Límites Marítimos Chile - Perú
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 358
- Registrado: 29 Mar 2005, 04:06
Límites Marítimos Chile - Perú
pkback.
Le recuerdo que usted acaba de decir que no le interesa mi opinión. Curioso es que ahora pida mi opinión.
De todos modos, a pesar de sus limitaciones conceptuales y a pesar de que sus interrogantes fueron resueltas por mi de manera directa, en esta o en la página anterior, le responderé:
Remítase a lo ya señalado lineas atrás.
Le recuerdo que usted acaba de decir que no le interesa mi opinión. Curioso es que ahora pida mi opinión.
De todos modos, a pesar de sus limitaciones conceptuales y a pesar de que sus interrogantes fueron resueltas por mi de manera directa, en esta o en la página anterior, le responderé:
Remítase a lo ya señalado lineas atrás.
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 98
- Registrado: 11 Dic 2012, 09:53
Límites Marítimos Chile - Perú
Quattro
Yo expuse que no interesa lo que ud crea, la corte es clara, en ningún momento puse que no me interesa lo que ud opina, si ese fuese el caso NI siquiera le hubiera contestado.
Las preguntas eran simples, pero no fueron respondidas, como por ejemplo la pérdida de mar territorial ¿No te dan las "herramientas"?
Era de esperarse...
Ahora si, no me interesa tu opinión, esta demás que respondas.
Saludos
Yo expuse que no interesa lo que ud crea, la corte es clara, en ningún momento puse que no me interesa lo que ud opina, si ese fuese el caso NI siquiera le hubiera contestado.
Las preguntas eran simples, pero no fueron respondidas, como por ejemplo la pérdida de mar territorial ¿No te dan las "herramientas"?
Era de esperarse...
Ahora si, no me interesa tu opinión, esta demás que respondas.
Saludos
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 358
- Registrado: 29 Mar 2005, 04:06
Límites Marítimos Chile - Perú
Mire pkback.
A pesar de la buena voluntad, hay temas que no pueden tratarse con la profundidad necesaria si una de las partes, en este caso usted, no tiene una base mínima que permita, por lo menos, hablar en el mismo idioma.
Le sugiero que revise el concepto de tratado y sus requisitos en primer lugar. Más atrás hay varias cosas interesantes que puede leer, entre ellas las respuestas a sus preguntas. Eso si, le advierto que algunas están en ingles y otras poseen un lenguaje que si bien simple, pueden confundir.
A pesar de la buena voluntad, hay temas que no pueden tratarse con la profundidad necesaria si una de las partes, en este caso usted, no tiene una base mínima que permita, por lo menos, hablar en el mismo idioma.
Le sugiero que revise el concepto de tratado y sus requisitos en primer lugar. Más atrás hay varias cosas interesantes que puede leer, entre ellas las respuestas a sus preguntas. Eso si, le advierto que algunas están en ingles y otras poseen un lenguaje que si bien simple, pueden confundir.
-
- General de División
- Mensajes: 6205
- Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
- Ubicación: Chile
Límites Marítimos Chile - Perú
Quattro escribió:
¿Te das cuenta del ridículo que estas haciendo?
Quattro, me doy cuenta que ni con la dura realidad delante, tu politiquería te hace torcer tus brazos, ni ante evidencia empírica de primera mano siquiera reconoces que probablemente pudiste equivocarte.........y no me sorprende de un personaje como tu, con tus vendas y tu fanatismo.........y vaya que lamento no haberme equivocado muy probablemente, ante quiénes, cómo tu, todo este tiempo trataron de convencerme de que mis fundadas aprensiones eran suposiciones carentes de valor, ante una corte que fallaba en derecho y "jamás lo hacía salomonicamente", defendiendo en la pasada obviamente que la cuestionada estrategia de tu mercantil Pdte.......a ver si ahora soy yo quién "hace el soberano ridículo"
Falcon V8
La educación en primer lugar!
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 98
- Registrado: 11 Dic 2012, 09:53
Límites Marítimos Chile - Perú
Sr Falcon Sprint
No se moleste, ud lo ha dicho, no hay que pedirle peras al olmo.
Siendo la corte tan clara, ahora resulta que no se ingles, etc... la típica respuesta de un intelectualoide.
Saludos
No se moleste, ud lo ha dicho, no hay que pedirle peras al olmo.
Siendo la corte tan clara, ahora resulta que no se ingles, etc... la típica respuesta de un intelectualoide.
Saludos
-
- General de División
- Mensajes: 6205
- Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
- Ubicación: Chile
Límites Marítimos Chile - Perú
La Corte negó todas las reclamaciones del Perú y en general acá estimamos que nuestra defensa judicial fue brillante.....pero perdimos 22mil km 2 y la corte falló salomonicamente...........por favor, haciendo elucubraciones y análisis fundados, cómo podemos explicarlo? Dónde "podrían" ubicarse las causas???..........a esto me he referido, haciendo algo que todo este tiempo hemos hecho todos acá, es decir, interpretar los hechos, los datos, ninguno de nosotros trabaja ni en La Haya ni en las cancillerías, y todo este tiempo hemos realizado lo mismo............aunque algunos tiren la pelota para el corner, borren con el codo lo que escribieron con la mano o derechamente se hagan los lesos...
Falcon V8
Falcon V8
La educación en primer lugar!
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Límites Marítimos Chile - Perú
Como para ir aclarando el panorama, habla la Dra. Marisol Agüero Colunga, respecto a los Acuerdos de 1952-54, los acuerdos tácitos, la CONVEMAR y la milla 80.
http://elcomercio.pe/politica/gobierno/ ... ia-1705587
Sigue preocupando la interpretación de Piñera sobre el triángulo terrestre, siendo que está probado que la Corte "creó" el punto de inicio de la frontera marítima, dejando intacto y absteniéndose de interpretar el Tratado de 1929.
La posición Peruana oficial al respecto es la misma de siempre, que no hay discrepancias respecto al límite terrestre que el Tratado de 1929 está plenamente vigente y que el Punto Concordia es el "términus" de la frontera terrestre. Por el momento no hay intención de acudir a un arbitraje sobre ese punto.
Al respecto, la idea de construir en ese triángulo terrestre un monumento simbólico binacional, fue mencionada por un congresista: Un parque binacional con un acuario u otros atractivos similares que pueda ser visitado por nacionales de ambos países sin trámite alguno.
Saludos.
http://elcomercio.pe/politica/gobierno/ ... ia-1705587
Sigue preocupando la interpretación de Piñera sobre el triángulo terrestre, siendo que está probado que la Corte "creó" el punto de inicio de la frontera marítima, dejando intacto y absteniéndose de interpretar el Tratado de 1929.
La posición Peruana oficial al respecto es la misma de siempre, que no hay discrepancias respecto al límite terrestre que el Tratado de 1929 está plenamente vigente y que el Punto Concordia es el "términus" de la frontera terrestre. Por el momento no hay intención de acudir a un arbitraje sobre ese punto.
Al respecto, la idea de construir en ese triángulo terrestre un monumento simbólico binacional, fue mencionada por un congresista: Un parque binacional con un acuario u otros atractivos similares que pueda ser visitado por nacionales de ambos países sin trámite alguno.
Saludos.
-
- General de División
- Mensajes: 6205
- Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
- Ubicación: Chile
Límites Marítimos Chile - Perú
Estimado CZ, cómo es posible que en una costa limítrofe, sean distintos el limite terrestre al marítimo? En verdad te parece natural un límite terrestre con acceso al mar, pero sin salida a este, o sea, límite "seco"??.....crees necesario insistir en algo que a la contraparte chilena le parece implícita y de perogrullo, abriendo un nuevo litigio y punto de conflicto limítrofe, y de paso dando la razón a quienes desconfiabamos de que los peruanos efectivamente iban a terminar sus demandas fronterizas después del fallo de La Haya??
Lamento profundamente que al parecer esta postura esté primando entre las autoridades del Perú..........
Falcon V8.
Lamento profundamente que al parecer esta postura esté primando entre las autoridades del Perú..........
Falcon V8.
La educación en primer lugar!
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 424
- Registrado: 01 Jul 2013, 16:34
Límites Marítimos Chile - Perú
El fallo es absolutamente salomonico, ya que viendo la votacion de los jueces, la posicion chilena fue categorica en lo que respecta a los acuerdos y el punto de inicio de la frontera maritima. Pero, la corte de acuerdo a su costumbre falló otorgandole a Peru algo que no tenia, y que en honor a la equidad resolvio otorgar ZEE. Me queda claro que Chile siempre tubo la razon, y Peru con su demanda dejo claro su acto reivindicatorio. Con respecto a la votacion de los jueces me llamo la atencion que el juez ad hoc de Peru votara a favor de la postura chilena sobre el punto H1, patetico por decir lo menos.
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Límites Marítimos Chile - Perú
Falcon Sprint escribió:Estimado CZ, cómo es posible que en una costa limítrofe, sean distintos el limite terrestre al marítimo? En verdad te parece natural un límite terrestre con acceso al mar, pero sin salida a este, o sea, límite "seco"??.....crees necesario insistir en algo que a la contraparte chilena le parece implícita y de perogrullo, abriendo un nuevo litigio y punto de conflicto limítrofe, y de paso dando la razón a quienes desconfiabamos de que los peruanos efectivamente iban a terminar sus demandas fronterizas después del fallo de La Haya??
Lamento profundamente que al parecer esta postura esté primando entre las autoridades del Perú..........
Falcon V8.
Deberia de tener mas peso el tratado de limites terrestres que es anterior o el acuerdo de pesca que se volvio tratado de limites?
Seria una magistral actitud de la cancilleria chilena desde el 50 para quitarle mas territorio al Peru, al parecer la cancilleria peruana se queda chiquita al costado de la sureña.
Un acuerdo de pesca modificando un tratado de limites terrestres y desmembramiento del territorio peruano.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- General de División
- Mensajes: 6205
- Registrado: 08 Abr 2004, 16:52
- Ubicación: Chile
Límites Marítimos Chile - Perú
Bueno Pineau, muchos lo advertimos acá, ante los sarcasmos y opiniones teñidas de "sapiensa histografica" de quienes querían hacernos creer que las cuerdas separadas no influirian para nada, ante una corte que según ellos "no fallaba salomonicamente"..........y ahora, en base a no tener mayores antecedentes respecto de encontrar causas de esta situación donde la CIJ en general le da la razón a Chile, pero nos perjudica notoriamente, no emiten ninguna opinión al respecto, ni autocrítica, cero "sorpresas" ni siquiera darse el trabajo de teorizar el por qué en la práctica sus pronósticos fueron tan errados........y quienes lo hacemos en base al único antecedente plausible, las funestas cuerdas separadas, recibimos de vuelta opiniones francamente vergonzosas.......insólito
Falcon V8
Falcon V8
La educación en primer lugar!
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 424
- Registrado: 01 Jul 2013, 16:34
Límites Marítimos Chile - Perú
Deberia de tener mas peso el tratado de limites terrestres que es anterior o el acuerdo de pesca que se volvio tratado de limites?
Seria una magistral actitud de la cancilleria chilena desde el 50 para quitarle mas territorio al Peru, al parecer la cancilleria peruana se queda chiquita al costado de la sureña.
Un acuerdo de pesca modificando un tratado de limites terrestres y desmembramiento del territorio peruano.
Si claro, como no......el "acuerdo pesquero" que dejo las cosas como estaban, el resto un "regalo" de la corte.
-
- General
- Mensajes: 16080
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Límites Marítimos Chile - Perú
Personalmente me siento satisfecho con el resultado de la sentencia.
Se han incorporado 51 mil Km. cuadrados de espacios marítimos de los 65 mil Km. cuadrados solicitados a la Corte.
Amigo, no me he puesto a hacer calculos....pero me suena IMPOSIBLE que tirando 80 millas la linea del pararelo, me salga esa cantidad de km2
A España, servir hasta Morir
- CZEKALSKI
- Coronel
- Mensajes: 3550
- Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
- Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Límites Marítimos Chile - Perú
Falcon Sprint escribió:Estimado CZ, cómo es posible que en una costa limítrofe, sean distintos el limite terrestre al marítimo? En verdad te parece natural un límite terrestre con acceso al mar, pero sin salida a este, o sea, límite "seco"??.....crees necesario insistir en algo que a la contraparte chilena le parece implícita y de perogrullo, abriendo un nuevo litigio y punto de conflicto limítrofe, y de paso dando la razón a quienes desconfiabamos de que los peruanos efectivamente iban a terminar sus demandas fronterizas después del fallo de La Haya??
Lamento profundamente que al parecer esta postura esté primando entre las autoridades del Perú..........
Falcon V8.
El problema estimado Falcon es que tú también estas cayendo en lo que mucho criticas de tus compatriotas co-foristas, estás negando de plano una realidad, ni siquiera estás dando el beneficio de la duda.
Líneas arriba transcribí la parte pertinente del fallo que apoya mi conclusión:
Subrayando que ella no ha sido llamada a pronunciarse sobre dónde queda el Punto Concordia, donde comienza la frontera terrestre, la Corte resalta que este último punto podría no coincidir con el inicio de la frontera marítima, tal como este acaba de ser definido
Esto quiere decir que en tanto la Corte no era competente para determinar la ubicación del inicio de la frontera terrestre, tuvo que definir el punto de inicio de la frontera marítima independientemente, en una ubicación que no necesariamente iba a coincidir con el punto de inicio de la frontera terrestre establecido en el Tratado de 1929.
Para mí existe una clara diferenciación entre ambos puntos.
Asimismo, solamente basta aplicar la lógica simple para concluir que un Tratado de Límites como el de 1929 no puede ser modificado ni por actas ni tampoco por una sentencia de la CIJ.
Que me parezca natural o nó que no coincida el punto de inicio de la frontera terrestre con la marítima es irrelevante, pues la Corte crea su propia jurisprudencia y Chile no debería considerar "implícito" algo que la Corte ha aclarado explícitamente en el texto del fallo. Acá entre nos, me parece que Chile no ha sido precisamente un brillante interpretador de instrumentos jurídicos, sino veamos en qué quedaron los supuestos Tratados de Límites de 1952-54.
Parece que te tienta caer en la soberbia de Van Klaveren, quien consideró despectivamente "sin fundamento" la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, como si la CIJ estuviera compuesta por 15 pobres diablos que son tinterillos en sus países y que no le llegaban ni al talón a don Alberto.
Eso sí sería lamentable, porque me lleva a pensar que si en caso el fallo hubiese sido favorable a Chile, ahora se estaría calificando a los jueces como semidioses del derecho internacional, es decir, confirmarían aquellas teorías de que todo lo que no es Chileno o que no le da la razón a la "verdad absoluta de Chile" es un incompetente, un corrupto, un mediocre, vaya !!! es un chancay de a 50 ....
¿Costas secas?
Tengo entendido que al menos hay cinco o seis casos de ese tipo en el mundo.
Nada es imposible.
Esto hay que mirarlo con serenidad y sin apasionamientos, estoy seguro que así al menos me darías el beneficio de la duda
Saludos.
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 424
- Registrado: 01 Jul 2013, 16:34
Límites Marítimos Chile - Perú
Bueno Pineau, muchos lo advertimos acá, ante los sarcasmos y opiniones teñidas de "sapiensa histografica" de quienes querían hacernos creer que las cuerdas separadas no influirian para nada, ante una corte que según ellos "no fallaba salomonicamente"..........y ahora, en base a no tener mayores antecedentes respecto de encontrar causas de esta situación donde la CIJ en general le da la razón a Chile, pero nos perjudica notoriamente, no emiten ninguna opinión al respecto, ni autocrítica, cero "sorpresas" ni siquiera darse el trabajo de teorizar el por qué en la práctica sus pronósticos fueron tan errados........y quienes lo hacemos en base al único antecedente plausible, las funestas cuerdas separadas, recibimos de vuelta opiniones francamente vergonzosas.......insólito
Falcon, el problema es que sabiamos del peso argumentativo de la postura chilena, pero tambien sabiamos que con la corte dela Haya se corren riesgos que aunque te encuentren la razon buscan fallos equitativos, porque para eso estan, entonces la autocritica viene de no haber hecho algo mas. Peru nunca tubo la razon, y somos testigos de que la corte fallo en derecho, respetando el limite maritimo, pero utilizo el argumento de las zonas maximas de pesca para cortar la linea paralela y asi otorgarle algo al demandante.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Pinterest [Bot] y 1 invitado