
Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)
-
- Capitán
- Mensajes: 1490
- Registrado: 15 Feb 2013, 17:15
Fuerzas Armadas de Colombia
Si pero se podría ser mas rico que pobre si se apoyara el Hunter
esa platica se quedaría aquí, para beneficio de los de aquí.

-
- Comandante
- Mensajes: 1769
- Registrado: 11 Abr 2005, 04:07
- Ubicación: Venezuela
Fuerzas Armadas de Colombia
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo
Gasto militar en Colombia creció 13 % en 2013, dice informe
Paraguay, con un 33 %, Honduras (22 %) y Nicaragua (18 %) son los países que registraron mayores subidas en el último año en la región.

El gasto militar mundial se redujo un 1,9 % en términos reales en 2013, hasta 1,75 billones de dólares (1,27 billones de euros), según un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
La caída por segundo año consecutivo en el gasto mundial estuvo motivada sobre todo por el descenso en la inversión en Occidente, ya que en el resto del mundo la aumentó, una tendencia que se ha establecido en los últimos años.
Según el SIPRI, el aumento del gasto en los países emergentes y en desarrollo es resultado del crecimiento económico o una respuesta a necesidades de seguridad, aunque en otros casos representa "un derroche de ingresos de recursos naturales, el dominio de regímenes autocráticos o carreras armamentísticas regionales".
EE.UU. mantiene su clara posición hegemónica con un gasto de 640.000 millones de dólares, más de un tercio del total, a pesar de haber experimentado un descenso del 7,8 % respecto a 2012, debido al fin de la guerra en Irak, el inicio de la retirada en Afganistán y los efectos de los recortes aprobados por el Congreso en 2011.
China, con una subida del 7,8 %, mantiene la segunda plaza con un gasto estimado de 188.000 millones de dólares, por delante de Rusia, con 87.800 millones, lo que equivale al 4,1 % de su PIB, superando por primera vez en una década a EE.UU, que dedicó el 3,9%.
Arabia Saudí, que ascendió de la séptima a la cuarta plaza gracias a un aumento del 14 %, experimentó la mayor subida en la lista por países, probablemente bajo la influencia de la tensión con Irán y para mantener la lealtad de sus fuerzas militares frente a hipotéticas revueltas, según el informe.
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón, India y Corea del Sur completaron la lista de los diez principales inversores mundiales en gasto militar en 2013, en la que Brasil ocupó el puesto duodécimo.
La mayoría de países en Europa Occidental y Central mantuvieron su política de austeridad, que se ha traducido en recortes superiores al 10 % en términos reales desde 2008 en Austria, Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, España y Gran Bretaña, mientras que en Alemania el gasto militar subió un 2 % en ese período.
La inversión militar en América Latina aumentó un 2,2 % el año pasado y un 61 % en la última década, aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado en Sudamérica por la reducción del gasto en Brasil, señaló el SIPRI.
Paraguay, con un 33 %, Honduras (22 %), Nicaragua (18 %) y Colombia (13 %) son los países que registraron mayores subidas en el último año en la región.
En Oriente Medio la subida en la inversión en defensa fue del 4%, hasta 150.000 millones de dólares, impulsada por Arabia Saudí, aunque el mayor incremento porcentual lo registró Irak, embarcado en la reconstrucción de sus fuerzas armadas.
"No hay cifras disponibles sobre el gasto en Irán, Qatar, Siria y EAU en 2013, lo que significa que el total regional estimado es incierto. Esto refleja la opacidad general sobre la inversión militar en la región", señaló Sam Perlo-Freeman, uno de los autores del informe.
Los aumentos registrados en África y en Asia-Oceanía fueron del 8,3 % y del 3,6 %, hasta 44.900 y 407.000 millones, respectivamente.
Argelia se convirtió en el primer país africano en superar los 10.000 millones invertidos en gasto militar, mientras que Angola experimentó una subida del 36% en 2013, superando a Sudáfrica en el primer lugar en la zona subsahariana.
El SIPRI es una prestigiosa institución internacional dedicada a la investigación de conflictos, armamento, control de armas y desarme, creada en 1966 y con sede en Estocolmo.
http://www.elespectador.com/noticias/pa ... ulo-486766
Gasto militar en Colombia creció 13 % en 2013, dice informe
Paraguay, con un 33 %, Honduras (22 %) y Nicaragua (18 %) son los países que registraron mayores subidas en el último año en la región.

El gasto militar mundial se redujo un 1,9 % en términos reales en 2013, hasta 1,75 billones de dólares (1,27 billones de euros), según un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
La caída por segundo año consecutivo en el gasto mundial estuvo motivada sobre todo por el descenso en la inversión en Occidente, ya que en el resto del mundo la aumentó, una tendencia que se ha establecido en los últimos años.
Según el SIPRI, el aumento del gasto en los países emergentes y en desarrollo es resultado del crecimiento económico o una respuesta a necesidades de seguridad, aunque en otros casos representa "un derroche de ingresos de recursos naturales, el dominio de regímenes autocráticos o carreras armamentísticas regionales".
EE.UU. mantiene su clara posición hegemónica con un gasto de 640.000 millones de dólares, más de un tercio del total, a pesar de haber experimentado un descenso del 7,8 % respecto a 2012, debido al fin de la guerra en Irak, el inicio de la retirada en Afganistán y los efectos de los recortes aprobados por el Congreso en 2011.
China, con una subida del 7,8 %, mantiene la segunda plaza con un gasto estimado de 188.000 millones de dólares, por delante de Rusia, con 87.800 millones, lo que equivale al 4,1 % de su PIB, superando por primera vez en una década a EE.UU, que dedicó el 3,9%.
Arabia Saudí, que ascendió de la séptima a la cuarta plaza gracias a un aumento del 14 %, experimentó la mayor subida en la lista por países, probablemente bajo la influencia de la tensión con Irán y para mantener la lealtad de sus fuerzas militares frente a hipotéticas revueltas, según el informe.
Francia, Gran Bretaña, Alemania, Japón, India y Corea del Sur completaron la lista de los diez principales inversores mundiales en gasto militar en 2013, en la que Brasil ocupó el puesto duodécimo.
La mayoría de países en Europa Occidental y Central mantuvieron su política de austeridad, que se ha traducido en recortes superiores al 10 % en términos reales desde 2008 en Austria, Bélgica, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, España y Gran Bretaña, mientras que en Alemania el gasto militar subió un 2 % en ese período.
La inversión militar en América Latina aumentó un 2,2 % el año pasado y un 61 % en la última década, aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado en Sudamérica por la reducción del gasto en Brasil, señaló el SIPRI.
Paraguay, con un 33 %, Honduras (22 %), Nicaragua (18 %) y Colombia (13 %) son los países que registraron mayores subidas en el último año en la región.
En Oriente Medio la subida en la inversión en defensa fue del 4%, hasta 150.000 millones de dólares, impulsada por Arabia Saudí, aunque el mayor incremento porcentual lo registró Irak, embarcado en la reconstrucción de sus fuerzas armadas.
"No hay cifras disponibles sobre el gasto en Irán, Qatar, Siria y EAU en 2013, lo que significa que el total regional estimado es incierto. Esto refleja la opacidad general sobre la inversión militar en la región", señaló Sam Perlo-Freeman, uno de los autores del informe.
Los aumentos registrados en África y en Asia-Oceanía fueron del 8,3 % y del 3,6 %, hasta 44.900 y 407.000 millones, respectivamente.
Argelia se convirtió en el primer país africano en superar los 10.000 millones invertidos en gasto militar, mientras que Angola experimentó una subida del 36% en 2013, superando a Sudáfrica en el primer lugar en la zona subsahariana.
El SIPRI es una prestigiosa institución internacional dedicada a la investigación de conflictos, armamento, control de armas y desarme, creada en 1966 y con sede en Estocolmo.
http://www.elespectador.com/noticias/pa ... ulo-486766
-
- Alférez
- Mensajes: 758
- Registrado: 28 Jun 2013, 22:30
Fuerzas Armadas de Colombia
Majinate tu Sensei, que también digo lastima por el negocio de los furgonsitos y las camioneticas con platon y los camionsitos con carpitas negritas disque porque así se confunden con el resto del trafico...
En fin que joda va a ser de verdad meter esos carros protegidos acá, no tanto por plata que si hay, mas bien por la vía del CVY* que se le va a perder a mas de uno de los que casualmente deciden que se compra y que no porque son "expertos" en la materia. En fin, nada nuevo bajo el sol.
Al menos con o sin CVY*, por lo menos los últimos comprados (LAV III y M1117) me dan buenos ánimos, !pero que cantidad falta todavía concha¡
Saludos.
* CVY; preguntenle a Sensei, formas bananeras de lobby .

En fin que joda va a ser de verdad meter esos carros protegidos acá, no tanto por plata que si hay, mas bien por la vía del CVY* que se le va a perder a mas de uno de los que casualmente deciden que se compra y que no porque son "expertos" en la materia. En fin, nada nuevo bajo el sol.
Al menos con o sin CVY*, por lo menos los últimos comprados (LAV III y M1117) me dan buenos ánimos, !pero que cantidad falta todavía concha¡
Saludos.
* CVY; preguntenle a Sensei, formas bananeras de lobby .
Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad - Gustav Roedel
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31496
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerzas Armadas de Colombia


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- ALEX C.
- Teniente Primero
- Mensajes: 1041
- Registrado: 02 Feb 2011, 01:44
-
- Subteniente
- Mensajes: 874
- Registrado: 27 Dic 2006, 00:10
Fuerzas Armadas de Colombia
ALEX C. escribió:[ Imagen ]
La verdad es que García Marquez era un mamerto amigo intimo de Fidel Castro y de sus teorías revolucionarias y en consecuencia, poco amigo de las Fuerzas Militares.

- machinegun
- Soldado Primero
- Mensajes: 95
- Registrado: 15 Ago 2010, 20:43
- Ubicación: en algun lugar de este bello pais
Fuerzas Armadas de Colombia
camiluri escribió:ALEX C. escribió:[ Imagen ]
La verdad es que García Marquez era un mamerto amigo intimo de Fidel Castro y de sus teorías revolucionarias y en consecuencia, poco amigo de las Fuerzas Militares.
+1

-
- Capitán
- Mensajes: 1490
- Registrado: 15 Feb 2013, 17:15
Fuerzas Armadas de Colombia
Tenas que un mamerto
como dicen algunos por allí nos dé el único premio Nobel, definitivamente hay unos ineptos por alli.

- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Bien, buena por esa Alex, esté no era, ni es el sitio para rendirle homenaje a García Márquez. Respetable tu intención pero el Off-topic y las reacciones ya se estan viendo.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3949
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerzas Armadas de Colombia
Para su consideración:
HACIA LA CREACION DE UNA FLOTA COLOMBIANA DE VEHICULOS ANTIMINA
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... timina.php
HACIA LA CREACION DE UNA FLOTA COLOMBIANA DE VEHICULOS ANTIMINA
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... timina.php
- JAMOBR
- Subteniente
- Mensajes: 822
- Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
- Ubicación: Bogotá D.C.
Fuerzas Armadas de Colombia
Erichsaumeth escribió:Para su consideración:
HACIA LA CREACION DE UNA FLOTA COLOMBIANA DE VEHICULOS ANTIMINA
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... timina.php
Lástima que no se consideren vehículos ampliamente probados en escenarios como Iraq y Afganistán, como el Nyalas, el Lince o el Bushmaster. Sin desestimar el Hunter, el cual se le debería dar más cuota en las FFMM.
- ALEX C.
- Teniente Primero
- Mensajes: 1041
- Registrado: 02 Feb 2011, 01:44
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1147
- Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
- Ubicación: Colombia
Fuerzas Armadas de Colombia
Pa' que, pero esas fotos en la Guajira se ven geniales, los blindados tienen buena pinta y los Humvee como siempre con buena pinta. El camuflado de desierto se ve igualmente genial. Ojala esas unidades estén tan bien adiestradas y organizadas como su pinta.
- Ali Al Saachez
- Suboficial
- Mensajes: 565
- Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
- Ubicación: Taking Tea
Fuerzas Armadas de Colombia
JAMOBR escribió:Erichsaumeth escribió:Para su consideración:
HACIA LA CREACION DE UNA FLOTA COLOMBIANA DE VEHICULOS ANTIMINA
http://www.infodefensa.com/latam/2014/0 ... timina.php
Lástima que no se consideren vehículos ampliamente probados en escenarios como Iraq y Afganistán, como el Nyalas, el Lince o el Bushmaster. Sin desestimar el Hunter, el cual se le debería dar más cuota en las FFMM.
Estimado Jambor el MXT-MV alias Husky de Navistar si ha tenido accion en Afghanistan a manos de las Tropas Britanicas con muy Buen Desempeño.
http://en.wikipedia.org/wiki/International_MXT-MV

Ni que decir de los Camiones Tacticos MV7000
http://www.militaryphotos.net/forums/sh ... 2014/page2
Saludos Cordiales
Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
-
- Alférez
- Mensajes: 758
- Registrado: 28 Jun 2013, 22:30
Fuerzas Armadas de Colombia
Me sigue pareciendo mejor el M1117, ademas de que Textron ofrece una interesante mejora de los HMWWV, el SCTV que se podría hacer en casa con los vehículos actuales; aunque es muy demasiado tentador trabajar con Navistar y su red de distribuidores ya existente en Colombia.
Saludos.
Saludos.
Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad - Gustav Roedel
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados