Como haya algún submarino patrio en la zona, les va ha dar un buen susto.

Cordiales saludos,
Excelencia, Vuecencia
Las autoridades Mexicanas estaban al tanto de los progresos del Arma Aérea española, gracias a la presencia en España de varios oficiales mexicanos como observadores.
No puede obviarse que la Prensa de Madrid, en varias ocasiones ha dado noticias acerca de los éxitos de nuestros pilotos en Francia.
Sin duda, conocen las concesiones realizadas en el asunto de la navegación aérea a la Argentina.
En resumen, y a la espera de mi regreso a España para un informe más detallado,
Los militares mexicanos deseaban poder contar con las últimas versiones del BCD 1 y 2. Están al corriente de la existencia de nuevos aeroplanos, pero entienden que la industria mexicana carece de experiencia y capacidad para iniciar su construcción.
Desean producir localmente los aparatos, para lo que les fue cedida la docuentación técnica; pero ante la insistencia de contar con alguna unidad con la amyor brevedad posible, ofrecieron comprar algunos de los retirados de primera línea. La dificultad de hacerlos llegar a México, no fue excusa válida para las autoridades mexicanas.
Están dispuestos a recoger los aparatos en el puerto que se les indique, asumiendo el transporte de aquéllos hasta México. Según sus palabras no debería preocuparnos que pudieran ser interceptados por el enemigo, pues son aparatos retirados de primera línea, y son conscientes que la Entente dispone de aparatos de características a día de hoy superiores a lso BCD 1 y 2.
Su urgencia, creí entender, se debe a que Gran Bretaña ha licenciado a varios talleres estadounidenses y canadienses para la fabricación de estructuras y motores para un aparato Airco (1). Creen que sería fácil para el US Army completar algunos aeroplanos a partir de las piezas fabricadas en Estados Unidos, todo y no encargarse la totalidad del aparato, pero disponen de planos guía para que las piezas fabricadas allí, encajen con las fabricadas en Reino Unido.
El punto anterior refleja una importante red de agentes mexicanos en Estados Unidos, y posiblemente en Reino Unido.
Otra exigencia fue la documentación para máquinas herramienta necesarias para la fabricación de los motores en suelo Mexicano; estando el Gobierno Mexicano dispuesto a constituir una empresa mixta hispano mexicana.
De algún modo conocen los desarrollos de nuestra arma submarina, sobre la que muestran sumo interés; estando dispuestos a adquirir varias unidades una vez concluya el conflicto; aunque desearían incorporar una primera como escuela.
El último punto, en el que se mostraron inflexibles, es que permitamos que oficiales mexicanos se enrolen en la Aeronaútica Militar, en vistas a adquirir experiencia en vuelo y combate. Están al tanto de los voluntarios estadounidenses (2) que vuelan para los franceses. Sinceramente, todo lo anterior puede dilatarse en el tiempo, pero fue acceder a este punto, el que desbloqueo los envíos desde Veracruz.
Mi intención es regresar a Caracas.
Cifrado 45/AUI/NM90/KL
Though listed in this entry with "Airco" as the manufacturer, the aircraft was in fact produced by a variety of sub-contractors in England and the United States - with the United States accounting for nearly 5,000 units of the overall production total. British-produced units were often fielded with the Rolls-Royce brand engine generating 250hp whilst American models would feature the more powerful Liberty 12 400hp engine for use by the United States Army Air Service
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado