Noticias Ejército del Aire de España
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Y si me parece que pagar rescates está mal y que traer a este señor también lo está, ¿también soy mala persona, un islamista radical y un peligroso anticlerical matacristianos? ¿Me van a amenazar también con la carcel por opinar que lo que se ha hecho no es lo correcto?
Lo siento pero a este hombre se le ha traido a que muera porque no hay cura para lo que tiene. Y como no vamos a solucionarle nada pero a cambio podemos liar un cisco de impresión lo que se ha hecho no me parece bien. Y no me lo parece aunque alguno no lo quiera creer no porque sea cura o deje de serlo sino porque podemos estar poniendo en peligro a miles de personas para nada.
Si me dijeran que aquí se va a curar y si lo dejamos allí se muere sin remisión mucho ha tardado el avión en salir zumbando. Pero tiene las mismas probabilidades de morir aquí y allí porque no se puede hacer nada por él pero la defensa contra el bicho siempre ha sido mantenerlo lo mas aislado posible sin darle posibilidades de expandirse. Pues ahora le ponemos un avión y lo desplazamos miles de kilómetros porque "no pasa nada" pero por lo pronto está en un hospital para el solo después de moverlo por una carretera vaciada de coches con escolta kilométrica para que nadie se acercara a un kilómetro del vehículo, curiosa manera de demostrar que no pasa nada y todo es muy seguro. Imaginemos por un momento, que cosas así pasan todos los dias, que el avión hubiera tenido un problema al tomar tierra y se hubiera salido de pista. Y entonces, ¿que hacemos con esa bomba de relojeria biológica?
Lo siento pero como se escape el virus y tengamos una epidemia incurable nos vamos a acordar de la "humanidad" de la acción y de sus consecuencias para siglos. Sé que no queda correcto políticamente pero muchas veces las decisiones a tomar son duras y hay que poner en la balanza beneficios y posibles perdidas y en esto pueden morir muchos y no salvar siquiera a uno porque por desgracia para él su suerte ya estába cantada antes de venir aquí.
Lo siento pero a este hombre se le ha traido a que muera porque no hay cura para lo que tiene. Y como no vamos a solucionarle nada pero a cambio podemos liar un cisco de impresión lo que se ha hecho no me parece bien. Y no me lo parece aunque alguno no lo quiera creer no porque sea cura o deje de serlo sino porque podemos estar poniendo en peligro a miles de personas para nada.
Si me dijeran que aquí se va a curar y si lo dejamos allí se muere sin remisión mucho ha tardado el avión en salir zumbando. Pero tiene las mismas probabilidades de morir aquí y allí porque no se puede hacer nada por él pero la defensa contra el bicho siempre ha sido mantenerlo lo mas aislado posible sin darle posibilidades de expandirse. Pues ahora le ponemos un avión y lo desplazamos miles de kilómetros porque "no pasa nada" pero por lo pronto está en un hospital para el solo después de moverlo por una carretera vaciada de coches con escolta kilométrica para que nadie se acercara a un kilómetro del vehículo, curiosa manera de demostrar que no pasa nada y todo es muy seguro. Imaginemos por un momento, que cosas así pasan todos los dias, que el avión hubiera tenido un problema al tomar tierra y se hubiera salido de pista. Y entonces, ¿que hacemos con esa bomba de relojeria biológica?
Lo siento pero como se escape el virus y tengamos una epidemia incurable nos vamos a acordar de la "humanidad" de la acción y de sus consecuencias para siglos. Sé que no queda correcto políticamente pero muchas veces las decisiones a tomar son duras y hay que poner en la balanza beneficios y posibles perdidas y en esto pueden morir muchos y no salvar siquiera a uno porque por desgracia para él su suerte ya estába cantada antes de venir aquí.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Noticias Ejército del Aire de España
Totalmente de acuerdo contigo.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
Saludos, señores las cosas en su justa medida, varios meses de epidemia en tres paises ...ratio infectados /muertes 1.711/932 (54%), vamos el apocalipsis, guerra mundial z... Que si que es chunga pero no deja de ser una enfermedad virica mas. El dia que mute la gripe aviar ya me preocupare

PD: La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales.


PD: La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 2-3 millones de muertes anuales.
Última edición por delta 021 el 07 Ago 2014, 20:15, editado 1 vez en total.
GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Hombre, reconozco que tampoco es para preocuparse mucho. Sin vacuna, sin tratamiento y con una tasa de mortalidad de "solo" la mitad de los infectados en un Madrid podriamos hablar de "solo" dos millones de muertos.
Teniendo en cuenta que quedarian otros dos tampoco es para tirarse de los pelos. Claro que si tampoco es para tanto, ¿por qué han montado el pifostio que han montado para trasladarlo en avión y luego en ambulancia a un hospital vacio? Habrá que decirle a esos paises, que han osado declarar el estado de emergencia y hasta han suspendido derechos básicos de sus ciudadanos que son unos exagerados y que mil muertos no es nada y que aquí sentado detrás de un ordenador lo vemos todo clarísimo.
Teniendo en cuenta que quedarian otros dos tampoco es para tirarse de los pelos. Claro que si tampoco es para tanto, ¿por qué han montado el pifostio que han montado para trasladarlo en avión y luego en ambulancia a un hospital vacio? Habrá que decirle a esos paises, que han osado declarar el estado de emergencia y hasta han suspendido derechos básicos de sus ciudadanos que son unos exagerados y que mil muertos no es nada y que aquí sentado detrás de un ordenador lo vemos todo clarísimo.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
Que el ebola como enfermedad chunga (notese el matiz cientifico) que es, tenga unos protocolos para evitar el contagios al personal sanitario, no quiere decir, que si el avion se cae en vallecas vaya medio madrid a contagiarse (sodre todo mientras no toques a nadie infectado) que no es la viruela o gas sarin.
PD: no existe vacuna porque siempre no lo sufrimos en occidente (notese la rapidez de los EEUU en disponer de una posible cuando se han visto afectado dos nacionales suyos)
PD: no existe vacuna porque siempre no lo sufrimos en occidente (notese la rapidez de los EEUU en disponer de una posible cuando se han visto afectado dos nacionales suyos)
Última edición por delta 021 el 07 Ago 2014, 20:34, editado 1 vez en total.
GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Me imagino que si el avión cae en Vallecas la misma explosión del combustible seria suficiente para que no nos preocuparamos del bicho, bastante habria con lo demás.
Pero es que me he planteado algo mucho mas sencillo y simple, un triste accidente provocado por un reventón de una rueda en una pista. Ahora, ¿que les decimos a los bomberos y resto de personal de rescate que no tienen medios ni protocolos para estos casos? ¿Que no pasa nada y que "solo" tiene una mortalidad del 50% en caso de que al rescatar a la tripulación, pasaje incluido, toquen algo infectado? Creo que estarán muy tranquilos al saberlo.
Pero es que me he planteado algo mucho mas sencillo y simple, un triste accidente provocado por un reventón de una rueda en una pista. Ahora, ¿que les decimos a los bomberos y resto de personal de rescate que no tienen medios ni protocolos para estos casos? ¿Que no pasa nada y que "solo" tiene una mortalidad del 50% en caso de que al rescatar a la tripulación, pasaje incluido, toquen algo infectado? Creo que estarán muy tranquilos al saberlo.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Noticias Ejército del Aire de España
Si cae será difícil recoger los cachitos del infectado y esperemos que los animalitos se estén quietos.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
mma escribió:Pero es que me he planteado algo mucho mas sencillo y simple, un triste accidente provocado por un reventón de una rueda en una pista. Ahora, ¿que les decimos a los bomberos y resto de personal de rescate que no tienen medios ni protocolos para estos casos? ¿Que no pasa nada y que "solo" tiene una mortalidad del 50% en caso de que al rescatar a la tripulación, pasaje incluido, toquen algo infectado? Creo que estarán muy tranquilos al saberlo.
Bueno siempre que sea en una base aerea no problemo , el mismo traje de hidracina que tienen por si se la pega un f-16, les vale.


Y a todo esto el nombre completo de la especialidad de los bomberos del EA es NBQR y CI de algo se acordaran no

PD: Todos los bomberos tienen sus protocolos, dependiendo del tipo de sustancias chunga que se queme o se pueda quemar , derramar , que pa el caso les vale .

USA , pero como muestra...
GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Perfecto, veo que está todo perfectamente controlado y no hay ningún problema. Lo de las ambulancias y los trajes especiales era para que hiciera bonito en la tele.
Por cierto, la especialidad de bombero con todas esas siglas desapareció hace mucho tiempo.
Por cierto, la especialidad de bombero con todas esas siglas desapareció hace mucho tiempo.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
mma escribió:
Por cierto, la especialidad de bombero con todas esas siglas desapareció hace mucho tiempo.
Es incluso mas larga , OAS-NBQ-CI

GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
mma escribió:Me temo que eso está un poco desfasado:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/01/p ... 0-8698.pdf
http://www.ejercitodelaire.mde.es/estat ... itidos.pdf 7/4/2014
A la hora de rellenar cualquier documento, en el apartado especialidad, se sigue poniendo OAS, SGD ...
GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
Noticias Ejército del Aire de España
Pues muy mal hecho, yo a la hora de rellenar documentos ya no pongo aquello de "cuerpo de Especialistas, escala de mecánicos de mantenimiento de avión, especialidad tal, subespecialidad cual" sino "cuerpo general, escala de suboficiales,......"
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1019
- Registrado: 02 Jul 2003, 22:37
- Ubicación: Cádiz
Noticias Ejército del Aire de España
Asi es , deben poner cuerpo general , escala de tropa , especialidad correspondiente...de momento en las ultimas vicisitudes... 
PD:Ala que no nos bajamos del burro ninguno
un saludo

PD:Ala que no nos bajamos del burro ninguno

GRITA DEVASTACION Y SUELTA A LOS PERROS DE LA GUERRA.
Julio César,Shakespeare
Julio César,Shakespeare
- Skafloc
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2457
- Registrado: 08 Ene 2004, 16:30
Noticias Ejército del Aire de España
Fraude y malversación masivos en la base del Ejército del Aire en Getafe
Malversación de caudales públicos, fraude fiscal y falsedad de documento público son algunos de los delitos apuntados por tres interventores militares —un coronel, una comandante y un teniente— en un demoledor informe pericial para el Juzgado Togado Militar Territorial número 12, que investiga presunta corrupción en la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) de Getafe (Madrid).
Los peritos no cuantifican el monto total del fraude, pero hay que tener en cuenta que la SEA (Sección Económico-Administrativa) 027, encargada del control económico de dicha unidad y cuya implicación deja en evidencia el informe, recibe más de 29 millones de euros al año del presupuesto del Ejército del Aire, y que dejó de ingresar al Tesoro, como era su obligación, unos 600.000 euros anuales, procedentes del pago de comidas o alojamiento, con los que se nutrió una ilegal caja b. Estas son algunas de las irregularidades reseñadas en el informe:
Falsos justificantes de IVA. Tras cotejar los extractos bancarios aportados por el BBVA, de una cuenta de la que es titular la SEA 027, con la documentación de la Agencia Tributaria (AEAT), los peritos comprobaron que en 30 apuntes de pagos del IVA, por más de 118.000 euros, entre 2009 y 2012, o bien el número de justificante no existe o bien el CIF corresponde a un titular diferente de la base aérea de Getafe. “Se trata de hechos de gran gravedad que podrían evidenciar conductas constitutivas de un delito de fraude del que no solo sería responsable el gestor de la SEA 027 sino también el responsable de la oficina del BBVA, desde la que supuestamente se hicieron los pagos trimestrales del IVA que resultan ser ficticios”, advierten.
más información
Desviación de fondos públicos. Los peritos constatan trasvases de fondos entre las tres cuentas que tenía oficialmente la SEA 027, lo que estaba prohibido y constituye “una evidente desviación de fondos públicos, obviándose por completo todos los procedimientos legales. Cuando menos”, agregan, hay “una mala gestión de dichos fondos, que se utilizan de manera poco transparente, mezclando los destinados al pago de nóminas y los de gastos corrientes”.
Cuenta ilegal. En el curso de la investigación se descubrió una cuenta bancaria no declarada, nutrida con la venta de productos farmacéuticos, de cuya existencia no tenían conocimiento ni la Secretaria General del Tesoro —pese a que su autorización es preceptiva para abrir este tipo de cuentas—, ni la Agencia Tributaria, “lo que permite que pueda eludirse todo tipo de control de los fondos públicos que en ella se ingresan”.
Salidas sin justificar. El informe constata fuertes salidas de dinero de una cuenta de la base de Getafe en el BBVA. En concreto, 453.779 euros en 2010, 500.528 en 2011 y 562.080 en 2012 “cuyo origen y destino no se puede, en principio, identificar”.
Contratos inflados. Menos de la mitad de los pagos a proveedores de productos alimenticios entre 2010 y 2012 corresponden al contrato adjudicado, en concreto 354.750 euros. El resto (459.912) se pagó al margen de la licitación, mediante contratos menores o “prorrogando ilegalmente el contrato inicial”, ya que dichas prórrogas debían haber estado previstas en el pliego de cláusulas del concurso. Se trata, en opinión de los peritos, de una “utilización fraudulenta de los procedimientos de contratación para eludir la libre concurrencia y la igualdad de trato entre los candidatos”.
Pago anticipado. “Este equipo pericial ha obtenido evidencia documental de que se han pagado anticipadamente a determinados proveedores los suministros de alimentación contratados, lo que está expresamente prohibido en la Administración”, advierte el informe. En concreto, una empresa reconoció tener en octubre de 2010 un depósito de 11.486 euros. La ley obliga a que, antes de pagar, se acredite documentalmente que se ha realizado el suministro, por lo que la entrega de dinero público en depósito implica, según el informe, “conductas delictivas tales como falsedad de documento mercantil, falsedad testimonial y malversación de caudales públicos, sin olvidar la responsabilidad patrimonial”.
Concursos amañados. Los peritos constatan que la recepción de los productos la hacen “las mismas personas que actúan como vocales técnicos de cada expediente y, por tanto, con potestad para proponer al adjudicatario del mismo”. Pero no es esa la única irregularidad. El informe explica cómo se amañan los concursos: en los pliegos de prescripciones se pondera con un 60% el precio, pero solo de algunos productos, no de todos. Los suministradores habituales los ofertan a un precio bajo, incluso con pérdidas, pero hacen negocio con otros productos que no ponderan y que saben van a suministrar. Por ejemplo, una firma ofreció el emperador fresco a 6,9 euros el kilo y el congelado a 8,9. El primero ponderaba un 18,7% y el segundo, solo el 2%. Ganó la oferta que daba el fresco más barato, pero suministró el congelado, más caro.
Comensales fantasma. En la cocina se llevaban dos contabilidades sobre el personal con derecho a comida: la oficial, en estadillos mensuales, y la real, en partes diarios. “El número de raciones en los estadillos oficiales es muy superior al que aparece en los partes diarios”. El Tesoro pagaba con arreglo a los primeros. La diferencia nutría la caja b.
Fuera del menú. En 2010 se compraron grandes cantidades de productos que no figuraban en ninguno de los 365 menús servidos ese año. Por ejemplo, 2.409 kilos de embutidos ibéricos por 43.296 euros. “Se trata de productos que no están destinados a los gastos de alimentación que deben ser asumidos con cargo a los Presupuestos del Estado”, advierte el informe. Lo mismo se repitió en 2011 y 2012.
Fraude fiscal. Al analizar la facturación de los suministradores, se constató que no coincidía lo declarado por alguna empresa con los datos de la unidad ni con lo que figura en el Sistema de Gestión del Ejército del Aire (SIGEA), “por lo que se puede concluir que este proveedor no cumple con sus obligaciones tributarias, como tampoco la SEA 027”.
¿Atracón de pan y aceite? En diciembre de 2010, se compraron 50.525 barras de pan pequeñas, cuando su consumo no pasa de 7.000 al mes. También parece excesivo el consumo de aceite: 110 litros diarios. Estas compras podrían encubrir otras, como 360 botellas de vino, 456 de cerveza, 252 de cava y 160 de alcohol de alta graduación, por las que se abonaron 5.871 euros en metálico en diciembre de 2012, según figura en un albarán.
Falsos estudios. La compra de un portátil Sony se facturó como “estudio y consultorías”. Cuando se pidió una copia del estudio, se contestó que no se guardaba. A una firma de merchandising se le compró material eléctrico y de limpieza por 40.000 euros. Los peritos se preguntan por qué se contrató a una empresa que no vendía esos productos.
Investigar la corrupción le costó un expediente a la juez
M. G.
Buena parte de la documentación que ha servido a los peritos para destapar graves irregularidades en la base aérea de Getafe (Madrid) procede de los dos registros que la titular del Juzgado Togado Militar Territorial número 12, la capitán Patricia Moncada, realizó el 3 y el 12 de junio del año pasado.
La diligencia judicial no resultó fácil. El coronel jefe del acuartelamiento, haciendo uso de su superioridad jerárquica, ordenó a la juez que acudiese a su despacho y, tras recriminarla por no haberle avisado, la presionó para que le dijera qué dependencias iba a registrar. La juez se negó a revelarle sus intenciones, alegando que la causa estaba declarada secreta, pero —tras momentos de fuerte tensión— acabó por informarle de las diligencias practicadas. “Me sentí absolutamente vejada en mi condición de juez, persona y mujer”, escribió Moncada en su petición de amparo al Consejo General del Poder Judicial.
El órgano de gobierno de los jueces, en una decisión sin precedentes, dio amparo a la militar y pidió el “cese o abstención de cualquier acto que perturbe el ejercicio independiente de la actuación judicial”.
La juez denunció al coronel por un presunto delito de obstrucción a la justicia, pero el Tribunal Militar Central abrió expediente disciplinario a la juez por no haber avisado del registro al jefe del acuartelamiento. El expediente disciplinario aún no se ha archivado, y pesa sobre la cabeza de la instructora, mientras que la denuncia contra el coronel está pendiente de que se forme una sala cuyos miembros no estén contaminados por haber intervenido contra la juez.
http://politica.elpais.com/politica/2014/08/30/actualidad/1409425541_908096.html
Malversación de caudales públicos, fraude fiscal y falsedad de documento público son algunos de los delitos apuntados por tres interventores militares —un coronel, una comandante y un teniente— en un demoledor informe pericial para el Juzgado Togado Militar Territorial número 12, que investiga presunta corrupción en la Agrupación del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) de Getafe (Madrid).
Los peritos no cuantifican el monto total del fraude, pero hay que tener en cuenta que la SEA (Sección Económico-Administrativa) 027, encargada del control económico de dicha unidad y cuya implicación deja en evidencia el informe, recibe más de 29 millones de euros al año del presupuesto del Ejército del Aire, y que dejó de ingresar al Tesoro, como era su obligación, unos 600.000 euros anuales, procedentes del pago de comidas o alojamiento, con los que se nutrió una ilegal caja b. Estas son algunas de las irregularidades reseñadas en el informe:
Falsos justificantes de IVA. Tras cotejar los extractos bancarios aportados por el BBVA, de una cuenta de la que es titular la SEA 027, con la documentación de la Agencia Tributaria (AEAT), los peritos comprobaron que en 30 apuntes de pagos del IVA, por más de 118.000 euros, entre 2009 y 2012, o bien el número de justificante no existe o bien el CIF corresponde a un titular diferente de la base aérea de Getafe. “Se trata de hechos de gran gravedad que podrían evidenciar conductas constitutivas de un delito de fraude del que no solo sería responsable el gestor de la SEA 027 sino también el responsable de la oficina del BBVA, desde la que supuestamente se hicieron los pagos trimestrales del IVA que resultan ser ficticios”, advierten.
más información
Desviación de fondos públicos. Los peritos constatan trasvases de fondos entre las tres cuentas que tenía oficialmente la SEA 027, lo que estaba prohibido y constituye “una evidente desviación de fondos públicos, obviándose por completo todos los procedimientos legales. Cuando menos”, agregan, hay “una mala gestión de dichos fondos, que se utilizan de manera poco transparente, mezclando los destinados al pago de nóminas y los de gastos corrientes”.
Cuenta ilegal. En el curso de la investigación se descubrió una cuenta bancaria no declarada, nutrida con la venta de productos farmacéuticos, de cuya existencia no tenían conocimiento ni la Secretaria General del Tesoro —pese a que su autorización es preceptiva para abrir este tipo de cuentas—, ni la Agencia Tributaria, “lo que permite que pueda eludirse todo tipo de control de los fondos públicos que en ella se ingresan”.
Salidas sin justificar. El informe constata fuertes salidas de dinero de una cuenta de la base de Getafe en el BBVA. En concreto, 453.779 euros en 2010, 500.528 en 2011 y 562.080 en 2012 “cuyo origen y destino no se puede, en principio, identificar”.
Contratos inflados. Menos de la mitad de los pagos a proveedores de productos alimenticios entre 2010 y 2012 corresponden al contrato adjudicado, en concreto 354.750 euros. El resto (459.912) se pagó al margen de la licitación, mediante contratos menores o “prorrogando ilegalmente el contrato inicial”, ya que dichas prórrogas debían haber estado previstas en el pliego de cláusulas del concurso. Se trata, en opinión de los peritos, de una “utilización fraudulenta de los procedimientos de contratación para eludir la libre concurrencia y la igualdad de trato entre los candidatos”.
Pago anticipado. “Este equipo pericial ha obtenido evidencia documental de que se han pagado anticipadamente a determinados proveedores los suministros de alimentación contratados, lo que está expresamente prohibido en la Administración”, advierte el informe. En concreto, una empresa reconoció tener en octubre de 2010 un depósito de 11.486 euros. La ley obliga a que, antes de pagar, se acredite documentalmente que se ha realizado el suministro, por lo que la entrega de dinero público en depósito implica, según el informe, “conductas delictivas tales como falsedad de documento mercantil, falsedad testimonial y malversación de caudales públicos, sin olvidar la responsabilidad patrimonial”.
Concursos amañados. Los peritos constatan que la recepción de los productos la hacen “las mismas personas que actúan como vocales técnicos de cada expediente y, por tanto, con potestad para proponer al adjudicatario del mismo”. Pero no es esa la única irregularidad. El informe explica cómo se amañan los concursos: en los pliegos de prescripciones se pondera con un 60% el precio, pero solo de algunos productos, no de todos. Los suministradores habituales los ofertan a un precio bajo, incluso con pérdidas, pero hacen negocio con otros productos que no ponderan y que saben van a suministrar. Por ejemplo, una firma ofreció el emperador fresco a 6,9 euros el kilo y el congelado a 8,9. El primero ponderaba un 18,7% y el segundo, solo el 2%. Ganó la oferta que daba el fresco más barato, pero suministró el congelado, más caro.
Comensales fantasma. En la cocina se llevaban dos contabilidades sobre el personal con derecho a comida: la oficial, en estadillos mensuales, y la real, en partes diarios. “El número de raciones en los estadillos oficiales es muy superior al que aparece en los partes diarios”. El Tesoro pagaba con arreglo a los primeros. La diferencia nutría la caja b.
Fuera del menú. En 2010 se compraron grandes cantidades de productos que no figuraban en ninguno de los 365 menús servidos ese año. Por ejemplo, 2.409 kilos de embutidos ibéricos por 43.296 euros. “Se trata de productos que no están destinados a los gastos de alimentación que deben ser asumidos con cargo a los Presupuestos del Estado”, advierte el informe. Lo mismo se repitió en 2011 y 2012.
Fraude fiscal. Al analizar la facturación de los suministradores, se constató que no coincidía lo declarado por alguna empresa con los datos de la unidad ni con lo que figura en el Sistema de Gestión del Ejército del Aire (SIGEA), “por lo que se puede concluir que este proveedor no cumple con sus obligaciones tributarias, como tampoco la SEA 027”.
¿Atracón de pan y aceite? En diciembre de 2010, se compraron 50.525 barras de pan pequeñas, cuando su consumo no pasa de 7.000 al mes. También parece excesivo el consumo de aceite: 110 litros diarios. Estas compras podrían encubrir otras, como 360 botellas de vino, 456 de cerveza, 252 de cava y 160 de alcohol de alta graduación, por las que se abonaron 5.871 euros en metálico en diciembre de 2012, según figura en un albarán.
Falsos estudios. La compra de un portátil Sony se facturó como “estudio y consultorías”. Cuando se pidió una copia del estudio, se contestó que no se guardaba. A una firma de merchandising se le compró material eléctrico y de limpieza por 40.000 euros. Los peritos se preguntan por qué se contrató a una empresa que no vendía esos productos.
Investigar la corrupción le costó un expediente a la juez
M. G.
Buena parte de la documentación que ha servido a los peritos para destapar graves irregularidades en la base aérea de Getafe (Madrid) procede de los dos registros que la titular del Juzgado Togado Militar Territorial número 12, la capitán Patricia Moncada, realizó el 3 y el 12 de junio del año pasado.
La diligencia judicial no resultó fácil. El coronel jefe del acuartelamiento, haciendo uso de su superioridad jerárquica, ordenó a la juez que acudiese a su despacho y, tras recriminarla por no haberle avisado, la presionó para que le dijera qué dependencias iba a registrar. La juez se negó a revelarle sus intenciones, alegando que la causa estaba declarada secreta, pero —tras momentos de fuerte tensión— acabó por informarle de las diligencias practicadas. “Me sentí absolutamente vejada en mi condición de juez, persona y mujer”, escribió Moncada en su petición de amparo al Consejo General del Poder Judicial.
El órgano de gobierno de los jueces, en una decisión sin precedentes, dio amparo a la militar y pidió el “cese o abstención de cualquier acto que perturbe el ejercicio independiente de la actuación judicial”.
La juez denunció al coronel por un presunto delito de obstrucción a la justicia, pero el Tribunal Militar Central abrió expediente disciplinario a la juez por no haber avisado del registro al jefe del acuartelamiento. El expediente disciplinario aún no se ha archivado, y pesa sobre la cabeza de la instructora, mientras que la denuncia contra el coronel está pendiente de que se forme una sala cuyos miembros no estén contaminados por haber intervenido contra la juez.
http://politica.elpais.com/politica/2014/08/30/actualidad/1409425541_908096.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado