La Infantería de Marina de Colombia, cuenta con aproximadamente 25 875 efectivos. Actualmente tiene asignados la custodia de 40 mil km cuadrados de territorio nacional, así mismo hace presencia en 8.865 kilómetros de ríos navegables. Como puede observar, es un territorio muy grande y con muchos kilómetros de vías fluviales por cubrir. Creo que usted sabe que no es un conflicto convencional donde no hay frentes de batalla definidos y que por el contrario es un conflicto irregular. Estas vías fluviales son utilizadas para trafico de droga y de armas y no es posible ser patrulladas por policías nacionales armados con una simple pistola o revolver. Créame que es insuficiente la cantidad de medios disponibles para patrullar y hacer presencia en tantos kilómetros de ríos navegables.
A parte de esto la infantería de marina tiene bajo su guarnición una parte importante de territorio nacional continental y hace presencia con destacamentos en los territorios insulares. En la ciudad de Bogotá incluso hay batallones de infantería de marina. Puede parecer una tropa exagerada en número para otros países del área pero es poca para la magnitud del problema.
Esa extraña y amañada costumbre por llamarlo de alguna manera de ciertos foristas de sumar a la policía nacional con el resto de las fuerzas militares por que se les ve en ocasiones con fusil de asalto e indumentaria militar pues es un poco absurda y solo deja ver el desconocimiento de los foristas de la realidad colombiana. El grueso de la policía nacional de Colombia no patrulla las calles con ametralladoras o fusiles de asalto. No es practico ni lógico perseguir delincuentes comunes y mucho menos cargando una ametralladora. Los policías patrullan las calles como cualquier otro policía en cualquier ciudad del mundo con su pistola 9mm o revolver calibre 38. Si es verdad que se observan imágenes de policías colombianos con fusiles Galil y M-16! pero debe entender que la policía en zonas rurales, rodeados de AK-47 apuntándoles a la cabeza, no es equilibrado que respondan al fuego con pistolas 9mm o revolver cal 38. Estos policías son entrenados como combatientes de primera línea deben resistir un ataque hasta que llegara el apoyo del propio ejercito nacional o policía nacional.
Debo informarle que el Ejército Nacional esta integrado por 240.000 hombres y mujeres. De ese grueso, aprox. unos 140.000 efectivos van a operaciones... es decir van a combatir. Son soldados Profesionales que integran las brigadas móviles y los Batallones de Combate Terrestre (antes denominados Batallones de ContraGuerrillas). El resto de efectivos NO participa en operaciones por que son conscriptos y se limitan a patrullajes de zonas perimetrales de sus bases militares y permanecen en el interior de sus unidades militares. Antes estos muchachos eran llevados al combate pero por su inexperiencia en el combate, el Ejército sufrió varios reveces y malos resultados por lo que se prefiere y esta ordenado que al área de combate solo puede pueden participar soldados profesionales con mucha experiencia y entrenamiento. Hay soldados profesionales con 20 años de experiencia.
Y ya lo de su ultima pregunta es un poco... tendenciosa, por llamarlo de alguna manera, e incita a una discusión bizantina. Mi opinión personal es que me parece absurdo que sin dar fin al conflicto interno, se lleven tropas a otros lugares. Y lo de la intervención de la USA+OTAN... políticamente no seria aceptado ni aquí ni en ninguna parte, así que creo que es paranoia.
Saludos

