Saludos

Caso Penta
La UDI está de fiesta: intentan vincular al principal acusado del caso Penta con la candidatura de la Presidenta Bachelet
Sergio Díaz Córdova, que reclutaba a clientes para descontar impuestos a través de un sistema montado con el fiscalizador del SII Iván Álvarez, es clave en la red que permitió defraudar al fisco por más de 2.700 millones de pesos y que dio vida al Caso Penta. El contador es socio, de la empresa Aguser Ltda., que entregó servicios de ploteos y gigantografias a nombre de Bachelet durante la última campaña presidencial por 174 millones de pesos, Según indicó El Mostrador
El asunto es el siguiente: La empresa Aguser Ltda. prestó servicios de elaboración de material de campaña -como imágenes publicitarias, gigantografías, ploteos, entre otros- para el último proceso de campaña de Bachelet durante las últimas elecciones presidenciales.
Según está constatado en el procedimiento policial, la empresa tiene entre sus socios a Sergio Díaz, quien le emitió a la presidenta 5 facturas por un total de S174.467.828 pesos, según está declarado en la rendición realizada por la mandataria en el Servel, en 2013.
Las mencionadas facturas, fueron emitidas entre los meses de enero y diciembre de 2013, y Silvana García -quien actualmente se desempeña a honorarios como asistente del gabinete presidencial- fue quien firmó los documentos.
Hay que recordar que, cuando la UDI acusó directamente los aportes reservados de la campaña de Bachelet, ella aseguró, afirmó y fue vehemente al decir que “En mi campaña no hay un solo peso ilegal, todo los aportes fueron legales, informados, revisados y aprobados por el Servicio Electoral”. Sin embargo, esas declaraciones fueron hechas antes de que se diera a conocer esta nuevo vértice en el caso.
No olvidar que el Caso Penta queda al descubierto luego de que el Ministerio Público diera la alarma y se iniciara una indagatoria, cuando se detectó un fraude al fisco por 2.700 millones. de pesos.
Según la investigación, Sergio Díaz era el “dealer” de “clientes” de Iván Álvarez quien era funcionario del SII y está siendo acusado de modificar las declaraciones de renta para que los contribuyentes recibieran, posteriormente, beneficios tributarios.
Entre los “clientes” se pillaron a los ejecutivos de grupo económico Penta -el ex gerente general de Penta, Hugo Bravo, y los dueños del grupo, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín- quienes están siendo investigados por entregar aportes ilícitos a reconocidos políticos de derecha.
Angela Barraza Risso El Ciudadano
Falcon Sprint escribió:Mhh..........jeje............Murphy debe de encontrar que la OCDE es una especie de "nuevo Pacto de Varsovia"..............en fin, claramente es un "experto" en educación del Tea Party (no dudo que sea MUY inteligente).............a lo sumo sirve de anécdota para leer a un representante de un neoliberalismo patético, que le ha hecho MUCHO daño a los EEUU, a su otrora pujante clase media y un sueño americano que cada vez es más lejano.
badghost escribió:Falcon Sprint escribió:Mhh..........jeje............Murphy debe de encontrar que la OCDE es una especie de "nuevo Pacto de Varsovia"..............en fin, claramente es un "experto" en educación del Tea Party (no dudo que sea MUY inteligente).............a lo sumo sirve de anécdota para leer a un representante de un neoliberalismo patético, que le ha hecho MUCHO daño a los EEUU, a su otrora pujante clase media y un sueño americano que cada vez es más lejano.
¿Sabes siquiera quien es Murphy?..."la ignorancia es atrevida" y tu eres un ejemplo penoso de aquella máxima...él habla desde la experiencia de USA, ooohh!!!, un país de la OCDE!!!...REBÁTELO CON ARGUMENTOS!!!, claro, si te atreves...no seas caradura...
Saludos![]()
P.D.: ¿Y quien te dijo que las facturas por propaganda de la Bachelet son fidedignas?...cuidado!, no vayan a caer "otros involucradosss"...jejejeee
Reserva Federal expresa preocupación por "creciente desigualdad" económica en EE.UU.
"El volumen y continuado incremento de la desigualdad en EE.UU. me preocupa en gran manera", dijo Janet Yellen.
Por EFE
Reserva Federal expresa preocupación por "creciente desigualdad" económica en EE.UU.
La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Janet Yellen, expresó hoy su preocupación por el "continuado incremento de la desigualdad económica" y afirmó que va en contra de los "valores" tradicionales del país.
"El volumen y continuado incremento de la desigualdad en EE.UU. me preocupa en gran manera", subrayó Yellen en un acto organizado por la Fed de Boston sobre oportunidades económicas.
La presidenta del banco central no comentó cuestiones de política monetaria o perspectivas económicas, pero señaló que si esta tendencia prosigue puede afectar al potencial económico de EE.UU.
Yellen, la primera mujer al frente de la Fed, recalcó que "las últimas década de ampliación de la desigualdad pueden ser resumidas como significativos aumentos de ingresos y riqueza para aquellos en las categorías económicas más altas, y un estancamiento de los estándares de vida para la mayoría".
De hecho, destacó que el 5 por ciento más rico de EE.UU. cuenta con dos tercios de todos los activos, mientras que el resto no ha registrado avances.
Por ello, la jefa de la Fed señaló que es "apropiado preguntarse si esta tendencia es compatible con los valores anclados en nuestra tradición, entre ellos, el alto valor en que los estadounidenses han situado tradicionalmente a la igualdad de oportunidades".
Desde su llegada a la presidencia del banco central, Yellen ha apuntado como uno de los desafíos económicos actuales la recuperación de las categorías de medianos y bajos ingresos tras la aguda crisis financiera de 2008.
Aunque la economía ha mostrado signos de progresiva consolidación y la tasa de desempleo ha bajado, desde el 10% en el momento álgido de la crisis hasta el actual 5,9%, aún se considera elevada para los estándares históricos de EE.UU.
badghost escribió:P.D.: ¿Y quien te dijo que las facturas por propaganda de la Bachelet son fidedignas?...cuidado!, no vayan a caer "otros involucradosss"...jejejeee
22 de octubre de 2014
El Pentagate, la detención de Labbé y el veredicto contra O’Reilly
La tormenta perfecta de la UDI
La red de influencia política, económica y hasta religiosa de la UDI hace agua. Quien fuera uno de sus principales financistas, Carlos Alberto Délano, es investigado por el Pentagate. Quien fuera uno de sus alcaldes estrellas está detenido en un recinto militar. Y uno de los sacerdotes más cercanos a sus militantes fue encontrado culpable de abuso sexual.
Todos los caminos llevan a la UDI. Carlos Alberto Délano, uno de sus principales financistas, envuelto en un escándalo sin precedentes por evasión tributaria en el llamado Pentagate. Cristián Labbé, militante del partido, cuatro veces electo alcalde de Providencia, detenido y procesado por asociación ilícita por su pertenencia a la DINA, a quien se le imputa secuestro, tortura y homicidio de 13 de personas en el regimiento Tejas Verdes. Y el veredicto que encontró culpable a John O’Reilly de abuso sexual reiterado en contra de una de las dos hermanas, ex alumnas del Cumbres, que lo acusaba, remece a sus amigos y conocidos de la UDI… Partiendo por Andrés Serrano, miembro del Tribunal Supremo de la colectividad, uno de sus más cercanos, quien lo acompañó a todas las audiencias del juicio. O Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma, Andrés Chadwick y Marcela Cubillos, quienes matricularon a sus hijos en el Cumbres, el primer colegio que fundó la orden mexicana en Chile, en 1986. O los amigos de los primeros tiempos, de mediados de los 80, que O’Reilly conoció en la Universidad Católica, cuando concurrió a trabajos de invierno para reclutar jóvenes para el movimiento y se hizo muy amigo de Darío Paya, Rodrigo Álvarez, José Antonio Kast y Miguel Flores, entonces miembros del movimiento gremial y posteriores militantes de la UDI. O Pablo Zalaquett, uno de los que adscribieron tempranamente a la Legión –hoy alejado, pero cercano al sacerdote– y fue el primer presidente de Generación Empresarial, entidad que promueve la ética en los negocios.
El partido fundado por Jaime Guzmán está enredado en sus propias redes económicas, políticas y religiosas. Por su vínculo familiar, su presidente aparece como la persona menos adecuada en esta crisis: Ernesto Silva Méndez es sobrino político de Carlos Alberto Délano, quien es casado con una hermana de la madre del timonel. Las aprensiones vertidas por algunos sectores durante las elecciones que lo llevaron a la presidencia, porque los vínculos empresariales de Silva podrían ser fuente de conflictos, se hicieron realidad. Apuntaban no sólo a su parentesco familiar con el socio de Penta, sino a los vínculos de su fallecido padre, quien fue presidente de Cuprum cuando estaba en poder de Penta, además de rector de la Universidad del Desarrollo y socio minoritario de la inmobiliaria Ainavillo, dueña de sus terrenos y campus, en la que Penta es la mayor accionista, con un 34,93%. La sucesión compuesta por su viuda e hijos heredaron esas acciones, lo que pone en entredicho su independencia frente a los proyectos de ley de educación. Y de salud, porque Penta es socia de Banmédica, la mayor isapre del sistema.
Silva sale de una defensa para entrar en otra. “Ojalá las instituciones acá puedan funcionar con la autonomía que corresponde, sin presiones y con independencia”, sostuvo cuando partió la arista de Penta, el 26 de agosto, con la denuncia del Servicio de Impuestos Internos (SII) por las boletas entregadas por las cónyuges de Carlos Alberto Délano y de Carlos Eugenio Lavín, los dueños de Penta, por trabajos no realizados que permitieron reducir en $400 millones la base imponible de Penta III.
Sus palabras fueron subiendo de tono: “Una cosa es una investigación judicial y otra distinta es un abuso de poder”, dijo después de las diligencias de la PDI en la oficina de Jovino Novoa, la casa de Andrés Velasco y la agencia Vox Comunicaciones –que fundó Laurence Golborne–, con el fin de retirar sus computadores e información para investigar si Penta financió irregularmente sus campañas o cómo fue la distribución del dinero recibido del holding –en el caso de Novoa– entre los candidatos de la UDI. Molesto por las filtraciones del caso, Silva se reunió con el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, el 1 de octubre, para pedirle que investigue las filtraciones del caso que es secreto, porque la figura de cohecho por el que fueron formalizados funcionarios del SII es parte del delito de lavado de activos.
En la celebración de los 31 años del partido, el 13 de octubre, en las Parrilladas Argentinas de Estación Central, Silva acusó una “persecución” en contra de la colectividad. “Cuando a algunos de nosotros nos atacan, todos sabemos que se ataca a la UDI, pero estamos más unidos que nunca”. Eso, porque los nombres que habría mencionado Hugo Bravo, el ex brazo derecho de Penta, en sus declaraciones ante el el Fiscal Jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la zona Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, serían los de Iván Moreira, Ena von Baer, Pablo Zalaquett y el candidato pro UDI, Laurence Golborne, señalados como los que habrían recibido financiamiento irregular de Penta para sus campañas.
Los Penta
No es cualquier grupo. No porque sus socios sumen en conjunto un patrimonio superior a US$1.500 millones –sólo por la venta de la AFP Cuprum recibieron US$954 millones y el 28,8% que poseen en Banmédica vale US$373 millones en bolsa– sino por lo que representa la figura de Délano. Íntimo amigo del ex Presidente Sebastián Piñera desde que fueron compañeros en Ingeniería Comercial en la Católica, fue parte del llamado “tercer piso”, el estrecho grupo de amigos que lo asesoraba informalmente y tenía fuerte ascendiente sobre él. Délano es un hombre que pesa en la UDI. Es uno de sus principales financistas; según La Tercera, durante 2013 seis de sus empresas entregaron aportes reservados: Isapre Vida Tres, Clínica Santa María –filiales de Banmédica, la que controlan, en partes iguales, junto a Eduardo Fernández León– Penta Corredora de Bolsa, Penta Administradora General de Fondos, Penta Las Américas Administradora de Fondos de Inversión y Penta Propiedades.
Délano es uno de los 200 consejeros históricos de la UDI, aquellos que estuvieron en la primera hora del partido, que son elegidos por el consejo general y votan junto a otros 600 consejeros, elegidos en otras instancias, para definir la directiva. Fue jefe de campaña de Joaquín Lavín en todas sus postulaciones. Autor de sus eslóganes “Gallito de pelea”, “Viva el Cambio” y “Alas para todos”.
Visita a Labbé: “Profundamente imprudente”
“Venimos a saludar a un amigo y a un dirigente de la UDI muy destacado (…) lo hemos visto afectado y es lo que corresponde hacer en un momento como este”, declaró Silva en su visita a Cristián Labbé en el Comando de Telecomunicaciones del Ejército junto a Javier Macaya este lunes. Cuestionó la neutralidad de la justicia: “Uno se hace la pregunta si la justicia opera igual para todos cuando en estos días hemos visto a dirigentes políticos que han reconocido haber participado en hechos de sangre y que andan libres por las calles”. Y disparó contra el Ministerio del Interior: “Nunca lo había visto actuar tan rápido, ni siquiera en el tema del terrorismo. Si hubiera tenido esa seriedad en el tema del terrorismo los hechos hubieran sido distintos”.
Le llovieron las críticas. “Ha sido profundamente imprudente y es una provocación hacia la opinión pública y hacia las víctimas de violaciones a los derechos humanos. No somos creíbles después de esto cuando les pedimos perdón a las víctimas”, declaró el alcalde UDI de La Florida, Rodolfo Carter. Y opinó que habría sido preferible una visita privada, sin prensa, sin hacer una provocación para las víctimas de violaciones a los derechos humanos, “porque yo supongo que las violaciones a los derechos humanos ya nadie las discute”.
Desde el gobierno, el vocero Álvaro Elizalde le devolvió sus dichos por la rápida apelación del programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior con un “(sus palabras) dan cuenta de una nostalgia por otros tiempos (…). ¿Qué pretende el presidente de la UDI? ¿Que la justicia no trabaje o que trabaje lentamente?”.
Sitio Web The examiner
More than 1,150 District students applied for vouchers to attend private school next year, on top of the 1,650 who are already participating in the federally funded D.C. Opportunity Scholarship Program, city officials say.
The voucher program was flooded with 1,558 applications when Congress renewed it last year. But as the D.C. Children and Youth Investment Trust Corp. continues to count this year's applications, demand remains strong among parents looking to enroll their children in private schools.
"There are still a number of families that have a distrust of the public school system, whether it's D.C. Public Schools or charter schools," Ed Davies, CYITC's vice president of external affairs, told The Washington Examiner.
Not everyone who applies for the vouchers -- up to $8,000 for elementary and middle schools, and $12,000 for high schools -- ends up enrolling in private school. Of last year's 1,558 applicants, just over 1,000 were awarded scholarships, and 745 took them.
Meanwhile, enrollment in the District's public charter schools increased 8 percent this year. While D.C. Public Schools saw a 1 percent enrollment drop this year, applications to enroll in preschool, prekindergarten or a school outside a child's neighborhood increased nearly 10 percent for next year.
Davies said he believed the voucher program would remain popular even as public schools improved, because "even when public schools are great, there are private schools that are still highly sought-after."
But other factors could curb the program's growth. President Obama's 2013 budget does not include funding for the program, which was barely reauthorized last year. Congress renewed the scholarship program for $100 million over five years last April.
HyeSook Chung, executive director of DC Action for Children, said the vouchers are a "mixed blessing," depending on the perspective you take.
"In terms of advocating from the point of a parent, I think it's great that they're available," Chung said. "From a more systemic perspective, I worry we're not tackling some of the issues behind education reform and why we need this choice."
Reserva Federal expresa preocupación por "creciente desigualdad" económica en EE.UU.
"El volumen y continuado incremento de la desigualdad en EE.UU. me preocupa en gran manera", dijo Janet Yellen.
Buenos dias. Ayer se aprobo la reforma educacional en la camara de diputados. Aun falta que la apruebe el Senado para que se convierta en ley. Es possible que, como ocurre con la reforma tributaria, el senado haciendo uso de su mayor experiencia y sabiduria, le incorpore importantes cambios.
jandres escribió:Buenos dias. Ayer se aprobo la reforma educacional en la camara de diputados. Aun falta que la apruebe el Senado para que se convierta en ley. Es possible que, como ocurre con la reforma tributaria, el senado haciendo uso de su mayor experiencia y sabiduria, le incorpore importantes cambios.
Buenos días.
Podrias explicarme, los principales puntos de esa reforma, que van a aprobar
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados