Extraños comentarios los penúltimos del Sr. Chuck.........si según él yo "edité" mis comentarios, ni idea saber cómo no aparece el aviso "editado" correspondiente abajo de cada intervención (como a menudo le ocurre a otro miembro de la pandilla, el Sr. Boni, muy dado a ediciones a "posteriori")...........pero en fin.........no sorprenden estas opiniones viniendo del referente N°1, en el FMG, de los chaff y flares (qué decir de esos empates, estilo "ampolleta vs el sol").
Y volviendo al debate, le dedico especialmente al Sr. Chuck la siguiente columna aparecida hoy en El Mostrador, respecto de un tema que se está volviendo en una bomba de tiempo (como lo pronostiqué la semana pasada) acá en la contingencia política chilena, y donde este caballero OBVIAMENTE no dijo...............nada:
El Mostrador
29 de septiembre de 2014
Más de 60 millones de dólares han ido a la política por esta vía entre 2005 y 2013:
La UDI concentra 45% del total de aportes reservados entregados a los partidos y sus candidatos al Parlamento
Desde que empezaron a operar este tipo de donaciones, la Alianza y la Concertación han recibido más de 35 mil millones de pesos para solventar sus elecciones parlamentarias bajo esta fórmula. En conjunto RN y la UDI se llevan 73% de esa tajada. Entre los candidatos que han recibido históricamente más aportes reservados están Pablo Zalaquett, Laurence Golborne, Ena von Baer e Iván Moreira, todos nombres que aparecen en la investigación que lleva adelante la Fiscalía en torno al caso Pentagate que complica al histórico financista de la UDI, Carlos Alberto “Choclo” Délano.
“Todos reciben aportes reservados de empresarios, tanto de la Alianza como de la Concertación. Si fuera por esto, estarían inhabilitados todos los diputados y los Presidentes de la República de Chile”, señalaba en mayo del año pasado el entonces presidente de la UDI, Patricio Melero, en medio del escándalo por el “Caso Corpesca”. Caso que puso en el ojo del huracán este tipo de donaciones por parte de empresas a candidaturas políticas, luego de que saliera a la luz que, tras las donaciones que la pesquera del Grupo Angelini realizó a la diputada Marta Isasi, la parlamentaria votó rechazando todas las indicaciones a la Ley de Pesca que tenían impacto en la industria.
Hoy, el financiamiento de las campañas vuelve a estar bajo la lupa de la mano del Pentagate y su hebra política, que ha remecido especialmente a la UDI, luego de que se filtrara que varios de los nombres de sus candidatos aparecen en la investigación de la Fiscalía: Pablo Zalaquett, Iván Moreira, Ena von Baer y Laurence Golborne.
Melero –que entre 2005 y 2013 recibió más de 254 millones de pesos en aportes reservados para sus campañas como diputado– estaba en lo cierto. Tanto la Alianza como la Concertación (hoy Nueva Mayoría) han recibido millonarias sumas a través de estos polémicos aportes, detrás de los cuales figuran grandes compañías. Para graficarlo una cifra: entre 2005 y 2013, y solo para financiar las elecciones de diputados y senadores, se han repartido más de 60 millones de dólares entre ambas coaliciones.
Así lo constató El Mostrador luego de analizar y cruzar los datos publicados por el Servicio Electoral (Servel)* correspondientes a los ingresos de las elecciones parlamentarias y presidenciales que empezaron a regir bajo la actual fórmula de financiamiento en 2003 y que incluye cuatro tipos de aportes privados, entre los que se cuentan los aportes reservados, definidos como contribuciones privadas superiores a 20 UF (unos 480 mil pesos) e inferiores al 10% del gasto electoral de cada candidato o partido político. Además, quien recibe el aporte (ya sea candidato o partido) no sabe quién le entregó los recursos ni tampoco el monto. Al menos eso dice el papel.
Bajo el alero de este tipo de donaciones, la Alianza y la Concertación han recibido para la carrera al Parlamento en total más de 35 mil millones de pesos. Para ser exactos $ 35.765.699.099 (US$ 60.202.493,05)**. Eso sin contar los recursos entregados para las primarias –en que RN fue el único partido que se acogió a este esquema de donaciones y obtuvo 8,8 millones de pesos, mientras que los candidatos Independientes de la Alianza otros 16 millones– ni los aportes a las candidaturas presidenciales.
Pero no ha sido en partes iguales. El pacto compuesto por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) se ha llevado la mayor tajada: entre ambos suman el 73% de estos aportes, es decir, más de 25 mil millones de pesos ($ 25.996.172.108, más de US$ 43 millones). (Ver infografía).
Este dinero corresponde al 60% del total de donaciones recibidas por la Alianza para las parlamentarias en los últimos nueve años, que incluye aportes propios, anónimos, privados de carácter público y reservados, entre otros, y que alcanza los 43 mil millones de pesos ($ 43.537.155.524).
Por su parte, en la actual Nueva Mayoría, que agrupa a siete partidos, entre los que se cuentan la DC, el PPD, el PS, el PRSD y el PC, los aportes reservados representan el 27% del monto total recaudado por ambas coaliciones, es decir, más 9 mil millones de pesos ($ 9.769.526.991, más de US$ 16 millones).
Dinero que corresponde a 29% del total de donaciones recibidas para campañas parlamentarias por el bloque, que suman 33 mil millones de pesos ( $ 33.169.318.560).
Muy lejos de estas cifras están los otros pactos, incluidos los independientes, que son 10 e incluyen a Chile Limpio Vote Feliz, Nueva Constitución para Chile, Si tú quieres Chile Cambia o el Partido Humanista. Entre todos han recaudado, en el periodo 2005 y 2013, el equivalente al 1% de lo obtenido en conjunto por los candidatos y partidos de la actual oposición y el gobierno. En total, 523 millones de pesos ($ 523.530.650, unos US$ 881.231). Fondos que corresponden al 11% del gasto total de sus campañas.
La suma de los aportes reservados totales recibidos por la Alianza, la Nueva Mayoría y los otros pactos llega a los $ 36.303.753.715. Unos 61 millones de dólares.
Bajo el alero de este tipo de donaciones, la Alianza y la Concertación han recibido para la carrera al Parlamento en total más de 35 mil millones de pesos. Para ser exactos $ 35.765.699.099 (US$ 60.202.493,05)**. Eso sin contar los recursos entregados para las primarias –en que RN fue el único partido que se acogió a este esquema de donaciones y obtuvo 8,8 millones de pesos, mientras que los candidatos Independientes de la Alianza otros 16 millones– ni los aportes a las candidaturas presidenciales.
Pero no ha sido en partes iguales. El pacto compuesto por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) se ha llevado la mayor tajada: entre ambos suman el 73% de estos aportes, es decir, más de 25 mil millones de pesos ($ 25.996.172.108, más de US$ 43 millones). (Ver infografía).
Este dinero corresponde al 60% del total de donaciones recibidas por la Alianza para las parlamentarias en los últimos nueve años, que incluye aportes propios, anónimos, privados de carácter público y reservados, entre otros, y que alcanza los 43 mil millones de pesos ($ 43.537.155.524).
Por su parte, en la actual Nueva Mayoría, que agrupa a siete partidos, entre los que se cuentan la DC, el PPD, el PS, el PRSD y el PC, los aportes reservados representan el 27% del monto total recaudado por ambas coaliciones, es decir, más 9 mil millones de pesos ($ 9.769.526.991, más de US$ 16 millones).
Dinero que corresponde a 29% del total de donaciones recibidas para campañas parlamentarias por el bloque, que suman 33 mil millones de pesos ( $ 33.169.318.560).
Muy lejos de estas cifras están los otros pactos, incluidos los independientes, que son 10 e incluyen a Chile Limpio Vote Feliz, Nueva Constitución para Chile, Si tú quieres Chile Cambia o el Partido Humanista. Entre todos han recaudado, en el periodo 2005 y 2013, el equivalente al 1% de lo obtenido en conjunto por los candidatos y partidos de la actual oposición y el gobierno. En total, 523 millones de pesos ($ 523.530.650, unos US$ 881.231). Fondos que corresponden al 11% del gasto total de sus campañas.
La suma de los aportes reservados totales recibidos por la Alianza, la Nueva Mayoría y los otros pactos llega a los $ 36.303.753.715. Unos 61 millones de dólares.
enlace, incluye gráficosEs imprescindible que se transparente el financiamiento de las campañas políticas (donde vemos que todos los sectores son beneficiados -aunque 2/3 sean destinados a candidatos de derecha, igualmente candidatos de la Concertación / Nueva Mayoría también se han beneficiado-) y que de una vez por todas la derecha DE SU VISTO BUENO en el parlamento, ya que insistentemente se ha opuesto, con sus clásicas campañas populistas de por medio.............imaginen le preguntamos a un chileno común y corriente si le parece bien que el Fisco destine USD milones para financiar las campañas de parlamentarios que están con una imagen positiva por los suelos, en vez de "construir hospitales, escuelas, combatir la delincuencia, etc, etc"........es popular??........y el fariseismo de la UDI y la derecha en general (aunque en RN se están abriendo mucho a debatir este tema -en buena hora-) ha sido un verdadero dique, que en definitiva perjudica a estos mismos chilenos comunes y corrientes, que no se dan cuenta que el mismo parlamentario que se benefició con aportes de privados, después si o si le "pagará" el favor, por ejemplo, no votando por una ley que implique cárcel para los empresarios que se coludan (caso farmacias, pollos, buses, etc, etc), bajando multas, no regulando como corresponde los abusos de las AFPs, Isapres, etc, etc...........al final, el perjudicado será precisamente ese chileno comun y corriente que ha sido bombardeado por la campaña de anti-política de la derecha (muy bien asesorados por los republicanos marketeros..........veamos nomás como atacaron a Obama con su reforma sanitaria, cómo infundieron miedo en la época de Bush jr, etc, etc -y digo con conocimiento de causas las asesorías de fundaciones ultraconservadoras norteamericanas a la UDI, acá en Chile-).............
se ve interesante, a ver cómo va evolucionando, esperando que la reforma al vergonzoso sistema electoral binominal que nos ha regido hasta la fecha en la post-dictadura, se vea también reforzada con un cambio en la manera en que la política chilena se financia (previo acuerdo nacional con la derecha, de por medio)..........de hecho, hoy la directiva de la UDI tiene reunión de emergencia por este tema (caso Penta), por lo que la declaración que hagan a su término será decidora ,
Saludos
Falcon V8