Loneagle escribió:Helboy escribió:no se pude proteger a gente que le quita el pan de la boca a muchos Colombianos al no pagar impuestos sobre sus inversiones en Panamá.
Estoy de acuerdo con que no se puede acolitar la evasión fiscal, pero como es eso que quienes tienen recursos en paraísos fiscales le quitan el pan de la boca a los Colombianos? de hecho esas personas si pagan impuestos que en buena parte se pierden en manos de la corrupción e incluso algunos de los que tienen sus negocios legales en Colombia le dan de comer a muchos y el problema real parte es que no están pagando la totalidad de los impuestos que deberían pagar al tener parte de sus recursos bajo reserva financiera en dichos paraísos fiscales pero ir de allí a tamaña afirmación hay mucho trecho...
Lo que en realidad afecta a Panamá es que una vez declarados paraíso fiscal los dueños de esos recursos no se van a quedar quietos por lo quevan a comenzar a sacarlos para otros lugares que tengan reserva financiera lo que genera una fuga de capital importante que no se pueden dar el lujo de aceptar así tan fácil.
Respetado
Loneagle, perfectamente aplicado el principio de las 3C (claro, corto y conciso) igualito que yo

(Para no crear equívocos porque a veces no logro expresarme bien, la risa correponde a la ironía de que yo no aplico dicho principio, para la muestra, un botón).
En cuanto a lo que dice el chaval del averno, debo acogerme a la
Ley 1098 de 2006, no quiero afectar - ni por accidente- algún tipo de garantía.
Así que de manera general lo digo:
El pan de la boca, se debe ganar, se debe trabajar, es un ejercicio individual o colectivo (familiar p. ej.) según sea el caso, los impuestos no son para mantener gente, los impuestos son (entre otras cosas más) para sostener sistemas educativos públicos lejanos a la ignorancia, sistemas de salud pública poco propensos a enfermedades, infraestructura que no se caiga por mal hecha, obsolescencia, o inutilidad; sirve para sostenimiento, inversión, desarrollo y crecimiento de un país, para que la gente trabaje (bien educada, saludable y en condiciones dignas) y ella sea la que "sude" el pan de la boca con su propio esfuerzo.
Lo dijo el respetado
Loneagle y también lo acotó el estimado
camilo1ats, la corrupción y las mermeladas (otra forma legal de corrupción, que ha aplicado este y de ahí para atrás los anteriores gobiernos, hasta llegar al pequeño proyecto de dictador hace casi doscientos años), es lo que deben combatir (no niego que se deben tomar medidas en contra de la evasión, hay que hacerlo), el muerto no está río arriba, ni la calentura está en las sábanas.
Mil gracias.
Sensei.
P.S.: Edito para añadir créditos de opiniones que no había visto y comentarios ciertos sobre la triste realidad de Bogotá.
camilo1ats escribió:...aguantarse los huecos (no se cuantas llantas he dañado gracias a nuestra malla vial)...
Y rines, y amortiguadores
camilo1ats escribió:...o la friolera de que todo el mundo tenga que demorarse medio día para llegar a cualquier parte...
Mi mantra matutino es "Si no hay nada que hacer en Bogotá no arrime"
Un saludo.
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"