Proyecto FAP se analizó en seminario internacional del Congreso

El hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República alojó el 13 de mayo último un importante evento académico: el seminario internacional “Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonía (SIVAN-SIPAN), una necesidad del Perú del siglo XXI”; cita en la que participó una representación de la Fuerza Aérea, en su condición de líder de ese fundamental sistema aeroespacial.
Organizada por la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Poder Legislativo; la reunión fue inaugurada por el congresista Luis Iberico Núñez quien manifestó que es un “tema de enorme relevancia que está basado en la alianza estratégica fundamental entre el Perú y Brasil”.

Una de las siete ponencias del seminario estuvo a cargo del mayor general FAP Rubén Gambarini Oñath, director de Vigilancia Amazónica y Nacional quien ilustró a los asistentes sobre el tema “SIVAN-SIPAN desde el ámbito aeroespacial”, y manifestó que el sistema se encuentra “en su fase final” de sustentación como Proyecto de Inversión Pública ante el Estado.
El oficial desarrolló una explicación técnico operativa sobre la importancia geoestratégica del SIVAN, los beneficios del mismo y el sustento legal bajo el que actúa la Fuerza Aérea del Perú. Del mismo modo, detalló los medios aéreos y terrestres necesarios para sustentar el trabajo en las cuatro estaciones FAP: Lima, Pucallpa, Iquitos y Puerto Maldonado.

Durante la reunión se escuchó también las ponencias del embajador de la República Federativa del Brasil, Carlos Lazary; del congresista representante de la región Loreto, Iván Vásquez; del legislador representante de la región Ucayali, Carlos Tubino; y del socio gerente de la empresa peruana contratada para el estudio del proyecto, Julio Guzmán.
Del mismo modo, participaron el director técnico del CENSIPAM-Brasil, Cristiano Da Cunha; y el director internacional de la empresa que realizó el estudio del proyecto en Brasil ATECH, José Werner. Tras absolver la mesa de honor una ronda de preguntas, clausuró el seminario el presidente de la cámara binacional de comercio e integración Perú Brasil, Miguel Vega Alvear.

Definitivamente este es el mayor proyecto conjunto entre Brasil y el Perú y la reciente adquisición del Satélite se encuentra dentro de él.
Saludos,
JRIVERA