El sustituto del Harrier en la Armada Española
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Pues yo seré muy obtuso porque sigo sin verlo...
Me parece a mi que la fuerza anfibia española está mas enfocada a un desembarco "importante" y por lo tanto esas amenazas que relatas se podrían combatir mejor con otros medios distintos...
Probablemente si al Galicia y el Castilla les suple otro LHD, mas pequeño y sin trampolín, estaremos tan o mas preparados que ahora con el Juancar y el Galicia y el Castilla...
Pero vamos, que viendo lo de Francia en Mali, me reafirma en la idea de que de lo mio mejor me preocupo yo y luego si hay que echarle una mano a los colegas, ya se la echaremos con lo que tengamos a mano.
Yo lo que veo es que los paises importantes en Europa de los que se debiera esperar una clara potenciación de la proyección estratégica, lo primero que han hecho ha sido preocuparse de proteger los vectores de proyección que ya poseen, a un coste altísimo para sus arcas (pienso en Italia e Inglaterra con su Cavour y los CVF) y la única y notabilisima excepción es Francia que si se ha empeñado en el tema con sus Mistral...
Ni ingleses ni italianos se han vuelto locos en ese aspecto, mas bien se han centrado en sacar adelante sus portas y luego tienen "planes al respecto". Si, planes, pero primero los portas...
Huelga decir que fuera de ellos ya hay que rebuscar mucho para encontrar marinas europeas embarcadas en desarrollar lo de la proyección estratégica a "grandes dosis"...
No reniego de la cooperación, reniego de que "nos" diseñen las FAS pensando mas en lo que digan desde el cuartel general de la OTAN que desde Castellana...
¿Que conviene tener mas anfibios? Pues se hace como con los AWACS o los tanqueros, se construyen y se operan por la OTAN...
Hombre estamos sin un duro, con fragatas navegando poco, cazas volando poco y con apenas 3 subs, francamente mantener la proyección estratégica al nivel de los buenos tiempos, cuando eramos capaces de autoprotegernos medio decentemente, no me parece lógico, la verdad.
Me parece a mi que la fuerza anfibia española está mas enfocada a un desembarco "importante" y por lo tanto esas amenazas que relatas se podrían combatir mejor con otros medios distintos...
Probablemente si al Galicia y el Castilla les suple otro LHD, mas pequeño y sin trampolín, estaremos tan o mas preparados que ahora con el Juancar y el Galicia y el Castilla...
Pero vamos, que viendo lo de Francia en Mali, me reafirma en la idea de que de lo mio mejor me preocupo yo y luego si hay que echarle una mano a los colegas, ya se la echaremos con lo que tengamos a mano.
Yo lo que veo es que los paises importantes en Europa de los que se debiera esperar una clara potenciación de la proyección estratégica, lo primero que han hecho ha sido preocuparse de proteger los vectores de proyección que ya poseen, a un coste altísimo para sus arcas (pienso en Italia e Inglaterra con su Cavour y los CVF) y la única y notabilisima excepción es Francia que si se ha empeñado en el tema con sus Mistral...
Ni ingleses ni italianos se han vuelto locos en ese aspecto, mas bien se han centrado en sacar adelante sus portas y luego tienen "planes al respecto". Si, planes, pero primero los portas...
Huelga decir que fuera de ellos ya hay que rebuscar mucho para encontrar marinas europeas embarcadas en desarrollar lo de la proyección estratégica a "grandes dosis"...
No reniego de la cooperación, reniego de que "nos" diseñen las FAS pensando mas en lo que digan desde el cuartel general de la OTAN que desde Castellana...
¿Que conviene tener mas anfibios? Pues se hace como con los AWACS o los tanqueros, se construyen y se operan por la OTAN...
Hombre estamos sin un duro, con fragatas navegando poco, cazas volando poco y con apenas 3 subs, francamente mantener la proyección estratégica al nivel de los buenos tiempos, cuando eramos capaces de autoprotegernos medio decentemente, no me parece lógico, la verdad.
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
- Pepillo el Marino
- Sargento
- Mensajes: 293
- Registrado: 31 Dic 2011, 01:55
El sustituto del Harrier en la Armada Española
En mi modesta opinión, hoy por hoy , se le esta sacando bastante resultado, con lo que hay, al trinomio AV-8 + JCI + IM.
Manteniendo la capacidad de usar los AV-8 que hay en la mar, con los dos perfiles principales de misión Ataque a tierra para IM + CAP según el momento.
En roles anfibios, el buque trabajando con una/dos LPD permanece en escalón de mar con el Batallón de reserva, mientras los demás llevan a cabo el desembarco de los principales medios pesados.
Lo cual permite un uso combinado bastante aprovechado de AV-8 + helitransporte. Y luego a demanda medios de desembarco pesados.
Si cuando se pueda hay oto LHD, el salto seria monumental, al poder dedicar uno principalmente al rol Aéreo y otro mas metido en los medios pesados y tropas.
Ademas de tener dos buques muy polivalentes, con menos capacidades aerea que un Porta, si , pero bueno mas barato.
Por ende que se garantizaría el mantenimiento del Ala fija y podría ser impulsor de mantener esta capacidad con F-35, que en mi opinión deberían ser del EA y compartidos con la Armada para despliegues y ejercicios.
Un saludo
Manteniendo la capacidad de usar los AV-8 que hay en la mar, con los dos perfiles principales de misión Ataque a tierra para IM + CAP según el momento.
En roles anfibios, el buque trabajando con una/dos LPD permanece en escalón de mar con el Batallón de reserva, mientras los demás llevan a cabo el desembarco de los principales medios pesados.
Lo cual permite un uso combinado bastante aprovechado de AV-8 + helitransporte. Y luego a demanda medios de desembarco pesados.
Si cuando se pueda hay oto LHD, el salto seria monumental, al poder dedicar uno principalmente al rol Aéreo y otro mas metido en los medios pesados y tropas.
Ademas de tener dos buques muy polivalentes, con menos capacidades aerea que un Porta, si , pero bueno mas barato.
Por ende que se garantizaría el mantenimiento del Ala fija y podría ser impulsor de mantener esta capacidad con F-35, que en mi opinión deberían ser del EA y compartidos con la Armada para despliegues y ejercicios.
Un saludo
Viejo lema: "Dar primero, dar duro y seguir dando"
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
La IM va aligerando sus medios, incluso duda en mantener los carros. Los piraña son para misiones tipo pettesberg una vez en tierra, con el valor añadido de toda la unidad: no necesitan un puerto acondicionado para entrar en el TO.
Ademas de esto, está el despliegue de fuerzas del ET, misiones de ayuda humanitaria, control maritimo (helos, drones, equipos de abordaje, infiltrar OEs) y las funciones de mando asociadas al EM embarcado (castilla y JCI)
Creo que los anfibios se justifican por si solos, sin necesidad de tener una capacidad de desembarco 'en fuerza' con apoyo de un arma aeronaval con F35. Creo que esto ultimo es un tema que se puede desligar de la existencia de la BRIMAR y tres buques anfibios. No asi la necesidad de que el LHD tenga sky jump, pero cuando se diseño eran otros tiempos (los canguros por razones obvias la eliminaron)
Ademas de esto, está el despliegue de fuerzas del ET, misiones de ayuda humanitaria, control maritimo (helos, drones, equipos de abordaje, infiltrar OEs) y las funciones de mando asociadas al EM embarcado (castilla y JCI)
Creo que los anfibios se justifican por si solos, sin necesidad de tener una capacidad de desembarco 'en fuerza' con apoyo de un arma aeronaval con F35. Creo que esto ultimo es un tema que se puede desligar de la existencia de la BRIMAR y tres buques anfibios. No asi la necesidad de que el LHD tenga sky jump, pero cuando se diseño eran otros tiempos (los canguros por razones obvias la eliminaron)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
ASCUA escribió:Pues yo seré muy obtuso porque sigo sin verlo...
Me parece a mi que la fuerza anfibia española está mas enfocada a un desembarco "importante"
No te lo crees ni tu.
En cualquier caso 8 F35 no cambiaria nada, sin cooperar con un CVN y SSN aliados no vamos a hacer nada 'importante'
Asi pues, tenemos unas capacidades nada desdeñables, sin poder alcanzar JAMAS un conjunto completo de capacidades para ir solos a ninguna aventura.
Por otra parte, esto ultimo suena a cachondeo cuando incluso en Mali o libia somos mas tibios que un cadaver del CSI.
Última edición por Roberto Gutierrez Martín el 03 May 2014, 13:29, editado 1 vez en total.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
ASCUA escribió:Hombre estamos sin un duro, con fragatas navegando poco, cazas volando poco y con apenas 3 subs, francamente mantener la proyección estratégica al nivel de los buenos tiempos, cuando eramos capaces de autoprotegernos medio decentemente, no me parece lógico, la verdad.
Proyeccion estrategica no significa capacidad de combate. Puedes proyectar un monton de camiones blancos con el letrero UN llenos de medicinas. Tambien puedes evacuar gente en helicopteros y lanchones despues de una inundacion, llevar medicos o incluso proyectar una fuerza del ET con chinook y todo (equipos de tierra, repuestos, mecanicos, balizas o esos depositos de carburante hinchables tan molones)
proyectarse es fundamental, nuestras FAS tal como estan diseñadas (aunque esten caninas) solo se justifican si van al otro lado del globo, porque si es por el moro, lo que menos necesitas es un portaaviones, que estan a tiro de piedra.
-
- General de División
- Mensajes: 6143
- Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
- Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Roberto Gutierrez Martín escribió:ASCUA escribió:Hombre estamos sin un duro, con fragatas navegando poco, cazas volando poco y con apenas 3 subs, francamente mantener la proyección estratégica al nivel de los buenos tiempos, cuando eramos capaces de autoprotegernos medio decentemente, no me parece lógico, la verdad.
Proyeccion estrategica no significa capacidad de combate.
Puedes proyectar un monton de camiones blancos con el letrero UN llenos de medicinas. Tambien puedes evacuar gente en helicopteros y lanchones despues de una inundacion, llevar medicos o incluso proyectar una fuerza del ET con chinook y todo (equipos de tierra, repuestos, mecanicos, balizas o esos depositos de carburante hinchables tan molones)
Claro de hecho cuando la Armada le pide a Navantia que diseñe el JC1º lo hace con la precaución que los depósitos quepan por las puertas, que las sirenas de las ambulancias no golpeen los techos de los hangares y que las balizas tengan sus armarios correspondientes, antes que con las medidas de los ascensores preparadas para el F-35B...
Me sorprende que al diseñarlo no les saliera un ro-ro con furgonetas de la Bella Easo dentro...

Querrás decir que "no significa solamente" capacidad de combate... Y que esas otras capacidades son como las capacidades aéreas del JC1 respecto al PdA, "sustitutos eventuales"
Roberto Gutierrez Martín escribió:proyectarse es fundamental, nuestras FAS tal como estan diseñadas (aunque esten caninas) solo se justifican si van al otro lado del globo, porque si es por el moro, lo que menos necesitas es un portaaviones, que estan a tiro de piedra.
Y por eso ya desde el Dedalo empezamos a prepararnos para que nuestra IM y nuestra capacidad anfibia estuvieran al servicio de la OTAN... Y poníamos todos nuestros empeños y nuestros buenos dineros pensando en la OTAN y los desembarcos en la Conchinchina a 30 años vista; no en la defensa nacional. Porque una IM y unos anfibios y un porta solo sirven para nada al sur de Algeciras...
Porque esto de la proyección estratégica es una cosa nueva que no se había hecho nunca. Llevamos siglos sin aprender y equivocados, debe ser la costumbre.
Si será por eso...
Yo lo que digo es que sin porta que proteja adecuadamente a los anfibios, a los LPD sería mejor sustiuirlos por un LHD, que se adapta mejor a las misiones que podrían producirse en toda la fachada norte africana y el Sahel. Misiones mas tipo comando con apoyo de helos y material mas ligero. Y probablemente también eso podría implicar cambios en la concepción de la IM
Con menos protección no tiene sentido mantener la misma entidad de fuerzas anfibias, la verdad...
A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Es que yo creo que tres barcos, una docena de helos y 3 batallones de desembarco no es gran cosa.
Eliminando M60 y M109 se queda en una fuerza modesta para operaciones modestas, o para integrarse en un MEU de ya sabemos quien.
Eliminando M60 y M109 se queda en una fuerza modesta para operaciones modestas, o para integrarse en un MEU de ya sabemos quien.
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Me parece a mi que la fuerza anfibia española está mas enfocada a un desembarco "importante" y por lo tanto esas amenazas que relatas se podrían combatir mejor con otros medios distintos...
Pueden emplearse para desembarcos importantes si entendemos como tales operaciones anfibias en un conflicto de intensidad media o alta. Y una de las gracias de las unidades anfibias es la flexibilidad. Habra misiones para las que un batallon baste, y otras que requieran de mucho mas, con necesidad de compañia de aliados.
Pero sobre ese otro tipo de operaciones de estabilización, peace enforcement, etcétera, el cómo se efectue el despliegue dependerá del caso, y los anfibios siguen siendo medios utilísimos. En el FIMEX-L al Líbano, la que fue la Entry Force para la intervención española en UNIFIL, por ejemplo, la Armada Española empleó al 50% de sus anfibios, desplegando la unidad expedicionaria de infantería de marina (Y vehiculos y aeronaves asociados) desde el mar. Tenian la ventaja de la rapidez en el despliegue. Una operacion con el doble de efectivos y de medios materiales podria haber sido ejecutada por el LHD en solitario, por poner un ejemplo.
Yo lo que veo es que los paises importantes en Europa de los que se debiera esperar una clara potenciación de la proyección estratégica, lo primero que han hecho ha sido preocuparse de proteger los vectores de proyección que ya poseen, a un coste altísimo para sus arcas (pienso en Italia e Inglaterra con su Cavour y los CVF) y la única y notabilisima excepción es Francia que si se ha empeñado en el tema con sus Mistral...
Hombre, creo que es un error pensar en que los portaaviones son única proteccion de los medios anfibios. Si así fuera, los LHD o la preparacion para su proxima construccion no estarían tan extendidos como están en armadas como la turca, la japonesa, la koreana o la australiana, entre otros países. No es ningun secreto que los anfibios modernos están bastante más extendidos que los portaaviones en cualquier marina con pretensiones oceanicas. Debe de haber alguna razón por la que muchos paises medios tengan tanto interés por eso de la proyeccion de fuerzas, y esa razón es que su concepto de seguridad nacional tiene implicaciones colectivas. Como la nuestra.
Lo que si que es cierto es que los "pequeños aeroclubs" de los que no podemos permitirnos grandes portaaviones de ataque (Pienso en España y en Italia; UK a medias por lo que se está construyendo, y Francia de siempre ha intentado mantener sus portaaviones convencionales y mantiene a su Charlie) son unos potenciadores de fuerza de primera categoria de esas unidades anfibias, que ganan pegada, más que un activo defensivo de los buques, que como comentaba a Vengeance ya confian más en destructores AAW modernos porque para tener un portaaviones capaz de garantizarte superioridad aerea sobretodo hacen falta MUCHOS aviones. Y lo que si es cierto en cambio es que no cualquier infanteria de marina del mundo puede presumir de tener una escuadrilla de cazas dedicada a su apoyo para multiplicar su fuerza si se diese la necesidad de hacerlo, y aunque a esa escuadrilla en solitario se la merienden fuerzas aereas de paises medianos y grandes no hay que perder de vista que a la IM le interesa sobretodo la superioridad local y en un periodo de tiempo limitado, y también que si nos atenemos a la realidad de los conflictos que pueden complicarnos el vecindario nos encontramos con que la mayoria son conflictos internos, guerras civiles entre diferentes facciones... aunque no se deba perder de vista la amenaza de alto nivel convencional a la vista de lo que ocurre ultimamente con Rusia. Y a esto ya los paises europeos no pueden responder simplemente en solitario y hace falta sumar fuerzas. Obviamente en los despachos de Bruselas -y de Madrid- seguirán sin enterarse, pero...

Ni ingleses ni italianos se han vuelto locos en ese aspecto, mas bien se han centrado en sacar adelante sus portas y luego tienen "planes al respecto". Si, planes, pero primero los portas...
Bueno, hay bastante que matizar a esto, si me permites.
En primer lugar, cabe recordar que los britanicos hoy por hoy no tienen aviacion de combate alguna embarcada, ni portaaviones como tales, y sí mantienen plenamente operativas sus fuerzas anfibias que hasta han reforzado sus capacidades. De hecho habrá pasado cerca de una década para cuando recobren esas capacidades con el binomio Queen Elizabeth/ F-35B. De hecho, hasta han transformado al Illustrious para actuar como Commando Carrier (LPH) en la ultima etapa de su vida, y siguen planteando usar al CVF que no lleve aviones embarcados en un momento dado (Porque 50 aviones a compartir con la RAF pueden quedarse cortos para distribuirlos en esos dos gigantes) como Commando Carrier también, y se da por cierta la posibilidad de que los buques tengan que operar tanto con los Apache como con los Chinook del Army. Idea por cierto con una larga tradición en la Royal Navy -Por ejemplo, hicieron lo mismo con casi todos sus portaaviones ligeros en los años 60, conservando unicamente los Ark Royal y Eagle como portaaviones de ataque... Y al Hermes, a medias-.
Hoy por hoy la RN alinea, y desde hace años, 4 grandes buques dedicados al despliegue anfibio, el Illustrious, el Ocean y los Albion, y a eso hay que sumar el nada desdeñable refuerzo de la Royal Fleet auxiliary con sus 4 LPD de la clase Bay. Es decir, un total de 8 grandes anfibios de más de 17000 toneladas, 2 LPH y 6 LPD, sin un sólo portaaviones. Cuando dieron de baja los Sea Harrier FA.2 de la Fleet Air Arm en 2006 -Y con ello perdieron virtualmente la capacidad de defensa aerea todotiempo basada en cazas-, 52 aparatos, el argumento oficial fue que para garantizar la defensa aerea estarían los Type 45. Todavía se mantenia una escuadrilla Naval Strike Wing en el seno de la fuerza conjunta Harrier, prácticamente del mismo tamaño de nuestra 9ª escuadrilla, para las funciones de apoyo a los marines británicos... Y luego siguieron las rebajas, la RAF tuvo que sacrificar sus Harriers despues del intensísimo uso de sus células en muchas operaciones a lo largo de años, y no optaron por mandar al desguace ningun anfibio.
Claro que el objetivo original de una fuerza conjunta de 150 aviones RAF/RN y dos portaaviones de 70.000 toneladas (Todo esto concebido a principios de los 2000 en el marco de los britanicos como grandes aliados de EEUU en Irak, Afganistán, etc) era muy prometedor, y la Royal Navy está realizando enormes esfuerzos presupuestarios para conseguir esto.
Claro que adquiriran una gran potencia, con un portaaviones capaz de sostener operaciones aereas por mucho más tiempo que los antiguos Baby Carriers, aunque con muchos menos aviones de los previstos tal como está la Defensa en Europa: 50 F-35B compartidos entre RAF y RN, en contraposicion al esquema de hace 10 años de 52 Sea Harrier EXCLUSIVAMENTE Navy y otro centenar de aviones de la RAF. Pero eso de que "primero los portas y si no hay portas pues nos quitamos la mitad de los anfibios" cuando se van a tirar tantos años sin ellos y hasta han convertido a uno de sus portas en LPH y especulan con la posibilidad de usar a uno de sus dos superportaaviones en ese rol en el futuro, pues... Como minimo es matizable.
Respecto a Italia, igualmente es necesario otro matiz: la Infanteria de Marina italiana es considerablemente más ligera y de menor pegada que la BRIMAR, y muy centrada especificamente en torno al regimiento San Marco. Si la unidad de combate del San Marco es especificamente el batallon de desembarco Grado, el TEAR como unidad de combate de la BRIMAR triplica esas capacidades. Y ojo, que cuando diseñaron el Cavour tu y yo sabemos que tambien especificaron el requisito de darle capacidades de transporte de tropas. ¿Sin dique? Claro, pero porque el San Marco es mucho más ligero que el TEAR como fuerza de combate... Cuando tengan dinero para sustituir a los LPD San Giorgio veremos que seguiran teniendo menos anfibios, seguramente... Pero porque hasta hoy la IM italiana es mas pequeña que la española...
Huelga decir que fuera de ellos ya hay que rebuscar mucho para encontrar marinas europeas embarcadas en desarrollar lo de la proyección estratégica a "grandes dosis"...
Holanda, para sus pequeñas dimensiones, tiene dos LPD de 17000 toneladas como nuestros Galicia, y un tercer LPD en construccion, el Karel Doorman, de concepto similar a los Bay británicos -Funciones mixtas de buque de aprovisionamiento y de despliegue anfibio-. No serán LHD, pero tampoco es que les merezca mucho la pena el concepto. En todo caso tampoco tiene portaaviones ni plan alguno para ellos...Desde los años 60.
Si no me falla la memoria los Holandeses también se han involucrado bastante, para sus capacidades, en todas esas cuestiones africanas.
No reniego de la cooperación, reniego de que "nos" diseñen las FAS pensando mas en lo que digan desde el cuartel general de la OTAN que desde Castellana...
Ni tanto ni tan calvo. Todo eso que he mencionado sobre los EU Battlegroups no tiene nada que ver con la OTAN, y en teoria era un requisito de la Unión Europea a la que pertenecemos y que trataba de configurar su propia politica de seguridad -Con lamentables resultados- con participacion nuestra en la toma de decisiones. Porque en la Castellana, entendiendo como tal la calle Montalban, tambien hablan mucho en estos años de cosas como la estabilidad del Golfo de Guinea y la lucha contra la piratería en sus documentos, quiza incluso exagerando su importancia -Porque la Armada tambien tiene que justificar pedir presupuestos en estos tiempos tenebrosos-.
Por otro lado, ¿En cuantas operaciones de la OTAN -Cuyos NRF si que es cierto que dan de sopas con honda a los pomposos grupos de combate europeos, y oye, si estamos comprometidos con la Alianza también es por objetivos nuestros ¿no?- han estado metidos nuestros anfibios, por cierto?¿Y en cuanto a las operaciones que se realizan bajo mandato ONU, crees que el sumarse a esas operaciones no es sino por voluntad de nuestro propio pais?
¿Que conviene tener mas anfibios? Pues se hace como con los AWACS o los tanqueros, se construyen y se operan por la OTAN...
¿Con qué dotacion? ¿Con qué infraestructura para mantenerlos? ¿Cómo se supone que se las apañan para que las infanterias de marina de la OTAN se adiestren con ellos como parte de su sistema de combate? ¿Cómo lo hacemos luego para cuando queramos esos anfibios no para trabajar con la OTAN sino para participar en otros despliegues que nada tienen que ver con la OTAN? Mezclas activos de una naturaleza muy distinta.
Por esa regla de tres lo mismo podria pasar pidiendo portaaviones de la OTAN y hale, problema resuelto, ¿no? Nop, estimado, esto es un imposible.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Y por eso ya desde el Dedalo empezamos a prepararnos para que nuestra IM y nuestra capacidad anfibia estuvieran al servicio de la OTAN... Y poníamos todos nuestros empeños y nuestros buenos dineros pensando en la OTAN y los desembarcos en la Conchinchina a 30 años vista; no en la defensa nacional. Porque una IM y unos anfibios y un porta solo sirven para nada al sur de Algeciras...
Repito: ¿En cuantas operaciones de la OTAN han participado buques anfibios españoles? ¿En cuantas operaciones de la OTAN ha participado el TEAR como parte de fuerzas anfibias?
¿España se ha integrado en la OTAN y en su estructura militar por gusto y por entretenerse fabricando anfibios o porque potencia su propia politica exterior y de seguridad?¿Los transportes de ataque y LST de la Armada española en los años 70 tenían algo que ver con la OTAN?
Yo lo que digo es que sin porta que proteja adecuadamente a los anfibios, a los LPD sería mejor sustiuirlos por un LHD, que se adapta mejor a las misiones que podrían producirse en toda la fachada norte africana y el Sahel. Misiones mas tipo comando con apoyo de helos y material mas ligero. Y probablemente también eso podría implicar cambios en la concepción de la IM
En esta conclusion sí que estoy de acuerdo. Pero no con que el porta proteja a los anfibios: A quien protegen los aviones es precisamente a la fuerza desembarcada, multiplicandola en capacidad.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
- Pepillo el Marino
- Sargento
- Mensajes: 293
- Registrado: 31 Dic 2011, 01:55
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Roberto Gutierrez Martín escribió:La IM va aligerando sus medios, incluso duda en mantener los carros. Los piraña son para misiones tipo pettesberg una vez en tierra, con el valor añadido de toda la unidad: no necesitan un puerto acondicionado para entrar en el TO.
Ademas de esto, está el despliegue de fuerzas del ET, misiones de ayuda humanitaria, control maritimo (helos, drones, equipos de abordaje, infiltrar OEs) y las funciones de mando asociadas al EM embarcado (castilla y JCI)
Creo que los anfibios se justifican por si solos, sin necesidad de tener una capacidad de desembarco 'en fuerza' con apoyo de un arma aeronaval con F35. Creo que esto ultimo es un tema que se puede desligar de la existencia de la BRIMAR y tres buques anfibios. No asi la necesidad de que el LHD tenga sky jump, pero cuando se diseño eran otros tiempos (los canguros por razones obvias la eliminaron)
Hoy por hoy, creo que la IM no usa sus carros porque no los puede mover no money/no gasoil.

También es cierto que ya sabemos que los Leopardo se pueden desembarcar en playa (aunque me gustaría verlos en el Retin con Levante antes de decir que son anfibios,je,je)
No habéis hablado de la artillería autopropulsada, que se siguen usando los 155. Que son igualicos que los del ET de echo eran suyos o iban a serlo.

Por ahorro si que se pueden aligerar de esas unidades, pues el ET las tiene operativas también y mas modernas con el Leopardo conta el M-60, aunque pesa mas de cara a su transporte. También por el asuntillo ese en auge de las fuerzas conjuntas.
Lo del Sky Jump, os aseguro que los dos LHD Aussies lo tienen. Y ellos no tiene un solo avión naval. ¿Por que no lo han quitado?¿Por que acaban de anunciar la compra de mas F-35?¿No habrá algun F-35B VSTOL entre ellos?¿No son medio primos también como los British de los Yankies que siguen volando los suyos y los de los British??

Estoy de acuerdo que los anfibios se justifican a si mismos, de hecho el PDA nunca hizo nada, por como se cita, por la tibieza de nuestros gobiernos.
Y los LPD han recorrido ya los siete mares.

Un saludo
Viejo lema: "Dar primero, dar duro y seguir dando"
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Lo del Sky Jump, os aseguro que los dos LHD Aussies lo tienen. Y ellos no tiene un solo avión naval. ¿Por que no lo han quitado?¿Por que acaban de anunciar la compra de mas F-35?¿No habrá algun F-35B VSTOL entre ellos?¿No son medio primos también como los British de los Yankies que siguen volando los suyos y los de los British?? Pues eso, el Sky Jump no son mas que unas cuantas Toneladas de chapa y pintura si transcendencia para un buque de 27 Tons, si lo lleva es que lo van a usar, ya lo veréis.
Tal como está la cosa en Asia Pacífico, de hecho, sería un paso bastante coherente, máxime teniendo en cuenta la incorporacion del Liaoning en el PLAN y los nuevos portaaviones de la IN. Es evidente que el salto en capacidad anfibia respecto a los anteriores LPH/LST es muy considerable con el paso a los LHD, que dan no solo juego a la capacidad expedicionaria del Army australiano y su regimiento "marine",sino que podrian dar juego adicional como "navaja suiza" capaz de actuar a un modo similar al concepto SCS americano (Helicopteros ASW para cazar SSNs y aviones de combate para protegerlos y atacar). El hecho de que Australia esté adquiriendo ya el F-35 para la RAAF facilitaría el negocio.
Claro, la duda es si la RAN se gastaría los cuartos en la cara inversión de incorporar un monto de aviones que merezca la pena, incluyendo no solo el coste de comprar los aviones que es lo de menos, sino de todo su armamento asociado y traido integramente de cero, entrenamiento de pilotos de combate por primera vez desde hace 30 años (Miles de dólares la hora de vuelo), repuestos, documentacion, etc... MUCHO dinero. Desconozco además si hay diferencias internas en los Canberra respecto a nuestro Juan Carlos I en lo que se refiere a pañoles de armas para aviación... O se mantienen los mismos para helos pensando en los Tiger del Army.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
El sustituto del Harrier en la Armada Española
A mi otro LHD me parece muy bien, es un ahorro para llevar toda una fuerza expedicionaria y permite tener siempre uno alistado. Mas si todo el espacio disponible está para helos, tropas y pertrechos (baja del harrier sin relevo)
Pero tambien es cierto que los LPD son mucho mas economicos de mover, quiza lo ideal seria sustituir los barcos del ET por LPD de poco porte y orientados a funciones auxiliares, como los bay britanicos, para que pudieran apoyar/relevar los LHD cuando no compense mover a estos.
Respecto al CAS que proporcione la flotilla de aeronaves, pues deberiamos avanzar en el empleo del tigre embarcado, quiza incluso transfiriendo los 6 HAP a la AE, en los barcos hay bastante espacio y, aunque no plieguen palas, puede ser una solucion aceptable.
Pero tambien es cierto que los LPD son mucho mas economicos de mover, quiza lo ideal seria sustituir los barcos del ET por LPD de poco porte y orientados a funciones auxiliares, como los bay britanicos, para que pudieran apoyar/relevar los LHD cuando no compense mover a estos.
Respecto al CAS que proporcione la flotilla de aeronaves, pues deberiamos avanzar en el empleo del tigre embarcado, quiza incluso transfiriendo los 6 HAP a la AE, en los barcos hay bastante espacio y, aunque no plieguen palas, puede ser una solucion aceptable.
-
- Comandante
- Mensajes: 1518
- Registrado: 15 Feb 2004, 23:09
El sustituto del Harrier en la Armada Española
Pero tambien es cierto que los LPD son mucho mas economicos de mover, quiza lo ideal seria sustituir los barcos del ET por LPD de poco porte y orientados a funciones auxiliares, como los bay britanicos, para que pudieran apoyar/relevar los LHD cuando no compense mover a estos.
el problema es que los BAy comparados con EL Camino no es que tenga mucha mas capacidad de transporte ( esceptuando tropas) si no mas bien que gana el pequeño ro-ro con una tripulacion muchisimo menor y la mitad de desplazamiento. Yo siempre he pensado que lo suso seria un ro-ro con dique ( por las posibilidades que te da el poder prescindir de puerto), quizas usar el diseño del casco de los galicia, rediseñando la superestructura ( osea nueva) para conseguir una cubierta mas grande para contenedores y en la que poder acomodar gruas y contenedores o espacio para helos ( dependediendo del tipo de mision) y quizas un hangar portatil intercambiable.
El resto del buque para carga, es decir sin espacios asignados para municiones ni similar , pudiendo hacerse estos espacios con paneles y o contenedores de ser necesario. pero en principio grandes espacios para carga rodada que consiguan llevar lo mismo que el camino o algo mas. Y un dique reducido pra dos lcm
- Pepillo el Marino
- Sargento
- Mensajes: 293
- Registrado: 31 Dic 2011, 01:55
El sustituto del Harrier en la Armada Española
- Los "Camberra" de cubierta de Vuelo para abajo son prácticamente iguales al JCI.
-Lo de los espacios para munición de aeronaves, evidente evidentemente es menor por rotulacion de espacios que el PDA, si bien este no llevaba espacios para Municion de FD.
Ademas, un LHD en rol Porta aviones ¿no llevaria un AOR cerca?¿la municion de FD podria no ser necesaria o llevarla otro buque?¿No podria llevar docenas de contenedores en la cubierta de carga pesada con munición? Poner pegas es facil.
Saltando a otro post:
-Los "BAY" de los British son buques logísticos no BAA(Buque de Asalto Anfibio) como las LPD nuestras. Y claro no es lo mismo lo que se les pide.
-Para sustituir a los Auxiliares del ET lo que hace falta son unos RO-RO apañados y baratos.Algo parecido a los "Preposicionados" de los USA pero en pequeño.
-El JCI no consume mucho mas que una LPD, eso si lleva mas gente y aeronaves de todos los tipos y muchas mas de 6 que puede llevar una LPD.
Luego hay que ver las comparativas para cada perfil de mision , carga, velocidades de operacion , etc. En una zona anfibia llega a consumir igual o menos.
-El tigre se puede operar desde el JCI y no hace falta que pliege, aunque no se tarda mucho en el plegado manual y eso ayuda para gestionar el Hangar.
Un saludo.
-Lo de los espacios para munición de aeronaves, evidente evidentemente es menor por rotulacion de espacios que el PDA, si bien este no llevaba espacios para Municion de FD.
Ademas, un LHD en rol Porta aviones ¿no llevaria un AOR cerca?¿la municion de FD podria no ser necesaria o llevarla otro buque?¿No podria llevar docenas de contenedores en la cubierta de carga pesada con munición? Poner pegas es facil.
Saltando a otro post:
-Los "BAY" de los British son buques logísticos no BAA(Buque de Asalto Anfibio) como las LPD nuestras. Y claro no es lo mismo lo que se les pide.
-Para sustituir a los Auxiliares del ET lo que hace falta son unos RO-RO apañados y baratos.Algo parecido a los "Preposicionados" de los USA pero en pequeño.
-El JCI no consume mucho mas que una LPD, eso si lleva mas gente y aeronaves de todos los tipos y muchas mas de 6 que puede llevar una LPD.
Luego hay que ver las comparativas para cada perfil de mision , carga, velocidades de operacion , etc. En una zona anfibia llega a consumir igual o menos.
-El tigre se puede operar desde el JCI y no hace falta que pliege, aunque no se tarda mucho en el plegado manual y eso ayuda para gestionar el Hangar.
Un saludo.
Viejo lema: "Dar primero, dar duro y seguir dando"
- Kalma_(FIN)
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8530
- Registrado: 31 May 2005, 16:07
- Ubicación: 40.22 N 3.43 O
El sustituto del Harrier en la Armada Española
-Los "BAY" de los British son buques logísticos no BAA(Buque de Asalto Anfibio) como las LPD nuestras. Y claro no es lo mismo lo que se les pide.
Los Bay son buques polivalentes, también pueden actuar ocasionalmente como anfibios, y de hecho su diseño se inspiraba mucho en el de nuestros propios Galicia. La capacidad de su dique es de una LCU o 2 LCVP para el barqueo de materiales, y tienen capacidad para transportar más de 350 marines aunque no sea su principal funcion.
Es cierto que podrian ser más bien designados como LSD al carecer de hangares para efectuar despliegue aerotransportado de fuerzas, pero tienen una amplia cubierta para permitir operaciones de traslado de material desde el buque a la playa con helicópteros pesados de todo tipo. De hecho, la propia UK reclasificó los buques de LSL (Landing Ship Logistics) a LSD (A) -De Auxiliary-. Al fin y al cabo, por algo los 4 Bay estan encuadrados en la RFA, mientras la RN con otros 4 grandes buques (Illustrious, Ocean, Albion y Bulwark), todos de más de 20000 toneladas y capacidades enormes de operaciones con aeronaves ya tiene el cupo razonablemente completo para esos requisitos.
E incluso antes de la transformacion del Illustrious la RN ya usaba a sus Invincibles como LPH a veces. En la Guerra de Irak de 2003, desplegaron en la primera fase al Ark Royal y este no portó un solo Harrier. Al contrario, para lo que emplearon su gran cubierta fue para desplegar Chinooks y todo el apoyo aereo de los 45000 hombres empleados por UK en TELIC I vino desde bases terrestres.
Quizá una razón para el encuadre de estos LSD de la RFA britanica sea que se hayan usado más en despliegues puramente humanitarios (Lo que llamabamos misiones magdaleneras, ya saben) y de apoyo, mientras los anfibios orgánicos de la RN se reservan para tener mayor capacidad de respuesta rápida con cosas más serias, lo que sin duda es una política interesante. Luego si se da la necesidad de mayor capacidad de transporte la RFA suma sus capacidades a la RN como llevan décadas haciendo y sin problemas.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados