El sustituto del Harrier en la Armada Española
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Respecto a las prestaciones del Harrier, la carga bélica que puede levantar desde la cubierta de un portaaviones pequeño es de apenas 3.062Kg (6750 lb), pero esa no es la capacidad real del avión y respecto a la distribución por kilos es la siguiente:
Las dos estaciones internas cercanas al fuselaje que son estaciones húmedas (aceptan depósitos de combustible y armas), es de 908 Kg.
Tres estaciones del fuselaje (las dos externas), destinadas a transportar los cañones de 30 mm de la RAF o el cañón de 25 mm y el depósito de munición de dicho cañón. La central del fuselaje soporta 454 Kg.
Las dos estaciones intermedias soportan unos 454 Kg (también húmedas) y las más externas soportan una carga de 286 Kg.
Por último existen en la versión B+ dos estaciones más a la altura del tren de aterrizaje de las alas y sobresaliendo del ala entre la estación intermedia y la interna dos estaciones aptas para un peso aproximado de 127 Kg y que se utilizan para llevar misiles sidewinder.
Respecto a la capacidad máxima de peso a transportar es de 6.003 Kg (12.235 lb) en el B+ y de 4889 Kg (10.800 lb) en el B, pero no indica el peso de los soportes externos del fuselaje que para que salgan las cuentas deberían de ser en torno a los 908Kg.
Sin embargo cabe hacer varias consideraciones:
El transporte del cañón de 25 mm restringe la utilización del soporte central o lo incapacita. Tampoco sé cuánto puede pesar el pad del cañón de 25mm y su depósito de munición ni tampoco los cañones de 30mm de la RAF.
Existe una fuerte limitación de carga en operaciones STOL o lo que es lo mismo las operaciones en portaaviones pequeños como el PdA o el Invencible, lo que limita la carga a 3000 Kg como he dicho antes.
A día de hoy sólo he visto un Harrier B+ español con 4 estaciones subalares e ignoro si se han montado en el resto de aviones de la flota o sólo los comprados en dicha versión B+, pero no me extrañaría nada que no se hubiesen instalado, habida cuenta que si sólo operan desde portaaviones nunca podrán levantar dicho peso máximo.
Respecto a los pesos, el Harrier es capaz de levantar unos 14.061 Kg lo que unido al peso del avión que es en torno a 6.336 Kg y si usamos la máxima capacidad de combustible de los depósitos internos que es de 3.519 kg, en operaciones STOL la cantidad máxima a transportar externamente es de 4.206 Kg, pero no si se acorta la carrera como sucede en un portaaviones ya que estas cifras máximas se corresponden a operaciones STOL con carreras de 435m.
Los pesos pueden ser alterados en función de las misiones, por ejemplo si se disminuye la cantidad de combustible, se pueden cargar más armas, pero se limita bastante su autonomía, aunque se pueda compensar con depósitos externos y la capacidad del Harrier para operar en un entorno de 7G se reduce a 10.400Kg, siendo la máxima carga soportable de +8 y-3G, para operaciones de combate aéreo.
Una nota importante cuando hablo de portaaviones, me refiero a los portaaviones STOLV, salvo los americanos y el francés y en ningún momento he especulado con respecto a la Armada Española la posibilidad de equiparla con portaaviones convencionales que quedan fuera de toda posibilidad por su enorme tamaño, su elevado coste y su enorme complejidad tecnológica.
Las dos estaciones internas cercanas al fuselaje que son estaciones húmedas (aceptan depósitos de combustible y armas), es de 908 Kg.
Tres estaciones del fuselaje (las dos externas), destinadas a transportar los cañones de 30 mm de la RAF o el cañón de 25 mm y el depósito de munición de dicho cañón. La central del fuselaje soporta 454 Kg.
Las dos estaciones intermedias soportan unos 454 Kg (también húmedas) y las más externas soportan una carga de 286 Kg.
Por último existen en la versión B+ dos estaciones más a la altura del tren de aterrizaje de las alas y sobresaliendo del ala entre la estación intermedia y la interna dos estaciones aptas para un peso aproximado de 127 Kg y que se utilizan para llevar misiles sidewinder.
Respecto a la capacidad máxima de peso a transportar es de 6.003 Kg (12.235 lb) en el B+ y de 4889 Kg (10.800 lb) en el B, pero no indica el peso de los soportes externos del fuselaje que para que salgan las cuentas deberían de ser en torno a los 908Kg.
Sin embargo cabe hacer varias consideraciones:
El transporte del cañón de 25 mm restringe la utilización del soporte central o lo incapacita. Tampoco sé cuánto puede pesar el pad del cañón de 25mm y su depósito de munición ni tampoco los cañones de 30mm de la RAF.
Existe una fuerte limitación de carga en operaciones STOL o lo que es lo mismo las operaciones en portaaviones pequeños como el PdA o el Invencible, lo que limita la carga a 3000 Kg como he dicho antes.
A día de hoy sólo he visto un Harrier B+ español con 4 estaciones subalares e ignoro si se han montado en el resto de aviones de la flota o sólo los comprados en dicha versión B+, pero no me extrañaría nada que no se hubiesen instalado, habida cuenta que si sólo operan desde portaaviones nunca podrán levantar dicho peso máximo.
Respecto a los pesos, el Harrier es capaz de levantar unos 14.061 Kg lo que unido al peso del avión que es en torno a 6.336 Kg y si usamos la máxima capacidad de combustible de los depósitos internos que es de 3.519 kg, en operaciones STOL la cantidad máxima a transportar externamente es de 4.206 Kg, pero no si se acorta la carrera como sucede en un portaaviones ya que estas cifras máximas se corresponden a operaciones STOL con carreras de 435m.
Los pesos pueden ser alterados en función de las misiones, por ejemplo si se disminuye la cantidad de combustible, se pueden cargar más armas, pero se limita bastante su autonomía, aunque se pueda compensar con depósitos externos y la capacidad del Harrier para operar en un entorno de 7G se reduce a 10.400Kg, siendo la máxima carga soportable de +8 y-3G, para operaciones de combate aéreo.
Una nota importante cuando hablo de portaaviones, me refiero a los portaaviones STOLV, salvo los americanos y el francés y en ningún momento he especulado con respecto a la Armada Española la posibilidad de equiparla con portaaviones convencionales que quedan fuera de toda posibilidad por su enorme tamaño, su elevado coste y su enorme complejidad tecnológica.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Por cierto dedicado a munrox (de parte del Troll), que ya había encargado el color de los F-35B de la Armada. El presupuesto para el año 2014 de Defensa es de unos 5.800 millones de euros de los cuales se gastarán en personal y asimilados unos 4900 millones, quedando para amortizar programas de Defensa y compras de material unos 900 millones, pero la deuda del Ministerio asciende a la friolera cifra de 29.000 millones que si no se recorta más dicho presupuesto y no se hace ninguna compra más, la siguiente adquisición se debería hacer en 29 años, para poner a cero el presupuesto ( o sea en 2043), para entonces el F-35, sea cual sea la versión, será más anticuada de lo que es hoy día el Harrier y por si fuera poco tan negro panorama, tanto el Ministerio de Industria como el de Hacienda se han hecho cargo de los programas del S-80 como de los dos nuevos BAM, para evitar un despido masivo de trabajadores en Navantia y su más que posible cierre, lo que implica incrementar el déficit del Ministerio de Defensa en 680 millones para el S-80 y 372 millones para el BAM y sin olvidar el presupuesto de las intervenciones militares en el extranjero que las financia el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo del Ministerio de Exteriores que pronto volcará dicho coste sobre el sufrido Ministerio de Defensa y que se estima en unos mil millones de euros (aunque yo personalmente dudo mucho de esta cifra) y esto explica la diferencia entre los datos que da la OTAN y los del propio Ministerio de Defensa que no son contradictorios sino que no miden lo mismo (la OTAN habla de gasto en Defensa pero como hemos visto los gastos de Defensa son sufragados por varios ministerios) ya que la OTAN nos colocan entre los 15 primeros con un gasto estimado por la organización de unos 10.900 millones (datos del 2012 para la OTAN).
No quiero amargarle el post al recordar la cantidad de armamento obsoleto y antiguo que tienen las FFAA y cuánto costaría renovarlo, porque no merece la pena.
No quiero amargarle el post al recordar la cantidad de armamento obsoleto y antiguo que tienen las FFAA y cuánto costaría renovarlo, porque no merece la pena.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Respecto a los precios, siento ser discrepante con Kalma otra vez y voy a especificar por cliente, precios cerrados de pedidos que si mal no me equivoco, implica que cualquier sobrecoste va por cuenta del constructor, no del cliente y es por eso por lo que algunos países como Australia o Israel han cerrado su compra con pedidos en firme y a precio dado.
Corea del Sur: 40 aviones, coste total 7800 millones de dólares (195 millones por avión).
Australia: 72 aviones, coste total 12.400 millones de dólares más 1.600 millones en las unidades de conversión operativa (194 millones por avión).
Israel: 19 aviones, coste total 2700 millones (142 millones por avión). Sin embargo los aviones israelíes serán equipados con aviónica y armas israelíes con lo que se sumaran más incrementos de precio cuando se complete el programa.
Noruega: 52 aviones, coste total 60.000 millones de Coronas que son aproximadamente unos 10.100 millones de dólares (195 millones por avión).
Los demás países que son Canadá, Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña deberán adquirir los cazas cuando finalice el desarrollo del mismo a un precio no cerrado e incrementándose desde unos 160 millones de dólares actualmente.
Por ser sincero, no me consta que Noruega haya firmado un contrato con Lockheed Martin para el suministro de sus cazas ni tampoco tengo claro que Turquía no sea socio desarrollador del caza, lo que implicaría que en el primer caso Noruega asumiría el riesgo del precio de producción del caza (pero según mis datos este ya es fijo) y en el caso de Turquía no hay precio fijado para la adquisición de dichos cazas, lo que me lleva a pensar que no ha sido fijado y que por tanto asume los costes del programa como productor a su nivel.
Por poner en comparación estos precios con un avión en producción, el Eurofighter costará aproximadamente unos 65 millones de Euros a España sin contar las posibles penalizaciones por cancelación de aparatos.
El Rafale sale aproximadamente por unos 95 millones y un poco más el Gripen NG que a Brasil le costará unos 125 millones de dólares los 36 cazas a comprar (un contrato de 4.500 millones de dólares).
Corea del Sur: 40 aviones, coste total 7800 millones de dólares (195 millones por avión).
Australia: 72 aviones, coste total 12.400 millones de dólares más 1.600 millones en las unidades de conversión operativa (194 millones por avión).
Israel: 19 aviones, coste total 2700 millones (142 millones por avión). Sin embargo los aviones israelíes serán equipados con aviónica y armas israelíes con lo que se sumaran más incrementos de precio cuando se complete el programa.
Noruega: 52 aviones, coste total 60.000 millones de Coronas que son aproximadamente unos 10.100 millones de dólares (195 millones por avión).
Los demás países que son Canadá, Estados Unidos, Italia y Gran Bretaña deberán adquirir los cazas cuando finalice el desarrollo del mismo a un precio no cerrado e incrementándose desde unos 160 millones de dólares actualmente.
Por ser sincero, no me consta que Noruega haya firmado un contrato con Lockheed Martin para el suministro de sus cazas ni tampoco tengo claro que Turquía no sea socio desarrollador del caza, lo que implicaría que en el primer caso Noruega asumiría el riesgo del precio de producción del caza (pero según mis datos este ya es fijo) y en el caso de Turquía no hay precio fijado para la adquisición de dichos cazas, lo que me lleva a pensar que no ha sido fijado y que por tanto asume los costes del programa como productor a su nivel.
Por poner en comparación estos precios con un avión en producción, el Eurofighter costará aproximadamente unos 65 millones de Euros a España sin contar las posibles penalizaciones por cancelación de aparatos.
El Rafale sale aproximadamente por unos 95 millones y un poco más el Gripen NG que a Brasil le costará unos 125 millones de dólares los 36 cazas a comprar (un contrato de 4.500 millones de dólares).
Última edición por Vengeance el 24 May 2014, 05:53, editado 1 vez en total.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Respecto a las opiniones del coronel, puntualizarle varias cosas:
Me parece una chapuza que un portaaviones embarque un grupo anfibio como los italianos y los británicos, especialmente por cuanto dichas naciones tienen buques con cubierta de vuelo para utilizarlas en cometidos helitransportados sin necesidad de cargar su portaaviones (Cavour o el Queen Elizabeth), pero muy temeraria me parece la postura de la Armada de emplear un LHD como portaaviones y buque anfibio a la vez, si algún día hay que usarlos de verdad en condiciones de combate real ante un país no subdesarrollado, tal como le tocó a Gran Bretaña en 1982 y nosotros tenemos algún que otro pájaro de vecino muy peligroso y con un largo historial de enfrentamientos ( y no me refiero a Gran Bretaña).
Sin embargo hoy me he enterado y he posteado que Australia quiere F-35B para sus LHD y por tanto al ser esos buques idénticos a nuestro JCI, debemos esperar ver cómo se comportan para ver si los aviones embarcados pueden marcar la diferencia o no, con respecto a los portaaviones en cometidos anfibios y de protección de flota.
Respecto de aproar al viento el portaaviones he visto en varias ocasiones dicha maniobra y en el PdA era simplemente espectacular y la simbiosis del buque, su tripulación de cubierta y sus aviones era impresionante (o al menos a mí me lo pareció) y no creo que lo hiciera para marear a sus visitantes o impresionarlos simplemente. No tengo constancia que si los aviones despegan verticalmente, necesiten hacer dicha maniobra, porque no la he visto tampoco con el despegue de los helicópteros.
Tampoco me consta que la mayor necesidad de un portaaviones que embarque un grupo anfibio, sea aproximarse a la costa, porque las fuerzas que desembarca son helitransportadas y puede hacer dicha maniobra a muchos kilómetros de la costa. Una vez más tengo que referirme a Malvinas y el grupo de asalto anfibio que transportaba el portaaviones Hermes, fue descargado con helicópteros en las islas sin acercarse, pero sí desgraciadamente tendrían que hacerlo los LHD, lo que les expone a innumerables peligros con el consiguiente riesgo que puedan ser fatalmente alcanzados con las consecuencias que esto implicaría tanto a nivel táctico como estratégico y eso le hace un blanco irresistible y difícil de proteger, nos guste o no.
Recalco que los desembarcos en países subdesarrollados no son el ejemplo a seguir y en nuestro caso es un más que un mal ejemplo y puede ser letal no aprender las lecciones de otros y no calibrar correctamente las verdaderas amenazas a nuestra seguridad e integridad territorial por parte de terceros que desgraciadamente nos han amenazado y agredido en un pasado no muy lejano.
Por cierto, ciertas expresiones ofenden y no digo más.
Me parece una chapuza que un portaaviones embarque un grupo anfibio como los italianos y los británicos, especialmente por cuanto dichas naciones tienen buques con cubierta de vuelo para utilizarlas en cometidos helitransportados sin necesidad de cargar su portaaviones (Cavour o el Queen Elizabeth), pero muy temeraria me parece la postura de la Armada de emplear un LHD como portaaviones y buque anfibio a la vez, si algún día hay que usarlos de verdad en condiciones de combate real ante un país no subdesarrollado, tal como le tocó a Gran Bretaña en 1982 y nosotros tenemos algún que otro pájaro de vecino muy peligroso y con un largo historial de enfrentamientos ( y no me refiero a Gran Bretaña).
Sin embargo hoy me he enterado y he posteado que Australia quiere F-35B para sus LHD y por tanto al ser esos buques idénticos a nuestro JCI, debemos esperar ver cómo se comportan para ver si los aviones embarcados pueden marcar la diferencia o no, con respecto a los portaaviones en cometidos anfibios y de protección de flota.
Respecto de aproar al viento el portaaviones he visto en varias ocasiones dicha maniobra y en el PdA era simplemente espectacular y la simbiosis del buque, su tripulación de cubierta y sus aviones era impresionante (o al menos a mí me lo pareció) y no creo que lo hiciera para marear a sus visitantes o impresionarlos simplemente. No tengo constancia que si los aviones despegan verticalmente, necesiten hacer dicha maniobra, porque no la he visto tampoco con el despegue de los helicópteros.
Tampoco me consta que la mayor necesidad de un portaaviones que embarque un grupo anfibio, sea aproximarse a la costa, porque las fuerzas que desembarca son helitransportadas y puede hacer dicha maniobra a muchos kilómetros de la costa. Una vez más tengo que referirme a Malvinas y el grupo de asalto anfibio que transportaba el portaaviones Hermes, fue descargado con helicópteros en las islas sin acercarse, pero sí desgraciadamente tendrían que hacerlo los LHD, lo que les expone a innumerables peligros con el consiguiente riesgo que puedan ser fatalmente alcanzados con las consecuencias que esto implicaría tanto a nivel táctico como estratégico y eso le hace un blanco irresistible y difícil de proteger, nos guste o no.
Recalco que los desembarcos en países subdesarrollados no son el ejemplo a seguir y en nuestro caso es un más que un mal ejemplo y puede ser letal no aprender las lecciones de otros y no calibrar correctamente las verdaderas amenazas a nuestra seguridad e integridad territorial por parte de terceros que desgraciadamente nos han amenazado y agredido en un pasado no muy lejano.
Por cierto, ciertas expresiones ofenden y no digo más.
Última edición por Vengeance el 24 May 2014, 05:56, editado 1 vez en total.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
munrox escribió:Vengeance escribió:Por cierto dedicado a munrox (de parte del Troll)
¿No esperará que lea su mensaje? Ya consiguió separar las comas, pero aún tiene problemas con los párrafos. No se desanime. Pronto lo conseguirá.
No se moleste hombre y aproveche mejor su tiempo de googleo. A mí el médico me prohibió debatir con trolles, aunque como todo buen paciente a veces me tome mis licencias...
Al final, hasta es posible que nos entendamos, yo no pierdo la esperanza.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Vengeance escribió:Respecto a la utilización del F-35 embarcado, Australia acaba de anunciar que posiblemente modifique su pedido de F-35 para incluir la versión B en sus LHD según viene indicado en el siguiente enlace:
http://www.defensa.com/index.php?option ... Itemid=187.
Por lo que si algún día se decidiese comprar los F-35B para el JCI, ya no seríamos los únicos.
Nadie ha identificado eso como un problema, de hecho no se de que parte de su cerebro saca esa idea. Com ovamos a ser los únicos si el avion se diseño para operar desde los LHA/D de la NAVY en apoyo del USMC?
Y si opera desde un baby carrier seriamos como mucho emuladores de los italianos, que ya antes de que el avion volara diseñaron su barco para ser compatible con él , siendo como es el único relevo existente del harrier.
Nosotros, con ese LHD que desprecia tambien. De hecho que los Australianos tengan esa posibilidad nos lo deben a nosotros.
Claro que hace cuatro días el LHD era una mierda comparado con el cavour y ahora parece que Australia ha inventado la polvora, con lo que está usted fascinado, y contradiciendose a si mismo (claro que vive en una contradiccion permanente)
Usted tiene un problema, y es que escribe por no estar calladito, porque o dice obviedades que nada aportan o memeces sin atisbo de verdad.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Vengeance escribió:Una vez más tengo que referirme a Malvinas y el grupo de asalto anfibio que transportaba el portaaviones Hermes, fue descargado con helicópteros en las islas sin acercarse, pero sí desgraciadamente tendrían que hacerlo los LHD, lo que les expone a innumerables peligros con el consiguiente riesgo que puedan ser fatalmente alcanzados con las consecuencias que esto implicaría tanto a nivel táctico como estratégico y eso le hace un blanco irresistible y difícil de proteger, nos guste o no.
Si, en malvinas los LSD britanicos sufrieron ataques aereos.... supongo que en los CV sirven los hijos de algunos politicos por lo que sus vidas valen mas.
En la guerra hay riesgos y mayor es el riesgo cuantas mas vidas se arriesgan, y los barcos llenos de gente son blancos muy sensibles a ello, menuda novedad. Las siglas que los definan son lo de menos. No se que gano salvando al CV si me hunden un LPD con 800 almas a bordo.
Por otra parte, como la AE tambien tiene LPD y su LHD es un magnifico portahelos, puedo hacer lo mismo que le permite usted a otras marinas, desembarcar a distancia segura de la costa la gente que llevo en mi CV, con mejores capacidades que una improvisacion como el hermes, sin por ello perder capacidades aereas, ya que cuento con un diseño que explota al maximo mis aviones, cosa que el USMC no puede decir.
Un diseño fantastico que no quiere ver, poniendome de ejemplo un 'cacharro' como el hermes.
La gran ventaja de que sea LHD es que cuando el enemigo sea inexistente (todo lo contrario que el que expone, sin dar nombres porque a dia de hoy no existe, y ni usted se lo puede inventar) puede hacer mucho mejor esas tareas secundarias para las que un CV es una... como lo definio? chapuza?
La AE tuvo un CV dedicado que daba cobertura a la flota sin exponerse a acercarse a la costa y los LPD que iban a jugarse el pescuezo con esa maniobra.. y que paso? que los LPD hicieron mil singladuras operativas sin riesgo ni cobertura aerea alguna, dando una gran operatividad a la armada, mientras el principe y sus harrier, fundamentales para la WWIII que nos inventamos en nuestros delirios, no hizo nunca una mierda.
Normal que la AE decidiera reforzar el papel de sus LPD, cuando toco sustituir a las LST, sin perder la capacidad de apoyo aereo que da un CV y que los LPD no se pueden dar. Y por eso invirtio en el mejor buque que existe a dia de hoy por polivalencia y coste, el LHD.
Por eso todas las armadas serias los tienen, y por eso australia puede ahora aumentar sus capacidades, una marina que desde que dio de baja el 'colossus' que tenia habia renunciado a la aviacion embarcada por cara.
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Hola a todos,
los aussies dieron de baja al HMAS SIdney y sus Sqn de Ala fija, evidentemente por costos. Operar el CV era un dineral, a cambio de la pegada que aportaba... unos escasos A4, con la única capacidad de portar AIM9B; del todo insuficientes para enfrentarse a los monstrusos misiles ASuM soviéticos de los que disponían los por entonces present & clear danger: Indonesia
Y sin capacidad de crecer. Era una época en que contaban con los MIIIO, los F111...
Saludos
los aussies dieron de baja al HMAS SIdney y sus Sqn de Ala fija, evidentemente por costos. Operar el CV era un dineral, a cambio de la pegada que aportaba... unos escasos A4, con la única capacidad de portar AIM9B; del todo insuficientes para enfrentarse a los monstrusos misiles ASuM soviéticos de los que disponían los por entonces present & clear danger: Indonesia
Y sin capacidad de crecer. Era una época en que contaban con los MIIIO, los F111...
Saludos
Tempus Fugit
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
El sustituto del Harrier en la Armada Española
1.- Vengeance, no lo entendió bien. Los Harrier plus SÍ tienen Data Link. Los que no lo tienen son los SH-3 AEW que deberían servirle de ojos. SH-3 dotados con el sistema searchwater original con muchos problemas con el manejo de clutter, especialmente a cuanta mayor cota estén. Eso implica muchas limitaciones frente a amenazas presentes y futuras. Actualizar el sistema Searchwater a Searchwater 2000, con un radar mejor, data link, etcétera para las paqueteras no se hizo precisamente por su alto coste, y porque se consideraba que ese upgrade para células Sea King no merecía la pena (Se pensaba en una versión AEW del NH90 que posiblemente ni llegue). Y esto además no elimina el problema de que los Harriers son pocos por lo que en defensa aerea SOLO llegan a cubrir un eje de amenaza -Dos, con grado de esfuerzo máximo, mantenible solo durante las primeras horas-. Eso no te lo arregla un AEW mejor. Pero los destructores AAW sí que lo hacen, y combinados con AEW avanzados más todavía.
2.- El PdA fue siempre de los buques de la Armada con menos días de mar al año. El ritmo de salidas de combate "superior" al Invincible no sabemos de donde lo saca, y todo lo demás de los derribos de los Sea Harrier en 1982 está muy bien pero es irrelevante para el tema.
3- No, los aviones dados de baja de la 9ª escuadrilla son los que NO fueron reconstruidos a +. Recibieron algunas actualizaciones, pero nada más. El recorrido de cuando se compran los AV-8B y de que otros se reconstruyen, aunque ya lo conociamos todos los presentes, es irrelevante.
4.- Precisamente lo que te digo es que no basta con "una CAP". Hacen falta más. La razón es muy sencilla: Abra el Google Maps. Cree un punto donde ubica a la TF con el PdA en esa zona de mar. Supondremos que otros de nuestros aviones deberan ser usados en otros roles -reconocimiento-ataque-. Ubique luego a la CAP (2 aviones) en un radio de 100-150 millas nauticas de la TF. ¿Ve usted como sí deja muchos huecos? ¿Se cree que si aparece la amenaza en el sector opuesto esos Harrier van a tener tiempo de intervenir? Pues por eso es por lo que los destructores AAW modernos, con misiles de 150 kilometros de alcance (Calcule el volumen de cobertura total), desplegables en varios puntos, cubriendo 360º las 24 horas del día llevan mucho más el peso de la defensa aerea real en países que no pueden permitirse más que un pequeño aeroclub... La gran aportacion de los Harrier viene a ser para atacar blancos que quedan debajo del horizonte radar de las F100, y es una aportacion importante, pero incluso ese obstaculo van a permitir superarlo los SM-6 ERAM. Lo del riesgo de "los atacantes haciendo uso de sus ECM" frente a otros buques no, frente al APG-65 de los Harrier y el seeker de sus AMRAAM no, sino nada menos frente a una F100 con misiles semiactivos es interesantísimo... Exponganos tal amenaza que solo puede ser respondida con Harriers...
5.- No se esfuerce con el baile de cifras tratando de ocultar su intento de engañarnos. Lo hecho hecho está, el Harrier puede llevar 4175 kg de armas y el JSF puede llevar bastante más de 6200 kg, punto y final, y por lo tanto en este apartado, como en los demás, los hechos siguen siendo los que son: El F-35B es un avion de combate netamente superior al Harrier.
6.- Que sí, que sigue especificando los precios de programas de adquisicion COMPLETOS (Aviones + repuestos + armas + documentacion + entrenamiento, etc) y los precios son igual de astronomicos que cualquier otro avion de combate -Ya salieron aqui ciferas sobre Rafales o Eurofighters al mismo nivel-, porque no es ninguna novedad que los aviones de caza son carisimos. Pero usted afirmo que el F-35 imposible que bajase de precio, y yo le digo que ya está empezando a hacerlo por cuanto el ultimo lote sale más barato que el anterior. Y que por ley de economías de escala, en el horizonte de 2020 saldrá considerablemente mas barato. Todo pese a que el F-35B al tener una versión propia del motor (Los aviones, como los coches: A mas cacharros que le metas, más caro. Da igual si el avion es STOVL, convencional o lo que sea, a los ingenieros hay que pagarles), además de ser como sus hermanos un avion de caza de 5ª generación, seguirá siendo más caro que sus hermanos, algo que no es novedad.
7.- En Malvinas, en puntos como Fitzroy habia anfibios sin proteccion alguna. Las operaciones anfibias modernas se lanzan desde una cosa llamada escalon de mar que suele estar 20 millas nauticas mar adentro, una distancia razonable para permitir a los escoltas (Verbigracia, F100) defender con sus misiles de otros misiles u aviones a las unidades de alto valor, anfibios incluidos, que despliegan sus RHIB, LCM y helicopteros desde alli. Los americanos pretenden ir mucho más allá gracias a la triada AAAV+LCAC+V22 y están planteando el objetivo de lanzar asaltos anfibios a 60 millas de mar, pero nosotros no tenemos la misma velocidad a la hora de poner cosas en tierra (LCM-1E vs LCAC) por lo que el objetivo es más modesto. Y digo pretenden porque a la hora de la verdad el tema LCAC tiene sus limitaciones igual, pero bueno, no es este el hilo.
2.- El PdA fue siempre de los buques de la Armada con menos días de mar al año. El ritmo de salidas de combate "superior" al Invincible no sabemos de donde lo saca, y todo lo demás de los derribos de los Sea Harrier en 1982 está muy bien pero es irrelevante para el tema.
3- No, los aviones dados de baja de la 9ª escuadrilla son los que NO fueron reconstruidos a +. Recibieron algunas actualizaciones, pero nada más. El recorrido de cuando se compran los AV-8B y de que otros se reconstruyen, aunque ya lo conociamos todos los presentes, es irrelevante.
4.- Precisamente lo que te digo es que no basta con "una CAP". Hacen falta más. La razón es muy sencilla: Abra el Google Maps. Cree un punto donde ubica a la TF con el PdA en esa zona de mar. Supondremos que otros de nuestros aviones deberan ser usados en otros roles -reconocimiento-ataque-. Ubique luego a la CAP (2 aviones) en un radio de 100-150 millas nauticas de la TF. ¿Ve usted como sí deja muchos huecos? ¿Se cree que si aparece la amenaza en el sector opuesto esos Harrier van a tener tiempo de intervenir? Pues por eso es por lo que los destructores AAW modernos, con misiles de 150 kilometros de alcance (Calcule el volumen de cobertura total), desplegables en varios puntos, cubriendo 360º las 24 horas del día llevan mucho más el peso de la defensa aerea real en países que no pueden permitirse más que un pequeño aeroclub... La gran aportacion de los Harrier viene a ser para atacar blancos que quedan debajo del horizonte radar de las F100, y es una aportacion importante, pero incluso ese obstaculo van a permitir superarlo los SM-6 ERAM. Lo del riesgo de "los atacantes haciendo uso de sus ECM" frente a otros buques no, frente al APG-65 de los Harrier y el seeker de sus AMRAAM no, sino nada menos frente a una F100 con misiles semiactivos es interesantísimo... Exponganos tal amenaza que solo puede ser respondida con Harriers...

5.- No se esfuerce con el baile de cifras tratando de ocultar su intento de engañarnos. Lo hecho hecho está, el Harrier puede llevar 4175 kg de armas y el JSF puede llevar bastante más de 6200 kg, punto y final, y por lo tanto en este apartado, como en los demás, los hechos siguen siendo los que son: El F-35B es un avion de combate netamente superior al Harrier.
6.- Que sí, que sigue especificando los precios de programas de adquisicion COMPLETOS (Aviones + repuestos + armas + documentacion + entrenamiento, etc) y los precios son igual de astronomicos que cualquier otro avion de combate -Ya salieron aqui ciferas sobre Rafales o Eurofighters al mismo nivel-, porque no es ninguna novedad que los aviones de caza son carisimos. Pero usted afirmo que el F-35 imposible que bajase de precio, y yo le digo que ya está empezando a hacerlo por cuanto el ultimo lote sale más barato que el anterior. Y que por ley de economías de escala, en el horizonte de 2020 saldrá considerablemente mas barato. Todo pese a que el F-35B al tener una versión propia del motor (Los aviones, como los coches: A mas cacharros que le metas, más caro. Da igual si el avion es STOVL, convencional o lo que sea, a los ingenieros hay que pagarles), además de ser como sus hermanos un avion de caza de 5ª generación, seguirá siendo más caro que sus hermanos, algo que no es novedad.
7.- En Malvinas, en puntos como Fitzroy habia anfibios sin proteccion alguna. Las operaciones anfibias modernas se lanzan desde una cosa llamada escalon de mar que suele estar 20 millas nauticas mar adentro, una distancia razonable para permitir a los escoltas (Verbigracia, F100) defender con sus misiles de otros misiles u aviones a las unidades de alto valor, anfibios incluidos, que despliegan sus RHIB, LCM y helicopteros desde alli. Los americanos pretenden ir mucho más allá gracias a la triada AAAV+LCAC+V22 y están planteando el objetivo de lanzar asaltos anfibios a 60 millas de mar, pero nosotros no tenemos la misma velocidad a la hora de poner cosas en tierra (LCM-1E vs LCAC) por lo que el objetivo es más modesto. Y digo pretenden porque a la hora de la verdad el tema LCAC tiene sus limitaciones igual, pero bueno, no es este el hilo.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Roberto Gutierrez Martín escribió:
En la guerra hay riesgos y mayor es el riesgo cuantas mas vidas se arriesgan, y los barcos llenos de gente son blancos muy sensibles a ello, menuda novedad. Las siglas que los definan son lo de menos. No se que gano salvando al CV si me hunden un LPD con 800 almas a bordo.
Poca cosa... seguir manteniendo la superioridad aérea.
Y seguir combatiendo a la espera de una próxima oportunidad...
Lo que sería un suicidio sería intentar desembarcar a esos 800 tios sin cobertura aérea o con una muy deficiente.
La guerra es la guerra, como se meta usted en ella pensando en que nadie va a morir o que no va a tener que arriesgar la vida de nadie, va a llevarse un disgusto terrible... siempre que no sea usted Jose Bono, claro.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Y por eso invirtio en el mejor buque que existe a dia de hoy por polivalencia y coste, el LHD.
Y con todo y con eso eso le adjudicaron la etiqueta de plataforma eventual.
Mientras repartamos magdalenas todo ira bien. El dia que haya que repartir galletas, "ja en parlarem" como dicen por mi tierra.
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8690
- Registrado: 19 Jun 2012, 01:06
El sustituto del Harrier en la Armada Española
ASCUA escribió:La guerra es la guerra, como se meta usted en ella pensando en que nadie va a morir o que no va a tener que arriesgar la vida de nadie, va a llevarse un disgusto terrible... siempre que no sea usted Jose Bono, claro.![]()
el de aquella frase famosa dicha en Washinton : "Soy un ministro de Defensa y prefiero que me maten a matar como convicción moral personal " menudo lumbreras

Un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Roberto Gutierrez Martín escribió:Vengeance escribió:Una vez más tengo que referirme a Malvinas y el grupo de asalto anfibio que transportaba el portaaviones Hermes, fue descargado con helicópteros en las islas sin acercarse, pero sí desgraciadamente tendrían que hacerlo los LHD, lo que les expone a innumerables peligros con el consiguiente riesgo que puedan ser fatalmente alcanzados con las consecuencias que esto implicaría tanto a nivel táctico como estratégico y eso le hace un blanco irresistible y difícil de proteger, nos guste o no.
Si, en malvinas los LSD britanicos sufrieron ataques aereos.... supongo que en los CV sirven los hijos de algunos politicos por lo que sus vidas valen mas.
En la guerra hay riesgos y mayor es el riesgo cuantas mas vidas se arriesgan, y los barcos llenos de gente son blancos muy sensibles a ello, menuda novedad. Las siglas que los definan son lo de menos. No se que gano salvando al CV si me hunden un LPD con 800 almas a bordo.
Por otra parte, como la AE tambien tiene LPD y su LHD es un magnifico portahelos, puedo hacer lo mismo que le permite usted a otras marinas, desembarcar a distancia segura de la costa la gente que llevo en mi CV, con mejores capacidades que una improvisacion como el hermes, sin por ello perder capacidades aereas, ya que cuento con un diseño que explota al maximo mis aviones, cosa que el USMC no puede decir.
Un diseño fantastico que no quiere ver, poniendome de ejemplo un 'cacharro' como el hermes.
La gran ventaja de que sea LHD es que cuando el enemigo sea inexistente (todo lo contrario que el que expone, sin dar nombres porque a dia de hoy no existe, y ni usted se lo puede inventar) puede hacer mucho mejor esas tareas secundarias para las que un CV es una... como lo definio? chapuza?
La AE tuvo un CV dedicado que daba cobertura a la flota sin exponerse a acercarse a la costa y los LPD que iban a jugarse el pescuezo con esa maniobra.. y que paso? que los LPD hicieron mil singladuras operativas sin riesgo ni cobertura aerea alguna, dando una gran operatividad a la armada, mientras el principe y sus harrier, fundamentales para la WWIII que nos inventamos en nuestros delirios, no hizo nunca una mierda.
Normal que la AE decidiera reforzar el papel de sus LPD, cuando toco sustituir a las LST, sin perder la capacidad de apoyo aereo que da un CV y que los LPD no se pueden dar. Y por eso invirtio en el mejor buque que existe a dia de hoy por polivalencia y coste, el LHD.
Por eso todas las armadas serias los tienen, y por eso australia puede ahora aumentar sus capacidades, una marina que desde que dio de baja el 'colossus' que tenia habia renunciado a la aviacion embarcada por cara.
Estoy de acuerdo con su planteamiento respecto a la polivalencia de los buques anfibios de la Armada bajo sus supuestas condiciones...pero si retrocedemos a marzo de 1982 ¿hubiese pronosticado un enfrentamiento aeronaval entre dos países occidentales por un territorio lejano? yo, por lo menos no. De hecho me llevé la gran sorpresa e incluso aposté porque no habría guerra, me parecía imposible...pero la hubo.
La pregunta es simple, ¿puede asegurar que en un futuro y en la posición que está España no pueda suceder algo parecido? porque si sucede... ¿estaríamos preparados? negar la realidad, no es algo que resuelva los problemas (si no existe el problema, para qué darle solución). Así se vienen resolviendo los problemas en este país, a base de ignorarlos.
Si nuestras FFAA no están preparadas para todo lo que se le puede venir encima real o potencial, en la práctica, estaremos tirando el dinero y no servirá de justificación la siempre manida respuesta de... ¡eso no puede estar sucediendo! o... ¡ni se nos había pasado por la imaginación! y en esta vida NADA ES IMPOSIBLE y menos con los tiempos que corren.
Respecto al portaaviones, siempre que ha participado en maniobras, siempre ha destacado, pero al final es el dinero (o mejor dicho la falta de él) el que determina nuestras necesidades y por tanto justificar como una gran alegría el desguace anticipado del mismo es sinónimo de desastre, o lo que es lo mismo, como YA no tengo dinero para mantener un portaaviones...¿Para que necesito un portaaviones? y si seguimos así, como cada vez escaseará más el dinero, nos preguntaremos ¿para qué queremos carros de combate?¿nos lo podemos permitir?¿para qué queremos cazas?...etc, hasta llegar a la pregunta final…¿para qué queremos el Ejército? Si vamos de derrota en derrota (o cesión en cesión) y ya no quedan enemigos ni reales ni potenciales, como nadie nunca nos ha amenazado ni lo hará y nuestros vecinos son tan majos, si quieren algo, que entren y lo cojan, así nos ahorramos ya el presupuesto de Defensa, que para lo que sirve, da igual tenerlo que no. ¿Es esa la situación a la que queremos llegar?.
Porque entonces…¿De qué estamos discutiendo? Si la Armada se ha convertido en un mero transportista de tropas que es lo que parece sugerir y si el Harrier motivo de este debate, nunca fue necesario, porque nunca valió para nada, entonces…¿Por qué gastarlos lo que nunca hemos tenido ni tendremos en otro avión como el F-35?
Otra consideración interesante es porqué nunca se ha utilizado el portaaviones y eso me lleva a pensar en la imagen ofensiva de aviones atacando, cargados de bombas y misiles de los de verdad, vamos de los que matan, que los políticos repudian de los militares y que no quieren hacer llegar a los ciudadanos, como enviar blindados de ruedas en lugar de tanques o esconder las misiones de combate de los F-18 en Serbia, Kosovo o Libia entre otros muchos ejemplos que se pueden poner o las acciones de combate en Afganistán o Irak en que las tropas españolas produjeron bajas (mataron) utilizando su potencia de fuego. Pero qué bonito es el Ejército “repartechupetes” que los políticos nos venden y que se ha convertido en la única razón de ser de nuestras FFAA. Sin eso ya no se pueden justificar presupuestos para armas y los conceptos como defensa, soberanía y seguridad, valen menos que nuestra deuda.
Que no se me interprete mal, lo cortés (las mal llamadas acciones humanitarias) no quita lo valiente (la defensa de España y sus intereses, que es la parte que siempre se olvida y que realmente justifica el presupuesto).
Hacer de la necesidad virtud está muy bien para los políticos y la gente que no aguanta la realidad, o quiere vivir en una realidad falsa.
Y no seamos tremendistas, un enfrentamiento local, no genera una guerra mundial (sobran pues los comentarios sobre la WWIII) y aunque no son muy frecuentes, existen y si te pillan con el carrito de los helados...¡pues tú mismo!
Última edición por Vengeance el 25 May 2014, 06:04, editado 1 vez en total.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Kalma_(FIN) escribió:1.- Vengeance, no lo entendió bien. Los Harrier plus SÍ tienen Data Link. Los que no lo tienen son los SH-3 AEW que deberían servirle de ojos. SH-3 dotados con el sistema searchwater original con muchos problemas con el manejo de clutter, especialmente a cuanta mayor cota estén. Eso implica muchas limitaciones frente a amenazas presentes y futuras. Actualizar el sistema Searchwater a Searchwater 2000, con un radar mejor, data link, etcétera para las paqueteras no se hizo precisamente por su alto coste, y porque se consideraba que ese upgrade para células Sea King no merecía la pena (Se pensaba en una versión AEW del NH90 que posiblemente ni llegue). Y esto además no elimina el problema de que los Harriers son pocos por lo que en defensa aerea SOLO llegan a cubrir un eje de amenaza -Dos, con grado de esfuerzo máximo, mantenible solo durante las primeras horas-. Eso no te lo arregla un AEW mejor. Pero los destructores AAW sí que lo hacen, y combinados con AEW avanzados más todavía.
2.- El PdA fue siempre de los buques de la Armada con menos días de mar al año. El ritmo de salidas de combate "superior" al Invincible no sabemos de donde lo saca, y todo lo demás de los derribos de los Sea Harrier en 1982 está muy bien pero es irrelevante para el tema.
3- No, los aviones dados de baja de la 9ª escuadrilla son los que NO fueron reconstruidos a +. Recibieron algunas actualizaciones, pero nada más. El recorrido de cuando se compran los AV-8B y de que otros se reconstruyen, aunque ya lo conociamos todos los presentes, es irrelevante.
4.- Precisamente lo que te digo es que no basta con "una CAP". Hacen falta más. La razón es muy sencilla: Abra el Google Maps. Cree un punto donde ubica a la TF con el PdA en esa zona de mar. Supondremos que otros de nuestros aviones deberan ser usados en otros roles -reconocimiento-ataque-. Ubique luego a la CAP (2 aviones) en un radio de 100-150 millas nauticas de la TF. ¿Ve usted como sí deja muchos huecos? ¿Se cree que si aparece la amenaza en el sector opuesto esos Harrier van a tener tiempo de intervenir? Pues por eso es por lo que los destructores AAW modernos, con misiles de 150 kilometros de alcance (Calcule el volumen de cobertura total), desplegables en varios puntos, cubriendo 360º las 24 horas del día llevan mucho más el peso de la defensa aerea real en países que no pueden permitirse más que un pequeño aeroclub... La gran aportacion de los Harrier viene a ser para atacar blancos que quedan debajo del horizonte radar de las F100, y es una aportacion importante, pero incluso ese obstaculo van a permitir superarlo los SM-6 ERAM. Lo del riesgo de "los atacantes haciendo uso de sus ECM" frente a otros buques no, frente al APG-65 de los Harrier y el seeker de sus AMRAAM no, sino nada menos frente a una F100 con misiles semiactivos es interesantísimo... Exponganos tal amenaza que solo puede ser respondida con Harriers...![]()
5.- No se esfuerce con el baile de cifras tratando de ocultar su intento de engañarnos. Lo hecho hecho está, el Harrier puede llevar 4175 kg de armas y el JSF puede llevar bastante más de 6200 kg, punto y final, y por lo tanto en este apartado, como en los demás, los hechos siguen siendo los que son: El F-35B es un avion de combate netamente superior al Harrier.
6.- Que sí, que sigue especificando los precios de programas de adquisicion COMPLETOS (Aviones + repuestos + armas + documentacion + entrenamiento, etc) y los precios son igual de astronomicos que cualquier otro avion de combate -Ya salieron aqui ciferas sobre Rafales o Eurofighters al mismo nivel-, porque no es ninguna novedad que los aviones de caza son carisimos. Pero usted afirmo que el F-35 imposible que bajase de precio, y yo le digo que ya está empezando a hacerlo por cuanto el ultimo lote sale más barato que el anterior. Y que por ley de economías de escala, en el horizonte de 2020 saldrá considerablemente mas barato. Todo pese a que el F-35B al tener una versión propia del motor (Los aviones, como los coches: A mas cacharros que le metas, más caro. Da igual si el avion es STOVL, convencional o lo que sea, a los ingenieros hay que pagarles), además de ser como sus hermanos un avion de caza de 5ª generación, seguirá siendo más caro que sus hermanos, algo que no es novedad.
7.- En Malvinas, en puntos como Fitzroy habia anfibios sin proteccion alguna. Las operaciones anfibias modernas se lanzan desde una cosa llamada escalon de mar que suele estar 20 millas nauticas mar adentro, una distancia razonable para permitir a los escoltas (Verbigracia, F100) defender con sus misiles de otros misiles u aviones a las unidades de alto valor, anfibios incluidos, que despliegan sus RHIB, LCM y helicopteros desde alli. Los americanos pretenden ir mucho más allá gracias a la triada AAAV+LCAC+V22 y están planteando el objetivo de lanzar asaltos anfibios a 60 millas de mar, pero nosotros no tenemos la misma velocidad a la hora de poner cosas en tierra (LCM-1E vs LCAC) por lo que el objetivo es más modesto. Y digo pretenden porque a la hora de la verdad el tema LCAC tiene sus limitaciones igual, pero bueno, no es este el hilo.
No sabía que el Harrier B+ tenía un data link, pero sí el F-18, del cual deriva su aviónica, de todas formas me imagino que la transmisión de datos será del avión al buque y no al revés, porque los cascos de los pilotos de Harrier no están preparados para utilizar la información de los sensores del buque como lo hacen los Eurofighter.
Respecto a la comparación entre el Invencible, el Gariboldi y el PdA, viene por unas maniobras realizadas hace años cuando los italianos estrenaron sus nuevos Harrier B+ y se programaron unas grandes maniobras en el Mediterráneo a las que acudieron también los británicos desde Gibraltar (para fastidiar supongo) y un portaaviones de la US Navy, la referencia la he sacado de la revista Defensa ( cuando así se llamaba), porque me llamó poderosamente la atención cuando leí el artículo referente a dichas maniobras que según recuerdo trataban de determinar si en ausencia del Gran Hermano Americano, los pobres países del Mediterráneo se las apañaban solos con el refuerzo del otro gran país mediterráneo y potencia que es Gibraltar (perdón quise decir Gran Bretaña) utilizando toda la potencia naval de que se disponía y parece que los americanos quedaron sorprendentemente complacidos y asombrados de lo barato podría salir no desplazar portaaviones suyos si los necesitaban en otros lugares.
Entre los puntos que destacaban los periodistas que se hacían eco de los comentarios de los Estados Mayores allí desplazados, destacaban la mayor versatilidad del PdA respecto del Invencible por su mayor capacidad para embarcar y operar más aviones que el Invencible y su tremenda efectividad a la hora de usarlos, de hecho el PdA hizo más salidas de combate que los otros dos portaaviones juntos, lo que dejó incluso sorprendidos a los americanos y también dejo una evidencia sobre las construcciones navales británicas, un impresionante tamaño, para tan poca efectividad. En honor a la verdad, las salidas realizadas desde el Garibaldi, estaban supervisadas por la Armada Española que entrenó a sus homónimos italianos que acababan de estrenar sus aviones e intentaban a aprender a usarlos en un buque que era muy pequeño y que nunca se pensó para utilizar reactores, por lo que el número de salidas italianas no debió ser muy alto.
Respecto a la efectividad de los Harrier a bordo del PdA y con tan pocos si sólo embarca ocho, el número de horas y vuelos hace que sólo pueda hacer una CAP circular alrededor de la flota, pero piense que el buque podía embarcar hasta 37 aeronaves y que si ni de coña llegábamos a 16 aviones es difícil cubrir misiones de ataque, reconocimiento y apoyo al mismo tiempo, pero el problema no era el portaaviones que podía operar con muchas más aeronaves que las que la Armada tenía, sino una vez más el que no tenía aeronaves (o tienes el burro o tienes la alfalfa, paro burro y alfalfa, parece ser que no).
Sin embargo de haber tenido los proyectados 20 cazas y haber embarcado 16-18 cazas y no ocho como se embarcaban habitualmente, el problema se habría resuelto (pero entonces no habría dinero ni para combustible ni tampoco habría habido suficientes pilotos).
Respecto a los Harrier embarcados para Malvinas, en los dos portaaviones no había nada más que 16 Sea Harrier y 6 Harrier GR3, aunque después se reforzaron para cubrir pérdidas, pero como dije nunca actuaron más de 25 al mismo tiempo y aun así, despacharon a la mitad de la FA Argentina, que no era “moco de pavo”, y no nos olvidemos que más de 50 derribos con sólo dos misiles de armamento por avión, no es algo a despreciar. Por supuesto sufrieron fuertes pérdidas, como bien ha recordado, pero de irrelevante nada. Sin Harrier las Malvinas nunca hubieron sido posibles y nunca podrían haberlas recuperado los británicos.
Por último la mayor amenaza a la que debería enfrentarse la AE, se traduce en F-16 y Mirage F-1 y misiles Exocet, lo que no es una gran amenaza, especialmente a la hora de hacer un gran desembolso en Defensa, pero si ser tenida en cuenta y la distancia a la que debería valerse sólo por sus propios medios el PdA no sería más lejos que Canarias, que es donde termina nuestra responsabilidad militar. Cualquier tipo distinto de amenaza a enfrentar, sería con el apoyo y paraguas de nuestros aliados.
Lo que quiero decir es que tanto en la lucha antisubmarina como antibuque, las fragatas no operarían solas y el agujero viene por la falta de un AEW, aunque sea de los pobres, para apoyar a nuestra flota en el eje Canarias-Estrecho, que es donde estamos solos, o lo que es lo mismo, en un enfrentamiento regional a pequeña escala, sea cual sea la razón de la disputa, la OTAN podría (si tiene a bien) darnos apoyo logístico y moral, pero poco más.
Respecto a la combinación y eficacia de los fragatas F-100 y los desembarcos en lo que correctamente llama escalón de mar, estoy bastante de acuerdo, pero con unos pequeños matices, nuestras LCM no pueden cubrir grandes distancias por su escasa velocidad, por lo que los barcos portadores necesitan acercarse mucho a la costa pero un radar, aunque sea tan bueno como el sistema AEGIS y unos misiles como los SM2 con un alcance razonable tienen muchísimas limitaciones que pueden paliarse con el uso combinado de los aviones, incluidos los Harrier, que también disponen de misiles de largo alcance, eso sí, son unos pésimos interceptadores, pero si se han de enfrentar a aviones que vuelen a baja cota o rozando las aguas como hacían los argentinos, la velocidad de aproximación no sería muy alta y en cualquier caso no supersónica si son F-1 o F-16 y hoy día los radares son muy buenos definiendo y evaluando amenazas y mucho mejor que en Malvinas, pero el avión es insustituible, junto con el misil y la detección AEW tanto lejana, como cercana y unos sistemas NO sustituyen a otros, sino que se complementan y si uno falta “ por ahorrarse unos durillos” que siempre vienen bien para otras cosas, ya lo pagaremos caro y si no tiempo al tiempo.
-
- Soldado
- Mensajes: 32
- Registrado: 16 Abr 2014, 00:25
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Dos matices económicos respecto al F-35, el primero es que aparte de precio en términos absolutos, está lo que se considera la relación calidad-precio o lo que es lo mismo si vale lo que se paga con lo que se recibe y en eso al F-35 y más a la versión B, le queda un largo camino, porque yo no creo que para abatir F-16 o F-1 o para abatir aviones y helicópteros ASW o incluso impedir el lanzamiento de misiles Exocet o incluso Harpoon desde dichos aviones, que son las amenazas más reales que tendríamos que enfrentar solos, sea necesario el F-35 en ninguna de sus variantes y menos hacer un desembolso tan cuantioso como el que hoy por hoy se pide y dudo que fuese interesante ni siquiera si costase la mitad, a menos que hubiese un cambio brutal de las circunstancias, entonces quizás se podría considerar la situación.
El segundo matiz, es el del precio a pagar, por desgracia, el programa sigue en fase de desarrollo, a pesar de que en teoría ya deberían haber entregado los primeros ejemplares de serie que debido a las innumerables fallas de diseño y puesta a punto, hoy día se consideran ejemplares de preserie ( no entro en las dificultades del proyecto que entiendo), lo que traducido al castellano, significa que a día de hoy es IMPOSIBLE saber cuánto cuesta un F-35, pero sí sabemos lo que se lleva gastado que es un coste por unidad de 160 millones de dólares y subiendo. Para determinar el precio de venta se necesita saber cuánto cuesta producirlo y cuanto es el coste total de desarrollo que se repercutirá al precio de producción, para recuperar la inversión, supuesto que no existiese ninguna venta.
Pues bien ninguno de dichos costes se ha podido todavía determinar y además hay otro problema que es que algunas naciones han firmado un contrato cerrado para adquirir dicho avión, lo que implica que si no se cierra pronto el proyecto y los costes siguen aumentando por encima de los 195 millones que les han cobrado a sus futuros clientes, habrá que añadir pérdidas por la diferencia entre el coste final del aparato y el precio de venta a terceros, lo que incrementaría el coste de desarrollo por unidad que se cargaría directamente a los socios que se tendría que recuperar con más ventas al mismo precio (porque si le has vendido un caza a Australia a 195 millones no se lo vas a vender a España a 200 millones, aunque tu coste sea ese último).
Ahorro decir que si los primeros ejemplares entran en servicio en 2018 y no hay ninguna cancelación más (cosa que dudo) ya para entonces sabremos ambas magnitudes y podremos determinar después de entregar todos los ejemplares de los países contratantes, cuantos aviones se necesitarán vender, para que los australianos no se cabreen por haber pagado 195 millones por sus aviones y posiblemente estemos hablando que el número de unidades a vender a terceros debería ser al menos la mitad de los producidos (más o menos unos quinientos ejemplares), para reducir sustancialmente el precio.
¿Qué puede bajar el precio de producción del avión?
Hay varios factores, el primero una exportación masiva, suponiendo que se pueden contener los costes en valores inferiores a los precios de los contratos cerrados a día de hoy.
El segundo factor como bien apunta Kalma, es una mejora de los procesos productivos, una vez que se terminen los problemas y se pueda gestionar mejor la cadena de montaje, bien por mejoras técnicas o económicas (por ejemplo adquisición de materiales a menor precio).
El tercer factor a tener en cuenta que es el gran olvidado es el económico, o lo que es lo mismo que se incremente la renta y aunque el precio no baje, resulte más barata su adquisición por dicho incremento de renta. Traducido: La consideración de nuevas o muy importantes amenazas que lleven a incrementar los presupuestos de Defensa de los países occidentales, cosa que a día de hoy, dudo que produzca.
Sin embargo hay un nubarrón muy gordo en el horizonte y es la relación Euro-Dólar, como ya es sabido, el avión se produce en Estados Unidos y el precio de compra es en dólares, pero el Euro está sobreapreciado y si el coste es de 195 millones de dólares al cambio hoy sería de unos 145 millones de Euros, que no es tan caro como aparenta, pero si el Euro se deprecia lo que el BCE piensa que es necesario y la moneda cotiza 20% menos, el valor del avión se va a los 175 millones de euros, fácilmente sin variar el precio de venta y eso ya no es lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta el horizonte temporal que manejamos ( diez años como poco).
El segundo matiz, es el del precio a pagar, por desgracia, el programa sigue en fase de desarrollo, a pesar de que en teoría ya deberían haber entregado los primeros ejemplares de serie que debido a las innumerables fallas de diseño y puesta a punto, hoy día se consideran ejemplares de preserie ( no entro en las dificultades del proyecto que entiendo), lo que traducido al castellano, significa que a día de hoy es IMPOSIBLE saber cuánto cuesta un F-35, pero sí sabemos lo que se lleva gastado que es un coste por unidad de 160 millones de dólares y subiendo. Para determinar el precio de venta se necesita saber cuánto cuesta producirlo y cuanto es el coste total de desarrollo que se repercutirá al precio de producción, para recuperar la inversión, supuesto que no existiese ninguna venta.
Pues bien ninguno de dichos costes se ha podido todavía determinar y además hay otro problema que es que algunas naciones han firmado un contrato cerrado para adquirir dicho avión, lo que implica que si no se cierra pronto el proyecto y los costes siguen aumentando por encima de los 195 millones que les han cobrado a sus futuros clientes, habrá que añadir pérdidas por la diferencia entre el coste final del aparato y el precio de venta a terceros, lo que incrementaría el coste de desarrollo por unidad que se cargaría directamente a los socios que se tendría que recuperar con más ventas al mismo precio (porque si le has vendido un caza a Australia a 195 millones no se lo vas a vender a España a 200 millones, aunque tu coste sea ese último).
Ahorro decir que si los primeros ejemplares entran en servicio en 2018 y no hay ninguna cancelación más (cosa que dudo) ya para entonces sabremos ambas magnitudes y podremos determinar después de entregar todos los ejemplares de los países contratantes, cuantos aviones se necesitarán vender, para que los australianos no se cabreen por haber pagado 195 millones por sus aviones y posiblemente estemos hablando que el número de unidades a vender a terceros debería ser al menos la mitad de los producidos (más o menos unos quinientos ejemplares), para reducir sustancialmente el precio.
¿Qué puede bajar el precio de producción del avión?
Hay varios factores, el primero una exportación masiva, suponiendo que se pueden contener los costes en valores inferiores a los precios de los contratos cerrados a día de hoy.
El segundo factor como bien apunta Kalma, es una mejora de los procesos productivos, una vez que se terminen los problemas y se pueda gestionar mejor la cadena de montaje, bien por mejoras técnicas o económicas (por ejemplo adquisición de materiales a menor precio).
El tercer factor a tener en cuenta que es el gran olvidado es el económico, o lo que es lo mismo que se incremente la renta y aunque el precio no baje, resulte más barata su adquisición por dicho incremento de renta. Traducido: La consideración de nuevas o muy importantes amenazas que lleven a incrementar los presupuestos de Defensa de los países occidentales, cosa que a día de hoy, dudo que produzca.
Sin embargo hay un nubarrón muy gordo en el horizonte y es la relación Euro-Dólar, como ya es sabido, el avión se produce en Estados Unidos y el precio de compra es en dólares, pero el Euro está sobreapreciado y si el coste es de 195 millones de dólares al cambio hoy sería de unos 145 millones de Euros, que no es tan caro como aparenta, pero si el Euro se deprecia lo que el BCE piensa que es necesario y la moneda cotiza 20% menos, el valor del avión se va a los 175 millones de euros, fácilmente sin variar el precio de venta y eso ya no es lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta el horizonte temporal que manejamos ( diez años como poco).
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
ASCUA escribió:Roberto Gutierrez Martín escribió:
En la guerra hay riesgos y mayor es el riesgo cuantas mas vidas se arriesgan, y los barcos llenos de gente son blancos muy sensibles a ello, menuda novedad. Las siglas que los definan son lo de menos. No se que gano salvando al CV si me hunden un LPD con 800 almas a bordo.
Poca cosa... seguir manteniendo la superioridad aérea.
Y seguir combatiendo a la espera de una próxima oportunidad...
Estas flipando.

1- Con semejante perdida no solo comprometes la viabilidad de las operaciones (pierdes a media BRIMAR) sino que a otros niveles, supone una retirada sin paliativos. Poruq eyo mas que de guerra simetrica hablo d esupuestos reales. Un F1 con exocet de un pais del tercer mundo te hace 'eso' y estas jodido.
2- Creia que todos, menos venganza, sabian que con el LHD o el principe o el cavour y 8 harrier no consigues superioridad aerea. Consigues apoyo aereo o CAs (y algo de strike en profundidad, la gran carencia de relevarlos con helos de ataque) y eso lo salvas, pero a qu eIM apoyas si has perdido el LHD que acompañaba al despliegue con el 65% de las tropas?
3- En la guerra hay bajas, pero no hablamos de 8 muertos por el derribo de un seaKing. Ni 20 bajas en la playa.... perder un barco de transporte de tropas enterito? Sabes de que estamos hablando? Digo mas.. España alguna vez se enfangaría en un conflicto donde el enemigo pueda provocar ese tremendo golpe militar, social y POLITICO?
Ya por ser realista, digo.... pero si quieres sigue jugando a esto de las task force con un Cv español, F35 y lo qu ete de la gana. Seguro que en foroCoches te hacen la hola (yo esperaba mas seriedad)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ADmantX [Bot], ClaudeBot [Bot] y 2 invitados