Ahora, no podemos comparar el mundo de 1920, 1930 o incluso 1960 con el mundo de hoy, hoy, las cosas son muy distintas y hoy se supone las consecuencias son distintas, lo que si se en tus ejemplos es que España, Italia y EEUU no conocían a bien lo efectos del armamento (y sustancias) químicas que estaban empleando, porque no había herramientas tecnológicas para hacerlo y porque en general era armamento incapacitante (el índice de mortalidad luego de la exposición de gas mostaza es de menos del 1% en concentraciones altas) como en el caso español e italiano
Sobre el tema de las armas químicas usadas por España, dejando claro que fue una aberración su uso, hay que ponerlas en su marco adecuado.
La realidad es que ambos bandos cometieron atrocidades y de ahí vino su decisión de emplearlo.
La realidad es que los efectos fueron muy limitados, y que los rifeños preferían que les lanzaran eso a bombas.
Hubo una propuesta para emplear algo mucho mas potente, haciéndose una prueba en los Alijares en Toledo, con un rebaño de ovejas, y los efectos fueron tan extraordinariamente letales, que se prefirió no usar.
Por supuesto, todas las páginas que hablan de manera apocalíptica sobre esto, hablan de oídas.
Pero si un buen numero de oficiales del ejército sirio desertó y se pasó al bando rebelde, eso lo sabemos todos. Ademas han ocupado cuarteles, bases aereas, depositos de armas. La posibilidad de que hayan capturado ese tipo de armas es real. Y si no, con sus padrinos millonarios de Qatar y Arabia Saudita pudieron conseguirlas de otro lado, así como personal que sepa como usarlas. Quizas me equivoque, pero no es tan complicado usar esas armas a traves de artilleria, proyectiles de morteros, cohetes de 122mm, etc.
Pero tenemos el fallo, yo el primero, de juzgar esto como si fuera occidente, y no lo es.
Las armas químicas en estos países, están bajo control estricto de las fuerzas mas leales a las clases dirigentes y con un control totalmente centralizado.
Que hayan pasado oficiales que sepan usarlas, no lo sé, pero no es lo mismo saber ponerse una máscara, que debe saber todo militar a planificar un ataque en el que tienes que tener en cuenta, el terreno, la temperatura, el viento, la humedad etc...si quieres que no afecte a tus tropas, claro.
Los proyectiles son fáciles de usar, pero hay que montarlos previamente. El sarín es un compuesto binario y habrá que montar el proyectil antes de dárselo a las unidades.
Vamos a ver si puedo explicar un poco lo que quiero decir.
Con los datos de la wiki, que no tengo otra cosa a mano
http://en.wikipedia.org/wiki/2013_Ghouta_attacksin Eastern Ghouta was struck by rockets at some time between 2 and 3 a.m., and the Moadamiya neighbourhood in Western Ghouta was struck by rockets at about 5 a.m., shortly after the completion of the Muslim morning prayer.[92]
Parece que los proyectiles se lanzan al amanecer, el momento en el que por el gradiente de temperatura (diferencia de temperatura a medio y metro y medio), la nube química tiende a mantenerse a ras de suelo. De haberse hecho a otro hora, por ejemplo con mucho sol, hubiera sido menos efectiva, o con otro gradiente la nube se hubiera dispersado mas.
Eso ya indica que alguien sabía cuando había que lanzar el ataque.
3,600 patients with "neurotoxic symptoms" over less than three hours on after the morning, when the attack in the eastern Ghouta area took place
Sí tenemos en cuenta que en un incidente químico, hasta el 50% mas o menos, de las víctimas con síntomas, son psicosomáticos, (que tienen síntomas pero no están afectados de verdad), pongamos que unos 2.000 personas fueron afectadas directamente y las otras debían estar en la proximidad, con lo que tenemos una zona bastante amplia que fue atacada. Según el mapa de esa misma página, 7 zonas. Para ello haría falta bastante artillería.
Activists and local residents contacted by The Guardian said that "the remains of 20 rockets [thought to have been carrying neurotoxic gas were] found in the affected areas. Many [remained] mostly intact, suggesting that they did not detonate on impact and potentially dispersed gas before hitting the ground."[184]
Aquí habla de 20 cohetes sin explosionar, mas o menos una descarga de un lanzador completo. Teniendo en cuenta todos los que habían explosionaro ¿Tenían tanta artillería los rebeldes?
El resultado fue muchos muertos, no voy a entrar en cifras.
Comparémoslo con el ataque de Halabja
http://en.wikipedia.org/wiki/Halabja_chemical_attackRealizado por la aviación irakí contra población indefensa.
¿Lo que ocurrió en Ghouta a qué se parece mas? A lo de Halabja o al atentado de Tokyo con sarín?http://en.wikipedia.org/wiki/Sarin_gas_attack_on_the_Tokyo_subway
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.