equivocas conceptos , en sequia te quedas sin agua por que agua turbinada agua que no puede volver a turbinar en las mismas turbinas se va por el rio abajo ( eso si puede volver a turbinar en la siguiente presa .
Cuando turbinas hoy en día tienes un sistemas de turbinas que en realidad ( a groso modo) son grades alternadores que aprovechan la diferencia entre la altura del muro de la presa respecto a la base , una dinamo se le metes energía hace de bomba

, osea que no es necesari tantas grandes inversiones , si una legislación que en su momento hubiera dado facilidades .
El trabase tajo segura se eleva el agua para después turbinarla se hacen 2 funciones 1 sirve para crear energía ( electricidad) y para trasvasar agua si en vez de llevar el agua a levante se volviera turbinada a Bolarque el agua no sale del ciclo bombeo de noche , turbinar de día .
Tu te basas en el dinero que cuesta el sistema de la Muela , pero ojo que hay que ver la cantidad de energía que sacas y a coste mínimo , de noche la energía puede tener coste 0 de día en hora punta una pasta , en ese sistema se a tenido en cuenta el tremendo desnivel mas que el aporte de ese rio o cuenca , en el sistema MonCabril el rio Tera suministraria una parte muy importante de caudal como complemento al bombeo sin contar los otros 3 embalses rio abajo muy cerca unos de otros .
y forma parte del complejo Cortes-La Muela, que suma una potencia de más de 2.000 MW, y que en los últimos años ha implicad
solo te dire que 2000MW son lo que mas o menos produce las centrales nucleares de Ascó I y Ascó II , crees que hacer esos 2 reactores hoy en día costaría menos de 1200 M de € ? y sin contar lo que vale operar y el combustible de fusion
la capacidad de agua embalsada en España son solo en grandes embalses de mas de 55.000 Hm3 si metemos embalses de pocos Hm3 bastante mas y sin apenas sistemas de bombeo/ turbinado la energía generada por la hidráulica es mayor a la nuclear a dia de hoy se esta soltando agua sin turbinar en casi toda España para dejar la cuota de resguardo para posibles avenidas .
en solo 7 días a aumentado las reservas en 1524 hm3 y soltando a lo bestia por aliviaderos de fondo y en casos hasta por coronación .
Hay y habría que haber hecho muchísimas actuaciones a nivel de hidráulica .
A día de hoy no es un problema técnico es un problema medioambiental y de ecologismos , Madrid lleva 30 años o mas intentando un nuevo embalse para en años que como este el Atazar esta soltando por encima de 100 m3 segundo y no hay forma humana , ni fuera de la provincia , después llegan épocas de sequía y nos echamos las manos a la cabeza

.
Un saludo .