

Andrés Eduardo González escribió: Ajá, y el PES
MAXWELL escribió:Andrés Eduardo González escribió: Ajá, y el PES
A cuantos años estamos hablando? 10-12,cuando ya la candelahace ratos que paso.
MAXWELL escribió:Por lo visto,el problema es de propulsión.
Una pregunta,¿El cambiar la propela actual.por una más moderna,es cuestión de plug and play,ó es una obra de ingeneria compleja?
Ildefonso Machuca escribió:hola MAXWELL
las averías de hélice son delicadas y NUNCA se deben limitar a un "quita-pon"...
un doblez, rotura, golpe, etc, de cualquiera de las partes de la helice, que amerite la parada del sub, es sintoma de que los daños han podido aventualmente trascender a otros componentes de la nave...
LO BUENO que haya venido banegando por sus medios. ello indica que los daños a la hélice si bien le impedian al sub navegar en condiciones normales, bien lo pudo hacer en condición de emergencia (o navegación no "normal" o con avería)...
LO MALO.. podemos estar hablando de daños al eje (doblado o incluso con grietas) daños a la bocina y/o prensaestopa, a la chumacera de empuje o incluso al mismisimo motor electrico de propulsión... otros daños "paralelos" o "colaterales" pueden derivar en daños a los grupos generadores y/o demas equipos y sistemas incluida la suite de combate... y es que las vibraciones en un sistema propulsor son delicadas y por ello SIEMPRE una avería de esta naturaleza debe ser analizada "integramente" hasta conseguir toda causa y efecto posible...
agur
MAXWELL escribió:Por lo visto,el problema es de propulsión.
Una pregunta,¿El cambiar la propela actual.por una más moderna,es cuestión de plug and play,ó es una obra de ingeneria compleja?
Ildefonso Machuca escribió:hola MAXWELL
las averías de hélice son delicadas y NUNCA se deben limitar a un "quita-pon"..
Enrique262 escribió:y si digamos se aprovecha este accidente para adquirir una hélice realmente moderna, como la del Sabalo:
MAXWELL escribió:Ildefonso Machuca escribió:hola MAXWELL
las averías de hélice son delicadas y NUNCA se deben limitar a un "quita-pon"..
Gracias por despejar mis dudas,estimado Ildefonso.Enrique262 escribió:y si digamos se aprovecha este accidente para adquirir una hélice realmente moderna, como la del Sabalo:
Exactamente,esta era la intención de mi pregunta,por lo visto el amigo Enrique 262,me leyo la mente
Ildefonso Machuca escribió:y ello implicaría un estudio completo de la hidrodinamica del sub, incluidas pruebas de la hélice nueva en un "tunel" de agua, a ser posible con una reproduccion a escala de la cola del sub, para ver la iteracción de los planos de gobiernno y la nueva hélice... de nuevo... no es un simple "quita-y-pon"
Erichsaumeth escribió:Tayrona entrando al hangar de reparación en Cotecmar. Como pueden apreciar, la propela ya le fue retirada y los trabajos durarán afortunadamente pocos días. En los mismo participarán por lo menos un par de ingenieros alemanes de HDW:
[ Imagen ]
Perdón, alguien que me recuerde quien fue el que dijo que yo estaba inventándoles problemas a los U209 donde no los había, solo para llamar la atención. Ah si, es uno de los afamados "expertos" que siempre pregunta por mis fuentes del sector (nunca tienen idea de lo que realmente esta pasando).
MAXWELL escribió:Ildefonso Machuca escribió:y ello implicaría un estudio completo de la hidrodinamica del sub, incluidas pruebas de la hélice nueva en un "tunel" de agua, a ser posible con una reproduccion a escala de la cola del sub, para ver la iteracción de los planos de gobiernno y la nueva hélice... de nuevo... no es un simple "quita-y-pon"
Ok.¿que tan probable es, que siendo el Tayrona,un sub,del mismo modelo del sabalo,esos estudios y curvas,aplicadas a la creación de la helice del Sabalo,sirvan para el diseño de la imaginaria nueva helice del tayrona?,que entre otras cosas seria "exactamente igual"
(Lo de exactamente igual lo digo por lo de los pesos,tamaño y numero de palas).
Podrian servir,como base los modelos y diseños aplicados al Sabalo?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados