JRIVERA escribió:No crees que estas otorgando una idolatría insana a los Blindados,
No hay blindados, no existe planeamiento,
simplemente deben haber definido otras prioridades.
Ya que te declaras agnóstico, cual de las tres definiciones te definen mejor:
«Desconozco sobre la existencia de dios y es imposible llegar a conocerlo».
«Desconozco sobre la existencia de dios y la posibilidad de conocerlo».
«Desconozco sobre la existencia de dios y es irrelevante conocerlo».
Si nuestra época fuese la de la Santa Inquisición de seguro que te sentenciaban como apostata hereje.
Saludos,
JRIVERA
Bueno.
Vamos por partes en esta insanía
A ver si me sigues o puedo dejare a entender. No soy afecto a dibujar manzanitas, por ello que expongo mis ideas con algo de temor que pueda dejarme a entender.
Cuando se reune el Consejode Defensa Nacional, determina las Hipótesis de Conflicto que amenazan la Seguridad Integral y que no permite el Desarrollo nacional.
Estas Hipotesis de Conflicto son abordados por el Ministerio de Defensa y hace su Directiva de Planeamiento para al Defensa, con metas e indicadores, en el campo Militar. En los campos no militares, lo hace la Secretaria de Defensa Nacional que esta en la PCM.
Una vez Defensa hace su directiva de planeamiento, lo envia al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. En esa Directiva le dicen cuales son sus hipotesis de conflicto y que quiere hacer el estado nación.
El Comando Conjunto formula dos documentos para el mediano plazo. Uno es el Planeamiento Estratégico Operativo (¿que voy a hacer y como? y el Segundo es el Planeamiento estratégico administrativo ¿que requiero para hacerlo?..
Estimado J, eso está en blanco y negro. El problema es que ni Toledo ni Alan lo tuvieron en cuenta y solo se zurraron en un planeamiento hecho hace mas de cinco años, donde se daban metas . Es por ello que las compras actualmente son reactivas, debido a que, para horror tuyo, no han sido los militares los responsables de esta horrorosa situación de nuestra defensa.
Blindados.
Cuando haces un planeamiento, el jefe de inteligencia llega a conclusiones sobre el enemigo. Una de esas conclusiones es el dispositivo, composición y fuerza. La otra es sobr el terreno (observatorios, campos de tiro, direcciones de aproximación y mas cosas). La otra conclusión es sobre las condicones meteorologicas, y concluye en una probable forma de acción. En este caso, y no es secreto para nadie, es que un nunca deseado conflicto con Chile será mediante el empleo de blindados en nuestra frontera Sur.
De ahí el jefe de Operaciones, conociendo que va a realizar el enemigo, formula formas de acción (ahora curos de acción), haciendo un balance de lo que tiene, y de lo que necesita). En este caso, la combianción de disponibilidad de blindados, el terreno aparente para blindados, condiciones meteorologicas que no afectan mayormente alos blindados enemigos, hace que el jefe de operaciones concluya que requiere blindados para enfrentar con mayor éxito la amenaza.
Ahora, por tu lado le das una eficiencia asombrosa a los AT. Las posibilidades del blindado es desplazarse, intercomunicarse y hacer tiro empleando la flexibilidad, movilidad y acción de choque. Si todo eso lo comparamos con los AT, queda muy corto, por lo que no es una amenaza gravitante ni neutralizante de los blindados de la amenaza, siendo por ello una forma de acción muy debil para la hipotesis de conflicto.
Ese es mi razonamiento para mi insana fijación en los blindados ¿No te das cuenta que estoy loco?
Grumo
