walker, hizo un reclamo formal en el comité político de este lunes en La Moneda, exigiendo además disculpas públicas de los comunistas.

La polémica vino a friccionar aún más los ánimos, los que ya estaban caldeados entre las dos almas del oficialismo luego que el embajador en Uruguay, Eduardo Contreras, generara revuelo al reflotar el apoyo que la falange le dio al golpe de Estado de Pinochet.

La lluvia de declaraciones siguió escalando, la respuesta a Fulvio Rossi vino de la boca de Andrés Zaldívar, quien lo convidó a que “si quiere tener un buen trámite, mejor que cuide el lenguaje”, además de recomendarle que “mejor guarde silencio”. Más tarde, Matías Walker calificó a Rossi de “odioso”.

Sin embargo, lo que aparece como un mero discurso de Rossi, es parte de una ofensiva del PS en materia educacional. La bancada de diputados de esa colectividad –en privado– apoyó las declaraciones de Rossi porque dicen que uno de los problemas con la falange es que se ha “victimizado excesivamente” en el último tiempo y ponen como ejemplo las reacciones a las declaraciones de Karol Cariola y el “episodio Eduardo Contreras”.

En el gobierno, en tanto, no cayeron bien las declaraciones de Rossi, no porque no las compartan sino porque tensionan aún más el escenario con la DC.
LA FUERZA DE LA CORPORACIÓN

A pesar de que las declaraciones de Rossi están en sintonía con lo expresado por figuras PC –y también PPD–, este miércoles a las 10:30 de la mañana el presidente del PS, Osvaldo Andrade, saldrá a poner paños fríos y realizará una conferencia de prensa para llamar a “cuidar las formas”, aunque en el fondo estén de acuerdo.

Las críticas a un sector de la DC son transversales, porque su participación dentro del negocio de la educación en el modelo que hace crisis es evidente.

Uno de los principales grupos detractores de la reforma ha sido la Corporación Nacional de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep), a través de su presidente, Hernán Herrera. Se trata de un gremio que ha sido dirigido desde el año 2000 por personeros afines al partido. Herrera, su actual presidente, se hizo militante a los 15 años y trabajó en las campañas de Ximena Rincón y Aldo Cornejo. Por años la Conacep y la Universidad Miguel de Cervantes, cuyo fundador es Gutenberg Martínez, tuvieron oficina en el mismo edificio. No es mera coincidencia: la dueña del edificio es una inmobiliaria ligada a directores de la universidad, entre ellos, Martínez, Walter Oliva y Víctor Aguilera. Los últimos dos son megasostenedores de colegios subvencionados.

Dentro de la Nueva Mayoría, el mandamás de la DC, Ignacio Walker, es el mejor aliado de la Conacep. Desde la presidencia de la DC, ha liderado la disidencia dentro de la Nueva Mayoría, sintonizando con las posturas del gremio. Defendiendo la provisión mixta –pública y privada– en la educación, la libertad de enseñanza y de los padres para poder elegir, y con una retribución justa para que los sostenedores de colegios subvencionados puedan recuperar su inversión. También rechazó que el Estado compre colegios y se transforme en un “gestor inmobiliario”.

La DC es fuerte en la Conacep. Herrera no es el único que proviene de sus filas; también los anteriores presidentes de la Corporación, Rodrigo Bosch y Walter Oliva. Asimismo, algunos integrantes del directorio, como Leonardo Giavio y Raúl Martínez.

En julio, Herrera contó a El Mostrador sobre su amistad con Walter Oliva, sostenedor de siete colegios y presidente de la Conacep entre 2000 y 2006. “Hemos hecho vida política juntos durante mucho tiempo. Conozco muchísimo a Cornejo y a Gutenberg (Martínez) desde que la ‘Chol’ (Soledad Alvear) era presidenta del partido. Yo trabajaba políticamente con Soledad cuando fue candidata a las primarias (de la Concertación). Tengo cercanía con Jorge Pizarro, me llevo rebién con Ignacio Walker y Alberto Undurraga, los príncipes, y con Víctor Maldonado (secretario general de la DC). Con los chascones también. Al final, somos todos camaradas”, comentó Herrera.

Sobre Walter Oliva, se reveló que en 2013 sus ocho colegios recibieron $6.890 millones en subvenciones. De ellos, $1.312 millones correspondían a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de alumnos vulnerables.

Entre 2011 y 2012, los colegios de Oliva le pagaron $1.058 millones de pesos a su ATE, Innovación Tres Limitada, con recursos SEP.

En el mismo período, los establecimientos del democratacristiano contrataron con estos recursos a la ATE de su ex esposa, Claudia Peirano, Grupo Educativo Limitada, que recibió $56,7 millones.

En total, los fondos SEP que en 2011 y 2012 las escuelas de Oliva destinaron al pago de las consultoras de su propiedad y de su ex esposa, suman $1.114 millones.
EL PESO DE LAS ATE

Otro de los negocios que también suma a parte del mundo DC es el de las Agencias de Asistencia Técnica Educativa (ATE). A fines de 2005 ingresó al Congreso un proyecto de ley que creó la Subvención Escolar Preferencial (SEP). ¿Sus impulsores?: el Ministerio de Educación (Mineduc), liderado en ese entonces por Sergio Bitar (PPD), y el Ministerio de Hacienda, que encabezaba el actual ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre (PPD).

Gracias a esta ley –promulgada en 2008 durante el gobierno de Michelle Bachelet y mientras era ministra la diputada Yasna Provoste (DC)–, se institucionalizó la entrada al mundo educacional de las ATE, convirtiéndose en un nuevo actor en el abanico de negocios vinculados a la Educación. La ley SEP implicó que los sostenedores de escuelas subvencionados contrataran servicios ATE para prestar apoyo técnico pedagógico.

Desde ese tiempo, ese apoyo ha funcionado en algunos casos, pero en otros se ha convertido en un gran negocio; un brazo que también alcanza a la DC. Y este hecho ha expuesto a la colectividad en ese ámbito. Claudia Peirano, economista de la falange, fue la primera subsecretaria de Educación designada por Bachelet en su segundo periodo, sin embargo, la nominación se vino abajo debido a que antes de asumir expresara públicamente su oposición a la gratuidad y, además, porque en su rol de fundadora y socia de la ATE Grupo Educativo, tuviera nexos con uno de los principales sostenedores de colegios ligados a la política –y quien fuera su esposo– el dirigente DC Walter Oliva.

El escenario actual del mundo ATE es el siguiente: de ser poco más de 100 agencias inscritas en el registro público de las ATE en 2009, hoy superan las 800.

El actual Intendente de Santiago, que es cercano a Claudia Peirano –quien lo apoyó en la primaria interna de la DC– tiene un vínculo familiar con las ATE. Su hermana Valentina Orrego dirige Veomás, ATE que en su página dice realizar “coaching social de y para la zona sur del país”.

Otro de los nombres DC que participa en el negocio es Mariana Aylwin. La ex ministra de Educación de Ricardo Lagos tiene una ATE bajo el nombre de Centro de Capacitación Aprender Limitada y es la directora ejecutiva de Corporación Educacional Aprender, que –pese a tener un nombre distinto– comparte personalidad jurídica y directorio con aquella ATE.

Entre los miembros de Aprender se encuentra Pablo Piñera Echeñique (DC), hermano del ex Presidente, y el ex ministro de Educación durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Sergio Molina Silva. Este último tuvo un rol clave en la creación de los créditos Corfo, que se terminó convirtiendo en una pesada carga para miles de estudiantes que llegaron a pagar tasas de hasta el 8,5%. En 15 años, diez instituciones financieras participaron en el negocio, pero la que más dinero recibió fue el Banco del Desarrollo, hoy Scotiabank. Entre 1997 y 2008, la institución obtuvo 222 millones de dólares actuales (5,38 millones de UF). Es decir, captó un 40% de los recursos aportados por Corfo a la banca privada para estos préstamos educacionales.

A los pocos meses de haber dejado el Ministerio, Molina fue invitado a sumarse al Banco del Desarrollo. Así, el ministro pasó por la puerta giratoria del aparato público a la banca privada: de promover los créditos Corfo a ser parte de una de las instituciones que más se benefició con ellos.

enlace


Ojalá ganen el gallito interno los sectores que de verdad SI apoyan la forma y fondo de la actual reforma educacional (que reitero, lo que vemos es solo una arista -por más que acá las cajas de resonancia tergiversen la realidad-), y dejen al sector de la DC y a la derecha en minoría..............está por verse, lamentablemente................pero tengo confianza en que se saldrá adelante.


saludos,



Falcon V8


La educación en primer lugar!
jandres
General
General
Mensajes: 16120
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

Hola Doorman



La reforma educacional no toca la libre enseñanza...lo que si ataca es el lucro con platas del estado...osea: que en colegios particulares subvencionados donde la prioridad no es mejorar la educación sino obtener ganancias...


y la ataca mal

Que lucren en educación ,nadie se lo impide, pero que no lo hagan con platas fiscales...


yo me pregunto, poruqe en mi mentalidad el sistema educacional engloba muchisimos procesos productivos, a saber:

transporte escolar, vestuario, equipación deportiva, infraestructuras polideportivas, dotación de material escolar(bolis, lapices, reglas, compases...), alimentación escolar, dotación tecnologica individual(ordenadores, tabletas), suministros electricos(luz, calefacción), saneamientos(limpieza, desratatización, control de plagas), excursiones didacticas, viajes culturales, suministros escolares(papel, tiza, borradores, proyectores, televisores, dvds...), libros de texto...etc....etc...

en esos sí, es moralmente licito y legal el lucro!(pregunto, no me va el signo de interrogación)




Esta es la primera de varias...primero es tratar de democratizar el asunto, igualar los aportes del estado hacia los colegios municipales y subvencionados particulares..


De igualar nada. los partes a los coleghios públicos deberían ser infinitamenente superiores


Como tu sabes...o debieras saber...actualmente los colegios privados subvencionados eligen a sus alumnos y descriminan por plata(copago) y nivel de alumno avanzado, por religión, por padres separados,etc,etc...


Mire, eso es lo único lógico de esa reforma.

El sistema chileno es único en el mundo, porque permite eso, es perverso, y fomenta y dispara la discriminación.

Hay un dicho, que dice que quien manda paga, y quien paga manda.

El estado chilena no deberia permitir ningun tipo de elección discriminativa, y para ello, la mejor herramienta es la eliminación total del copago


Y mas encima los privados subvencionados,se hacen ricos con platas del estado...con un despilfarro de recursos que debieran quedarse para seguir invirtiendo en educación.


No, no se hacen ricos con plata del Estado, se hacen ricos(si pueden), con su esfuerzo y trabajo.

Y mire entre usted y yo y desde la lejanía...

Me juego una cerveza virtual, a qué el precio de un colegio subvencionado en Chile(en la misma zona o similar) es el mismo,más o menos ya sea una institución lucrativa o sin animo de lucro.

seguro que el problema chilena es el lucro!(interrogación)


Ademas ,la reforma es en términos de derechos básicos que va en concordancias


la reforma, como ya manifesté es en mi opinión,es parca, escasa, y poco imaginativa....y si tengo tiempo y no pasa como siempre en este hilo, donde el insulto y la poca eduación es el comer de cada día, y donde el repartidos de carnets ideologicos no para de apropiarselo



Y esta es un de las varias reformas en la educación....todavía no se ha tocado el tema de la calidad de la misma...


luego coincide en que es parca y escasa.

saludos


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Lo único que yo veo es que actualmente, el interés real del gobierno no es mejorar la educación, es quitarle la teta a los grupos/sectores que la han mantenido por 24 años con el beneplácito de una serie de gobiernos concertacionistas, por mucho que le pique el c*lo a cierto plumífero de por acá: fueron sus gobiernos los que perpetuaron el sistema y no son sólo los derechistas capitalistas quienes han ganado y usufructuado con esta vista gorda.

Que los pecados de la derecha sean mayores respecto al enriquecimiento que raya y sobrepasa lo legal, estoy de acuerdo.

Actualmente la NM está cegada con una guerra ideológica, en donde prima hacer m*erda a sus contrincantes a futuro, en desmedro de generar cambios realmente de calidad. Los sectores atacados reaccionan como cualquier otro, tratando de botar o demorar los proyectos. Lo que me da rabia es que el gobierno tendría mucho más apoyo para sus cambios si hubiese dejado la lucha ideológica para después, concentrándose en lo urgente.

Doorman, si me muestras un estudio serio en donde se indique que el "enriquecimiento" de un sostenedor y el desvío de platas a sus bolsillos en desmedro de la inversión en los planteles educacionales es la razón principal de la m*erda de sistema educacional que tenemos ahora y no otras cosas como políticas fallidas, municipalización, falta de profesores de calidad y de incentivos a la formación y perfeccionamiento de los mismos, etc, entonces acepto que hayan empezado por el lucro.

El tiempo dirá si las reformas actuales fueron una burrada o si realmente generaron el tan ansiado cambio que los chilenos se merecen.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

jandres escribió:
(a no ser que quieran seguir el ejemplo del pandillero ibérico, dado a la falacia y los inventos)


por enesima vez, no vuelva a dirigerse a mi persona, ni de mi persona....jamás...


en La Tercera y que descolocó a jandres???


:pena:

No te gastes, ya "penetraste" su cerebrito y no le gustó, así que casi eres parte de la pandilla... saldrás al baile hasta que le salga otro enemigo más interesante.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
jandres
General
General
Mensajes: 16120
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

badghost escribió:Oye Falcon, ¿eres leso o qué?...¿en USA no se permite el lucro en educación con fondos públicos?, ¿y en Inglaterra?, ¿y en España?...estás mal cabrito...¿cómo puedes seguir insistiendo en semejantes falsedades?...estás dando pena y recurrentemente...

Saludos :cool:

P.D.: ¿La educación no es un bien de consumo?, ¿es un derecho social?...me da risa esa discusión. La educación como cualquier otro bien o derecho disque social, DEBE PAGARSE!!!...no hay nada gratis en este mundo, ¿cómo pueden ser tan idiotas en no reconocer lo obvio?...veamoslo en perspectiva ¿tenemos derecho a comer o a beber agua o vestirnos en el invierno o a que nos atienda un hospital si llegamos heridos?, ¿es gratis?...



Hola Badghost.

el único país que conozco que tiene prohibido el lucro por ley es Holanda.
Pero eso tiene un coste, el coste de que el estado practicamente no controle nada del sistema y polulen escuelas de todo tipo ideologico-filosófico-religiosas...que no veas.

aún así esto tiene una fecha de caducidad. el 2015 o a más tardar el 2016, en cuanto entre en vigor el Tratado de libre comercio

Saludos


A España, servir hasta Morir
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Primero un datito para la pandilla:

Nieto de Pinochet fundó nuevo movimiento político en San Antonio
Jesús Farías Silva

Augusto Pinochet Molina espera convertir al movimiento “Por mi Patria" en un partido político en menos de un año.

Augusto Pinochet Molina, nieto del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, encabezó la primera asamblea del movimiento “Por Mi Patria” en San Antonio.

El ex capitán del Ejército, quién se hizo públicamente conocido por el encendido discurso que dio en defensa de la dictadura en el funeral de su abuelo y por el que fue dado de baja de la institución, figura como presidente del nuevo movimiento que aspira a “convertirse en un partido político de tercera vía, de aquí a un año”.

“El partido se centra en ideas libertarias. Nuestra forma de ver la política es rescatar los principios fundadores del país y contrastarlo con lo que tenemos hoy en día”, dijo Pinochet Molina al medio local Girovisual.


enlace

De seguro también estarán a favor del lucro en la educación subvencionada con fondos públicos, de la selección y del copago................por lo que sería una muy buena opción para ustedes.


Ahh............y la Presidenta está de visita oficial a España, donde obviamente que ha informado y hablado de sus reformas..............y miren que "raro"...........no le he leido a periodista ibérico alguno (acá entrevista en El País enlace) enrostrarle acerca de la supuesta "mentira argumental" de que el sistema actualmente en Chile (donde está pérmitido el lucro con recursos públicos en la educación particular subvencionada, también la selección y el copago), y que se quiere cambiar, sea único y una rareza casi absoluta en la OCDE (como falaz y majaderamente la pandilla lo sostiene).............a ver con qué salen los expertos en piruetas argumentales del FMG........



saludos,



Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

jandres escribió:el único país que conozco que tiene prohibido el lucro por ley es Holanda.


Cuando tenga tiempo me daré la ENORME LATA de buscar las opiniones donde precisamente este individuo sostenía lo contrario y pasaba por alto la data objetiva donde yo informaba esta realidad..............es una VERGUENZA la actitud de este forista :evil: .............su actitud de desinformar deliberadamente, más encima en un tema que le es ajeno, me parece REPUDIABLE.........solo denota su ideologismo extremo.............preocupante que gente tenga tiempo de hacer esto en un foro de Defensa..........

:pena: :asombro3: :?:


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Chuck escribió:No te gastes, ya "penetraste" su cerebrito y no le gustó, así que casi eres parte de la pandilla... saldrás al baile hasta que le salga otro enemigo más interesante.


Pobrecita "víctima inocente"............


:pena:


Falcon V8


La educación en primer lugar!
Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Chuck »

Falcon Sprint escribió:
jandres escribió:el único país que conozco que tiene prohibido el lucro por ley es Holanda.


Cuando tenga tiempo me daré la ENORME LATA de buscar las opiniones donde precisamente este individuo sostenía lo contrario y pasaba por alto la data objetiva donde yo informaba esta realidad..............es una VERGUENZA la actitud de este forista :evil: .............su actitud de desinformar deliberadamente, más encima en un tema que le es ajeno, me parece REPUDIABLE.........solo denota su ideologismo extremo.............preocupante que gente tenga tiempo de hacer esto en un foro de Defensa..........

:pena: :asombro3: :?:


Falcon V8

Eres parte de la moderación? insinúas que no debería opinar?


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
jandres
General
General
Mensajes: 16120
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por jandres »

El tiempo dirá si las reformas actuales fueron una burrada o si realmente generaron el tan ansiado cambio que los chilenos se merecen.


Amigo Chuck...en realidad, la reforma(de momento)...es NADA. Poco más que una intención y lavado de imagen ideológica para sus bases.

Por varias sencillas razones:

La primera es que si se prohibiera realmente el lucro, supondria la desaparición de miles de colegios actuales. Realmente puede el Estado hacerse cargo de la implantación y puesta en funcionamiento de varios miles de ellos en el lapso de dos años, o estaría al borde del colapso!(pregunta)

La segunda, es que si no cierran esos miles de colegios, al pasarse a entidades sin animo de lucro....francamente estaran todas haciendo trampas contables, algo de lo más sencillo del mundo, de ahí cuando yo dije que esto sólo sirve para fomentar el fraude.

Vamos, que toda está movida no es más que usar la táctica del avestruz, meter la cabeza en un agujero.

curiosa reforma, que de momento no habla de metodos, de medios, de autonomia, de requisitos, de objetivos cuantificables, de becas, de refuerzos, de planes educativos, de necesidades del sistema productivo chileno

Esperaremos al tiempo


A España, servir hasta Morir
Falcon Sprint
General de División
General de División
Mensajes: 6205
Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
Ubicación: Chile
Chile

2° Gobierno de la Presidenta Bachelet

Mensaje por Falcon Sprint »

Primera parte:


25 julio 2014
jandres escribió:Bueno Falcon, está clara tu opinión, aunque rara... :green: , es una opinión como otra cualquiera.

Para mí es un sacrilegio no tener lucro.

Pero te equivocas en las afirmaciones donde hablas del mundo "capitalista y occidental", en ese mundo, lo que se cubre es el servicio, da igual quien lo dé, y por supuesto muchos servicios y la tendencia es cada día más, son proporcionados por malvados privados con animo de lucro, como todos los negocios.

Si en realidad es lo de menos.

Saludos

enlace





25 julio 2014
jandres escribió:
Falcon Sprint escribió:
Estás en tu derecho................para mi es un sacrilegio lucrar con derechos sociales básicos, que en la media de la OCDE están garantizados por el Estado (si el prestador del servicio es estatal o privado, a mi me da lo mismo). Y ejemplos sobran, desde Japón hasta Finlandia, Francia o Australia, por citar solo algunos (mi hermana vive en Miami y tiene a sus hijos en el colegio de su barrio, estatal, sin fines de lucro y sin selección -y hablo de EEUU...........no de Venezuela-).

Y reafirmo el hecho de que la educación pública gratuita y sin fines de lucro en la OCDE es la norma, no una excepción (la que NO hace la regla, en ningún caso).


Y bueno, lo normal en un foro de debates es estar en desacuerdo, por lo que no hay problemas (distinto es sacar de contexto sin reconocerlo).


saludos,



Falcon V8


que no, que la norma, como no puede ser de otra manera en la titularidad privada es el lucro, aquí y en Marte.

Sólo en muy raras excepciones, por motivos religiosos(católicos) son fundaciones sin animo de lucro.

NO llego a comprender, porque me voy a ir al banco,pedir 2 millones de euros para invertir en una guarderia, iniciar un proyecto, trabajar y correr riesgos, firmar un convenio con la autoridad pública y no ganar dinero.


En cuanto a las pensiones, convendría tener percepciones menos ideologicas y más pragmaticas, y como todo en la vida no hay nada bueno per se, ni nada malo.
Su funcionamiento es distinto, no peor ni mejor:

El sistema público, es un sistema basado en el reparto, tiene como punto fuerte la seguridad y como punto malo, su injusticia.
Su rendimiento se basa única y exclusivamente en la solidaridad intergeneracional.Es decir usted paga para pagar las pensiones d elos actuales pensionistas, con la esperanza de que le paguen los no nacidos cuando le llegue su hora.
Se supone que es más seguro(menos riesgo), pero en realidad es una suposición basada en tener una piramide de la población, ancha en la base y escasa en la cúspide.
Usted se preguntará por qué el mundo occidental y europeo en particular apostó por él.
Facil, eran periodos donde la base de trabajadores era inmensa y la gente vivía 70 años en el mejor de los casos,(principios del S:XX).
Era un sistema exitoso, donde el Estado acumulaba inmensas cantidades de capital o en su defecto muy facilmente sostenible, entre 11 0 12 trabajadores pagabamos a un jubilado
Pero claro esa situación tan idílica ni lo es, ni lo será.
Hoy en día cada pensionista es sostenido por 1,3 trabajadores, con visos de quela situación simplemente empeorará por simple lógica, la gente vive facil 90 años, y no tenemso hijos ni pro asomo. Eso nos deja un panorama en que la creación de empleo en la europa occidental es muy complicada, tenga en cuenta que para crear un puesto de trabajo, aparte del salario y los impuestos existe la carga de un 40% adicional para sostener el sistema de pensiones
Que es imposible mantener el sistema?...NO. Como todo en la vida cada 5 o 6 años se va corrigiendo con pequeños parches(reformas), es decir ya sea, alargar la edad de jubilación o reformar el computo o lo que sea, pero qu eno deja de ser la perdida de poder adquisitivo

Poruqe es injusto?, poruqe genera un contrato social entre los trabajadores actuales y gente que ni ha nacido, como para obligarles a "obligarse", valga la redundancia.

Que ha pasado?. La tendencia es abandonar ese sistema, hacia sistemas mixtos(los nórdicos), si hay músculo financiero, sino lo hay se sigue en él poruqe el cambiarlo , es simplemente imposible economicamente hablando, se ponen "parches"

Luego tenemos el sistema Capitalizado:

En principio es el más justo. Tanto pones, tanto puedes llegar a tener.
Y por contra es el más riesgoso...como toda inversión en la vida puede salir mal, o estar en recesión justo cuando te llega el momento de jubilarte.
Existen metodos para minimizar el riesgo como es que se invierta en deuda pública solvente, en vez de en muchos casos inversiones bursatiles, pero el riesgo siempre va a estar ahí(quien te dice que un pais no puede quebrar).
En cualquier caso siempre va a ser sostenible, por definición tanto hay, tanto te toca.

Que que podía haber hecho Chile?
Pues simplemente era la opción más plausible y fácil, con toda seguridad si hubiese implantado el sistema a principios de S.XX cuando recibia inmigrantes a toneladas, gente para aportar, y 4 viejos mal contados para chupar del sistema, hubiese hecho lo mismo que los demás.
Ahora bien, a finales del S.XX, con una demografia plenamente occidental, con esperanzas de vida cercanos y con mujeres con natalidades como las que tienen, y con una productividad por trabajador baja o muy baja(digame usted como les pensaba confiscar el 30-40 o 50% del salario a un chileno), era ciertamente complicado.
En definitiva, la cosa como no puede ser de otra manera está chunga con cualquier sistema...pero en definitiva se basa en lo mismo..que no es otra que ganar y ganar y ganar competitividad y crecer, crecer y crecer...no hay otra

Y personalmente a mí el sistema danés me encanta:

Salario minimo para todos los ciudadanos( sin cotizaciones sociales), vía presupuestos ordinarios de impuestos, y a partir de ahí aportaciones individuales voluntarias capitalizadas....
pero claro, el tener productividad alta por trabajador y petroleo, ayudar, ayuda...e hizo posible el cambio de sistema hace una década...

enlace



26 de julio 2014
jandres escribió:
En Chile el tema educacional ha sido ultradebatido desde el 2011 y se que lo que digo es cierto (en estos momentos no puedo acompañarme de data mas dura, que escribo desde mi smarthpone desde el aeropuerto)


pues estás equivocado

En el estándar de la OCDE no está permitido el lucro en educación, asi de simple


Así de simple y errado, y como creo que es fruto del desconocimiento y no de la mala fé, te corrijo:


ESTA PERMITIDO EL LUCRO, tanto en educación como en sanidad, como en lo que te dé la gana.
EN mi ciudad española hay 16 colegios públicos y 6 colegios privados concertados(coste del 0% par el alumno) y uno privado.
los 7 son empresas con animo de lucro.
En mi zona rural danesa, sólo hay 1 colegio público, pero las 3 guarderias son PRIVADAS(coste 0, al alumnado). Por supuesto empresas,con lo que tu llamas animo de lucro.


De la sanidad, ya ni te cuento, por no enredar más...

Así, que no sé de donde saca usted esas afirmaciones tan categoricas de que no está permitido el lucro

Respecto a las pensiones, basta hacernos la siguiente pregunta práctica, de sentido común donde NO necesitamos ser expertos: como es posible que si el sistema de ahorro previsional individual es tan fantástico y superior a los sistemas de reparto o mixtos, salvo en México (que con mucho respeto, no me parece que sea un modelo de desarrollo a seguir), en ningún otro país del mundo occidental (menos en la OCDE) se haya adoptado como el UNICO sistema, que no sea en algunos casos como complemento de ahorro individual al de reparto (sistema mixto)???....


pero usted me leyó, anteriormente?
Volveré a deciserlo...porque ES IMPOSIBLE ABANDONAR UN SISTEMA DE REPARTO INTERGENERACIONAL...IMPOSIBLE

Y por cierto, lo sistemas nordicos, técnicamente no es mixto, no existe lo de reparto, lo abandonaron..así de simple

Y creo que tu conflicto para entender esta realidad empírica y objetiva, y lo que nos separa en este tema, es que para ti la educación es un bien de consumo


incierto, para mí es una inversión, no un bien de consumo

no un derecho básico

no sólo un derecho básico, sino de propia justicia social..pero no el único sino muchos más...pero eso no quita que no exista ni pueda existir el lucro, sino que es sano que exista


Yo no sé, como va a acabar la reforma que ustedes estan llevando..pero si creo por lo que leo que hay mucha desinformación, mucho revuelo y en algunso puntos la gente tiene unas ideas locas, y estan construyendo la casa por la ventana.
Que la educación sea pagada con fondos públicos, que sea gratuita y universal parece ser que está todo el mundo de acuerdo...ahora bien repito, quien la tenga que dar, es lo de menos..en algunos sitios será más rentable la inversión pública y en otros la privada y muchas veces complementarias
Si cuanto más competencia mejor, así espabilan las dos

enlace



:pena: :pena: :pena:




Falcon V8


La educación en primer lugar!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados