Información sobre el ingreso y acceso a las Fuerzas Armadas Españolas. Requisitos, documentación a presentar, titulaciones, pruebas, test psicotécnicos y ciclos. Condiciones de servicio y Academias.
Vaya por delante que esta es una decisión que debes tomar tú, meditándolo bien. Pero si dices que se te da bien la Química y que Ampliación de Inglés es asequible yo cogería esas dos. Una fuerte compensada con una más facilita...el inconveniente que es que no has hecho Quimica en 1º, pero eso se puede solucionar apuntándote a clases en verano, o también que un compañero tuyo te deje los apuntes de este año y trabajarlos estas vacaciones. No sería el mejor verano de tu vida...pero quien algo quiere algo le cuesta
Saludos.
PD: ¿Sigue habiendo para el curso siguiente razones personales que te impidan cursar Tecnología Industrial II? Lo digo porque también es una asignatura muy interesante y para nada es difícil. Otra ventaja que le veo (aunque no se si en todos los sitios es así) es que la materia de 1º Bach no tiene nada que ver con la de 2º, con lo que se puede coger sin problemas.
Volverán sin ser los que partieron, faltarán algunos que murieron. Honrará la Patria a todos ellos...y para siempre su memoria guardará!!
Muchas gracias a los dos por las respuestas, me han servido de mucho y me voy haciendo mas a la idea pero me gustaria escuchar al menos a alguien mas. En primer lugar decir que Tecnologia Industrial (en nuestro instituto al menos) no esta muy bien organizado y no me gusta mucho el profesor, me han contado que en el primer trimestre no tenian ni libro y ya le conoci en otros cursos y se como van las clases... Y si no la cursas en 1º no la puedes cursar en 2º. Por otra parte, si cojo quimica no tendria que pegarme el toston de estudiarla en verano ya que la he estudiado en 1º de Bach. A la hora de poner que he cursado Fisica, se supone que tambien he cursado quimica ya que en 1º de Bach van juntas en una misma materia (Fisica y Quimica) y es en 2º de Bach cuando se separan y me gustaria coger las dos. Eso de que Quimica y Dibujo no son indispensables me da animos para tomar una decision.
Muchas gracias y espero a alguien mas, a ser posible alguien del primer o segundo curso seria perfecto aunque se que es mucho pedir y tener mucha suerte de que contesten.
Yo actualmente soy cadete de segundo curso en la AGA de especialidad de Vuelo, y si todo va bien, alférez en breves, les dejo a los aspirantes mi correo: [email protected] por si quieren preguntar alguna duda, hasta el viernes es posible que no pueda responder debido a que estoy de exámenes finales.
Hola a todos, leyendo por el foro, me encontre con esto:
6. Pruebas psicológicas. Consistirán en la realización de una o más pruebas que exploren las características de la personalidad de los aspirantes para detectar indicadores de posibles trastornos que pudieran comprometer su rendimiento como alumnos de un centro docente militar de formación o su futuro desempeño profesional. Los resultados obtenidos por los aspirantes, en cada uno de los factores o escalas, serán considerados en el reconocimiento médico. Así mismo, los aspirantes seleccionados que hayan solicitado plazas para el Ejército del Aire realizarán las pruebas psicológicas específicas (aptitud espacial, razonamiento, atención dividida y personalidad) y necesarias para valorar la aptitud del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo."
Esta prueba psicologica, ¿es tambien de caracter psicotecnico no? Sobre todo, donde pone lo de : aptitud espacial, razonamiento, etc...) Me lo podria preparar con el libro de ´´PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A TROPA Y MARINERIA PROFESIONAL ´´ perfectamente no? Hay tiempo limite para hacer la prueba o no? Como se puntua? Hay gente que dice que solamente forma parte del reconocimiento medico tal y como pone ahi y otros que dicen que se puntuable.... Muchas gracias.
Y en cuanto al examen en sí, se puede usar lapiz o es todo de cabeza? Se pueden usar las manos para contar? Y si no se puede con las manos pues con los dedos de los pies...
jaea escribió:Por cierto, RINGSDORF es el apellido de uno de los aspirantes que ingresó el año pasado en la AGA, y no parece que ese apellido sea de los Pirineos hacia abajo.
Efectivamente. Español nacido en Alemania, con padre español y madre alemana.
vladut.grecu escribió:Y en cuanto al examen en sí, se puede usar lapiz o es todo de cabeza? Se pueden usar las manos para contar? Y si no se puede con las manos pues con los dedos de los pies...
Nada de lápices y lo de los dedos pues sí, lo puedes usar, pero en mi opinión es una pérdida de tiempo, tienes que entrenarte mentalmente para hacerlo todo de cabeza con rapidez, usar los dedos te ralentiza.
Pocos hombres nacen valientes, muchos llegan a serlo a base de fuerza y disciplina.-Vegecio-
Hola a todos de nuevo Vengo con un tema que me preocupa, que es, ¿Si te quitan un diente puedes ser piloto? He oído que no, ya que por cambios de presión al haber abierto la encía y que el aire se hubiera quedado dentro, podría explotar. Y otra es ¿Si has usado ortodoncia puedes ser piloto? Lo pregunto más que nada porque llevo ortodoncia y me van a quitar un diente
Pues claro que puedes hombre. Ser piloto es un sueño pero son humanos como tú y como yo, no te creas todo lo que dicen por ahí. El Reconocimiento Médico del CIMA inicial es exigente pero por motivos de selección, no de exigencia para ser piloto. Llevo tres años en el Ejército del Aire y todavía no he visto un piloto que cumpla con el estereotipo con el que todos soñamos, se ven más barrigas y gafas de lo que uno se piensa. Lo de los empastes simplemente si eres de caza y ataque tienes que tener cuidado de que te lo hagan bien pero nada más. Lée bien el Cuadro Médico de Exclusiones y asegúrate tú mismo.
Ermuma escribió:Pues claro que puedes hombre. Ser piloto es un sueño pero son humanos como tú y como yo, no te creas todo lo que dicen por ahí. El Reconocimiento Médico del CIMA inicial es exigente pero por motivos de selección, no de exigencia para ser piloto. Llevo tres años en el Ejército del Aire y todavía no he visto un piloto que cumpla con el estereotipo con el que todos soñamos, se ven más barrigas y gafas de lo que uno se piensa. Lo de los empastes simplemente si eres de caza y ataque tienes que tener cuidado de que te lo hagan bien pero nada más. Lée bien el Cuadro Médico de Exclusiones y asegúrate tú mismo.
Hola a todos, he estado reflexionando sobre un tema, y me gustaria que vosotros me contaseis vuestra opinion: Navegando por el foro, me he encontrado con gente que decia que uno es militar hasta cierta edad ( 40-45) y que despues muchos se salen. Y estuve buscando mas y me encontre que mucha gente hacia esto y que pocos se quedaban para ``toda la vida´´. Entonces me plantee a mi mismo las opciones que tendria despues del ejercito. No quiero que esto suene a desertor ni nada parecido o que suene algo asi como ``usar el ejercito como un medio para conseguir otras cosas´´ (que ya me paso una vez) y les quiero preguntar: ¿que hay despues del ejercito? ¿ Que se puede hacer? ¿ Donde se puede encontrar trabajo una vez acabado del contrato? Tambien lei por ahi, que si uno es piloto, aparte de salir con el titulo de piloto sale tambien con el titulo de ingeniero (me gustaria que me confirmasen eso porque lo veo muy dudoso aunque en los 3 primeros años se sigan asignaturas comunes a alguna carrera). Y vuelvo a repetir que es una duda que me surgue simplemente ya que me gusta ser previsor y contemplar todas las opciones. A lo mejor si Dios quiere entro y no me gusta, o tengo un cambio de mentalidad, o una vez acabado el contrato me quiero ir o CUALQUIER OTRA RAZON que no se me ocurre ahora.
vladut.grecu escribió:Hola a todos, he estado reflexionando sobre un tema, y me gustaria que vosotros me contaseis vuestra opinion: Navegando por el foro, me he encontrado con gente que decia que uno es militar hasta cierta edad ( 40-45) y que despues muchos se salen. Y estuve buscando mas y me encontre que mucha gente hacia esto y que pocos se quedaban para ``toda la vida´´. Entonces me plantee a mi mismo las opciones que tendria despues del ejercito. No quiero que esto suene a desertor ni nada parecido o que suene algo asi como ``usar el ejercito como un medio para conseguir otras cosas´´ (que ya me paso una vez) y les quiero preguntar: ¿que hay despues del ejercito? ¿ Que se puede hacer? ¿ Donde se puede encontrar trabajo una vez acabado del contrato? Tambien lei por ahi, que si uno es piloto, aparte de salir con el titulo de piloto sale tambien con el titulo de ingeniero (me gustaria que me confirmasen eso porque lo veo muy dudoso aunque en los 3 primeros años se sigan asignaturas comunes a alguna carrera). Y vuelvo a repetir que es una duda que me surgue simplemente ya que me gusta ser previsor y contemplar todas las opciones. A lo mejor si Dios quiere entro y no me gusta, o tengo un cambio de mentalidad, o una vez acabado el contrato me quiero ir o CUALQUIER OTRA RAZON que no se me ocurre ahora.
Muchas gracias
Si consigues ser "Militar de Carrera", ya sea de la Escala de Oficiales o de la Escala de Suboficiales, puedes jubilarte siendo militar. Te marcharás si te cansas, como en cualquier otro trabajo, pero tu compromiso no tiene fecha de caducidad. Cosa distinta es que ingreses como Tropa, entonces si que podría darse la situación que planteas, incluso muchísimo antes de lo que dices (pasado el compromiso inicial de 2 o 3 años).
Actualmente los pilotos de la Escala de Oficiales del Ejercito del Aire tienen un plan de estudios que incluye la superación del Título de Grado en Ingeniería de Organización Industrial (Título Universitario de 240 créditos ECTS). Y no es que se convaliden los estudios militares por una carrera, es que se estudia una "carrera civil" con "profesores civiles"; en el caso del EA los profesores y el título son de la Universidad Politécnica de Cartagena. Entra en este enlace y te enteras de primera mano: http://www.cud.upct.es/
vladut.grecu escribió:Hola a todos, he estado reflexionando sobre un tema, y me gustaria que vosotros me contaseis vuestra opinion: Navegando por el foro, me he encontrado con gente que decia que uno es militar hasta cierta edad ( 40-45) y que despues muchos se salen. Y estuve buscando mas y me encontre que mucha gente hacia esto y que pocos se quedaban para ``toda la vida´´. Entonces me plantee a mi mismo las opciones que tendria despues del ejercito. No quiero que esto suene a desertor ni nada parecido o que suene algo asi como ``usar el ejercito como un medio para conseguir otras cosas´´ (que ya me paso una vez) y les quiero preguntar: ¿que hay despues del ejercito? ¿ Que se puede hacer? ¿ Donde se puede encontrar trabajo una vez acabado del contrato? Tambien lei por ahi, que si uno es piloto, aparte de salir con el titulo de piloto sale tambien con el titulo de ingeniero (me gustaria que me confirmasen eso porque lo veo muy dudoso aunque en los 3 primeros años se sigan asignaturas comunes a alguna carrera). Y vuelvo a repetir que es una duda que me surgue simplemente ya que me gusta ser previsor y contemplar todas las opciones. A lo mejor si Dios quiere entro y no me gusta, o tengo un cambio de mentalidad, o una vez acabado el contrato me quiero ir o CUALQUIER OTRA RAZON que no se me ocurre ahora.
Muchas gracias
Eso que dices es si perteneces a la escala de Tropa y no consigues acceder a la condición de tropa permanente. Si consigues llegar por lo menos a suboficial, serás militar hasta el día en que te jubiles.
Muchas gracias por las respuestas a los dos. Me lo habeis aclarado bien, sobre todo lo del titulo de ingenieria. Pero todavia queda la segunda parte, ¿una vez terminada la mili (por cualquier razon que se me ocurra: accidente laboral, querer renunciar, he decidido que no es my vocacion, etc...) que opciones tiene uno ahi fuera? ¿Que se puede contemplar? ¿ Alguna experiencia personal?
Gracias desde ya y recuerdo que me gusta ser muy previsible no tengo segunos planes...
vladut.grecu escribió:Muchas gracias por las respuestas a los dos. Me lo habeis aclarado bien, sobre todo lo del titulo de ingenieria. Pero todavia queda la segunda parte, ¿una vez terminada la mili (por cualquier razon que se me ocurra: accidente laboral, querer renunciar, he decidido que no es my vocacion, etc...) que opciones tiene uno ahi fuera? ¿Que se puede contemplar? ¿ Alguna experiencia personal?
Gracias desde ya y recuerdo que me gusta ser muy previsible no tengo segunos planes...
Pues si consigues ser militar de carrera, tienes una titulación oficial, según la especialidad cambia, que te convalida en la vida civil, así que podrías ejercer esa profesión. Por ejemplo los suboficiales son técnicos superiores, y hay muchas especialidades para elegir, como informática, telecomunicaciones, electricidad, deportes...