Como he dicho en alguna ocasión, la Época Napoleónica es muy socorrida en cuanto a pintura. Las carpetas que os tenía preparadas tratan principalmente sobre esa época. Pero sería muy aburrido para vosotros que nos leeis y para mí ponéos dia tras días láminas sobre el mismo tema. Desenpolvaré algunas carpetas que tenía guardadas y cuyas imágenes no recuerdo que hayan sido posteadas:
Dos Soldados a Caballo - Franz Amling. Zwei Soldaten zu Pferde - Franz Amling.
La Batalla de Lisaine, en inglés, Lizaine en francés, es conocida también como Batalla de Héricourt. Es uno de los episodios de la Guerra Franco-Prusiana de 1870.
Última edición por Sursumkorda el 09 Sep 2014, 13:16, editado 1 vez en total.
Tanto esta lámina como la anterior, solo las he encontrado con los títulos en Inglés: "On The Battle field" y "Battle Scene from the Franco-Prussian War", respectivamente. Las he traducido.
Última edición por Sursumkorda el 03 Oct 2014, 15:40, editado 2 veces en total.
Toma de Châteaudun el 18 de octubre 1870 - Anton Hoffmann. Erstürmung von Châteaudun am 18. oktober 1870 - Anton Hoffmann.
18 de octubre de 1870. Cerca de 1.200 francotiradores y guardias nacionales se enfrentan a una división prusiana diez veces más numerosa. Tras una batalla encarnizada, los daños causados a la ciudad fueron incontables. Por su heroicidad en la batalla, la ciudad es merecedora de una página en la Historia. En 1877 se le concedió la Cruz de la Legión de Honor.
Debajo de la estatua del tirador y a la derecha de la cúpula del Fenix:
Hay tanta lámina napoleónica por ahí, como ya os he dicho, que si no quiero tirarme un mes largo aburriéndoos con el Gran Corso tendré que poneos alguna antes. Voy a ver que encuentro para mañana. Portaos bien,
El otro día os subí "Senta a Púa!", de Sandro Dinarte. Por el camino me había encontrado otras láminas de la FEB (Força Expedicionária Brasileira). Ayer estube todo el día buscando el título y a los autores ... y caí en el MUSAL. Os voy a poner algunas láminas aunque ninguna de ellas lleva autor:
Algunos dijeron, durante la II Guerra Mundial: "Es más facil que una vívora fume en pipa que el que Brasil entre en combate". Acordándose de esa expresión, nació el emblema de la Força Expedicionária Brasileira;
Emblema de la FEB.
Ahora he de salir con urgencia. Nos vemos después del almuerzo. Hasta ahora.
¡Qué nadie diga que he reaparecido tarde! ¿No es ahora después de almorzar? Se había fundido la bombilla de mi cuarto y no tenía recambios. He tenido que salir a por otra (y su recambio).
Aunque el texto está en portugués y es facilmente traducible al español, os lo he vertido a nuestro idioma:
El Curtiss Fledgling J-2 es un avión para dos tripulantes, destinado al entrenamiento de los pilotos.
En Brasil fue utilizado en la Escola de Aviação Militar que funcionaba en Campo dos Afonsos y como Correo Militar. El ejemplar en exposición (1) representa al Curtiss Fledgling J-2 (número de matricula K-263) que inauguró el Correio Aéreo Militar, haciendo la ruta Rio-São Paulo el 12 de Junio de 1931. Originalmente, éste era un avión civil Curtiss Fledgling fabricado en 1929 y equipado con un motor Curtiss Challenger R-600, de 185 h.p. t 6 cilindros radiales.
Fabricante: Curtiss-Wright Corporation – Estados Unidos de América. Motor: Curtiss-Wright J-6-7 Whirlwind R-760 de 240 h.p., radial de 7 cilindros. Longitud: 8.33 m Envergadura: 11,93 m Altura: 3,14 m Peso Vacio: 968 kg Velocidad Máxima: 187 km/h Alcance: 589 km
No tengo ni idea del tipo del que pueda ser el hidroavión. En cuanto al barco, pudiera tratarse del Buque Escuela de la Armada Española "Juan Sebastián Elcano" (A-71), por color y el número de mástiles. El "Brasil" que pensé que pudiera serlo y no conocía, es al parecer una moderna fragata fabricada en japón, del tipo Niteroi, la U-27.